0000


Ría de Villaviciosa

Reserva Natural Parcial.

Para acceder a la última actualización de este fichero, mantener pulsada la tecla F5.

Ría de Villaviciosa (Asturias) panorámica

Panorámica parcial de la ría, con porreos en segundo término.

ÍNDICE 

1.-  Introducción.  

1.1.- Anécdota: Las aventuras de la Cruz Procesional de Fuentes (Villaviciosa).
1.2.- La delegación asturiana de la Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife), se ubica en Ribadesella en agosto de 2019.

2.- Observatorios de aves en la ría de Villaviciosa .

  • A) Margen izquierda de la ría y de norte a sur.
  • B) Margen derecha de la ría y de norte a sur:
  • c) Restauración de los humedales de El Salín-Cierrón en Villaviciosa  y construcción de su observatorio
3.- Observatorios de aves en Asturias.
Mapa GOOGLE de la ría de Villaviciosa, con ubicación de observatorios y puntos de interés.
4.- Marco geográfico. Rutas de senderismo cercanas a Villaviciosa,  descritas en ésta página WEB.
5.-  Cómo se originó la ría de Villaviciosa. Estudio geomorfológico. Mapa Geológico.
6.- Aves por el estuario de Villaviciosa.
El algaraván o zarapito real (Numenius arquata).;  Águila pescadora (Pandion haliaetus) «Morven» ha llegado a la ría de Villaviciosa el 23 de marzo de 2013.; Cigueñuela común (Himantopus himantopus).;El carricerin cejudo (Acrocephalus paludicola) .;  La espátula o paletón(Platalea leucorodia).;  Garza Real (Ardea cinerea) .;  Garceta común ( Egretta garzetta) .; Chorlito gris (Charadrius squatarole).;  Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) .; Vuelvepiedras (Arenaria interpres).;Agachadiza Común (Gallinago gallinago). ;AGUJA Colipinta (Limosa lapponica). ; Cuchara Común (Anas clipeata).; Avefria Europea (Vanellus vanellus).; Chorlito Dorado Europeo Europeo (Pluvialis apricaria).

 7.-  Contaje de aves acuáticas en la ría de Villaviciosa. Periodo años 1999-2010.
 8.- PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO
 9.-.  MUSEOS.

9.1.- Arqueología.

10.- GASTRONOMÍA. 

10.1.- Jornadas Gastronómicas . 
10.2.-  FIESTAS 

11.- Noticias de la ría de Villaviciosa:

Villaviciosa avanza en el proyecto para el “cinturón verde de la ría”;  Villaviciosa sella, en octubre del año 2020,  sus 750 años de historia.; El Centro de la Ría de Villaviciosa se renueva para atraer más visitantes.; Taller de iniciación a la ornitología impartido por el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa.;  Siembra de almejas, en las rías del Eo y de Villaviciosa, durante 2017.;  El grupo Torquilla identifica en la ría de Villaviciosa,  un correlimos pectoral.; La Edad Media maliaya sale a la luz.;  Día Mundial de las aves en la ría de Villaviciosa, en octubre de  2014.; Regresa la nutria (Lutra lutra)  a  la ría maliaya. .; Castro de Olivar (Villaviciosa). ;  La Edad de Hierro fue caliente en el  El Campón (Villaviciosa) , pueblo de mariscadores.;  Villaviciosa quiere tener una senda peatonal que comunique la villa con Rodiles.; Villaviciosa , solicita un único instrumento de gestión para su ría .;  Los ornitólogos piden que se retiren los alambres de espino en la ría maliayesa.; Villaviciosa su nombre, "villa-viciosa", viene de  rica, abundante.

 12.- Bibliografía.

Alfredo Noval (1929-2001) naturalista autodidacta asturiano.
Naturalista autodidacta maliayés
(Villaviciosa 1929-Gijón 2001)
Gran impulsor de  la ría de
Villaviciosa y de la fauna asturiana.

    1.- Introducción.  

1.1.- Anécdota:  Las aventuras de la Cruz Procesional de Fuentes (Villaviciosa). 

Introducción.

La Reserva Natural o Ecológica, es un área de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre con fines  de conservación y de proveer oportunidades de  investigación.
En el año 1995  la ría de Villaviciosa (Villa fértil) que genera microclimas,  fue declarada Reserva Natural Parcial, que compatibiliza la conservación, con la explotación de los recursos.
Abarca  una superficie de 1.085 hectáreas. Las aves que invernaron en ésta ría en el año 2010 rebasaron los 5.500 ejemplares. 
La ría de Villaviciosa tiene abundante y variado alimento para las aves acuáticas, por lo que acuden un gran número de aves, donde se refugian de los rigores invernales de otras áreas y durante las lasgas migraciones, la  utilizan como parada, para descansar y alimentarse.
Durante su estancia su vida la marcan los estrictos horarios del ciclo mareal, al cambiar dráticamente sus condiciones.
Con marea alta, se adentran peces y otros animales costeros en busca de refugio y alimento que les  aportan los invertebrados, siendo el momento de mayor actividad de las aves nadadoras.
En bajamar, las llanuras de fango quedan al descubierto y es el turno de las aves limícolas que buscan con sus largos picos las presas enterradas.
A inicios del siglo XVIII, en la ría se crearon  porreos que usurparon a la marisma  una gran superficie, que se empleó para cultivo (maíz y otros cereales, alfalfa, lúpulo, etc) y pasto. Hoy, el declive de la ganadería y agricultura, los litigios sobre su propiedad, la aplicación de la Ley de C0stas de 1988,  el tiempo que  ha dañado los muros iniciales, ha devuelto  un nuevo espacio a la ría, que todos los naturalistas celebramos.
Los porreos se ubican en  la transición de aguas salobres y continentales, que condicionan la flora y fauna de la zona que ocupan.
En el siglo XXI,  después de muchos lustros de ausencia, el jabalí entra a la ría para  comer y refugiarse. El diminuto ratón espiguero habita en los juncales a los que  posiblemente llegó a la ría,  en el siglo XVI  con el cultivo del maíz
Diversas aves  anidan y/o utilizan como refugio de invernada,  en estos espacios como la lavandera boyera, ansares, garcillas bueyeras, avefrías, chorlitos dorados, carriceros comunes, rascones europeos, etc
Presentan comunidades vegetales peculiares como cañaverales, carrizales, formaciones de broza fina, cótula y "Paspalum vaginatum", hileras de tarajes, etc.
Se han identificado 45 especies de aves limícolas, en la última década hay un censo medio de 3.581 aves limícolas (Arce, Luis Mario, 2010)   de las cuáles 31 son regulares, 5 ocasionales y 9 accidentales (apartados 2 y 3) . La mayor concentración tiene lugar durante las jornadas de paso.
Se adjunta la URL de un video espectacular de cómo pesca el águila pescadora

http://www.youtube.com/embed/nA3LtXnNIto?feature=player_embedded

Alfredo Noval Junquera (Villaviciosa 1929-Gijón 2001) ornitólogo y naturalista autodidacta, con numerosas publicaciones de aves y fauna diversa asturiana, como "La fauna salvaje asturiana" (1976).
Fue miembro de la Sociedad Española de Ornitología y del British Trust of Ornitology, y director de la revista asturiana de ciencias naturales Asturnatura, y participó en numerosas campañas de sensibilización en defensa de la naturaleza.
En mayo de 2014, el ornitólogo maliayés Adolfo Villaverde localizó 31 cigüeñuelas comunes en la ría de Villaviciosa, de ellas había, al menos, ocho parejas críando, siendo esa primavera la más elevada que se conoce en el humedal y en el conjunto de la región.
La ría posee una rica y variada flora marismeña, fangales con abundantes gusanos, moluscos y otros invertebrados que proporciona abundante alimento a miles de aves acuáticas,   hace que en los periodos migratorios y en la invernada, cobije numerosas especies de aves acuáticas y sea un referente de importancia internacional, siendo incluído en la lista de humedales del Convenio Ramsar desde el 7 de enero de 2011
La nutria (Lutra lutra)  regresó a  la ría maliaya entre los años 2000 y 2005, y se consolida en febrero de 2014, mas información en noticias...
La presencia del Zarapito Real (Numenius arquata), otorga importancia a ésta ría,  es abundante  (5 % del censo nacional) en el invierno y del Carricerín Cejudo (Acrocephalus paludicola) en otoño, que está globalmente amenazado,  hace que la ría de Villaviciosa sea declarada como Área Importante para las Aves (IBAs), que identifica enclaves prioritarios para la supervivencia de especies en situación de riesgo o de distribución restringida.
La confluencia de agua dulce y salada, da lugar a distintos ambientes de agua salobre que sostiene diversos hábitats en  donde conviven 183 especies vegetales, 282 invertebrados principalmente moluscos, 78 especies de peces, 10 de anfibios, 6 reptiles, y 38 mamífero, por todo ello ha obtenido el reconocimiento internacional del Convenio de Ramsar.
Durante  el año 2013,  ha  finalizado la restauración  del porreo de  El Salin-Cierrón  (apartado 4), con la construcción  de una senda y un magnífico observatorio ornitológico, que felízmente,  facilita la observación de aves acuáticas en la ría de Villaviciosa, se accede viniendo de Gijón, por la primera calle  de Villaviciosa que va hacia el N.  y se ubica a unos 100 m. al norte del campo de fútbol del C.DE. Lealtad de Villaviciosa.

Vista aérea de la ría de Villaviciosa (Asturias)

La ría de Villaviciosa, propiamente dicha, con una superficie de unas 1.000 ha,  está considerada como uno de los humedales más importantes de la costa Cantábrica, donde destacan las aves limícolas y entre ella el algaraván o zarapito real (Numenius arquata). 

En mayo de 2016, se ha incorporado a  ésta página WEB, un capítulo sobre los Fondos Marinos de Asturias, seguir leyendo....
La aves migratorias pueden ser vistas desde observatorios naturales y/o construídos en puntos estratégicos como se describen en los  apartados de ésta página WEB:

1.1.- Anécdota:  
Las aventuras de la Cruz Procesional de Fuentes (Villaviciosa).

Érase una pequeña y preciosa iglesia, sita en Fuentes/Huentes, un lugar precioso a unos 2 Km. monte arriba de Villaviciosa con dirección a Coro, Anayo, Borines....En dicha iglesia permanecía desde el siglo IX-X,  una Cruz Procesional de plata finamente repujada sobre madera donde se representaban pasajes de Cristo, la Virgen, San Juan, ángeles con incensario, la representación de la muerte, etc...
A finales del siglo XIX, la Cruz desapareció del coqueto templo de San Salvador de Fuentes ¿Qué había ocurrido? se preguntaron en el semanario local " LA OPINIÓN DE VILLAVICIOSA " y el diario ovetense "EL CORREO DE ASTURIAS". 
El Sr. Cura párroco, Don Perfecto Palacio Noval, dió la cara con una carta fechada el 18 de febrero de 1898 y....había un rico Ernesto Gilhou (hijo del industrial francés Numa Gilhou, impulsor de la Sociedad Fábrica de Mieres, Conde de Mieres) consuegro de Alejandro Pidal experto en arte, que le sopló a aquel la existencia de la joya medieval...sin perder tiempo, chalaneó con Don Perfecto, dando éste un no rotundo.
A través de sus influencias, habló con el Arzobispo de Oviedo Ramón Martínez Vigil, el cuál por una cantidad entre 2.000 y 4.000 pts. (se cree que éste dinero se destinó para ayudar a construir La Basílica de Covadonga), la CRUZ DE FUENTES inicia así  un periplo que la lleva a la Casa-Museo de Gilhou en Bayona (Francia).
Cuando se creía que la pieza había sido donada al Museo de Louvre, años más tarde un vecino de Villaviciosa la ve expuesta en el Museo Metropolitano de Nueva York.
  Parece ser que la pieza había sido vendida en subasta a Juan Pierpont Morgan, fundador de dicha BANCA, que tras su muerte en 1.917 la donó al citado Museo. El 17 de octubre del año 1.993, vuelve la joya prerrománica a Asturias al ser exhibida en la muestra "ORÍGENES", para regresar poco despues a Nueva York. 
El joyero ovetense Don Carlos Álvarez, realiza una copia de La Cruz de Fuentes  y el 6 de agosto de 1995, en la fiesta de San Salvador de Fuentes, ésta réplica como todos los años es paseada en procesión acompañada de fieles y regresa al Museo de la Iglesia de la Catedral de Oviedo en donde está guardada el resto del año. 
También en la iglesia de  Santa María de La Oliva de Villaviciosa hay colgada una réplica de ésta Cruz Procesional.

1.2.- La delegación asturiana de la Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife), se ubica en Ribadesella en agosto de 2019.

La Sociedad Española de Ornitología se asienta en la villa, «un enclave privilegiado y con gran potencial», según su delegado, Nicolás López
La delegación asturiana de la Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife) ha quedado ubicada definitivamente en Ribadesella.
Aquí lleva trabajando algo más de un año, con sede física en esta villa desde el mes de septiembre de 2018 y, desde el pasado mes de junio de 2019, con dos trabajadores en plantilla. Entre ellos, el delegado de la organización para Asturias y Galicia, Nicolás López Jiménez.
La organización ha fijado su sede en la calle Hermanos Uría Aza de la villa y su responsable ha ubicado su primera residencia en el núcleo rural de Ardines.
Ha elegido este lugar porque «me han acogido con los brazos abiertos» y por sus vistas al estuario del Sella, «un enclave ornitológico privilegiado en el Principado, junto a las rías del Eo y Villaviciosa, que además tiene gran potencial».

Nicolás López delegado de la SEO Birdlife para Asturias y Galicia.

Foto de X. Cueto elcomercio.

Para este biólogo y gran aficionado a la fotografía, «es un lujo cruzar el puente y ver trabajar al martín pescador a escasos metros».
Por ese motivo, uno de los principales objetivos que se ha marcado la delegación de SEO Birdlife en Asturias pasa por convertir a Ribadesella en «un destino fotográfico y ornitológico de referencia que sirva para desestacionalizar el turismo, generando turismo de naturaleza de calidad y respetuoso en meses de primavera, otoño e invierno, algo que sería muy importante para el concejo y la comarca en general», explicó López.
Cree además que la ornitología es una actividad generadora de empleo.
Actualmente, la organización cuenta con dos personas en Ribadesella y la idea es ir aumentando la plantilla.
De cara al futuro, quieren extrapolar al Cantábrico los programas de turismo ornitológico pesquero que ya desarrolla en el Mediterráneo. 
Para ello se buscará la colaboración de las cofradías de pescadores. «Aquellas que han visto disminuir su volumen de negocio se han abierto a incluir turistas pajareros en sus barcos para que puedan observar el paso de las aves marinas, que es espectacular y que en la costa riosellana es impresionante por contar con la reserva del Cachucho ahí mismo», agregó López.

Desde Ribadesella la organización seguirá trabajando:

  • En foros de debate y proyectos de desarrollo rural,
  • Despoblación,
  • Conservación del medio ambiente,
  • contaminación,
  • cambio climático y, por supuesto,

En programas para la conservación de las aves y su hábitat, como el desarrollado en 2018 en torno a la curuxa o lechuza común.
López, que fue responsable de especies amenazadas en el seno de la organización durante su anterior etapa en Madrid, lamenta que el Oriente de Asturias se haya quedado sin poblaciones de urogallo, una especie que a su juicio convendría recuperar o reintroducir.
Debido a los «graves» problemas de contaminación existentes en algunos lugares de Principado, Nicolás López cree que Asturias «más que un paraíso natural parece un paraíso radical, porque cuenta con los mejores bosques de 
Europa desde el punto de vista biológico, pero tiene algunos lugares con problemas serios de contaminación de suelos, aguas y aire», censuró.
En cambio, también está participando en la gestión de los espacios naturales protegidos a nivel europeo, «de los que en Ribadesella tenemos una grandísima suerte porque tenemos bastantes», puntualizó.
Además, esta delegación asturiana de SEO Birdlife ha comenzado a trabajar con las asociaciones y colectivos del concejo de Ribadesella. 
Recientemente impartía una charla para la tertulia El Garabato y de la mano de la Asociación Cultural Amigos de Ribadesella, proyectará en la Casa de Cultura una película documental sobre el efecto de la contaminación por plásticos en los ecosistemas y en la que «pondremos algunos ejemplos de lo que ocurre en España e incluso en las costas de Ribadesella», añadió (elcomercio 10 agosto 2019).

Ría Villaviciosa (Asturias)

Observatorio de aves de El Salín-El Cierrón, sito en Villaviciosa.

2.- Observatorios de aves en la ría de Villaviciosa 

Se ubican en el  mapa GOOGLE de la ría de Villaviciosa adjunto.  Presenta  una caseta en buenas condiciones, en El Pico, y un magnífico observatorio en El Salín-Cierrón, los puntos de observación son excelentes, en su mayor parte al aire libre..., por tanto las autoridades competentes tienen mucha tarea por hacer,  con una inversión  muy poco gravosa...que puede atraer a un turismo  propio y foráneo, en épocas no veraniegas..
La escasez de agua dulce que aporta la ría, hace que gran parte de la ría de Villaviciosa lo constituyan las marismas halófilas, que es el paraíso para las aves limícolas por la riqueza de invertebrados que atesoran y fuente principal del alimento de éstas aves.
La ría de Villaviciosa es quizás, el principal punto de observación de éstas aves, en toda la Cornisa Cantábrica.
Veamos:

A) Margen izquierda de la ría y de norte a sur:

EL PUNTAL (Se ubica en el Mapa Topográfico Nacional de España  a escala 1:25.000, Hoja 15-III Selorio):  Partiendo de Villaviciosa se encuentra a  unos 7.5 Km y se llega en coche en unos 10 minutos, para ello hay que ir hacia el oeste de Villaviciosa por la carretera N-632, tomar a la derecha la AS-256 y sin perder de vista la ría de Villaviciosa  ir por la carretera VV-5 que nos lleva al Puntal.
Desde allí se observa el canal principal de la ría y  enfrente  la Zona de Uso Restringido (Z.U.R.)  de la isla del  "El Bornizal", ensenada de Misiego, al sur La playona y al norte la desembocadura de la ría, con la playa de Rodiles al fondo.  
Se observan durante todo el año gaviotas reidoras, patiamarillas y sombrías. En invierno las aves limícolas siendo la estrella el  Zarapito Real, además hay correlimos, colimbos, charranes, etc. En la Z.U.R. es donde para el águila pescadora"BEN"....

 Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de la Ría de Villaviciosa. :  Está atendido por un guía especializado. 

 Se ubica en el MTNE  a escala 1:25.000, Hoja 15-III Selorio. Frente al aparcamiento, en la carretera  VV-5 , a unos 2.5 Km al suroeste de El Puntal  y a unos 5 Km. de Villaviciosa. Da vista a la zona media de la ría, a sus pies está el canal de la ría y enfrente  La Basona, el Porréu  de La Muslera y el de L´Anciena.
En las zonas fangosas  se pueden observar las aves  limícolas (archibebes, zarapitos, andarríos...9 en los porréos aves zancudas como garzas, cigüeñas, etc..los cormoranes suelen zambullirse en el canal de la ría...En el caso de no llevar prismáticos, en el Centro de Interpretación, los pueden prestar...


B) Margen derecha de la ría y de norte a sur:


Punto de observación Playa de Misiego (Se ubica en el MTNE  a escala 1:25.000, Hoja 15-III Selorio): Desde Villaviciosa (km. 0)  hay que tomar la carretera N-632 hacia el NE dirección Santander, para a  unos 5 km de la villa tomar la carretera  local VV-6 con dirección a la playa de Rodiles y en las Casas de Tapia (Km. 9) una vez pasado El Olivar, parte un ramal  hacia el oeste que en unos 800 m. nos deja en el punto de observación, al lado del pequeño arenal de Misiego y la zona de marismas con su peculiar vegetación con zonas fangosas donde numerosas aves limícolas rebuscan con sus largos picos los invertebrados de los que se alimentan.
Desde aquí se  pueden observar la Zona  de la isla del  Bornizal, única zona emergida en pleamar y en donde se concentran  las aves limícolas y diversas aves marinas, sobre todo en invierno.
Caseta acondicionada para la observación de aves en El Picu/o (Se ubica en el MTNE  a escala 1:25.000, Hoja 15-III Selorio).  Para acceder desde Villaviciosa (Km. 0)  hay que tomar la N-632 en dirección Santander hasta el cruce que va a Rodiles (Km. 5) donde girando hacia el norte y a unos  400 m, se toma la desviación a la izquierda que va a El Pico, en cuyo extremo occidental se encuentra el observatorio, al que se accede caminando. Se observa el estuario medio, hay charcas donde se refugian anátidas como  el silbón, azulón, cuchara y en las zonas de fango las aves limícolas...
Punto de observación L´Ancienona de Selorio. (Se ubica en  Hoja 15-III Selorio). Se sitúa sobre el puente que hay sobre el arroyo de Sorriego en la carretera local VV-6. Desde Villaviciosa (Km. 0) se toma la N-632 y dirección Santander hasta el cruce que va a Rodiles (Km. 5) donde girando hacia el norte y a unos 700 m. se ubica el citado puente. Se pueden observar fochas, gallineta, rascón, azulones, martín pescador, etc..
Mirador  La Venta de Villaverde y Sebrayo.  (Se ubica en el MTNE  a escala 1:25.000, Hoja 15-III Selorio). La Venta de Villaverda, próxima a El Fresno es un magnífico punto para ver la ría en toda su amplitud, se ubica a la cota 40 m.  Desde Villaviciosa (Km. 0) se toma la N-632 y en Villaverde (Km. 4)  se toma la carretera local que va a Sebrayo y a unos 500 m. en el primer cruce  a la izquierda se ubica la zona de observación.
 Si se sigue la carretera con dirección a Sebrayo hay excelentes vistas del Porréu de Sebrayu, donde paran  gran número de aves acuáticas y en las pradería limítrofes se pueden ver  patos, garcillas y gansos durante el invierno.

La ría a su paso, por las emblemáticas instalaciones de
Sidra "EL Gaitero", sita en su margen derecha.

Punto de observación El Gaitero-L´Aspuncia. (Hoja 30-I Villaviciosa del MTNE a escala 1:25.000). Partiendo de Villaviciosa (Km. 0) a unos 2 Km. por la carretera N-632 se ubica la Fábrica de Sidra El Gaitero, poco antes de llegar a ella parte hacia el  oeste un ramal que llega al borde del canal de  la ría.
Es un buen punto para ver la parte  alta de la ría  conocida como L´Aspuncia, se divisan los porreos de  Cierrón, donde campan las aves limícolas, zancudas como garzas y garcetas,  otras como los cormoranes, gaviotas, etc


C). Restauración de los humedales de El Salín-Cierrón en Villaviciosa  y
construcción de su observatorio

Punto de observación El Salin-Cierrón: Se ubica en la  Hoja 30-I Villaviciosa del MTNE a escala 1:25.000.  Linda con el casco urbano de Villaviciosa  y se accede  a través de una pequeña carretera que sale del área Deportiva de Villaviciosa, se llega a un cruce donde hay dos palmeras  y girando a la izquierda se llega a una pequeña granja.  Se encuentra en l margen derecha de la ría de Villaviciosa.
Contiene vegatación de marjal, con charcas poco profundas,  muy interesantes por dar cobijo, alimento y tranquilidad a  muchas anátidas y otros animales acuáticos , como a continuación se indica..

El Salin-Cierron (Villaviciosa)

  Observatorio de  El Salín-Cierrón,

La actuación, con un coste de 249.871 euros financiados por la Obra Social de La Caixa, ha supuesto la intervención en 61.000 metros cuadrados de terreno, donde, además de una senda peatonal que une El Salín con El Cierrón, se han habilitado pequeñas islas con el fin de reproducir los ambientes naturales de refugio y cría de las aves.
El objetivo del proyecto es  emular las condiciones medioambientales de la  ría para atraer las aves a la zona y poder ser observadas por los senderistas sin que aquellas se sienten molestadas.
 Antiguamente, esos terrenos constituían una zona de pastos que ambientalmente no tenía ningún interés, la entrada del agua de la ría con las mareas provocó su encharcamiento y pasó a ser uno de los puntos claves para las aves. «Alberga a las mejores de la reserva». 
Tan solo se plantarán tamarindos y sauces como especies arbóreas y el resto de plantas serán las mismas de los porreos cercanos,  también se eliminarán los plumeros invasores desde la iglesia del Sebrayu hasta el final del estuario.
La actuación, con un coste de 249.871 euros financiados por la Obra Social de La Caixa, ha supuesto la intervención en 61.000 metros cuadrados de terreno, donde, además de una senda peatonal que une El Salín con El Cierrón, se han habilitado pequeñas islas con el fin de reproducir los ambientes naturales de refugio y cría de las aves.
En la foto adjunta se ve el observatorio ornitológico de El Salin - El Cierrón, sito a unos 100 m. al norte del campo de fútbol del C.D. Lealtad de Villaviciosa,  con puntos de observación en distintas alturas y direcciones y dentro hay paneles con indicaciones  y fotografías de las principales aves acuáticas susceptibles de ser vistas, con algunos datos sobre su frecuencia en la ría de Villaviciosa.

En febrero de 2013,  estaban  casi finalizados la mayoría de los trabajos destinados a la restauración ecológica de los terrenos sobre el falso túnel de la ría de Villaviciosa. 
En el porreo ya se han desarrollado las labores de movimiento de tierras para la recreación del humedal y resta por acometer  la revegetación, adecuación de los senderos destinados al uso público y la gestión hídrica del espacio.  
Las labores se centran en echar grava para controlar la vegetación, que será la  autóctona de la ría, espacio que se quiere imitar. Se están generando distintas alturas, isletas de diversos tamaños, formas y replantando especies vegetales autóctonas de la ría. 
Se ha diseñado  una senda, que ha sido elevada con los áridos extraído al limpiar el río Linares, casi un metro con respecto a la cota antigua.  En los senderos peatonales se colocará un vallado de madera rústica, en los que se señalizará sus límites respecto a la zona restaurada. 
El director de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa declaraba el 7 de marzo de 2.013 que «Cuando se hicieron las obras de la autopista, se contempló esta actuación, aunque sólo llegó a hacerse la senda peatonal, pero siempre quisimos que se hiciera». 
Durante los años 2012 y 2013, se  restauron  los humedales del porreo del Cierrón, sito en las inmediaciones de Villaviciosa, que antes eran unos terrenos dedicados a la ganadería que se han ido abandonando, lo que ha ocasionado que lo que hace unos cinco años era prado hoy sea terreno ganado a la marisma. 

Senda ría Villaviciosa

Villaviciosa y la senda  de  El Salín-Cierrón.

La revegetación de la zona se llevó a cabo con la hidrosiembra de los taludes que separan el área de actuación con la de uso público. 
Se plantarán especies autóctonas marismeñas en la zona intermareal y arbóreas, así como arbustivas, en función del requerimiento de cada ave. También se retirarán especies alóctonas invasoras, como el plumero («Cortaderia seollana»).
Se ha resuelto  el  control hídrico, pues la rotura hace unos meses de un dique en este porreo (terreno ganado al mar) ocasiona desde entonces la entrada descontrolada de agua. Se han instalado compuertas   que permita una adecuada gestión. 
Así, se logró compatibilizar el interés ornitológico y ecológico del espacio con la regulación del nivel de inundación de esta zona, próxima al núcleo urbano. 
No olvidemos que uno de los problemas que sufre la localidad son las inundaciones y cuando se producen mareas vivas, El Cierrón, El Salín y Les Callejes terminan anegados desde la caída del mencionado muro. En parte, porque se satura el conducto, provocando que el colector entre en carga por la entrada de agua de la propia ría.

3.- Observatorios de aves en Asturias. 

Mapa GOOGLE de la ría de Villaviciosa.

La aves migratorias pueden ser vistas desde observatorios construídos en puntos estratégicos como se describen en los  apartados de ésta página WEB:
Concejo de Gijón. Observatorio ornitológico del Faro del  Cabo  Torres.
En el concejo de Gozón. Paisaje  Protegido. Cabo Peñas.
Concejos de Navia y de Valdés. Reserva Natural ParcialEstuario de Barayo. 
Concejos de Castropol y de Vegadeo.  Reserva Natural Parcial. Reserva de la Biosfera.  Ría del Eo o Ribadeo.

Ría Villaviciosa (Asturias)

Observatorio de aves de El Salín-El Cierrón, sito en Villaviciosa

Mapa GOOGLE de la ría de Villaviciosa, 

con ubicación de observatorios y puntos de interés.


 





.


Ver Ría de Villaviciosa (Asturias) en un mapa más grande. Pinchando en cada punto, se abre  una ventana con información sobre el mismo.


4.- Marco geográfico. Rutas de senderismo cercanas a Villaviciosa,  descritas en ésta página WEB.

Cartográficamente  se ubica en la Hoja  15-III Selorio  y H-30-I Villaviciosa a escala 1:25.000 del Mapa Topográfico Nacional  de España  (MTNE).  
Villaviciosa se ubica en Asturias central y se considera la capital de la comarca de la sidra, por allí pasa el Camino de Santiago del Norte o de la Costa,  el Camín a Covadonga por su área sur y en la margen derecha de la ría se describe la senda desde Selorio hasta la playa de Rodiles, en cuyo recorrido se pasa por el  Castro de Olivar que se ubica en el paraje denominado El  Campón, un yacimiento arqueológico donde se demuestra que ya en el Paleolítico se  mariscaban almeja y navajas, mientras que ahora hay repoblaciones periódicas para obtenerlas..
El arqueólogo avilesino Jorge Camino Mayor inició en 1987 excavaciones arqueológicas sobre un amplio conjunto de castros en el estuario maliayés. El Castro de Camoca, El Campón y, tal vez, La Corolla ejemplificarían una fase inicial o primera Edad del Hierro desarrollada entre los siglos VIII-VI a.C.
La ría de Villaviciosa a la que aportan sus aguas los ríos y/o arroyos Valdediós,  de les Penes,  Viacaba,  etc.  tiene dirección NE-SW y se puede observar , desde el  mirador que hay en la carretera AS-256  (ver foto  con manzanos en primer término) , a unos 1.000 m. al norte  de Villaviciosa.
La corrida de la ría es de  unos 6.000 m. y su máxima anchura  se encuentra entre Albatros y el entrante de Obaya, donde vierte sus aguas el arroyo Sorriego con una longitud de  2.500 m. Ha aportado a  Villaviciosa caza, pesca, energía (hubo encienas), instalándose en sus orillas la industria agroalimentaria (sidra El Gaitero),  tierras de cultivo y de pasto en sus porreos...
Las marismas de la ría  llegan  hasta los aledaños de Villaviciosa, desde donde se puede acceder  al observatorio ornitológico de El porréu de El Salin - El Cierrón (apartado 4) , a ser posible con prismáticos y/o telescopio para facilitar la observación de las aves. En su margen izquierda se asientan la playa del Puntal y su puerto, Requexu, San Martín, ermita de la Asunción, Albatros, El Llagarón, La Ruxidora, El Retiro.... 
En la margen derecha se ubica la playa de Rodiles, Misiego,  la playa de Misiego, El Pico, Palacio de Villaverde, El Barnizal, La Enciena, Muslera, fábrica de sidra El Gaitero  y los porreos de Abajo, porreo de los Cabanilles, porreo de El Cierrón (con su observatoriuo ornitológico)...donde se  ha ganado terreno a la marisma...

Rutas de senderismo cercanas a Villaviciosa 
y descritas en ésta página WEB.

Concejo de Villaviciosa:  Selorio - Puntal de Rodiles.
Concejos de Villaviciosa y Sariego. Camino de Santiago por la Costa o del Norte. Etapa  Sebrayo-Amandi-Vega de Sariego.
Concejos de Gijón y Villaviciosa. Etapa 2. Gijón-Covadonga: Güeyu de Deva-Breceña.
Concejos de Gijón y Villaviciosa.  Camino a Santiago del Norte o de la Costa. Sebrayo-Villaviciosa-Peón-Gijón.
Concejos de Gijón y Villaviciosa. Senda Costera del Cervigón: GIJÓN - CABO DE SAN LORENZO - LA PROVIDENCIA - PLAYA DE LA ÑORA.
Concejos de Piloña y Parres. Alto de la Llama – Majada de Espineres (Sierra del Sueve).
Concejo de Colunga: Senda Costera  La Isla - Playa La Griega - San Juan de Duz-Huerres - La Isla.

Alfredo Noval Junquera (1929-2001) ornitólogo y  naturalista de Gijón (Asturias)

Alfredo Noval
Naturalista autodidacta maliayés
(Villaviciosa 1929-Gijón 2001)
Gran impulsor de  la ría de
Villaviciosa y de la fauna asturiana.

5.-  Cómo se originó la ría de Villaviciosa. Estudio geomorfológico. Mapa Geológico

La formación de la ría de Villaviciosa se vió favorecida por la existencia de la fractura de Villaviciosa con dirección NE-SO, originada durante la orogénesis hercínica, con otras transvesales , que favorecieron las ensenadas laterales del área oriental de la ría afectando  a los materiales Jurásicos , depositados entre 208-146 millones de años,  sobre los que se asienta  la  ría. Sobre ella se estableció la base primaria de la actual  red hidrográfica.  
Al final del periodo Terciario, el valle se va configurando y se inicia el relleno, más tarde las glaciaciones del Pleistoceno originan importantes oscilaciones en el nivel del mar, que contribuyen a remodelar el curso bajo de los ríos, con los sucesivos avances y retrocesos de la línea de costa, alternándose etapas de gran actividad erosiva  durante las fases glaciares, con otras de intensa sedimentación  durante los periodos interglaciares durante las cuáles se desarrollan ambientes de estuario (Farias, P. & Marquinez, J., 1995).
 Tras las glaciaciones, tuvo lugar un cambio climático  dando lugar a la fusión de las masas de hielo que cubrían la Cordillera Cantábrica y los Picos de Europa, finalizada hace unos 7.000 años. Como consecuencia del deshielo, el mar Cantábrico subió entre 2 y 3 m., anegando los tramos inferiores de algunos ríos, dando lugar al origen del estuario de “valle sumergido” que constituye  la ría de Villaviciosa.
Esta discurre sobre lutitas y pizarras, materiales blandos, que fueron fácilmente erosionados por la acción de las mareas y del río, facilitando la excavación del vaso de la ría y la amplitud  de ésta en  superficie, alcanzando los 1.100 m. de anchura....

Geomorfologia villaviciosa por Germán Flor

Mapa geomorfológico de la ría de Villaviciosa por Flor G. (1997).


Germán Flor,  especialista en Geología Marina, colega del escribiente,  en 1997  realiza el estudio geomorfológico de la ría de Villaviciosa. Estudia los depósitos de  materiales cuaternarios que configura hoy día  la ría y diferencia cuatro zonas dispuestas más o menos paralelas a la linea de costa (ver figura adjunta)  que de norte a sur serían:
Complejo de desembocadura, con  abundancia de arenas, abarcando la playa de Rodiles y su campo dunar, pasando su límite inferior por el Puntal  y la playa de Misiego. La anchura de ésta franja es de unos 1.200 m.
Bahía arenosa, abarcaría la ensenada de Misiego  y su límite inferior  pasaría al norte de Sanmartín del Mar, con una anchura similar al anterior, abarcaría las playas estatuarias,  amplias llanuras arenosas de superficie rugosa, con ripples producidos por la acción del viento y del oleaje, albergando   pequeños campos dunares.
Llanuras fangosas.  La forman litológicamente, limos, arenas y materia orgánica. Es la mas rica  en ingredientes,  lo que favorece  el desarrollo de la vegetación, es la más extensa y su  límite inferior pasaría  al sur de La Espuncia y El Retiro. La anchura es del orden de los  4.000 m. Incluye el porreo de Los Cavanilles, de la Enciena,  de la Muslera, , de la Narquesa, etc...
Canal Superior. Donde domina la acción fluvial, se ubica al sur del anterior y abarca los porreos de El Salín y  del Cierrón que han sido restaurados con éxito (apartado 4 ). El canal principal  se transforma poco a poco en el cauce de río, su límite inferior pasaría al sur de Villaviciosa. La anchuira de ésta franja es de unos  2.000 metros.
Las llanuras fangosa y las marismas, fueron mas extensas en el pasado,  pues en los siglos XVIII y finales del XIX, los agricultores ganaron terreno  a la ría desecando y rellenando las superficies intermareales, que fueron aprovechados para pradería (porreos).
Los antiguos porreos han sido recolonizados creando un hábitat de gran interés para las aves, donde se encuentran las anátidas, son zonas de cría del Chorlitejo chico y Cigüeñuela común. Cuando cultivan maíz, tras su recogida, dejan alimento de grano y de gusanos que aprovechan las aves como el Chorlito dorado, el Avefría Europea, Pinzón vulgar, etc..
Los restos vegetales arrastrados y concentrados por el agua, enriquece los suelos en nitrógeno, que  sirve de alimento a herbazales de lastón de las marismas (Elymus pycnanthus), planta perenne que alterna con otras de vida corta.


Giannini G.,  et al. (1973). Hoja Nº 15- Lastres. Serie MAGNA. G. Giannini et al. (1973).
M. Gervilla, C. Beroiz et al. (1973). Hoja 30-Villaviciosa. Serie MAGNA.


Mapa Geológico.

La ría de Villaviciosa, desde el punto de vista geológico  se encuentra en la Cuenca Mesoterciaria de Asturias y dentro de la Unidad Gijón-Villaviciosa.
Está constituída por los materiales Cuaternarios descritos que reposan discordantemente sobre los materiales Mesozoicos  del Jurásico (colores azulados) y del Triásico (tonos violetas, rosados).


Hay un sistema de fracturas de dirección  NO-SE, pero la más importante, que tuvo un papel fundamental en la construcción de la ría de Villaviciosa , es la falla  que aflora al sur con dirección NE-SO y que  es recubierta por el Cuaternario  que se deposita en la ría.

6.- Aves por el estuario de Villaviciosa. 

El algaraván o zarapito real (Numenius arquata).;  Águila pescadora (Pandion haliaetus) «Morven» ha llegado a la ría de Villaviciosa el 23 de marzo de 2013.; Cigueñuela común (Himantopus himantopus).; El carricerin cejudo (Acrocephalus paludicola) .;  La espátula o paletón (Platalea leucorodia).;  Garza Real (Ardea cinerea) .;  Garceta común ( Egretta garzetta) .; Chorlito gris (Charadrius squatarole).;  Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) .; Vuelvepiedras (Arenaria interpres).;Agachadiza Común (Gallinago gallinago). ;AGUJA Colipinta (Limosa lapponica). ; Cuchara Común (Anas clipeata).; Avefria Europea (Vanellus vanellus).; Chorlito Dorado Europeo Europeo (Pluvialis apricaria).

La Sociedad Española de Ornitología (SEO) ha reconocido a la ría de Villaviciosa como Área de Importancia para las Aves (IBA) que identifica su especial valor para la conservación de las poblaciones de determinadas especies. La declaración del estuario maliayés como IBA se produce a propuesta del grupo SEO-Asturias.
Si se tiene en cuenta las formas de vida de las aves, éstas se clasifican en 4 categorías: buceadoras, nadadoras, vadeadoras y terrestres dependientes de la vegetación emergente de la marisma y de los porreos.
Las aves buceadoras, son las realmente acuáticas, entre ellas las mas perfeccionadas son los colimbos con ellos los sormojuelos y zampullines, comparten adaptaciones y habilidades. Los cormoranes tienen similitudes con éstos grupos pero difieren de ellos en que  la característica de su plumaje no repele el agua y favorece que se empape de ella.
Algunas anátidas como los ansares y barnaclas tienen hábitos terrestres para alimentarse, aunque la mayoría son nadadoras el silbón europeo, el ánade rabudo, la cerceta común y el cuchara común, suelen estar en invierno en la ría de Villaviciosa en cifras diversas y variables entre temporadas.
Las garzas son aves vadeadoras que se alimentan principalmente en el agua y para ello poseen unas patas largas, como las cigüeñas, ibisis (pico largo, fino y curvo) y espátulas.
Las limícolas  son otras vadeadoras que forman grupo muy variable, estando representados en la ría de Villaviciosa por los ostreros, cigüeñuelas, abocetas, alcaravanes, chorlitos, correlimos, agachadizas, agujas, zarapitos, archibebes,  andarríos, vuelvepiedras, etc.

Zarapito real por Villaviciosa (Asturias)

El algaraván o zarapito real (Numenius arquata).

Está incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias, en la categoría de “vulnerable”, es la mayor  ave limícola europea ( 50-55 cm de longitud y hasta 900 gr. de peso), se caracteriza por su plumaje pardo ocráceo/pardo grisáceo jaspeado en oscuro y largo pico curvado hacia abajo,  con pico muy largo y mayor en las hembras que en los machos, una pareja anidó en la ría de Villaviciosa  entre 1.970-1.977, reune una población invernante muy importante durante todo el año, siendo más abundante entre agosto y noviembre. 
En enero de 1997, con un tiempo muy frio se reunieron excepcionalmente en la ría de Villaviciosa 2.584 ejemplares. Está catalogada como vulnerable. Invernante regular, numeroso en las rías del Eo y Villaviciosa.
 El contaje en la ría de Villaviciosa fue de 526/184 (2003); 109 (2005)  y de 290/196 en el año 2.010. En el periodo 1978-2010 la media fue de 233.
Esta ría es una potencial reproductora, anidando antaño en juncales, en matorrales y en ciénagas que contengan lugares secos. En verano se les puede ver en pequeños grupos en el estuario.

Águila pescadora (Pandion haliaetus).

Ave rapaz diurna en peligro de extinción, mediana de alas largas, estrechas y anguladas, migrante regular pero escasa en Asturias,  en primavera y en otoño, en las principales rías y en los embalses del centro.
Entre  1953 y 1960 fue reproductora (Gonzalez. Álvarez-Balbuena, 2000) en el macizo de Ardines (Ribadesella), suelen reproducirse en Suecia e invernan en África.  Cada águila pescadora elige su propio lugar de invernada en su primera migración y regresa siempre a ese lugar.
Desde el año 2007  inverna en la ría de Villaviciosa "BEN",    un macho adulto, marcado en noviembre de dicho año con una anilla amarilla de PVC grabada con la inscripción 4A,  que llega en septiembre  por las Fiestas del Portal y  permanece hasta mayo, siendo objeto de un capitulo y seguimiento aparte en ésta página WEB, solo hay otro invernante en la ría del Nalón (desde 1996).
En Villaviciosa una hembra escocesa equipada de un transitor GPS ha sido registrada en 2009, 2010, en los pasos pre-reproductores, de regreso de su estancia invernal en Mauritania. 
Otro ejemplar nacido en Noruega fue controlado en su paso postreproductor de 1996. Todo ello indica que el estuario maliayés tiene buenas condiciones favorables para albergar a ésta especie (Arce, L. M., 2010).

«Morven» ha llegado a la ría de Villaviciosa el 23 de marzo de 2013.

 En el estuario maliayés es donde anualmente este águila pescadora realiza su parada de descanso en el largo viaje que la lleva de regreso a Escocia, su país de origen, donde pasará los meses cálidos, después de haber invernado en África. «Morven» llega al Villaviciosa a reponer fuerzas para continuar con el periplo de su migración prenupcial hacia su zona de cría.
 El viernes se dejó ver por primera vez en esta primavera, explica el ornitólogo Adolfo Villaverde.


El ave lleva un localizador desde 2008, que permite seguir diariamente sus pasos por medio mundo. Roy Dennis relata en su web los pasos del águila.

 Martín Pescador por Villaviciosa (Asturias)

Cigueñuela común (Himantopus himantopus)

Desde el año 2010 anida la Cigueñuela común (Himantopus himantopus), siendo la última ave colonizadora de éste humedal.   
Limícola con patas largas y frágiles de color rosado. Pico fino, largo, recto y oscuro. Plumaje blanco en las partes inferiores y negro (machos) o pardo oscuro (hembras) en el dorso. 
En Asturias es uina emigrante regular, pero muy escasa, mas común en primavera. En Villaviciosa ha anidado en la ría, en los años 2009 y 2010 en el porréo de El Cierrón.
En mayo de 2014, el ornitólogo maliayés Adolfo Villaverde localizó 31 cigüeñuelas comunes en la ría de Villaviciosa, de ellas había, al menos, ocho parejas críando, siendo esta primavera la más elevada que se conoce en el humedal y en el conjunto de la región.

El carricerin cejudo (Acrocephalus paludicola) 

Pasa por la ría en otoño, y está globalmente amenazado,por lo  que la ría de Villaviciosa fue declarada como Área Importante para las Aves (IBAs). Pasa por la ría en su trayecto desde Bielorrusia-Este europeo hacia África. 

La espátula o paletón (Platalea leucorodia)

Pájaro grande inconfundible por su blanco plumaje y pico característico,  hace escala  cuando emigra desde los  polders de  los Paises Bajos al oeste africano.

Garza Real (Ardea cinerea) 

Tambien se observa a la Garza Real (Ardea cinerea) de cuello y patas largas, plumaje de cuerpo gris, con cuello y cabeza blancos, lista negra desde el ojo al penacho. Pico amarillo que pasa a anaranjado en primavera. Está presente todo el año.

Garceta común ( Egretta garzetta) 

De plumaje blanco, patas negras y pies amarillos. Pico negro, de la cabeza sale un largo penacho colgante hacia atrás y al dorso tiene plumas largas a modo de capa.  Está presente todo el año. 

Aves limículas de la ría de Villaviciosa (Asturias)

Chorlito gris (Charadrius squatarole)

Su presencia es regular a partir de septiembre, escaso en agosto, en primavera para hasta mitad de mayo.  Es regordeta de pico no muy largo, en invierno tiene un plumaje gris por encima y blancuzco por debajo. En verano plumaje  negro azabache por debajo enmarcado en blanco en cuello y cara.

Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) 

Numeroso en los pasos, sobretodo en mayo y septiembre.

Vuelvepiedras (Arenaria interpres) 

Muy numerosos en agosto y septiembre.  En Gijón entre el puente del río Piles y el Camping, están instalados todo el año y es frecuente verlos por el paseo marítimo, comiendo los restos que dejan los humanos..

Agachadiza Común (Gallinago gallinago). 

El contaje en la ría de Villaviciosa fue de 500/87 (2008); 60 (2001); 137/56 en el año 2.010. Es una limícola mediana, con pico muy largo, patas cortas y plumaje en varios tonos de pardo y castaño, blanco hacia el vientre. Vuelo errático. 
Invernante muy numerosa en la ría de Villaviciosa, con cifras muy variables de unas temporadas a otras siendo difícil su contaje por la dificultad de detección de la especie. Pasos regulares. Reproductora ocasional y muy localizada.

Agachadiza Común (Villaviciosa)

AGUJA Colipinta (Limosa lapponica). 

El contaje en la ría de Villaviciosa fue de 69/20 (2003); 8/- (2006) y 12/8 en 2010, llegando antaño a rebasar las 100 unidades. Limícola de buena talla, zancuda y pico muy largo, ligeramente levantado en la punta, plumaje castaño rojizo en época de reproducción, después se torna pardo grisáceo. En Asturias se le puede ver en playas y humedales en periodos migratorios.

Cuchara Común (Anas clipeata).

El contaje en la ría de Villaviciosa fue de 120/37 (2009); 4 (2001); en el año 2.010 102/76. Pico muy grande con extremo ancho, buen tamaño y constitución robusta, color pardo jaspeado en la hembra.
En el macho verde scuro en la cabeza, castaño pecho y flancos, blanco y negro. Anida en el suelo o en isletas con puestas de 9-11 huevos. Es invernante y migrante regular en Asturias. 
Su número en la ría de Villaviciosa es muy importante, pues la población reproductora española, no excede de 100-200 parejas.

Avefria Europea (Vanellus vanellus).

El contaje en la ría de Villaviciosa fue de  8000/7714 (2009); 8 (2007) y de 5752/5330 en el año 2010. Fácil de identificar por su copete y plumaje dorsal verde, peto, babero y frente negros. Las mejillas y partes inferiores blancos. Alas redondeadas que baten como las mariposas. 
Los terrenos pantanosos y encharcadizos era los mas visitados por ellas, habiendo cambiado ahora a las tierras de cultivo y pastizales bajos. 
La invernada en Asturias es regular y  muy variable en número, siendo la ría de Villaviciosa la principal localidad de invernada en Asturias que acoge a miles de ejemplares en temporadas muy frías. Ocasionalmente se en en verano, con intento de reproducción fallido.
Es el avefria europea (Vanellus vanellus)  muy abundante en los porreos en invierno. 

Avefria por Villaviciosa (Asturias)

Chorlito Dorado Europeo Europeo (Pluvialis apricaria). 

Es un chorlito de talla mediana, con plumaje dorado y negro durante la época de cría. En el resto del año los tonos oscuros son reemplazados por otros leonados y blancos. 
Suele tener una postura erguida y se reproduce en tundras boreales. En Asturias es invernante y migrante regular. 
En Villaviciosa se encuentran i8mportantes concentraciones invernantes.
El contaje en la ría de Villaviciosa en el periodo 1.999-2.010, fue de 1500/921 (2003); 1/- (2006), mientras que en el año 2.010  se contabilizaron 358/124. En enero del año 1.985 se contabilizaron hasta 6.000 ejemplares.


7.-  Contaje de aves acuáticas en la ría de Villaviciosa. Periodo años 1999-2010.

Arce. L. M. (2010) publica los censos invernales de aves acuáticas en la ría de Villaviciosa, que  se han realizado desde el año 1978 hasta el 2010.
Las limícolas, son el principal grupo de  aves migratorias del estuario de Villaviciosa por la riqueza de especies (45, de las cuáles 31 son regulares, 5 ocasionales y 9 accidentales) y por abundancia de individuos (miles por jornada, en las fases de tránsito más intenso).
Los desplazamientos de estas aves siguen la denominada vía de vuelo Atlántico oriental se calcula que mueven cada año 7.5 millones de individuos (Domínguez, 1997) procedentes de un territorio entre el NE de Canadá y Rusia.
Entre 1999-2010, fueron realizados por COA / CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE (salvo 2.006). el primero corresponde a la COA y el que sigue a Consejería del Medio Ambiente del Principado de Asturias. En éste periodo se aportan dos valores cuando los censos aportan valores distintos.
En el periodo entre los años 1999-2010, el número total de aves censadas han oscilado entre las 3.785 del año 1.999,  de las cuales 534 corresponderían  a las gaviotas (Reidora, Sombría, Patiamarilla, etc). Entre 9.472-13.455 censadas en 2.003, de ellas 990-2240 serian gaviotas. Mientras que en último año de 2010 el número de aves acuáticas censadas variaban entre 4.933 y 5.963 y las gaviotas entre 449-953, siendo la mas abundante la Reidora con 380 unidades..Se hace una relación de aquellas aves acuáticas  que en algún año de éste periodo, han superado el contaje de 100 unidades en la ría de Villaviciosa. Se indica el año de máxima ocupación y mínima, así como la del año 2010.

Especie...........          Contaje                 Contaje                        Contaje

                                          mayor(año)         menor (año).           Año 2010
Silbón Europeo      162 (2006)           62 (2000)                  103/102
(Anas Penélope)
Cerceta Común       923/714 (2010)    129 (2001)              923/714
(Anas crecca)
Ánade Azulón           950/365 (2009)    254 (1999)             740/578     
(Anas platyrhynchos)
Cuchara Común
(Anas clipeata)          120/37 (2.009)     4 (2001)                102/76 
Cormorán Grande       72/57 (2003)       26 (2005)               33/34
(Phalacrocórax carbo)
Garcilla Bueyera         118 (2007)            7 (1999)                102/96
(Bubulcus ibis)
Chorlito Dorado          1500/921 (2003)    1/- (2006)           358/124
Europeo (Pluvialis apricaria)
Chorlito Gris                201/56 (2003)      30 (2001)               55/27
(Pluvialis squatorola)
anida en el alto Ártico, pasando el invierno en las zonas templadas europeas, donde permanecen la mayoría de los machos, y en África del Sur, donde predominan las hembras.
Avefría Europea          8000/7714(2009)   8 (2007)           5752/5330
(Vanellus vanellus) 
Correlimos Común        735 (1999)           184 (2005)         230/102
(Calidris alpina)

Correlimos Común (Villaviciosa)

Agachadiza Común       500/87 (2008)        60 (2001)          137/56
(Gallinago gallinago)
en invierno es muy frecuente en Villaviciosa, algunas temporadas  alcanza en ella las mayores densidades de España, con censos de más de 500 ejemplares.
Zarapito Real                 526/184 (2003)    109 (2005)        290/196
(Numenius arquata)
ha sido elegido como imágen de la Reserva Natural Parcial de Villaviciosa, se observa  durante todo el año, por  la sucesión de migrantes, invernantes y un pequeño remanente de no reproductores en primavera.

Zarapito Real por Villaviciosa

Archibebe Común            183/101 (2004)    62 (2001)         70/54
(Tringa totanus)
Especie...........        Contaje                   Contaje                     Contaje

                                    mayor(año)         menor (año).           Año 2010

Archibebe Claro  190/60 (2004)       43 (2010)                       43
(Tinga nebularia)

Archibebe Claro (Villaviciosa)

Gaviota Reidora   1175/554 (2003)   180 (2007)                 380/186
(Chroicocephalus
ridibundus)
Gaviota Sombría    589/- (2006)       67/47 (2000)              180/219
(Larus fuscus)
Gaviota Patiamarilla  398 (2002)         48/0 (2010)                48/ 0
(Larus michahellis)
Entre 1978-1987, los contajes fueron realizados por el grupo de ornitología AYTHYA.
Entre 1988-1998, los realiza  la COORDINADORA ORNITOLÓXICA D´ASTURIES (COA).


8.- PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO

 Villaviciosa,  "Casco Histórico-Artístico". Casa de Carlos V, iglesia de Santa María La Real (año 1.226), iglesia protogótica de Santa María de la Oliva (s. XIII-XIV) con signos templarios, Casa de Valdés barroco . Fuentes (Villaviciosa) Iglesia de San Salvador de Fuentes (s. XI) . Amandi (Villaviciosa) iglesia de San Juan de Amandi (s. XII),iglesia de San Salvador de Valdedios (Villaviciosa)  (s.  IX) Patrimonio de la Humanidad,  Lugás (Villaviciosa), iglesia de Santa María de Lugás (s. XIII) románica de gran devoción en la zona. Camoca (Villaviciosa) iglesia de San Juan de Camoca (s. XIII). Arbazal (Villaviciosa) iglesia de Santa María (s. XIII-XIV). Sariego iglesia de San Román (s. X - XIII – XVI), iglesia de Santiago de Sariego (s. XII). En  Sebrayo (Villaviciosa) Iglesia de Santa María de Sebrayo románico rural asturiano (s. XIII). 
Los paisajes tanto de la costa como de la vecina Sierra del Sueve se divisa desde parte del recorrido, el pico más alto es el famoso Pienzu de 1.161 m. de altitud, que tiene una Cruz en su cima.  en ésta zona se ubican bosquetes de acebos y espineras y vive el alimoche, buitre, gamo y el caballo salvaje autóctono "ASTURCÓN". En el   Castro de Olivar (Villaviciosa) que se ubica en el paraje denominado El  Campón, los arqueólogos en unas catas encontraron restos de conchas y lamelibránquios que constituyen los indicios de los más antiguos pobladores de la ría de Villaviciosa, estimado en 8.000 años.  Tazonesw tiene un magnífico casco urbano catalogado como Histórico-Artístico.
Visitar las playas de La Ñora, de España, de Merón, de Tazones, del Puntal y de Rodiles, todas en el concejo de Villaviciosa.
Las procesiones de Semana Santa de Villaviciosa que data de 1.668,  expresa  devoción y religioosidad, siendo muy apreciada por  los nativos y foráneos.


Museo Casa del Hórreo de Sietes (Villaviciosa).

9.-.  MUSEOS

VILLAVICIOSA.  Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa.   La Cruz Procesional de Fuentes (Villaviciosa).; La Casina de la Oliva. Centro del Románico de Villaviciosa.;  San Salvador de Priesca. Prerrománico.;  Colección Permanente "El Gaitero" / Fábrica de Sidra El Gaitero (Patrimonio Industrial). Aula didáctica del Azabache.  "Aula didáctica del mar" prevista en Tazones.  Argüero, Ecomuseo del Poni Asturcón.;  Museo del Nazareno. Sietes (Villaviciosa) . Museo Casa del Hórreo. Visita guiada a San Salvador de Valdediós.;  Villaviciosa. Museo de la Manzana, en proyecto,mayo 2019.; La Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa fue galardonada en 1991 con el Premio Príncipe de Asturias, como Pueblo Ejemplar

San Salvador de Valdediós (s. IX). Al fondo el albergue de peregrinos.

VILLAVICIOSA. Sede de la Fundación José Cardín Fernández. 

 Se inauguró  en 2005 en una antigua Casona construída en 1.864 y donada por la familia, que tiene entre sus objetivos:
1) Divulgación del patrimonio histórico artístico de Asturias y en especial el de Villaviciosa.
2) Mantenimiento, ampliación, exposición y divulgación del Patrimonio Histórico de Valle, Ballina y Fernández.
3) Desarrollo de actividades culturales, como conciertos, seminarios, conferencias, exposiciones, etc.
4) Editar publicaciones .

VILLAVICIOSA. Colección Permanente "El Gaitero" / Fábrica de El Gaitero (Patrimonio Industrial),  , seguir leyendo....

Hay que concertar cita previa 
www.fundacioncardin.es

VILLAVICIOSA.  Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa. 

Teléfono 687483378  Se ubica en una antigua casa de Camineros en la carretera Villaviciosa-El Puntal. Presenta paneles y expositores, que nos dan a conocer diversos aspectos de la Ría como sus mareas, la formación de los "porreos o terrenos ganados a la marisma, fauna, etc. 
Uno de los estuarios con mayor riqueza biológica de Asturias, con 8 Km. de valle fluvial con una anchura que oscila entre 200-1.000 m., en él se configuran playas, dunas, estuario y acantilados, en el cual habitan aves acuáticas, invertebrados marinos, diferentes tipologías de vegetación, etc. 

VILLAVICIOSA. La Casina de la Oliva. 

Centro de Información y Recepción del Románico de Villaviciosa

Abierta por la Fundación José Cardín Fernández en 2004. Teléfono 666.958.686. Martes a domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00.
El concejo de Villaviciosa  tiene 27 iglesias románicas y dos prerrománica., en gran parte debido al paso del milenario Camino de Santiago.  Contiene paneles didácticos, trípticos sobre cada monumento, guias de ruta, biblioteca, etc.

VILLAVICIOSA.  SAN SALVADOR DE PRIESCA.

PRERROMÁNICO

Priesca (Villaviciosa). Teléfono 985.976.712 o picar en la casa Nª 2 (casa del Sr. Párroco, al lado de la iglesia).

Visita guiada a San Salvador de Valdediós.  Ubicado en Valdedios en el valle del Boiges, se cierra los lunes de abril a septiembre el horario es de 11:00-13:30 horas y de 16:30-17:00 horas.

VILLAVICIOSA. Aula didáctica del AZABACHE.

Se ubicará en la planta subterránea del teatro Riera, donde también se ubicará el centro de recepción de visitantes, incluirá una reproducción de las antiguas minas, forma de laboreo, orfebrería de distintas época del azabache (3 mayo 2.007).


ARGÜERO (Villaviciosa). ECOMUSEO DEL PONI ASTURCÓN

Sito en la Quintana de la Foncalada, casa mariñana con mirador (siglo XVIII) . Teléfono. 985 876 365- 985999001. De 1 de julio a 30 de septiembre de 11,30-14 h y de 16 a 20,30 horas. Resto del año grupos de 10 personas, previa cita. 
Se trata de un centro integrado que muestra la historia, mitos y leyendas del caballo asturcón y el de otros ponis celtas, así como su crianza. 
Tiene ovejas de la raza xalda, taller de alfarería, llagar para elaborar sidra y otros alicientes. En las praderas se pueden observar los asturcones criados en el propio centro. www.asturcon-museo.com

Villaviciosa. Museo del Nazareno. La cofradía de Villaviciosa 

inicia la recogida de fondos para poder reunir y exponer todo su patrimonio 

Crear un museo vivo donde exponer todo el patrimonio de la Cofradía del Nazareno de Villaviciosa es uno de los propósitos de esta histórica hermandad villaviciosina para el próximo año. Para ello ya han realizado las primeras gestiones referidas a la compra del local que albergará esta completa muestra religiosa. 
La situación actual del patrimonio de la entidad villaviciosina, disperso entre la capilla de ánimas de la iglesia parroquial y el monasterio de las Clarisas no permite realizar el mantenimiento preciso para los pasos de Semana Santa. «Hay tallas de importancia que, de sufrir algún daño, son insustituibles», explica el mayordomo. 


SIETES (Villaviciosa) . Museo Casa del Hórreo. Casa L´Horru.

Se inauguró el 1 de febrero del 2009,  teléfono +34-985-891759. Se ubica en SIETES  que conserva uno
de los conjuntos de hórreos más importantes de Asturias, fechados entre los siglos XVI y XX.

Hórreos en Sietes (Villaviciosa).


Desde el verano del  año 2016,  la loable  Fundación José Balbín de Villaviciosa (teléfono +34-985-892938), fleta un autobús (que se llena de personal)  que recorre  el paisaje etnográfico de Villaviciosa, en un programa semanal (por lo general en el més de julio) titulado BUS ETNOGRÁFICO, que con expertos, amenos y entusiastas  guías,  nos permiten profundizar en el conocimiento de los hórreos maliayos.
El recorrido en 2016, con paradas explicativas fue:
  •  Hórreo de Muslera
  • Panera de Migoya,
  • Sietes con visita al conjunto etnográfico y Casa L´Horru,
  •  Horreo de Piedrafita y
  •  Empieza y finaliza en Villaviciosa.
Colaboran Grupo El Gaitero, Gobierno del Principado, Casa L´Horru y Autocares Cabranes.  El recorrido es todo un lujo paisajístico y etnográfico.
 «La Casa del Hórreo se localiza en el Casino, edificio sito al pié del Camino Gijón-Covadonga, un edificio que albergaba la vivienda y consultorio médico y que fué construído en  1928 por los vecinos de Sietes que emigraron a La Habana (Cuba).

Museo Casa del Hórreo de Sietes (Villaviciosa).
 

En el término de Sietes se han contabilizado hasta 33 hórreos, sin embargo la máxima concentración se encuentra en Sietes con siete hórreos y tres paneras.

Villaviciosa. Museo de la Manzana, en Proyecto , mayo  2019

Villaviciosa, capital Manzanera de España, proyecta su espacio museístico dedicado a esta fruta, materia prima de la sidra.
La intención es que el edificio, que se prevé a la entrada de la localidad, próximo a la rotonda de la Manzana diseñada por Diego Anta, albergue también la sede del consejo rector de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias.
"Es un proyecto de envergadura para Villaviciosa y para Asturias, en el que venimos trabajando dos años y que podría llegar a ser uno de los recursos más visitados del Principado",

Para más información sobre cada uno de estos museos, seguir leyendo...

9.1.- Arqueología.

Arqueología.

VILLAVICIOSA. En la carretera Villaviciosa- El Puntal Centro de Interpretación  de la ría de Villaviciosa.  Colección Permanente "El Gaitero", Bodegas  El Gaitero (Patrimonio Industrial), La  Espuncia (Ctra N-632). Villaviciosa. Museo del Nazareno.  Aula Didáctica Casa L´Horru, sito en el Antigüo Casino de Sietes (Villaviciosa). Ecomuseo Ca L´Asturcón, en Foncalada nº 26, Argüero (Villaviciosa). 
En Colungal Museo Jurásico de Asturias (MUJA), sito en la rasa de San Telmo, cercana a Lastres.

Arqueología.

 "Las murallas de los castros de  
Moriyón (Villaviciosa)" 

Supusieron un avance tecnológico en la época .
Los  arqueólogos asturianos  Jorge Camino y Esperanza Martín llevan las investigaciones de los castros maliayeses, que supusieron un referente internacional, porque  fue donde primero se estableció una cronología de la Edad de Hierro en la Cordillera Cantábrica, lo que supuso, según Jorge Camino, un avance tecnológico y vino a rebajar teorías anteriores, como la de la Campa Torres de Gijón.
Para más información, seguir leyendo....

La "murallas de módulos".

Necrópolis tumular.

 Peón (Villaviciosa). 

Se localiza en el Cordal de Peón a unos 1.200 m. al norte del Alto de La Cruz (436 m.), por donde pasa la etapa 1 Gijón - Breceña del Camín Xixón - Cuadonga. Comparte espacio con un ärea recreativa. 
La zona fue investigada por José Manuel González y Fernández Vallés (1937) y por Miguel A. de Blas Cortina entre los años 1989 y 1990, de los análisis con radiocarbono dató túmulos con más de 5.000 años de antigüedad. Se encontraron hachas de silex y la cerámica que entonces era la más antigua encontrada en Asturias.
Para más información, seguir leyendo....

Castro de Olivar (Villaviciosa). 

Se ubica en el paraje El  Campón, en la margen derecha de la ría de Villaviciosa  a la cota 50m.   aproximadamente,  a unos 500 m al N. de Selorio, que ha sido estudiado por el arqueólogo Jorge Camino, del Museo Arqueológico de Asturias, entre 1987 y 1996, publicando los resultados en el artículo 
«Análisis del conchero del castro de El Campón» y «Concheros castreños y romanos del Cantábrico Occidental (Asturias y Galicia).
Se han topado con conchas de púrpura, que data de los siglos VIII al VI antes de Cristo, sus habitantes, en los siglos VIII y VI a. C., ya explotaban la marisma para alimentarse, pues se encontraron restos de conchas de púrpura, navajas, almejas, berberechos o lapas.
Para más información, seguir leyendo....

El arqueólogo Jorge Camino, observando la lápida de Grases.

Grases (Villaviciosa).

Está empotrada en un muro interior del pórtico de la iglesia  parroquial de San Vicente de Grases, fue descubierta en 1925 en una remodelación de la iglesia por su párroco D. Antonio Amézaga.
Tiene unas medidas de 0.59 m de alto y 0.29 m de ancho y le falta parte de la inscripción que se dedica a un Dios indígena de los Luggones, pueblo astur que ocupaba la zona central  de Asturias y el valle del Duerna, en el norte de León.



La Fundación Cardín, que recopilalas interpretaciones históricas de la pieza, del siglo I,   y mejora su protección con una pantalla de cristal

Los vecinos de Grases, en Villaviciosa, se sienten orgullosos de la lápida del siglo I después de Cristo del porche de su iglesia, dedicada a San Vicente. Son muchas las personas que recalan en el pueblo maliayés para visitar la pieza.
Su estado de conservación es bueno, a pesar de que falta la esquina superior izquierda, pero quieren mejorar su protección.
Para más información, seguir leyendo....


 
Investigaciones arqueológicas sobre el desaparecido Monasterio prerrománico de la ría de Villaviciosa.

Por iniciativa de la Asociación CUBERA de Villaviciosa y bajo la dirección de Rogelio Estrada, en el verano de 2018, se investiga el islote ubicado frente a la localidad de San Martín del Mar.
Unos trabajos dificultosos, por la climatología y las mareas. Se debe aprovechar la bajamar y trabajar rápidamente.
A finales de julio de 2018 los arqueólogos ya habían obtenido resultados, como la caja del camino que comunicaba el Monasterio y se recuperaron diversas piezas cerámicas (cuya vigencia tuvo lugar unos 50 a 75 años, los últimos del siglo XV y los primeros del siglo XVI) que permiten situar el horizonte final de ocupación en torno al año 1.500.
La investigación, sigue a 20 de julio de 2018.
Para más información, seguir leyendo....

10.- GASTRONOMÍA. 10.1.- Jornadas Gastronómicas . 10.2.-  FIESTAS 

GASTRONOMÍA / DONDE YANTAR

En Villaviciosa, restaurante Bedriñana con magnífico cachopo de merluza y pescados, en el Hotel restaurante El Manquín y Enol, fabada y potes. Casa Vicente con repostería. Casa Pipa, El Catalin y Casa Nino, especialidades en carne de oveja xalda.  Sidrería- Restaurante Campomanes, plato del día 10 €/u/2016,  teléfono 626978245.
En Tazones (Villaviciosa), restaurantes Carlos V con especialidad en navajas de la ría en salsa , parrilladas de marisco, platos de bonito que prepara Beatriz Arias; El Puerto y parrilla La Atalaya, buenos pescados y mariscos. En Venta de las Ranas (Villaviciosa), restaurante el Cantábrico arroz frito con langostinos y verduritas.

10.1.- Jornadas Gastronómicas


FIESTAS GASTRONÓMICAS: 

Las Jornadas Gastronómicas de  Asturias Central  agrupada por meses.

Invierno, meses de Diciembre, Enero y Febrero, seguir leyendo...Primavera meses de Marzo, Abril y Mayo, seguir leyendo.... Verano, meses de Junio, Julio y Agosto, seguir leyendo.....Otoño, meses de Septiembre, octubre y noviembre, seguir leyendo ....

VILLAVICIOSA. Villaviciosa. Jornadas Gastronómicas de la Caza y la "Semana Cultural de les Fabes" en marzo. QUINTES y QUINTUELES (Villaviciosa). "Festival de la LLÁMPARA", en abril.  Quintes y Quintueles (Villaviciosa) "Festival de la llámpara", en mayo.;Villaviciosa. "Jornadas gastronómicas y culturales de la oveya xalda", en junio. Tazones (Villaviciosa), "Jornadas del Centollu y el Cava", en junio.Villaviciosa "Semana Cultural y Gastronómica de la Ría y el Mar", en julio.;Tazones (VILLAVICIOSA). Jornadas Gastronómicas de la Ría y de la Sidra, en octubre.; Villaviciosa "Festival de la nuez", en noviembre.; Tazones (Villaviciosa). Jornadas gastronómicas de San Valentín, en febrero.

Villaviciosa. "Semana Cultural de les Fabes", marzo. Desde 1.994 se celebra a últimos de marzo, con jornadas técnicas de trabajo para mejorar el cultivo y rendimiento de les fabes. Villaviciosa "Semana Cultural y Gastronómica de la Ría y el Mar", primeros de julio. En el 2.001 la Asociación de Turismo de Villaviciosa recuperó estas Jornadas que se interrumpieron en 1.997, celebrando la VI edición. Villaviciosa inicia el Festival de la nuez con la exposición de productos (17-11-2.002). Villaviciosa. "Jornadas gastronómicas y culturales de la oveya xalda". Mes de junio. La xalda es una oveja de raíz celta emparentada con la oveja negra de Gales y la Shetland. 
Tazones (Villaviciosa), "Jornadas del Centollu y el Cava". Desde 1.999. En el año 2.000 se celebró desde el 5 al 11 de Junio. Tazones II Jornadas gastronómicas de San Valentín (7.02.04), los menús con productos del mar Cantábrico. Sariego, Las Jornadas Gastronómicas del Milenario" (sábado y domingo siguientes al 14 de marzo) en éste pequeño concejo de unos 25 Km2, se celebra desde 1.996 con fabada, pitu caleya y arroz con leche como menú. Concurso de sidra natural "casera" en julio.
En Colunga,  durante el puente de La Constitución se celebra la Semana Gastronómica de Les Fabes. En Huerres festival de la Llámpara en octubre. En Lastres (Colunga), Jornadas gastronómicas «Las tres arribadas», durante el fin de semana de la segunda semana de Octubre, se podrán disfrutar en Lastres platos típicos de la zona. 
Lastres Jornadas gastronómicas «Las tres arribadas», durante el fin de semana de la segunda semana de Octubre, se podrán disfrutar en Lastres platos típicos de la zona, Lastres y Luces: Jornadas de la Cocina del bosque y de la Caza del Oriente de Asturias. Noviembre. Organizadas por los Restaurantes miembros de Entrefogones. ; Colunga,  Festival de la Boroña Preñada, se celebra el fin de semana anterior a Semana Santa; En Carrandi por Carnaval, festival de Les Fayueles/frixuelos.

 

10.2.-  FIESTAS 

FIESTAS LOCALES: 

Fiestas de Asturias Central
Fiestas de los concejos de Aller, Avilés, Bimenes, Cabranes, Candamo, Carreño, Caso, Castrillón, Corvera,  Gijón, Gozón, Grado, Illas, Langreo, Las Regueras, Laviana y Lena. Para ampliar la información de cada uno de ellos, seguir leyendo....
 Fiestas de los concejos de Mieres y Llanera, seguir leyendo....
Fiestas en los concejos de Morcín,  Nava, Noreña, Oviedo, Proaza, Quirós, Ribera de Arriba, San Martín del Rey Aurelio, Santo Adriano, Sariego, Siero, Sobrescabio, Soto del Barco (?), Teverga, Villaviciosa, Yernes y Tameza. Seguir leyendo....
Fiestas de Interés Turístico Regional
Fiestas de Interés Turístico Nacional y/o Internacional.
 FIESTAS, DEPORTES Y JUEGOS TRADICIONALES ASTURIANOS.
 Fiestas de La  Sidra.
Certámenes de quesos asturianos.
Hay que señalar, que las fiestas de la sidra, están descritas en otro apartado, seguir leyendo...
Lo mismo ocurre con las fiestas y certámenes de los quesos asturianos, seguir leyendo....
VILLAVICIOSA. Villaviciosa. "Festival de la Manzana". Septiembre. Fiesta de Interés Turístico Regional. Villaviciosa . Fiestas de la Vírgen del Portal,  Mediados de septiembre. Agüero  (Villaviciosa). Fiestas de San Mamés. 8 de agosto.  FIESTAS POPULARES DE CORVERA, 9-12 DE AGOSTO. CAMOCA (Villaviciosa). Fiestas de Ntra. Señora del Rosario, 1 de Octubre.;
Casquita (Villaviciosa). Fiesta de San Blas, se celebra el primer domingo de febrero;
Quintes (Villaviciosa) Fiestas de San Fabián y San Sebastián, 18 y 19 de enero.;   Quintes (Villaviciosa) Fiestas de Santa Ana. 26, 27 y 28 de julio. Quintueles (Villaviciosa). Fiestas de San Bartolomé. 24 de agosto.  PEÓN (Villaviciosa). Fiestas de San Antonio,  24-29 de Agosto.  Quintes  (Villaviciosa) . Fiestas de San Antonio. Último fin de semana de septiembre.; San Martín del Mar (Villaviciosa). Fiestas Patronales, se celebran el segundo domingo de noviembre.; Tazones (Villaviciosa). Fiesta de San Valentín,  el 11 y 12 de febrero  TAZONES (Villaviciosa). Fiesta de San Roque 16 de agosto.; Selorio (Villaviciosa). Santa Eulalia de Mérida "Fiesta de los Ramos". Mediados de diciembre..; Poreñu-o (Villaviciosa). Los mazcaraos.; Lugás (Villaviciosa). Fiesta de la Vírgen, 8 de septiembre.;  Camoca (Villaviciosa). Fiesta de la llegada del otoño. El primer domingo de octubre.; Rozaes (Villaviciosa). Fiesta de la llegada del otoño. Tiene lugar el 2º domingo de octubre.; Valdebárcena (Villaviciosa). Fiestas de la Virgen del Rosario, recuperadas  el último fin de semana de septiembre 2.014 .; 


En Selorio Fiestas de Santaolaya el 16 de diciembre. En Villaviciosa. "Festival de la Manzana", se celebra los años impares, en Septiembre. Fiesta de Interés Turístico Regional. FIESTAS DE LA VIRGEN DEL PORTAL. Mediados de septiembre. Es la patrona de la villa;  Descenso Internacional de la Ría de Villaviciosa en agosto. Procesiones de Semana Santa. CAMOCA (Villaviciosa). FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. 1 de Octubre, en Lugás (Villaviciosa) Nuestra Señora de Lugás el 8 de septiembre. Sariego, una «esfoyaza» popular reúne a cientos de vecinos de la comarca en Sariego, con fiestas tradicionales (12.11.03). LA VEGA DE SARIEGO. FIESTAS DE SANTIAGO. 25-28 DE JULIO. NARZANA (Sariego). FIESTAS DE SAN PEDRÍN DE LA CUEVA. 18-21 de agosto. SAN ROMÁN DE SARIEGO. FIESTA DE SAN ANTONIO. 26 DE AGOSTO .


11.- Noticias de la ría de Villaviciosa

Villaviciosa avanza en el proyecto para el “cinturón verde de la ría”
(lne 7 junio 2021)

El Ayuntamiento impulsa con el Principado el proyecto para la senda entre la capital maliayesa y El Puntal, que debe estar listo este año.
El proyecto de la senda Villaviciosa-El Puntal deberá estar listo este año y su tramitación va por buen camino tras la reciente reunión mantenida entre el alcalde, Alejandro Vega, y los responsables de la viceconsejería de Infraestructuras y Movilidad. De hecho, el Principado ha elaborado el estudio de alternativas del trazado de esta ruta estando previsto en las próximas semanas el análisis de las mismas para seleccionar una de ellas e impulsar la redacción del proyecto técnico.
El trazado presenta una importante complejidad debido a numerosas afecciones sobre carreteras, costas y propiedades privadas. Está previsto que en las próximas semanas el equipo redactor de los trabajos visite sobre el terreno la zona con técnicos municipales para analizar cada una de las problemáticas.
El Alcalde expuso el planteamiento municipal, que pasa por una propuesta de mejora de la movilidad en un espacio natural como es la ría de Villaviciosa.
El Consistorio enmarca además el proyecto “en un planteamiento más general de movilidad sostenible, con un anillo de sendas, circular, que culmine con la conexión Villaviciosa-El Puntal-Playa de Rodiles”. Para ello, se plantea una ejecución en fases de la conexión El Puntal-Rodiles, aprovechando los diques de los porreos, mediante su restauración, planteamiento que la Alcaldía llevó al pleno municipal, siendo aprobado por todos los grupos municipales. Se trataría así de conseguir lo que podría denominarse “el cinturón verde de la ría”, señaló el gobierno local.

La iniciativa

  • La senda. El Ayuntamiento trabaja actualmente con el Principado en impulsar la senda entre la capital de Villaviciosa y El Puntal. Se están analizando alternativas de trazado para elegor una y redactar el proyecto.
  • Movilidad sostenible. El Consistorio enmarca la iniciativa en un plan más amplio y ambicioso para desarrollar lo que denomina “cinturón verde de la ría”, cuyo objetivo es convertir la zona en un ejemplo de movilidad sostenible (lne 7 junio 2021).

Villaviciosa sella, en octubre del año 2020,  
sus 750 años de historia

La primera misiva con el timbre del aniversario de la Carta Puebla será enviada al Rey Felipe VI por el alcalde maliayés.
Villaviciosa celebró ayer el 750º. aniversario de la Carta Puebla que Alfonso X el Sabio otorgó a Maliayo y de la que hoy se conservan preceptos como la celebración del mercado semanal los miércoles. 
La crisis sanitaria obligó a posponer el acto institucional de tal efeméride, pero sí que se celebró la puesta en circulación de un sello conmemorativo de tal acontecimiento histórico. 

La Casa de los Hevia acogió el único acto que  se celebró, el viernes 16 de octubre de 2020,  para festejar este aniversario. Allí estaba presente Luis Ignacio Rollán Infiesta, presidente del grupo filatélico "El Texo"; Senén Rivero Cueto, coordinador de la comisión del 750º. aniversario de la Carta Puebla; Miguel González Prida, cronista oficial de Villaviciosa; Ángel Valle Cuesta, presidente de la asociación Cubera; y el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, entre otros asistentes.
El alcalde villaviciosino comentó  que "hemos tenido que reducir el programa por la pandemia, pero este sello y el matasellos van a quedar para la historia como un cumpleaños marcado por la pandemia pero a la altura de la efeméride. El próximo año tendremos la oportunidad de recordar con conferencias y otros actos los 750 años de historia de Villaviciosa. Esta es una buena forma de rememorar nuestra historia".
También avanzó que la primera misiva que se iba a enviar desde el Ayuntamiento con el sello del aniversario de la Carta Puebla sería al Rey de España, Felipe VI, aunque aún no sabía qué contenido iba a incluir en la carta.
Senén Rivero explicó que "el matasellos conmemorativo es una visión esquematizada del dintel de una ventana de la iglesia de Santa María de Villaviciosa, "La Oliva"; y el sello es un logo hecho por el artista local Dani Jove para estos actos conmemorativos", con el uso predominante del color morado que caracteriza al concejo de Villaviciosa.
Valle Cuesta comentó que la elección de la iconografía conmemorativa de los 750 años de la Carta Puebla no se hizo al azar.
"En el caso del matasellos recuperamos el dintel de una ventana de la fachada sur de la iglesia que se supone tiene una fecha anterior a la propia iglesia y que estaba aquí antes de 1270 y, probablemente, en las capillas de las iglesias de la comarca porque es una piedra reutilizada. Estamos recreando un sello real como el que estaría en la Carta Puebla de entonces", explica.
El sello conmemorativo será una pieza de coleccionista, ya que apenas salieron a la venta 600 unidades de la clase A, que sirven para enviar cartas ordinarias a cualquier rincón de España (lne 17 octubre 2020).

El Centro de la Ría de Villaviciosa se renueva para atraer más visitantes.

El Principado elimina las humedades, pinta la fachada y rehabilita la pasarela exterior para dar un nuevo impulso a las instalaciones
El Principado quiere darle un nuevo impulso al Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa, promocionándolo no solo como un lugar de educación ambiental, sino también como atractivo turístico. Una línea de trabajo que han iniciado con la renovación de las instalaciones, que se habían ido deteriorando con el paso del tiempo. En un principio estaba previsto que la actuación estuviese finalizada para Semana Santa, pero la crisis sanitaria obligó a retrasar los trabajos, que ya están en marcha. Su coste es de aproximadamente 40.000 euros y se enmarca en un proyecto más amplio de la Red Natural de Asturias, creada para dotar a los espacios naturales de la región de unos contenidos homogéneos y unos estándares de calidad,
Las obras están consistiendo en la reparación de las humedades de las paredes del edificio, cuyas cargas exteriores e interiores se encuentran totalmente desconchadas. «Se proyecta el picado de las cargas dañadas, el lavado, saneo y limpieza de paramentos, la aplicación de una serie de productos antihumedades, la nueva carga de paredes con mortero especial de alta transpirabilidad y la pintura especial de alta transpirabilidad para interior y exterior», según explicó en su momento el director de la reserva, Rubén Rodríguez.
En estos días también se ha procedido a la reparación de la pasarela mirador de madera que se ubica en la parcela del edificio. La infraestructura llevaba años cerrada debido a su estado de deterioro, que la convertía en un peligro para los usuarios.
También está previsto que en próximos meses se reparen los cierres de las dunas, del mirador de El Pico y de la pasarela de Misiego, así como la mejora del vaso en la laguna de El Cierrón y el refuerzo de la cartelería.
El centro de interpretación superó el año pasado los 5.500 visitantes, lo que supone un incremento de un millar respecto a 2018. Crecimiento que desde el Principado esperan seguir manteniendo en próximos ejercicios. El grueso de usuarios se centró en los meses de verano, principalmente en agosto. Las numerosas actividades que se desarrollan durante el año son un importante atractivo, así como las visitas educativas, que en 2019 llevaron hasta Villaviciosa a 548 estudiantes. Por otro lado, el coste de mantenimiento de la infraestructura ascendió a 23.803,80 euros (elcomercio 5 julio  2020).

Taller de iniciación a la ornitología impartido por el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa

"Es una oportunidad única", dicen los asistentes al taller de ornitología que conmemora el Día de los Humedales
El aguilucho lagunero o el ánade real son algunas de la veintena de aves que ayer identificaron los participantes en el taller de iniciación a la ornitología impartido por el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa para celebrar el Día Mundial de los Humedales.
El observatorio de El Cierrón o El Puntal formaron parte de las paradas obligatorias de la expedición que lideró el educador ambiental Jorge Valella. "Estas iniciativas sirven para potenciar la gran riqueza ambiental de la ría en el marco global europeo. Aquí hay mucho más que cuatro patos", dijo.
Valella constató que la suavidad del invierno ha frenado la llegada de muchos pájaros de latitudes más septentrionales.
Entre los asistentes al curso teórico-práctico se encontraban los gijoneses Marcos Sánchez y Alexandra de la Fuente, que acudieron con sus hijos Rodrigo y Martín, de y 5 años de edad.
"Lo que más nos ha gustado ha sido la espátula porque se revolvía mucho en el agua", apuntaron los menores.
Los progenitores también hicieron un balance positivo de la experiencia. "Es una oportunidad única y amena para aprender de los expertos. Si observas las aves solo por tu cuenta pierdes matices. Además aquí te dejan buenos equipos. Repetiremos", apuntaron.

En Asturias la Ría de Villaviciosa junto con la del Eo forman parte de la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional, lo que los reconoce como humedales de gran valor a nivel internacional.  (lne 5 febrero 2018).

Siembra de almejas, en las rías

del Eo y de Villaviciosa, durante 2017.

El Principado completa la segunda repoblación de 2017 con almeja fina en la ría del Eo  y sembrará 800.000 ejemplares en 2018, parte de ellos en Villaviciosa.
Uns 35.000 ejemplares jóvenes de almeja fina habitan, desde ayer, en el fondo de la  ría del Eo  . A través de una actuación de repoblación en la zona conocida como punta Peñalba, la segunda en lo que va de año 2017, se trata de recuperar una especie autóctona y con gran tradición para los mariscadores de la zona.
El Centro de Experimentación Pesquera de Castropol, junto con mariscadores de la Cofradía de Figueras, depositó en el fondo de la  ría del Eo  los alevines de almeja, con seis meses de vida y una talla de entre seis y 12 milímetros. 
A continuación, fueron cubiertos con una malla, que se retirará a los dos meses para facilitar su dispersión por los alrededores. 
En total, a lo largo de este año se han soltado unos 200.000 ejemplares, entre las rías del Eo y de Villaviciosa.
Los responsables del centro castropolense confían en la viabilidad de esta especie. El regreso de la almeja a la ría del Eo es aguardado con esperanza por los propios mariscadores. 
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, a través de la Dirección General de Pesca Marítima, llevará a cabo nuevas repoblaciones de almeja fina tanto en la ría del Eo como en la de Villaviciosa. 

En la actualidad, el criadero de Castropol dispone de una reserva de 800.000 juveniles del molusco, nacidos en julio de este año, que serán liberados en ambos estuarios a lo largo de 2018, conforme vayan alcanzando la talla de siembra (lne 5 diciembre 2017).

El grupo Torquilla identifica en la ría de Villaviciosa, 
un correlimos pectoral

El grupo Torquilla identifica en la ría de Villaviciosa en octubre de 2014,   un correlimos pectoral, de origen siberiano  rarísimo en España, fue identificado por  el grupo Torquilla  en la ría de Villaviciosa que anilló y luego recapturó tras haber ganado peso para volar a África.

 La Edad Media maliaya

sale a la luz.

El historiador Álvaro Solano defenderá el viernes 18 de diciembre de 2015, en Oviedo,  su tesis sobre la evolución de Villaviciosa hasta el desembarco de Carlos V
Ochocientos años de historia que finalizan con el desembarco de Carlos V y para los que logró reunir 2.500 piezas documentales. «Para los primeros siglos hay que recurrir a la arqueología y epigrafía. Además Villaviciosa no tiene archivo medieval, lo que obliga a rebuscar las fuentes locales por todos los archivos asturianos y nacionales», señala.
Entre sus conclusiones destaca la importancia que Villaviciosa tuvo como territorio durante la Edad Media, cuando llegó a convertirse en el tercer núcleo de Asturias, por detrás de Oviedo y Avilés. «Ha sido uno de los pocos que ha conservado sus límites tal y como se establecieron en un principio porque fueron bastante habituales la unión, como es el caso de Ribadesella, o la división, como ocurrió con Tineo y Cangas del Narcea», explica. Asimismo, analiza la situación político-administrativa, social y económica antes y después de la concesión de la carta puebla de Maliayo por el rey Alfonso X en 1270.
«Fue un hecho clave porque de no haberse producido, ahora mismo podría ser un municipio rural similar a Cabranes», apunta. Sin embargo, un núcleo en el que la economía se basaba en la agricultura y la ganadería, tras su fundación despertó la actividad artesanal y comercial y estableció relaciones con el Arco Atlántico. 
«Aunque la tesis sirva para recuperar parte de la historia de Villaviciosa también supone dar un paso más y enmarcarla en algo más amplio; no hay gran diferencia, por ejemplo, con las villas de la costa de Gales que el rey de Inglaterra fundó también en 1270 o con las francesas y portuguesas. Responden al mismo modelo, aunque su desarrollo no fue igual y es importante analizar sus relaciones», sostiene Solano.
Y si durante ocho siglos territorialmente no se produjeron cambios, socialmente tampoco hubo muchos. «Las familias con poder de aquel entonces se repiten en la Edad Moderna y a ellas pertenecieron los futuros caciques que permanecieron con poder incluso hasta principios del siglo XX», detalla.
Los Balbín, los Busto, los Pidal, los Peón, los Hevia, los Quexal o los Valdés ya aparecen en la documentación de entonces.
«Se sospecha que uno de los Quexal pudo participar en la rebelión nobiliaria organizada contra Alfonso X porque cuando se fundó Villaviciosa perdieron el poder en favor de los Busto. Una de las alegrías de la tesis fue conseguir documentar que la rivalidad de las familias fue una de las causas por las que se concedió la carta puebla, una herramienta política para sustituir a las élites gobernantes», asegura. «Y se cree que detrás del incendio que hubo en 1483 está la huida de uno de los Valdés a los que el corregidor de Asturias fue a aprehender», añade.
Cambio de nombre en 1430. No fue la única vez que esta figura del orden de la época visitó Villaviciosa. «Hasta 1530 hubo muchos desórdenes a causa de las elecciones municipales y el corregidor llegó a personarse para dictar cómo debían celebrarse», recuerda.
Por otro lado, uno de los momentos más singulares de la Edad Media en el municipio fue el cambio de Maliayo a Villaviciosa, en 1430.«Se cambió para resaltar la abundancia de estas tierras y se produjo a la vez en todos los niveles», señala.
La tesis recoge también la importancia del núcleo como zona de tránsito, de la que dan fe los dos hospitales construidos en el casco urbano, el de Sancti Espiriti y el de Santa Catalina. «Llegó a proyectarse un tercero dedicado a Santa María, pero parece que no llegó a construirse», explica Solano.
Pero sin duda, uno de los protagonistas del trabajo de investigación es el monasterio de Valdediós. «Es un punto de referencia muy interesante, cuando se funda llega a rivalizar en importancia con Maliayo por el amplio patrimonio que poseía», detalla. Sin embargo, la falta de publicaciones ha llevado al historiador a querer indagar más.
«Es un objeto de estudio muy interesante porque fue uno de los principales monasterios de Asturias a partir de 1200 y puede dar mucho de sí. La parte histórica artística está bastante estudiada, pero el monasterio como institución no y puede arrojar muchas luces sobre Villaviciosa, Asturias y el Norte de España», destaca.
Solano también quiere continuar sus investigaciones con las cuentas comerciales de entre 1510 y 1525 que recogen los denominados diezmos de la mar. «Permitirán estudiar el Arco Atlántico y la participación de Villaviciosa», defiende.(elcomercio.es 15 diciembre 2015).

Día Mundial de las aves en la ría de Villaviciosa,
en octubre de  2014.

El Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa acogerá este sábado la celebración del Día Mundial de las Aves con varias actividades programadas para todas las edades. 
Durante la jornada, los niños podrán disfrutar de los talleres 'Quién es quién de las aves' y 'Mira quien canta'. Por su parte, los adultos podrán realizar, a las 11 horas, una visita guiada para la observación de aves.
Los interesados deberán reservar plaza en el teléfono 630 460 345. Los desplazamientos se llevarán a cabo en vehículos particulares. A las 13 horas, Daniel García, del departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo impartirá la charla
'¿Para qué sirven las aves? Razones para conservar su biodiversidad';
y, a las 17 horas, se proyectará el documental 'Guadalquivir' (elcomercio 1 octubre 2014).

Regresa la nutria (Lutra lutra) 

a  la ría maliaya. 

Su regreso  se produjo entre los años 2000 y 2005, y  parece que se consolida en el año 2014.
Testigo de esta buena noticia ha sido el naturalista maliayés Xuan Cortés, quien recientemente, en una de sus frecuentes visitas al estuario, se llevó la sorpresa de toparse con un grupo de tres ejemplares. Cortés cree que se trataba de un adulto, posiblemente una hembra, acompañado de dos crías, que logró fotografiadas correteando por los porreos y comiendo cangrejos que, junto a los peces, forman parte de su dieta.
El naturalista maliayés destaca la importancia de esta especie para el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. Cortés explica que "cuanto más alto se sitúe en la cadena trófica, más importante" es una especie para mantener el equilibrio natural porque es la que controla a todas las demás. En el caso de la nutria, en la ría de Villaviciosa no tiene depredadores naturales y, en cambio, actúa como cazadora sobre el resto de la fauna del estuario, aunque su alimentación se basa en peces, cangrejos y moluscos.
Asociada principalmente a las aguas dulces, no obstante también utiliza los estuarios e, incluso, las aguas costeras (en Asturias, principalmente en la costa occidental), si bien después debe acudir al agua dulce para lavar su pelaje y librarse de la sal, que lo deteriora. (lne.es y elcomercio.es 4 marzo 2014).

Villaviciosa su nombre, "villa-viciosa",
viene de  rica, abundante.

En Villaviciosa hasta finales de la Edad Media, por lo menos, se seguía cultivando y hay referencias a utensilios, bodegas y topónimos como La Viña.Era el principal núcleo vinícola del oriente de Asturias. Había muchos viñedos en el coto de Valdediós (Puelles, San Pedro de Ambás, Rozaes... ) y los alrededores de Villaviciosa.
En aquella época era un elemento importante de consumo y prestigio, además de utilizarse en las celebraciones cristianas.
El vino era complementario a la sidra y hay referencias más abundantes de ésta. Incluso, las rentas al monasterio se pagaban en sidra y consta que algunas misas se pagaban con un vaso de sidra (un vasu de sicera). ( Álvaro Solano Fernández-Sordo en lne.es 23 octubre 2013).

Castro de Olivar (Villaviciosa). 

Se ubica en el paraje El  Campón, en la margen derecha de la ría de Villaviciosa  a la cota 50m.   aproximadamente,  a unos 500 m al N. de Selorio, que ha sido estudiado por el arqueólogo Jorge Camino, del Museo Arqueológico de Asturias, entre 1987 y 1996, publicando los resultados en el artículo 
«Análisis del conchero del castro de El Campón» y «Concheros castreños y romanos del Cantábrico Occidental (Asturias y Galicia).
Se han topado con conchas de púrpura, que data de los siglos VIII al VI antes de Cristo, sus habitantes, en los siglos VIII y VI a. C., ya explotaban la marisma para alimentarse, pues se encontraron restos de conchas de púrpura, navajas, almejas, berberechos o lapas.

 La Edad de Hierro fue caliente en el  El Campón (Villaviciosa) , 

pueblo de mariscadores 

Los investigadores determinan, tras hallar conchas de púrpura en el castro de El Campón, que entre los siglos VIII y VI antes de Cristo había un grado más de temperatura
La aparición de conchas de púrpura («Thais haemastoma») en el castro de El Campón, en Olivar (Villaviciosa), que data de los siglos VIII al VI antes de Cristo, demuestra que ese período fue más cálido. Se cree que había un grado más de temperatura media, que puede llegar hasta los dos respecto a los ciclos fríos.
Hasta la fecha se conocía la presencia de esta especie en los poblados de época romana (siglos I y III después de Cristo), una etapa particularmente cálida, según se constata en diversos estudios europeos, pero no en períodos anteriores.
La investigación la han desarrollado los historiadores de la Universidad de Santiago de Compostela Carlos Rodríguez y José Manuel Vázquez, apoyados en las excavaciones desarrolladas por el arqueólogo Jorge Camino, del Museo Arqueológico de Asturias, entre 1987 y 1996, en los castros maliayos. 
Los resultados los han publicado en el artículo «Análisis del conchero del castro de El Campón» y «Concheros castreños y romanos del Cantábrico Occidental (Asturias y Galicia)».
Actualmente, la púrpura ha quedado reducida al golfo de Vizcaya. En este estudio se plantea que la causa del retroceso de su distribución se debe a factores climáticos, pues es una especie termófila, más abundante, por ejemplo, en el Mediterráneo. 
Es decir, durante los milenios históricos habría predominado una tendencia al enfriamiento de las aguas marítimas superficiales, aunque el ambiente de las rías gallegas y la de Villaviciosa sería más templado. Hay que tener en cuenta que los cambios de temperatura de los océanos son más lentos que los terrestres.
La aparición de la «Thais haemastoma» en el castro de El Campón «constituye un caso especial, dado que posee una cronología muy anterior a la de los yacimientos gallegos, lo que nos podría llevar a plantear la posibilidad de una hipotética etapa de calentamiento de las aguas en la zona en el inicio de la Edad del Hierro», apuntan los expertos en el mencionado trabajo.
La púrpura era utilizada en la antigüedad, principalmente, para la elaboración de tintes. Pero debido a que para este proceso se precisa emplear gran número de ejemplares y en El Campón no aparecieron grandes cantidades de esta caracola, esto hace pensar que se destinaba a alimento.
Según los estudios sobre las oscilaciones del nivel marino, se estima que durante la habitación de El Campón sería «algo más elevado» que en la actualidad. Influyeron otros factores como los rellenos realizados por el hombre en los porreos (terrenos ganados a la ría) y los de carácter natural, que aún continúan.
Los expertos sostienen que los habitantes de este castro ya explotaban los recursos del estuario, al igual que los agropecuarios. Se tiene conocimiento del marisqueo desde el Paleolítico Superior y se intensificó en el Neolítico.
Las conchas encontradas en el castro de El Campón demuestran que por aquel entonces ya se extraían especies como navajas, berberechos, almejas finas y bravas y lapas. El mencionado artículo destaca que «el estudio de la muestra malacológica procedente de El Campón tiene una gran importancia para aproximarnos al conocimiento del aprovechamiento de los recursos marinos dentro del mundo castreño asturiano y del Cantábrico Occidental, porque los análisis de este tipo son muy reducidos».
Los mencionados condicionantes climáticos también ayudan a explicar un «peculiar acontecimiento ocurrido con los castros de Villaviciosa durante el primer milenio antes de Cristo», apunta el arqueólogo Jorge Camino.
Se trata del abandono de los poblados de la primera Edad del Hierro (entre los siglos VIII y VI) que estaban situados sobre las zonas bajas de los valles. Es el caso de Castillo de Camoca y El Campón de Olivar. A partir del siglo IV antes de Cristo fueron sustituidos por otros situados en zonas más altas, como el Picu Castiellu de Moriyón.
«Esos castros más viejos se desenvolvieron en una economía agropecuaria con cultivo de cereales, como la escanda menor y la cebada, y la cría preponderante de ganado vacuno, que aprovechaban las tierras de los valles próximas a los poblados», apunta. 
Las excavaciones que este arqueólogo realizó allí demostraron la relevancia de «la producción de una metalurgia de bronce de calidad, que producía objetos de prestigio y se abastecía de materias primas desde el exterior». Agrega que gran parte de ese comercio se realizaba por mar, de ahí el papel de la ría de Villaviciosa en aquella época, y estaba vinculado a la existencia de unas élites locales que lo impulsaban y controlaban.
Villaviciosa no fue una excepción, pues en muchas zonas de Europa se produjo el mismo fenómeno de abandono. Hasta la fecha, se achacaba a una crisis comercial, dependiente de la aparición del hierro y del cambio de los agentes y poderes comerciales mediterráneos, que habrían minado el poder de las élites locales y su papel de redistribución social de los productos.
Otros indicios en Centroeuropa y las Islas Británicas apuntan a factores económicos una parte de la responsabilidad. Pero un significativo enfriamiento e incremento de la pluviosidad, unidos al empobrecimiento de las tierras de cultivo, habrían motivado el paulatino cambio de residencia y el abandono de las tierras situadas cercanas a las vegas, por el empeoramiento de las condiciones ecológicas. 
Por lo que el surgimiento, algún tiempo después, de poblados más altos como los de Moriyón y Caravia se debería al aprovechamiento de tierras más ligeras y saneadas. Todo ello en el marco de la competencia social y territorial que representan los castros.
En la foto aérea del castro de El Campón,  se aprecia su ubicación circular originaria a la derecha, con el pueblo de Olivar detrás y la ría de Villaviciosa, que estaría al fondo.
Sus habitantes, en los siglos VIII y VI a. C., ya explotaban la marisma para alimentarse, pues se encontraron restos de conchas de púrpura, navajas, almejas, berberechos o lapas (lne 28 enero 2013).


Villaviciosa quiere tener una senda peatonal 

que comunique la villa con Rodiles.

Los cambios realizados en el trazado inicial suprimen el paso por las zonas más sensibles, para no causar molestias a las aves y reducir el impacto visual, el nuevo plan incorpora la colocación de un observatorio de aves en el Pica L'eru, que al ser un emplazamiento elevado permite tener una buena panorámica y visión de la ría. El principal escollo, es el económico, unos 2 millones de euros (18 de diciembre 2.013)…
Para el regidor, este sendero, de unos 10 kilómetros de extensión, sería "un recurso turístico de primer orden porque ofrece conocer la ría y potenciar el turismo ornitológico", aún poco explotado a pesar de la gran riqueza de la marisma maliayesa. En el tramo de los porreos (terrenos ganados al mar) de Muslera, La Enciena y La Marquesa -entre la fábrica de El Gaitero y el antiguo molino de mareas de La Enciena-, el paseo se desplaza desde el borde de la ría hacia el interior, más cerca de la carretera, por una zona arbolada. 
Se proyecta una pantalla de madera para no interferir en la rutina de las aves, que podrían espantarse con la presencia humana. De esta forma se evita alterarlas y a la vez permite su observación a través de unos pequeños ventanales. Las molestias a la fauna se reducen considerablemente. 
Otra zona sensible es el porréu de Sebrayu, donde se encuentra el único carrizal de la ría y el lugar más importante de cría y refugio de muchas especies, por lo que el paso de una senda podría afectarles.


Villaviciosa , solicita un único instrumento de gestión
 para su ría 

En mayo de 2013  se ha iniciado el plazo para facilitar la participación ciudadana a colectivos vinculados a la ría de Villaviciosa con la intención de crear un único instrumento de gestión para este espacio natural, que actualmente se rige por varias figuras de protección.
El estuario es Reserva Natural Parcial, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Humedal Ramsar. Ayer se abrió un período de 30 días para que los colectivos vinculados den a conocer sus puntos de vista.

Los ornitólogos piden que se retiren los alambres de espino en la ría maliayesa. 

La Coordinadora Ornitolóxica d'Asturies (COA) denuncia  el peligro que representan para las aves acuáticas los cierres ganaderos de alambre de espino (ver Garza Real en foto de blanco y negro)  en el «porréu» de El Cierrón, en la marisma maliayesa.
La pérdida de estanqueidad respecto a la dinámica mareal y su actual proceso de naturalización se han convertido en un problema muy serio para los cientos de aves acuáticas, a veces miles durante la invernada, con la llegada masiva de chorlitos dorados y avefrías». 
De hecho, ésta ha sido la causa de la muerte de varios pájaros y ha provocado heridas graves a otros. Los daños han aumentado exponencialmente en los dos últimos años.La Coordinadora defiende que el abandono de la actividad ganadera en el «porréu» de El Cierrón lo ha convertido en un humedal de «elevada importancia ornitológica». A este respecto, señalan que «la única misión de estos cierres en la actualidad parece ser la delimitación de un espacio cuya propiedad se halla inmersa en un litigio legal derivado de la ejecución del deslinde de bienes de dominio público  marítimo-terrestre». 
En Asturias no hay una normativa regional que regule estos cierres; sólo algunos concejos los controlan a través de ordenanzas municipales (23 noviembre 2010 www.lne.es ).


12.- BIBLIOGRAFÍA

Arce. E. (1973). “Villaviciosa, el año de la ría”. La Nueva España 25 marzo 1973.

Arce, Luis Mario (2010). Entre aguas y mareas. Historia natural y geografía humana de la ría de Villaviciosa. Ed. Fundación José Cardín Fernández. Villaviciosa.

Arias Páramo, L. (1.994-1.999). Guía del Arte Prerrománico Asturiano. Ed. TREA.  Gijón.

CAMINO MAYOR, J. (1999): "Excavaciones arqueológicas en castros de la ría de Villaviciosa. Precisiones cronológicas", en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 4, 1995-98. Oviedo, 151-161.
CAMINO MAYOR, J. (2003): "Los castros de la ría de Villaviciosa: contribución a la interpretación de la Edad del Hierro en Asturias", en Trabajos de Prehistoria 60, nº 1. Madrid, 159-171

El Comercio, Alicia García-Ovies (2020). El Centro de la Ría de Villaviciosa se renueva para atraer más visitantes(elcomercio 5 julio 2020).

El Comercio, Juan García (2019). «Vamos a convertir Ribadesella en un destino ornitológico de referencia» (elcomercio 10 agosto 2019).

Fascículos de la Nueva España.  "Naturaleza de Asturias". Dirección y autoría: Luis Mario Arce Velasco. Editorial Prensa Asturiana, S. A. Oviedo.

Flor, G (1997). La ría de Villaviciosa. Geomorfología. Espacios y monumentos naturales de Asturias, vol. 2: 72-84. M. F. Poblet (Coordinadora). Ediciones Trea. Gijón.

Garcia Lado, M. A. (2008). " Naturaleza en Asturias. Aves". Ed La Cruz de Grado. Grado (Asturias).
El Comercio, L. I. Á. (2015). La Edad Media maliaya sale a la luz (elcomercio.es 15 diciembre 2015).

Gervilla M.,  Beroiz C.,  et al. (1973). Hoja Nº 30- Villaviciosa.  Mapa Geológico de España (MAGNA). Segunda Serie. Primera edicción. Instituto Geológico y Minero de España (IGME). 

Giannini G.,  et al. (1973). Hoja Nº 15- Lastres.  Mapa Geológico de España (MAGNA). Segunda Serie. Primera edicción. Instituto Geológico y Minero de España (IGME). 

La Nueva España, O. Pena (2021). Villaviciosa avanza en el proyecto para el “cinturón verde de la ría” (lne 7 junio 2021)

La Nueva España, Paula Fernández (2020), Villaviciosa sella sus 750 años de historia  (lne 17 octubre 2020).

La Nueva España. Siglo XXI, L. M. Arce (2018). Los porreos, un medio artificial con flora y fauna peculiares (lne domingo, 22 julio 2018)

La Nueva España, C. Corte (2018). Visitas que vuelan en la Villa (lne 5 febrero 2018).

La Nueva España, G. García (2017). La depuradora del Eo ayudará al éxito de la siembra de almejas, dicen los expertos (lne 5 diciembre 2017).

La Nueva España. La ría de Villaviciosa, nueva Área de Importancia para las Aves (16 diciembre 2010)

La Nueva España (2010). Los ornitólogos piden que se retiren los alambres de espino en la ría maliayesa (23 noviembre 2010 www.lne.es ).

La Voz de Asturias (2011). Un total de 45.630 ejemplares de aves acuáticas invernantes pertenecientes a 75 especies diferentes, fueron contabilizados el año pasado en Asturias (LVA 16/01/2011).

La Nueva España (2014). A las cigüeñuelas les gusta la ría de Villaviciosa (lne.es 14 mayo 2014).

La Nueva España, Mariola MENÉNDEZ (2013). La Edad de Hierro fue caliente en el  El Campón (Villaviciosa) , pueblo de mariscadores (lne 28 enero 2013)

Noval, Alfredo (1976). La fauna salvaje asturiana.  Colección Popular Asturiana. Ayalga Edicciones. Salinas (Asturias)

VILLA VALDÉS, A. (2007).  "Mil años de poblados fortificados en Asturias (siglos IX a.C.-II d.C.)", en J. A. Fernández-Tresguerres (Coord.): Astures y romanos: nuevas perspectivas. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo, 27-60.

Página inicial

Ría del Eo

Estuario de Barayo

Cabo Peñas. Paisaje Protegido

Geología en Asturias

Arqueología en Asturias

Camino a Santiago por Asturias

Bosques e itinerarios de Asturias.

Una muestra del humor asturiano.

Todas las sendas de ésta página WEB.

Últimas novedades colgadas en ésta página WEB.

La sidra, elaboración, clases, fiestas, escanciado....

Los quesos asturianos, clases, certámenes, localización..

Albergues de Peregrinos en el Principado de Asturias.

OTRAS PÁGINAS WEB DE INTERÉS SOBRE LA ZONA:

www.villaviciosahermosa.com/

http://www.fundacioncardin.es/

www.turismovillaviciosa.es  

www.azabachelise.com

www.ribadesellaturismo.com

www.isoceroblogspot.com

Pueblo Ejemplar

En el 2011 el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que destaca en la defensa de su entorno natural o ecológico,
Leer más...

Jornadas Gastronómicas
Asturias es bien conocida por la calidad de su oferta gastronómica, en esta página se enumeran más de 200
Leer más...

El rey de nuestros ríos

Si algo distingue a los ríos asturianos es la calidad de su agua, en la que vive el Salmón,
Leer más...

Una lección de historia
El reino de Asturias fue en el siglo VIII el primer escenario donde se detuvo el avance islámico
Leer más...

Puente de Cangas


Senderismo en Asturias y algo más... por Javier Fernández-Pello García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Design downloaded from free website templates.