0000

Geología. Cómo se forman. Teoría de la tectónica de placas.

Para acceder a la última actualización de éste fichero, mantener pulsada la tecla F5.
Panorámica de la senda y canal del Cares (Asturias)

Vista aérea de la senda y canal del Cares y del canal.

ÍNDICE

1.- Introducción
2.- Cómo se forman. Por orden alfabético.
3.- Teoría de la tectónica de placas.
4.- Los mayores terremotos que ha sufrido España en los últimos 6.000 años
5.- Historia geológica de los Picos de Europa

5.1 Principales fracturas Alpinas en Asturias.  

5.1.1.- Falla de Ventaniella.  
5.1.2.- Falla de Llanera.
5.1.3. Falla de León.

6.- Noticias:

 La corteza terrestre se separa junto a la Península Ibérica,  mayo 2019.;  «El hombre es el principal agente geológico superficial» 

7.- Bibliografía.

Macizo Central de los Picos de Europa con Torrecerredo (2.650 m) 
(Asturias en pocas palabras).

1.- Introducción

La belleza de Asturias, no es casual,  los materiales que la constituyen y el plegamiento de éstos a lo largo de miles de millones de años, tienen mucho que ver en ello. 
Asturias  es una región privilegiada desde el punto de vista geológic0, en ella se encuentran representados casi todos los periodos geológicos de la escala estratigráfica global (desde el Precámbrico del Narcea con una antigüedad de mas de 4.500 millones de años, Cámbrico, Ordovícico,  etc.. a los mas modernos).
Estos materiales a través de los tiempos han sido afectados por las principales fases tectónicas, siendo la orogenia hercínica la que conformó los principales montes asturianos representados, en su mayor parte por el periodo Carbonífero, tanto improductivo (Caliza de Montaña que constituye gran parte de la Sierra del Aramo, Picos de Europa, Sierra de Cuera, etc), como el productivo de la Cuenca Central Carbonífera Asturiana.
Por todo ello  en 1957 se crea la Facultad de Ciencias Geológicas de Oviedo, una de las tres primeras de España.
En éste apartado se trata de dar una explicación de cómo se originan geológicamente de algunos  accidentes que encontramos en el campo y dar una hipótesis de su origen. 
La mayoría de las sendas discurren por antiguas vías férreas hoy obsoletas, caminos de apoyo a canales de agua realizados para generar energía eléctrica y antiguas calzadas romanas.


Otros apartados sobre geologia en Asturias de ésta página WEB.

2.- Cómo se forman. Por orden alfabético.

Áreas compresivas. Son aquellas que han estado sometidas a presiones laterales que tienden a acortar la corteza terrestre mediante la deformación de sus materiales.
Áreas distensivas.
Son aquellas que tienden a ensancharse por efecto de descompresiones y la acción de la gravedad, que producen abundantes fallas directas o normales.
Los valores globales de reducción de volumen de todas las áreas compresivas son iguales a los del aumento en las áreas distensivas (ver placas tectónicas).

BUFONES.  Es más que probable que al hablar de bufones (como el de Pría, el Cobijeru, el de Arenillas o de Puertas de Vidiago, La Ballota, etc.) se piense en aquellos juglares, que nos hacían reír en aquellas películas de caballeros y lanceros, que aparecen en los cuadro de Velásquez, Goya,...pero en Asturias ésta palabra deriva por analogía de bufido, ruido extraño que produce un animal cuando está enojado y eso es lo que ocurre, en ciertos lugares de la rasa que va desde Ribadesella a Pimiango (Ribadedeva), en la costa oriental asturiana.

Bufón de Santiuste (Llanes).  Foto Daniel Tosal.

El ruido se produce en las pleamares, cuando el mar penetra por unas galerías excavadas en caliza, a veces, hasta cerca de 100 m  de la costa y su fuerza hace que el agua salte rebasando los  15 m. por encima de la cota de superficie que se encuentra a 20 o 30 m. de altitud. 
Es todo un espectáculo y el ruido atronador   que produce (hay que oírlo para poder  explicarlo). 
Es peligroso el asomarse al bufón ( un turista perdió la vida) y los mejores días son en invierno con mar agitada y en pleamar.
Hay unas características geológicas (litológicas y tectónicas/estructurales) únicas en España y quizás en el el planeta Tierra, en la costa oriental de Asturias:
a) Existencia de una gran masa caliza de edad carbonífero ( con más de 290 millones de años de antigüedad, lo cual indica que fue afectada por la orogenia hercínica y la orogenia alpina  y otros movimientos tectónicos).

Bufón de Cué en la noche del 15 febrero 2020.
Foto de Rosa Martínez.

b) La sierra del Cuera que se extiende mas o menos paralela a la costa oriental asturiana, y demás estructuras (pliegues, cabalgamientos, otras fallas, etc.)  localizadas hasta la costa, tienen  una dirección más o menos este-oeste.
c) En la formación de los pliegues y cabalgamientosl (se puede hacer la prueba con un folio) las  fuerzas que lo originan van  perpendiculares al eje , pero después hay una fase de distensión que originan pequeñas fracturas y /o diaclasas perpendiculares al eje principal. Es decir que la caliza tienen roturas y microroturas perpendicular más o menos, a la costa.

Bufones de Pria en enero de 2018.

d) Por éstas roturas es por donde penetra el agua del mar, que al tratarse de caliza, la disolución de ésta es más rápida que en otros materiales y producen  el avance de galerías, laminaciones (en función de la distinta resistencia que ofrece el material) y la formación de BUFONES  es posible.
e) En toda la costa citada , que en una época (relativamente cercana) estuvo bajo agua y fue erosionada hasta dejarla casi llana, esto posteriormente se elevó y forma la rasa actual.
A unos 2-3 Km. hay una cordillera litoral (la Sierra del Cuera) que se eleva a más de 500 m. (por detrás están los Picos de Europa) y con lo cual no hay recorrido para grandes ríos, esto hace que el agua de lluvia penetre entre la caliza y forme oquedades en forma + ó - de cono (dolinas) y conducciones a través de pequeñas roturas (diaclasas) o grandes (fallas), la caliza se erosiona como cuchillos (lapiaz) y por ella penetra el agua.  En la zona de Ribadedeva-Llanes, estan cartografiadas hasta 4 niveles de erosión/Sierras planas
El Mar que penetra por esas zonas de debilidad va disolviendo la caliza y forma esas conducciones que al alcanzar las dolinas las captura y produce hundimientos, de ésta forma hay una auténtica red de conducciones que con la fuerza del mar produce los bufones....

Bufón de Arenillas-Vidiago (Llanes-Asturias)

Bufones de Arenillas-Vidiago (Llanes).

José de Zorrilla (1817-1893), asiduo visitante de Vidiago y que sin duda contemplaba el bufón de Arenillas de Vidiago, compuso el siguiente poema el 23 de septiembre de 1882 que tituló:


EL BUFÓN DE VIDIAGO

El mar que es además un gran químico, descompone la roca y la rebaja;
la tornea, la ahueca y la trabaja como pudiera artífice muslínico
humano, índico o godo y la alicata la dentella, la comba, la maquea,
la retuerce, la riza, la dilata, la acanala, la histría y losongea;
sutil cada partícula caliza son sus sales disuelve o pulveriza;
y quitando o dejando donde importa, ya lo esponjoso, lo arenisco y blando,
ya lo duro, y silíceo, y avanzado en su trabajo sin cesar, recorta,
perfila, aguza, redondea, cuadra y carcome la piedra y la taladra....

José de Zorrilla (1817-1893)

Carbón.  Se origina a partir  de  espesas  masas arbóreas(entre 7-10 m), depositadas en ámbitos pantanosos y/o deltaicos, cercanos a una amplia línea de  costa. Al  ser invadidos estos depósitospor el mar, sufre un lento proceso de descomposición/crbonización hasta transformarse en carbón.
Durante el periodo Carbonífero Medio y Superior se desarrollaron amplias zonas de bosques constituidos por plantas Equisetales, Licopodiales y Helechos que llegaron a alcanzar entre 15-40 metros de altura. Las invasiones marinas favorece la muerte de estos árboles y la formación de materiales de turbera.....

Conos de deyección y/o derrubios de ladera/Canchales. Son producidas por la gelivación, dando cantos angulosos que se encuentran al pie de las cumbres, en forma de cono cuyo vértice se encuentra en la parte más alta. Son frecuentes en las zonas calizas con cotas altas como en los Picos de Europa.

Cordilleras. Surgen  de confluencia  de las placas tectónicas. La tierra aunque no lo percibamos, está en continuo movimiento generando unos esfuerzos que dan lugar a pliegues y fracturas. 
La magnitud de los esfuerzos y el grado de rigidez de las rocas controlan el tipo de deformación. A gran magnitud dan origen a las cordilleras. 
A igualdad de esfuerzos una roca plástica (pizarras, carbón,..) tenderá a plegarse, mientras que una roca rígida (caliza, cuarcita, granito,..) tenderá a romperse/falla. 


Río Cares a su paso por Niserias (concejo de Panes)

Desfiladeros/Hoces/Gargantas.  Se originan generalmente por la acción del agua de un río (Cares, Pino, Aller, etc..) al atravesar zonas de debilidad (fallas, diaclasas..) de los materiales calcáreos/calizas dan origen a un desfiladero o Foces. 

Garganta del río Las Xanas 
Concejos de Santo Adriano. Proaza y Quirós(Asturias Central)

El agua disuelve a las calizas, esto se debe a que el agua de lluvia va cargada de CO2, cuanto menor sea la temperatura del agua y mayor la presión a la que está sometida, la cantidad de dióxido de carbono que puede contener será más elevada.
Si la temperatura o la presión disminuyen, la reacción tiende a invertirse, liberándose el CO2:
H2O + CO2 --> H2CO3 y
H2O + CO2 <-- H2CO3
La acción del CO3H2 sobre el carbonato cálcico hace que disuelva las calizas originando un relieve muy característico (RELIEVE KÁRSTICO), la reacción que se produce es la siguiente:
H2CO3 + CaCO3 --> Ca(CO3H)2
H2CO3 + CaCO3<-- Ca(CO3H)2
Cuando el agua circulante cargada de hidrógeno carbonato sódico se vea liberada de la presión, la reacción se invierte, precipita el carbonato cálcico y escapa el dióxido de carbono.
Este proceso se ve favorecido al poder penetrar el agua cargada de CO2 por las fracturas existentes en las calizas.

Diaclasas. Se forman en rocas sometidas a esfuerzos importantes y en los que no es posible el movimiento de los mismos. Con frecuencia se presentan ligados con fallas y suelen  ser sistemas o lotes con planos paralelos entre sí.


Discordancia. En ella, se puede fijar la edad de la deformación.
En la figura la edad está comprendida entre la edad de los materiales más modernos infrayacente
(nivel x de la figura) y la edad de los materiales más antiguos suprayacentes (nivel y).

Discordancia angular estratigráfica. La génesis de una discordancia, abarca varios registros dentro de una región, primero hay un depósito de materiales estratificados,  preferentemente en medios marinos con subsidencia importante.
En una segunda etapa los materiales anteriores  sufren un plegamiento, debido a esfuerzos de compresión. A partir de éste momento se interrumpe la sedimentación  y posteriormente los relieves más altos son erosionados, tendiendo a nivelar las desigualdades topográficas producidas por los pliegues.
Una vez  que se modela el relieve y debido a un hundimiento de la región o levantamiento de las regiones que le rodean, se depositan materiales, en medios tanto marinos como continentales,  sobre la superficie de erosión, estas capas horizontales forman la superficie superior. 
La superficie de separación de los dos conjuntos, se llama superficie de discordancia, seguir leyendo..

Dolinas /jous. Son depresiones en forma cónica con el vértice hacia abajo que se originan por la acción de las aguas superficiales y como consecuencia de hundimientos provocados por las oquedades existentes por debajo de ellas. Son típicas de las zonas calcáreas.

Epirogénicos (movimientos).  Son movimientos verticales que se han explicado desde antiguo, como reajustes  de capas de distinta densidad en la corteza terrestre.

Estalactitas y Estalagmitas, se originan en las cavernas al existir un goteo incesante de agua cargada con hidrógeno carbonato de calcio. Al invertirse la reacción por ceder al aire el CO2, precipita el CO3Ca originando éstas estructuras.

Estructuras diapíricas.  Cuando hay materiales horizontales con un nivel plástico inferior (sal, yeso, etc), se forma un  anticlinal suave cuya parte superior se empieza a erosionar y debido a ésta se producen diferencias de presión que inician el movimiento lateral del material plástico, acentuándose el proceso de acumulación del material plástico y este asciende cortando a los estratos superiores y debido a la erosión, pueden aflorar los materiales plásticos, que cortan, perforando los materiales suprayacentes.
A veces los materiales plásticos salen a tyravés de los planos de falla y ocupan un nivel más alto, seguir leyendo..

Estuarios/Rías de ASTURIAS. Las grandes estructuras de Asturias (Fallas, pliegues, mantos, etc) tuvieron lugar durante la orogénesis varisca/hercínica y mas tarde unas  las fracturas rejugaron en la orogenia alpina y en otras zonas la orogenia Alpina tuvo una gran importancia, originando el levantamiento de amplias zonas, como en los Picos de Europa.
Al final del periodo Terciario se completa la conformación de los valles e inicio del relleno sedimentario de las cuencas fluviales, de la actual red hidrográfica de Asturias (Farias & Marquinez, 1995), más tarde las glaciaciones del Pleistoceno originan importantes oscilaciones en el nivel del mar, que contribuyen a remodelar el curso bajo de los ríos, con los sucesivos avances y retrocesos de la línea de costa, alternándose etapas de gran actividad erosiva  durante las fases glaciares, con otras de intensa sedimentación  durante los periodos interglaciares durante las cuáles se desarrollan ambientes de estuario. 
Tras las glaciaciones, tuvo lugar un cambio climático  dando lugar a la fusión de las masas de hielo que cubrían la Cordillera Cantábrica y los Picos de Europa, finalizada hace unos 7.000 años. Como consecuencia del deshielo, el mar Cantábrico subió entre 2 y 3 m., anegando los tramos inferiores de algunos ríos, dando lugar al origen de estuarios de “valle sumergido”.

Karst/cárst. 

Paisaje que presenta un modelo de denudación en rocas calizas y dolomías, parecido a la región de Karst, en Yugoslavia. Se produce por la acción de las aguas infiltradas y las corrientes subterráneas. 
Las aguas superficiales penetran a través de fracturas y diaclasas realizando así el proceso erosiva interior que se refleja en la superficie produciendo dolinas, poljé, etc.

Lagos glaciares

 Los hielos tiene un peso considerable en grandes acumulaciones y en su recorrido excavan el terreno, al desaparecer en el antiguo circo glaciar quedan oquedades que al ser de material calcáreo deja es meteorizado por el agua de lluvia dando lugar a arcilla de descalcificación que tapa las posibles grietas y da lugar a una acumulación de agua que constituye el lago glaciar. Ej los de Covadonga, Somiedo, Saliencia, etc..

Lapiáz / lapiaces. La acción del agua superficial de arroyada cargada de CO2, de ácidos húmicos sobre las calizas, disuelven éstas y dan lugar a las acanaladuras en la superficie de las rocas calizas, muy típicas en la costa oriental asturiana.

Llambrias. Las superficies calcáreas verticales y pulidas que se encuentran en los Picos de Europa, se originan en gran parte por el hielo glaciar que las ha erosionado

Mantos de corrimiento. Para que se produzca esta estructura, es necesario que haya un nivel estratigráfico de una elevada plasticidad (nivel de despegue), que separe netamente los materiales inferiores (más antiguos) del sustrato, de los materiales suprayacentes, que son los que se  van a duplicar y los únicos a los que afecta la deformación,  seguir leyendo...

Movimientos epirogénicos (ver epirogénico).

Esquema de conjunto del movimiento de las placas tectónicas.

Las sumas totales de crecimiento y de reducción, son iguales.

Placa Tectónica/Placa litosférica. El mecanismo de movimiento de las placas, se  interpreta,  que tiene lugar por los efectos de la salida de material ígneo a través de la dorsal, lo que produce un empuje lateral divergente hacia ambos lados de la dorsal,  seguir leyendo...

Rasa oriental del Cabo Peñas (Asturias)

Isla de Deva y la rasa costera, en primer término.

Rasa. Es la parte llana de la costa asturiana cercana al mar Cantábrico, antiguamente estuvo sumergida y fue erosionada por el mar al constituir su plataforma continental.
Más tarde hubo una serie de movimientos de elevación y hundimiento hasta elevarse, constituyendo la superficie que hoy vemos.

Rasa costera.

En la zona de Llanes hay hasta 4 niveles de rasas.  Estos movimientos y arrasamientos tienen lugar a partir de mediados del Terciario.
La elevación puede ser debida a  la disolución del casquete glaciar o bien actuaciones tardías de la orogénesis alpina.

Terremotos. El desplazamiento de una placa tectónica  con respecto a la otra no es continuo sino que se produce a saltos, como consecuencia de los cuales se generan terremotos (apartado 4).
Las zonas de subducción presentan la mayor actividad sísmica del planeta. Los terremotos, atendiendo a la profundidad del foco sísmico, se clasifican en los siguientes tipos: 

  • someros, 
  • intermedios y 
  • profundos.
Valle del Lago de origen glaciar en Somiedo (Asturias-España)

Valle glaciar: Tienen forma de U, como se observa en la foto adjunta 

del Valle del Lago en Pola de Somiedo.

Valles en U. Los glaciares han erosionado los materiales que atraviesan originando paredes verticales a sus lados y profundizando en vertical, al irse los hielos que ocuparon los 2/3 de Europa en las glaciaciones, quedan los valles en forma de U, típicos en las regiones más elevadas de Asturias, como en el Valle de Lago y de Saliencia en Somiedo, Vegarada, San Isidro, Picos de Europa...

Valles en V. Son los originados por la acción de los ríos, como los valles mineros de los ríos  Nalón,  Narcea,  Caudal, Aller etc. 

3.- Teoría de la tectónica de placas.

Teoría de la Tectónica de placas o tectónica global

(Para ampliar, seguir leyendo...)

Los geólogos y geofísicos han aceptado ésta teoría que se fraguó entre 1968 y 1971 por diversos científicos. 
Se denomina placa ( comprenden litosfera + corteza continental y/o oceánica), cada una de las partes en que se puede dividir la litosfera (incluida la corteza), que corresponden a losas más o menos rígidas con un espesor de unos 10 Km. en la proximidad de las crestas o dorsales oceánicas, y de 150 Km. en algunos continentes.
Los continentes se mueven en una placa como un bloque rígido encajado en materiales sólidos que son empujados lateralmente, la energía que emana el nucleo de la tierra con temperaturas entre 6.000 y 8.000 ºC, hace que las placas tengan movimiento.
Los límites de las placas son las dorsales o crestas por donde crecen y las fosas oceánicas en donde  tiene lugar una subducción o hundimiento que lleva consigo la acción de destrucción de la placa. La velocidad de movimiento de las pacas es del orden del centímetro por año.

La tectónica de placas, una teoría revolucionaria

En los últimos tiempos es frecuente invocar la teoría de «la tectónica de placas» cuando se trata de explicar algún hecho catastrófico de índole geológica, como el terremoto de Japón acontecido en 2011.
En concreto, el 11 de marzo de 2011, Japón fue sacudido por un terremoto de intensidad 9,0 Mw que produjo un maremoto / tsunami, que originó olas de hasta 40 m.
Se produjo en la fosa de Japón, donde la placa del Pacífico subduce bajo la placa de Ojotsk. El epicentro fue detectado frente a 130 km de Sendai (Japón) y a una profundidad de 32.000 metros

Distribución de las placas tectónicas en la Tierra

Leyenda  placas tectónicas

Vera J. A. et al. (1992). Geología.

Nuestro planeta se caracteriza por su dinamismo, de manera que si retrocediéramos en el tiempo unos trescientos millones de años la superficie terráquea que observaríamos sería bastante diferente de la actual: faltarían algunos sistemas montañosos (Alpes, Pirineos, Apalaches, etcétera); otros mostrarían un relieve diferente y la morfología de los continentes y océanos diferiría de la que presentan hoy día.
 Alguna que otra vez nos habremos preguntado ¿por qué se producen terremotos?, ¿cómo se forman las montañas?, ¿qué se esconde detrás de un volcán? y otro sinfín de dudas. Hasta la década de los sesenta del siglo XX no resultaba fácil responder con precisión a tales interrogantes, pues se ignoraban los intríngulis de la actividad interna de la Tierra.
A pesar de ocupar enormes extensiones, las cuencas marinas estaban inexploradas -se pensaba que su superficie era monótona, salvo ocasionales estructuras volcánicas-, pero el posterior conocimiento de su topografía (sobre todo, la existencia de dorsales, fosas, arcos insulares y fallas transformantes) resultó providencial para comprender el dinamismo terráqueo, ya que éste se concentra preferentemente en las estructuras oceánicas aludidas.
  La imagen geográfica de que los continentes, singularmente Sudamérica y África, encajan como las piezas de un puzle hizo pensar al científico alemán Alfred Wegener que, en el pasado, existió un megacontinente único (Pangea) el cual se fragmentó, desplazándose las masas continentales resultantes unas con respecto a otras. Este autor defendió sus investigaciones desde 1912, bautizadas como «deriva continental», que no sólo contienen evidencias geométricas de las líneas de costa, sino que también involucran pruebas paleontológicas, estratigráficas, paleoclimáticas, paleomagnéticas y estructurales.

Procesos básicos de la tectónica de placas

 
 Harry H. Hess, de la Universidad de Princetown (EE UU), fundamentó al comienzo de los sesenta las ideas de Wegener con su concepto sobre la «expansión del fondo oceánico». Demostró que a lo largo de las crestas de las dorsales (zonas de «rift») se originan procesos expansivos. 
Estas peculiares elevaciones emiten productos magmáticos (lavas) creando nueva corteza oceánica, a la par que se separan las dos partes inmediatas a la dorsal; la velocidad de apertura es variable, desde unos 2 centímetros/año en el Atlántico Norte, hasta 10 en determinados ámbitos del Pacífico. 
Otros hechos confirmatorios fueron las dataciones radiométricas de los basaltos del suelo submarino, que permitieron concluir que las rocas más jóvenes (las de formación más reciente) se encuentran en las dorsales; por el contrario, las más antiguas se localizan más alejadas, en proximidad a los continentes, lo que catapultó la veracidad de los conceptos expansivos. 
Además, los estudios geofísicos de las profundidades oceánicas pusieron de relieve la existencia de un bandeado de anomalías magnéticas simétrico a ambos lados del trazado de las dorsales. 
Dos geólogos británicos, Vine y Mattheus, lograron compendiar, en 1963, las conjeturas precedentes razonando que cuando se enfría el magma, que surge por el valle central de las dorsales, sufre una magnetización según la polaridad del campo existente y, como éste varía con el tiempo, pudieron explicar las franjas alternantes, normales o invertidas, y su imagen especular respecto al eje de la dorsal.
  Por fin, en el año 1968, integrando las hipótesis previas, se formuló la teoría de «tectónica de placas», que se erigió como el modelo idóneo para explicar gran parte de los procesos terráqueos (volcanes, terremotos, yacimientos metalíferos, etcétera).

Según esta teoría, la litosfera (corteza y manto superior) -con un comportamiento rígido y frágil- está fragmentada en unidades conocidas como placas, con espesores medios de unos 100 kilómetros, aunque engrosan mucho por debajo de las cadenas montañosas. Alcanzan un número superior a la veintena, de las que siete presentan un tamaño continental.
 Las placas se encuentran en constante movimiento al flotar sobre un sustrato dúctil dotado de cierta fluidez (astenosfera) y en el que tienen lugar lentos movimientos de convección (corrientes cíclicas de calor ascendente y descendente), originados por la desigual distribución del calor en el interior de la Tierra, responsables de la mencionada «deriva continental».
Los límites entre las placas pueden ser divergentes, convergentes y transformantes. Los divergentes -en ellos las placas se distancian- se sitúan en las dorsales oceánicas, donde las fracturas generadas por la separación se rellenan con rocas volcánicas procedentes de la astenosfera, creando nueva corteza; en estas zonas son frecuentes los sismos. 
Los convergentes surgen como consecuencia de que la corteza creada en las zonas de expansión debe consumirse en otras partes, ya que el área global de la superficie terrestre permanece constante. Cuando dos placas chocan, el borde de una se dobla hacia abajo y se hunde bajo la otra, formando lo que se conoce como zona de subducción; en este contexto geológico se engendran las fosas submarinas (por ejemplo, la andina o la nipona) o los arcos volcánicos continentales (por ejemplo, los Andes).
Por último, los transformantes se producen donde las placas se deslizan una respecto a la adyacente, creando asimismo sismicidad.
  En los bordes convergentes se concentra la mayor parte de la actividad tectónica. Cuando una placa se introduce bajo otra, parte de los sedimentos transportados por ella tienden a acumularse en el borde de ambas (prisma de acreción), ocasionándose allí grandes deformaciones. 
Los terremotos de mayor magnitud (Chile, Alaska, Indonesia, Japón, etcétera), al igual que la actividad volcánica más intensa, tienen lugar en relación con el plano inclinado (superficie de Benioff) de este tipo de límites; el llamado «cinturón de fuego del Pacífico» -por rodear las costas de este mar- es un ejemplo muy elocuente, al concentrarse en él las zonas de subducción más importantes del mundo y, por ende, los mayores riesgos de catástrofes naturales.
  En base a los sintéticos argumentos expuestos, concluyo destacando que esta teoría supuso un enorme paradigma en la historia del saber geológico, permitiendo comprender la génesis de muchos de los fenómenos que aquejan e inquietan a la Humanidad, amén de explicar la formación de las rocas, sobre todo las ígneas y metamórficas, y muchos de los yacimientos minerales  (1 junio 2011).
El Norte de Castilla, Leonnoticias (2019). Los mayores terremotos que ha sufrido España en los últimos 6.000 años (elnortedecastilla.es 26 mayo 2019).

4.- Los mayores terremotos que ha sufrido España

 en los últimos 6.000 años

Un nuevo catálogo elaborado por expertos de la Universidad de Salamanca y del Instituto Geológico y Minero de España detalla los efectos geológicos de los 50 mayores sismos, incluyendo algunos no recogidos en registros oficiales
El catálogo con los mayores terremotos que han afectado a España desde aproximadamente el año 4000 antes de Cristo hasta la actualidad ya está disponible.
En esta obra se detallan tanto los sismos como sus efectos sobre las personas, las construcciones y el terreno, focalizándose en el análisis de estos últimos.
 Este «Catálogo de los efectos geológicos de los terremotos en España» ha sido realizado por el Grupo de trabajo sobre tectónica cuaternaria, paleosismología y arqueosismología de la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA) y publicado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), informa Dicyt.
Sus autores han hecho una ingente labor de investigación sísmica, paleosísmica y arqueosísmica, es decir, además de estudiar documentos sobre los terremotos históricos, el presente catálogo aporta información sobre sismos sobre los que no hay ninguna referencia documental escrita y de los que se ha tenido conocimiento exclusivamente por los datos geológicos o arqueológicos obtenidos a partir del estudio del terreno donde sucedieron.
Cada uno de los cincuenta terremotos aparece con una ficha que resume toda la información disponible, incluidos fotografías y diagramas de sus efectos.
Entre los cincuenta destacan, por ejemplo, los dos primeros que se registran y otros.
Según explican los autores, los efectos geológicos que se detalla minuciosamente en el catálogo son los responsables de una buena parte de la destrucción provocada por los terremotos estudiados.
Esta omisión en los estudios de peligrosidad sismica supone, por ejemplo, que a la hora de decidir qué zonas geográficas están obligadas a aplicar en España normas sismorresistentes en la construcción no se tienen en cuenta hechos:

  • Como la licuefacción del terreno que produjo el terremoto de Alcalá de Henares del siglo IV y que fue la razón del enorme poder destructivo de ese sismo que tuvo lugar a pocos kilómetros de Madrid.
  • El de la Cueva del Toro de Antequera (Málaga) entre los años 4200 y 3700 antes de Cristo en lo que era una ocupación neolítica que quedó abruptamente interrumpida por derrumbes en el interior de la cueva y que tuvo una intensidad igual o superior a VIII y
  •  El de Tira del Lienzo en Totana (Murcia) alrededor del año 1550 antes de Cristo, un lugar en el que había un asentamiento de la Edad del Bronce y que igualmente tuvo una intensidad igual o superior a VIII.
  • El  de la ciudad romana de Complutum (Alcalá de Henares) en el siglo IV. Este sismo provocó un efecto geológico conocido como licuefacción del terreno con cráteres de más de tres metros de diámetro que causaron la destrucción total de la zona industrial de Complutum.
  • El de Torrevieja de 1829 que con una intensidad X provocó casi novecientas muertes, miles de heridos, destruyó los puentes sobre el Segura, asoló totalmente las poblaciones de Torrevieja, Guardamar, Benejuzar y Almoradí y fue la causa de que otras doce localidades necesitaran una importante reconstrucción.
  • Más destructivo aún es un efecto secundario relevante como los tsunamis, y también sobre estos últimos fenómenos se recoge información exhaustiva en el catálogo, como la referida al tsunami posterior al terremoto del Cabo de San Vicente de 1755 cuyas olas arrasaron toda la costa atlántica portuguesa, Lisboa, el Algarve, así como áreas de Huelva y Cádiz y provocaron miles de víctimas;
  • Otro  evento de similares características que se registró en las marismas de Doñana (Lacus Ligustinus en época romana) en el siglo III antes de Cristo.

 

La gran innovación de esta obra es la inclusión de terremotos antiguos y paleoterremotos (paleosismos) que son los documentados arqueológica y geológicamente y que no están incluidos en los catálogos oficiales. Además para muchos otros de los terremotos citados, este catálogo amplía la información geológica y refina su caracterización sísmica.
Esta segunda edición del «Catálogo de los efectos geológicos de los terremotos en España (IGME-AEQUA)» incide en la necesidad de incorporar los datos geológicos a los estudios de peligrosidad sísmica, que, como dicen sus autores en la introducción: «Desafortunadamente, a día de hoy en España, son desestimados por los organismos e instituciones responsables de los mismos».
Los autores de este Catálogo son Pablo G. Silva de la Universidad de Salamanca y Miguel Ángel Rodríguez-Pascua del Instituto Geológico y Minero (IGME) que son también los editores de la misma junto a Jorge Giner de la Universidad Autónoma de Madrid, Javier Élez, Pedro Huerta, Pedro Vicente Gómez y Begoña Bautista también de la Universidad de Salamanca; Francisco García-Tortosa de la Universidad de Jaén, Teresa Bardají de la Universidad de Alcalá de Henares; María Ángeles Perucha del Instituto Geológico y Minero (IGME), Javier Lario de la UNED y Elvira Roquero de la Universidad Politécnica de Madrid.
El «Catálogo de los efectos geológicos de los terremotos en España» ha sido publicado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en el volumen Número 6 de su serie de Cuadernos de Geotécnia y Riesgos Geológicos.Se trata de la primera obra oficial de esta índole, pionera en todo el mundo y el acceso a la información que contiene es libre y gratuito (elnortedecastilla.es 26 mayo 2019).

5.- Historia geológica de los Picos de Europa. 5.1 Principales fracturas Alpinas en Asturias.  5.1.1.- Falla de Ventaniella.   5.1.2.- Falla de Llanera..   5.1.3. Falla de León.

La Cordillera Cantábrica al igual que otras,  se forma a partir del choque  de   placas tectónicas a lo largo de su historia.
Esto no ocurre de forma inmediata,  ni por igual a lo largo del tiempo, distinguiéndose según las zonas, varias fases de cada orogenia, que aquí no se van a concretar.

Posición de los continentes hace 200 millones de años (m. a.)

La orogenia Varisca o Hercínica constituye el  primer evento reconocible en las rocas que conforman  la Cordillera Cantábrica y tiene lugar al final del periodo Carbonífero, al chocar la placa de Gondwana sita al surdeste y la placa Laurentia-Báltica al noroeste, para dar lugar al supercontinente Pangea.
Como resultado de esta macro-colisión, se formaron unas Cordilleras de aproximadamente 8.000 km de longitud  y 1.000 km de anchura  (Matte, 1991).

Estas montañas una vez originadas,  fueron erosionadas durante  los siguientes  50-60 millones de años/m. a., y a pesar de ello, esta orogénesis Varisca o Hercínica  tuvo un importante papel en la generación del relieve actual al condicionar la distribución geográfica de los materiales.
Le sigue un periodo ditensivo (hace unos 250 m. a. durante el final del Pérmico y principios del Triásico), relacionado  con la divergencia entre los bloques continentales  europeo y americano, antes de la apertura del Océano Atlántico.
A finales del Triásico (hace 205 m. a.) en el dominio Vascocantábrico hay una importante sedimentación de arcillas y evaporitas.
Estas tuvieron un importantísimo papel durante la posterior  orogénesis Alpina al actuar como un nivel de despegue de los cabalgamientos.
En la parte central  del "Macizo Asturiano" en la orogénesis Alpina, se produce un gran cabalgamiento profundo, despegado en la corteza media, que conlleva el desarrollo de una gran flexión monoclinal, lo que permite explicar un levantamiento tan extenso (Pulgar y Alonso, 1993 y Alonso et al., 1996),  que produjo un importante levantamiento del basamento paleozoico sobre el que estaba depositada la delgada serie sedimentaria  mesozoica.
La existencia de este importante cabalgamiento de basamento, ha sido confirmado por la sísmica de reflexión profunda realizada a través de la transición entre la Cordillera  Cantábrica y la Cuenca del Duero (Pulgar et al., 1996, 1997).
Hace unos 140 m. a. a finales del Jurásico se abre el Golfo de Vizcaya y se provoca una divergencia entre la Europa estable y la Península Ibérica, dando lugar a grandes cuencas sedimentarias, a lo largo de un surco o lineamiento pireinaico-cantábrico, con creación de horsts y grabens, rotación de bloques, etc.
Esta situación se prolonga hasta   finales del  Cretácico.


Posición de los continentes hace 135 m. a. 

Inferior (95 m. a.), cuando comienza la  creación de corteza oceánica en la parte central del Golfo de Vizcaya, principalmente en la cuenca Vascocantábrica de la Cordillera, donde se acumulan varios miles de sedimentos mesozoicos. Sin embargo más al oeste, sobre el Macizo Asturiano esta sedimentación es muy escasa y en   el dominio occidental, no hay registros de sedimentación mesozoica.
A finales del Cretácico, hace unos 75 m. a. la placa Africana comienza a moverse hacia el norte, provocando el empuje de la microplaca Ibérica contra la placa Europea (Savostin et al., 1986).


Posición de los continentes hace 65 m. a.

Como consecuencia de éste choque, se cierran las cuencas mesozoicas y se inicia la etapa compresiva Alpina, levantando la cordillera pirenáico-cantábrica y produciendo un acortamiento, que se compensó con la  subducción parcial de la corteza ibérica hacia el norte, formando una importante raíz cortical contínua en dirección E-O bajo toda la cordillera Pirenáico-cantábrica (Pulgar et al, 1996; Fernández Viejo et al, 1998, 2000; Pedrera et al, 2003, 2007).
El inicio de la etapa compresiva, no es coetáneo a lo largo de la cadena.  En los Pirineos se observa a finales del Cretácico hace unos 65 m. a., mientras que en la parte central de la Cordillera Cantábrica (rama norte) tiene lugar  hasta finales del  Eoceno hace unos 55 m. a..
El levantamiento de la Cordillera Cantábrica propiamente dicha (rama sur), es difícil de datar con precisión, pero se estima que se produjo entre el Eoceno medio y el Mioceno (Alonso et al., 1996; Gallastegui, 2000).
Estos relieves generados por la orogénesis Alpina,  son de inmediato afectados por la erosión fluvial, que paulatinamente fue trasladando hacia el sur la divisoria de la cuenca hidrográfica  del Duero y del Cantábrico.
Las calizas por erosión diferencial, al ser más resistentes , forman los picos y macizos más relevantes de la Cordillera, entre los que sobresalen los Picos de Europa.

(Alonso J. L., Pulgar J. A. y Pedreira D., 2007).

La erosión y sedimentación glaciar, modela el paisaje, hasta nuestros días y produce los principales desfiladeros (Cares, la Hermida, las Xanas, Los Beyos, et)  y hoces (río Aller, de El PinoEsva, etc).
En el Cuaternario (apartado 4.3.3.), durante el último máximo glaciar  los hielos cubrieron gran parte de las cumbres a partir de alturas que oscilan entre los 400 y 950 metros de altitud (Jiménez-Sánchez, 1996), habiendo masas de hielo que rebasaban los 400 m de espesor.
Los profesores Montserrat Jiménez-Sánchez y Joaquín García-Sansegundo, de la Universidadde Oviedo, han  recopilado  la información atesorada durante 55 años por numerosos equipos espeleológicos.
El río Cares "ha actuado como 'motor' en el desarrollo de las cuevas profundas en los Picos de Europa" y es "el lugar del mundo con mayor concentración de cuevas profundas", pues en su interior se encuentra el 14 por ciento de simas con más de 1.000 metros de profundidad.
"Hemos demostrado que las cuevas de los Picos de Europa se han formado hace más de 350.000 años, es decir, durante el Pleistoceno Medio o en etapas previas", explica el geólogo (Daniel Ballesteros17 mayo 2016), antes de estimar, "de forma aproximada", que "la edad de las cuevas podría llegar a uno o incluso cuatro millones de años, ya que su desarrollo está ligado al levantamiento de la cordillera Cantábrica".
Este fenómeno introdujo en escena al río Cares, que al encajarse "provocó el descenso de los niveles freáticos de las aguas subterráneas y el consecuente desarrollo de las simas profundas", describe Ballesteros.
Las cuevas de los Picos de Europa "se desarrollan de arriba abajo" por el efecto de los ríos "erosionando hacia abajo", lo que propició que el agua subterránea descendiera y, al mismo tiempo, las simas.

Principales estructuras Alpinas  del Macizo Asturiano (Pulgar et al., 2007).

 


5.1 Principales fracturas Alpinas en Asturias.

5.1.1.- Falla de Ventaniella

Se trata de una fallla de desgarre/decróchement (Julivert, 1960), cuyo principal desplazamiento, es el horizontal, con ligera elevación del bloque norte. Tiene gran importancia cartográfica, pues se extiende desdeel puerto de Ventaniella (Concejo de Ponga), hasta Avilés, en donde se sumergebajo el mar, contribuyendo a   la formación del cañón submarino de Avilés. 
Esta fractura fue la causante del terremoto que asoló a esta villa avilesina allá por 1522. 
Actualmente, existe una sismisidad persistente, aunque de baja magnitud, alineada con ésta estructura (López-Fernández et al., 2004a; López-Fernández, 2007).

 5.1.2.- Falla de Llanera.

Es una falla normal  alpina que invierte su movimiento en tiempos terciarios que está atestiguada por la sucesión permo-jurásica en su labio norte mientras al sur afloran  las capas del  Cretácico.
Este accidente dió lugar al depósito de  la cuenca terciaria de Oviedo, el desarrollo de uin olector fluvial longitudinal a dicha cuenca (rios Nora y Pigueña), a una cadena de pequeños puertos (La Miranda, La Madera, La Campa, Alto de La Llama, etc.), situados en el bloque superior de la falla, entre la cuenca de Oviedo y el mar Cantábrico.

       5.1.3. Falla de León.

Es la falla alpina más importante como generadora de relieve, en el sector central de la Cordillera Cantábrica. 
Al N de ella, se sitúan cumbres por encima de los 2.100 metros (Peña Ubiña 2.417 m, Peña Prieta 2.536 m, pico Espigüete 2.450 m), Curavacas (2.520 m), mientras que al S, no rebasan los 1.800 m.
La mayor elevación de su labio N. ha sido interpretada, a partir de datos geofísicos, como resultado de la duplicación alpina del basamento prevarisco (Gallastegui et al., 1997).


6.-Noticias

 La corteza terrestre se separa junto a la Península Ibérica,  

mayo 2019.

Las placas africana y euroasiática se distancian frente a la costa de Portugal, según un estudio
Una llanura en el fondo marino al suroeste de la Península Ibérica muestra signos de estar despegándose en dos, como resultado de la separación de dos grandes placas continentales.
En concreto, la Llanura Abisal de la Herradura podría representar el inicio de una nueva zona de subducción.
 Un equipo de geólogos ha presentado en la reunión de la Unión Europea de Geociencias del mes de abril de 2019, evidencia de posible descamación -disgregación de una roca en escamas concéntricas debido a la meteorización- en el fondo de la placa tectónica que se encuentra frente a la costa de Portugal.
João Duarte, geólogo de la Universidad de Lisboa y autor principal del estudio, explica que desde el terremoto de 1969 que azotó la costa de Portugal, se ha estado preguntando cómo sucedió: el área no forma parte de una zona de subducción. Es todo lo contrario, de hecho.
La llanura abisal en cuestión se encuentra en el extremo opuesto del mundo del llamado anillo de fuego, que alberga el 90 por ciento de los terremotos del mundo.
Notablemente, la mayoría de esos temblores se deben a las placas tectónicas que se empujan unas contra otras. Pero junto a la costa suroeste de la Península Ibérica, parece suceder lo contrario:
 las placas africana y euroasiática se están separando a medida que la antigua avanza hacia el este hacia las Américas.
Duarte observó que en 2012, otros investigadores que realizaban pruebas de ondas sísmicas encontraron lo que parecía ser una masa densa de material desconocido debajo del epicentro del terremoto de 1969.
Algunos sugirieron que podría ser el inicio de una zona de subducción.
En 2018, otro equipo realizó imágenes de alta resolución del área y también encontró evidencia de la masa, lo que confirma que realmente existió.
Otra investigación ha demostrado que el área justo por encima de la masa experimenta pequeños terremotos con frecuencia.
Duarte sugiere que la evidencia hasta la fecha indica que el fondo de la placa se está desprendiendo.
Esto podría suceder, explicó, debido a la serpentinización en la que el agua se filtra a través de las fracturas de la placa y reacciona con el material debajo de la superficie, lo que da como resultado la formación de minerales blandos.
Esta capa mineral, sugiere, se está desprendiendo. Y si ese es el caso, entonces es probable que el área esté en proceso de crear una zona de subducción.
Este equipo construyó modelos de sus ideas y que confirmaron sus sospechas. Los terremotos fueron el resultado del proceso de nacimiento de una nueva zona de subducción (lne 11 mayo 2019).

Cendrero: 

«El hombre es el principal agente geológico superficial» 

El catedrático de Cantabria advierte de que la acción humana sobre el relieve propicia riesgos naturales, enfermedades y efectos sobre la agricultura, incluso por encima de los procesos naturales. 
El profesor Cendrero efectuó estas reflexiones en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, la conferencia llevaba por título «Acción humana y procesos geológicos superficiales. ¿Qué le estamos haciendo a la faz de la Tierra?». 
Mediante fórmulas numéricas, el catedrático puso de manifiesto que la acción humana ha ido incrementando progresivamente su acción constructora del relieve hasta el punto de que, actualmente, ya produce unos cambios geomorfológicos superiores a los resultantes de los agentes naturales. 
Estos efectos son particularmente acentuados en los complejos urbano-industriales, en los que se registra una suerte de «metabolismo urbano de materiales geológicos» (lne 1  marzo 2004).

6.- BIBLIOGRAFÍA

Alonso J. L., Pulgar J. A. y Pedreira D. (2007). El relieve de la Cordillera Cantábrica. IGME. Enseñanzas de las Ciencias de la Tierra.

Aramburu, C. y Bastida, F. eds (1995). Geologia de Asturias. Ediciones Trea S. L., Gijón, 308 págs.Beatríz González Fernández et al. (2013). El oro de Salave. Minería, especulación y resistencia. Editorial Cambalache. Oviedo.

El Comercio. Europa Press (2016). Descubren en Asturias almejas de agua dulce que fueron pisoteadas por dinosaurios (elcomercio 24 febrero 2016)

El Comercio Álvarez, L.  (2015). Los ecologistas presentan alegaciones al proyecto minero entre Tineo y Allande (elcomercio.es 29 agosto 2015). 

ENADIMSA (1983). Síntesis Geológica de Asturias y Cordillera Cantábrica

Gallastegui, J. (2000). Estructura cortical de la Cordillera y Margen Continental Cantábricos: Perfiles ESCI-N. Trab. Geol. Univ, Oviedo, 22, 9-234

La Nueva España, Ep. Madrid (2019). La corteza terrestre se separa junto a la Península Ibérica (lne 11 mayo 2019).

La Nueva España, Eduardo García (2018).Asturias vivió su "pequeña Edad de Hielo" desde 1300 hasta 1850 (lne miércoles 17 enero 2018).

La Nueva España, E. Vélez (2017). El ingeniero Ignacio Patac dona a Minas "la mejor colección privada de flora fósil del país" (lne 15 febrero 2017)

La Nueva España, Cristina Corte (2017). El Parque Nacional cataloga las riquezas del subsuelo de los Picos de Europa (lne 27 enero 2017).

La Nueva España, P. C. (2016). Orovalle comienza a extraer minerales en la reabierta mina de Carlés, en Salas (lne 27 septiembre 2016).

La Nueva España, P. Martínez (2015). Los pobladores de Tito Bustillo fueron los primeros mineros de Asturias, según Foyo (lne 16 de junio 2015)

La Nueva España. A. M. Serrano (2015). El FAPAS solicita que se declare suelo contaminado el área de los lagos de Salave de  Tapia de Casariego (lne.es 6 septiembre 2015).

La Nueva España. T. C. (2015). Industria da permiso para buscar pizarra en Villanueva y Santalla de Oscos (lne.es 17 octubre 2015).

La Nueva España (2015). El FAPAS solicita que se declare suelo contaminado el área de los lagos de Salave (lne.es 6 septiembre 2015).

La Nueva España, L. García-Alcalde Luis C. Sánchez de Posada Catedráticos de Paleontología (2013). A nuestro maestro, Jaime Truyols (lne.es 31 agosto 2013).

La Nueva España (2012). La energía geotérmica obtenida con el agua de mina del pozo Barredo  de MIERES da servicio al edificio de investigación y a la nueva residencia de estudiantes (22 febrero 2012).

La Nueva España, Raquel García/A. Fidalgo (2013). Adiós a Truyols, «el viejo maestro» (lne.es 30 agosto 2013)

La Nueva España (2011). El cartografiado del Cañón de Avilés revela una cordillera submarina que llega a Navia.  ( 4 abril 2011).

La Nueva España (2005). Varios investigadores nacionales y alemanes han participado en la el libro «Miscelánea de Guillermo Schulz». 14 diciembre 2.005.

La Nueva España (2011). Villaviciosa tramita la licencia de la mina de azabache de Oles. ( www.lne.es  22 octubre 2011).

La Nueva España (2014). En agosto de 2014 la multinacional minera Orvana, anuncia que cierra la mina de Carles (Salas) y acorta la vida de la de Boinás (Belmonte de Miranda),   ( 16 de octubre 2.006).

La Nueva España (2012). Mina de oro de Boinás (Belmonte). La inauguración del pozo Roberto( el 25 de noviembre 2012 ).

La Nueva España (2012). La producción de carbón en Asturias se reduce en casi un 20% .(13 febrero 2012).

La Nueva España (2004). Cendrero: «El hombre es el principal agente geológico superficial»  (lne.es 10.03.04)

La Nueva España.  Manuel Gutiérrez Claverol. La tectónica de placas, una teoría revolucionaria (1 junio 2011).

La Voz de Avilés. Baragaño R. (2010). Terremotos en Avilés (siglos XVI-XX).  Avilés, 13 marzo 2010.

Marcos, A. Pérez-Estaún A..,  et al. (1980). Hoja Nº 25- Vegadeo.  Mapa Geológico de España (MAGNA). Segunda Serie. Primera edicción. Instituto Geológico y Minero de España (IGME). 

 Marcos A., F. Ruiz.,  et al. (1978).  Hoja Nº 49- San Martín de Oscos.  Mapa Geológico de España (MAGNA). Segunda Serie. Primera edicción. Instituto Geológico y Minero de España (IGME). 

 Paillette, Adrien (1852): «Recherches sur l’histoire et les conditions du gisement des mines d’or dans le Nord de l’Espagne». Bull. Soc. Géol. France, 2ème série, 1851-52, t. 9, pp. 482-504.

Rodríguez R. (IGME), Villa E. (Universidad de Oviedo),   Menéndez de la Hoz M., (Parque Nacional de los Picos de Europa), Adrados L. (Universidad de Oviedo), Alonso V. (Universidad de Oviedo), Bahamonde J. R., Farias P. (Universidad de Oviedo), Fernández L. P. (Universidad de Oviedo), Gutiérrez M. (Universidad de Oviedo), Heredia N. (IGME), Jiménez M. (Universidad de Oviedo), Meléndez M. (IGME) y Merino O. (IGME) (2012).  "Guía Geológica del Parque Nacional de Los Picos de Europa" (PNPE). 333 págs. Adrados Ediciones.

Schulz, W. & Paillette, A. (1849): «Notice sur une pyrite stannifère (ballestérosite) et sur quelques gisements d’étain en Espagne». Bull. de la Soc. Géol. France. 2ème série, t. 7, pp. 16-25.

Vera, J. A. Ed. (2004). Geolgia de España. Soc. Geol. de España. Instituto Geológico y minero de España, edición, 884 págs.

Página inicial

Geología en Asturias

Arqueología en Asturias

Camino a Santiago por Asturias

Bosques e itinerarios de Asturias.

Una muestra del humor asturiano.

Todas las sendas de ésta página WEB.

Últimas novedades colgadas en ésta página WEB.

La sidra, elaboración, clases, fiestas, escanciado....

Los quesos asturianos, clases, certámenes, localización..

Albergues de Peregrinos en el Principado de Asturias.

Pueblo Ejemplar

En el 2011 el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que destaca en la defensa de su entorno natural o ecológico,
Leer más...

Jornadas Gastronómicas
Asturias es bien conocida por la calidad de su oferta gastronómica, en esta página se enumeran más de 200
Leer más...

El rey de nuestros ríos

Si algo distingue a los ríos asturianos es la calidad de su agua, en la que vive el Salmón,
Leer más...

Una lección de historia
El reino de Asturias fue en el siglo VIII el primer escenario donde se detuvo el avance islámico
Leer más...

Puente de Cangas


Senderismo en Asturias y algo más... por Javier Fernández-Pello García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Design downloaded from free website templates.