EL MUFOSU. Personaje mitológico de Asturias.
Para accder a la última actualización del presente fichero, mantener pulsada la tecla F5.
ÍNDICE
1.- Generalidades sobre el Mufosu y algunas anécdotas.
2.- Algunos mitos de Asturias.
3.- Noticias.
4.- Bibliografía.
1.- Generalidades sobre el Mufosu y algunas anécdotas.
Es de carácter bondadoso y recoge entre sus musgos los más variados
pajarillos que anidan en él.
Tiene debilidad por las setas, que las come con
glotonería de todo tipo de variedades.
Cuando es sorprendido por algún humano,
hábilmente desaparece entre la vegetación.
Le dan los mismos atributos que al BUSGOSU, pero
se diferencia por camuflarse entre la vegetación, siendo muy difícil poder
verle, aunque la mayoría de las niñas y las gentes más atentas, lo suelen ver.
2.- Algunos mitos de Asturias.
El Trasgu,
La Atalaya,
La Ayalga,
Los Espumeros,
El Sumiciu,
Una Noche Mágica. La Noche de San Juan
3.- Noticias.
4.- Bibliografía.
Alberto Álvarez Peña (2001). Mitología Asturiana.
Aurelio de Llano Roza (1922) "Del folklore asturiano. Mitos, supersticiones, costumbres".
Carlos Rubiera Tuya (1981) "La cultura asturiana: Presente y perspectivas".
Gumersindo Laverde (1879) "La ilustración Gallega y Asturiana".
Julio Caro Baroja (1941) "Ensayos de mitología popular".
El Comercio, Juan García (2019). La ruta riosellana de la mitología inspira a la literatura infantil (elcomercio.es miércoles 16 enero 2019)
La Nueva España, Emilio G. Cea (2019). Antonio Sobrino restaura, en mayo de 2019, la figura del Busgosu del Camín Encantáu (lne 4 mayo 2019).
La Nueva España, G. García (2016). Villayón, tierra de conjuros y amuletos (lne 20 noviembre 2016).
La Nueva España (2012). La Casa de Piedra de Colombres (Ribadedeva) es hoy sede de una singular fiesta infantil, en la que serán protagonistas las brujas y espíritus como la Güestia o el Pesadiellu (lne 9 noviembre 2012).
La Nueva España (2011). Paseo entre la Mitología Asturiana de Amieva. (8 noviembre 2011).
La Nueva España (2010). El «estilo Quirós»: mitos y leyendas en los hórreos del concejo. (27 de abril 2010).
La Nueva España, B. Morán (2009). El «bosque encantado» de Amieva. (lne 7 enero 2009).
La Nueva España (2007). El VII Encuentro de escritores y periodistas de viajes recorrió el Camín Encantáu del valle de Ardisana (lne 18 noviembre 2007).
Luciano Castañón (1976) "Supersticiones y creencias de Asturias".
Bosques asturianos. Itinerarios.
Arqueología y pinturas rupestres.
Todas las sendas de ésta página WEB
Los caminos a Santiago por Asturias
La sidra. Escanciado. Fiestas. Clases...
Últimas aportaciones realizadas a ésta página WEB
Resumen de las etapas del Camino a Santiago por Asturias.