FIESTAS EN EL ORIENTE DE ASTURIAS/Asturias Oriental.
Para acceder a la última actualización de éste fichero, mantener pulsada la tecla F5.
ÍNDICE
1.- Introducción.
1.1.- Índice general de las Fiestas en Asturias
2.- Índice de las fiestas de Asturias Oriental, por concejos .
3.- Índice de las fiestas, de los concejos de Asturias Oriental, por meses.
4.- Bibliografía.
Procesión de San Antonio en Cangas de Onís.
1.-Introducción.
En el año 2021, con casi todas las
grandes fiestas tradicionales suspendidas, en el Oriente apenas hay actividades
veraniegas programadas.
Colunga celebrará durante el año 2021, del
6 al 8 de agosto el XXIII Festival de artes escénicas en la calle “Las tres
noches de Lastres”.
En el concejo de Ribadedeva, durante el año 2021, la XVII edición del
Ribadedeva en Corto [REC] se celebrará los días 12 al 14 de agosto, en los
jardines del Archivo de Indianos. Bajo el epígrafe “Los Findes Indianos” habrá
durante julio y agosto conciertos, exposiciones, rutas guiadas, conferencias,
cine, bailes, gastronomía, mercados y juegos infantiles.
Al crecer
el número de fiestas en Asturias Oriental se han abierto
nuevos ficheros para desarrollarlas en esta página WEB, tal
cvomo sigue:
- Fiestas en los Concejos de Amieva- Cabrales-Cangas de Onís- Caravia y Colunga (Oriente de Asturias/Asturias Oriental), seguir leyendo....
- Fiestas en Llanes y su concejo, seguir leyendo.....
- FIESTAS por los concejos de Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella., seguir leyendo....seguir leyendo...
1.1.- Índice general de las Fiestas en Asturias
En Asturias Oriental, la folixa en verano no
descansa y las
Comisiones de Festejos, esparcidas por en ésta zona, uno y otro
año, se esfuerzan, para que los vecinos, turistas y visitantes, se sientan como encasa.
El
carácter asturiano, cordial, acogedor, franco y hospitalario
hace que nadie se sienta extraño en las folixas asturianas.
Dada la extensión que ha acumulado la
información de las Fiestas en el Oriente de Asturias, se han
dividido en tres ficheros, en base a la información acumulada,
proveniente de los esforzados corresponsales de los
periódicos regionales, de la información turística
de los Ayuntamientos y/o Principado, y de otras fuentes, distribuídos por concejos como sigue:
- A) Fiestas en los concejos de Amieva- Cabrales-Cangas de Onís- Caravia y Colunga, seguir leyendo..
- B) Fiestas en Llanes ocupa otro capítulo, dedicado exclusivamente a su capitral de concejo, seguir leyendo....
- C) Fiestas en los concejos de Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella, seguir leyendo....
Hay que señalar, que las fiestas de la sidra, están descritas en otro apartado, seguir leyendo...Lo mismo ocurre con las fiestas y certámenes de los quesos asturianos, seguir leyendo....
En 2017, el Consejo Asesor de Turismo del
Principado de Asturias, formado por expertos de todos los grupos
parlamentarios y representantes de la Federación Asturiana de
Concejos, la Federación Asturiana de Empresarios, UGT,
CCOO y la Universidad de Oviedo, además del Gobierno Regional y
Asociaciones de Ciudadanas, propuso como Fiestas de Interés Turístico:
- Festival Internacionl Long Board Surf de Salinas (Castrillón). Se celebra el último fin de semana del mes de julio. Es uno de los tres festivales de SURF mas importantes del MUNDO y supone un gran negocio para el concejo, pues reúne cada año entre 20.000 y 50.000 personas.Está considerado como el de mayor tradición y solera de Europa, pues además de la competición de SURF, hay talleres infantiles, conciertos, proyecciones, etc.
- Fiesta de Santu Medé (Ribadedeva), propuesta en 2017 como fiesta de Interés Turístico. El Ayuntamiento de Ribadedeva ha defendido la candidatura de esta romería ancestral a la ermita de San Emeterio (Pimiango), seguir leyendo...
- Foguera de San Xuán de Corvera, que se celebra la noche del 23 al 24 de junio, que se considera único por su valos artístico, al ser diseñada cada año, por escultores profesionales, que tratan de aunar la vertiente más tradicional de la fiesta con la más vanguardista, seguir leyendo...
- Festividad de La Ponte de Puentevega (Pravia), que se celebra los días 10 y 11 de septiembre, por los vecinos del valle de ARANGO, que han mantenido viva esta fiesta desde el siglo XVI, en la que destaca la feria de ganado, siendo la única del concejo y la más antigua del Principado, así como el Campeonato de Bolo Batiente y Rayas, modalidad única del valle, seguir leyendo...

Panes para la Puya´l ramu, llevado a hombros
para después subastar.
Los bandos bien sea el de La Magdalena, el de San Roque o el de La Guía forman parte de la idiosincrasia particular de la villa de Llanes.
Son agrupaciones devocionales y festivas
con más de un siglo de antigüedad que todavía hoy se alimentan
de una histórica y sana rivalidad. sobre la antigüedad de los
mismos y sobre cuál organiza la mejor fiesta.
La pertenencia a
alguno de los bandos de la villa es algo que viene de
familia...La división existente en Llanes en materia de bandos
suele ser asunto de familias, cada persona, cada grupo y cada
familia vive su fiesta. Los tres bandos han organizado en su día
«saleas», procesiones marítimas.
El bando de Santa María
Magdalena, que dispone de
capilla en la localidad desde el siglo XIII, tiene su origen en
1837 al calor de las disputas políticas entre los partidos
exaltado y moderado.
La imagen de La Magdalena llanisca responde
al modelo de penitente y se viste con una tosca túnica. Los
integrantes de su bando han adoptado el clavel como flor
distintiva, sustituyendo al primitivo heliotropo, e inician las
celebraciones patronales el 13 de julio, con el comienzo de la
novena. No
faltan cánticos alusivos a la fiesta :
Somos de la Magdalena | |
aunque nos cueste la vida | |
aunque nos pongan al frente | |
cañones y artillería |
En el 2012 se festejó, como se merece el 175 aniversario de la creación del bando de La Magdalena,
la fiesta se inició con los pasacalles por la tarde, una vez
concluída la novena en honor de Santa María Magdalena.
Una gran muchedumbre de porruanos y aldeanas cubrían el
recorrido entre la capilla de la Santa y el palacio de Argüelles
ubicado junto a la estación de autobuses, donde esperaban tres
hogueras, cortadas el pasado domingo por los mozos del bando, la
pequeña la cargaban los niños y la "hoguera" grande un árbol de eucalipto de 40 m.
de longitud que fue transportado a hombros por los mozos del bando de
la Magdalena como manda la tradición, yendo detrás las aldeanas tocando la pandereta.
Al oscurecer la
hoguera fue paseada en zigzag de un lado a otro de la calle.
La hoguera es trasladada a hombros de los porruanos.
Catorce parejas de aldeanas de todas las edades interpretaron los
pasos acompasados y estilosos del baile más emblemático
de la fiesta del clavel: la jota de la Magdalena.
Un baile que
además tiene una peculiaridad añadida. El
acompañamiento musical no corre a cargo, como es habitual, de la
gaita y el tambor, sino de la banda de música, en esta
ocasión llegada desde San Martín del Rey Aurelio.
Con
igual maestría, instantes antes, seis jóvenes mozas
bailaron también la jota de la Magdalena. Era el sexto baile del
festival folclórico que más tarde cerraron las catorce
parejas de aldeanas. Una sonora ovación por parte de los
espectadores reunidos en la carpa situada en el muelle se mezcló
con los vítores en honor de Santa María Magdalena.
Los
más jóvenes vivieron el día grande de la fiesta de
manera muy especial, esperaban ansiosos que llegase el momento de
llevar el ramu en la procesión. Un total de ciento sesenta
y dos aldeanas y medio centenar de porruanos acompañaron a la
imagen de la santa por las calles del casco antiguo de Llanes durante
la procesión.
Los rayos de sol que durante toda la mañana
iluminaron la villa quisieron aportar su granito de arena para dar
lustre al 175.º aniversario del bando. David
Herrero de ocho años, tocaba el tambor con gran
maestría y Sara Quintana marcaron el ritmo de la
procesión con el repicar del tambor, que seguían las
aldeanas con las panderetas, entonado las letras tradicionales del
bando. Herrero tocaba por primera vez el tambor en la procesión.
Seis ramos de hortensias decorados con panes y con el color azul de la bandera de Asturias
y rojo y verde de la de Llanes encabezaban la procesión.
Detrás, las aldeanas en filas de tres. Tras recorrer la calle
Posada Argüelles, la plaza de Santa Ana, la calle Mayor, la calle
Manuel Cue y la céntrica calle Mercaderes, la imagen de la santa
fue recibida pandereta en alto por las aldeanas en un inmenso corro en
la plaza de la Magdalena.
Las notas del himno nacional
acompañaron la entrada de la imagen a la capilla. Fue un momento
muy emocionante para los miembros del bando.
Tan emocionante que las
lágrimas recorrieron las mejillas de más de una aldeana.
La fiesta tras este emotivo momento se trasladó al muelle, donde
tuvo lugar el ofrecimiento de los ramos y el festival folclórico
que abrió como es tradición la habanera de la Magdalena,
tocada por la orquesta y bailada en forma de danza por las aldeanas y
porruanos del bando.
Acto seguido, además de interpretarse la
citada jota de la Magdalena, también se bailó «La
Enredadera», el pericote infantil -muy aplaudido por los
presentes-, la jota del Cuera, el xiringüelu de Naves, «El
Quirosano», la jota de Cadavedo y el pericote, esta vez
interpretado por los mayores del bando con cuatro triadas.
La fiesta de La
Magdalena, cuyo día grande es el 22 de julio, comienza con el
traslado de un árbol pelado a hombros de los mozos del
bando/madalenudos (animados por las mozas) y quema de la «joguera» junto a la capilla de la santa, alrededor
de la hoguera se entonan cánticos y se remata con la
interpretación del baile del Rodeo y la danza prima.
Su centro
neurálgico festivo se instala en la plaza de la capilla de la
Santa y la ribera oeste del antiguo puerto llanisco.
En ella se baila la sencilla danza del Pericote (lo podéis oír en la portada de Asturias Oriental de ésta página WEB), en la que un hombre y dos mujeres trazan figuras mientras bailan armónicamente.
1.1.- Índice general
de las Fiestas en Asturias
Las abundantes y no por ello menos animadas fiestas en la Asturias Central, obligan a distribuir éstas, en varios apartados, siendo éste el que abarca entre los concejos arriba indicados, ambos inclusive.
Además de las Fiestas especiales
FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL E INTERNACIONAL
FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL.
FIESTAS EN LOS 78 CONCEJOS ASTURIANOS.
- A) Fiestas de Asturias Central
- Fiestas de los concejos de Aller, Avilés, Bimenes, Cabranes, Candamo, Carreño, Caso, Castrillón, Corvera, Gijón, Gozón, Grado, Illas, Langreo, Las Regueras, Laviana y Lena. Para ampliar la información de cada uno de ellos, seguir leyendo....
- Fiestas de los concejos de Mieres y Llanera, seguir leyendo....
- Fiestas en los concejos de Morcín, Nava, Noreña, Oviedo, Proaza, Quirós, Ribera de Arriba, San Martín del Rey Aurelio, Santo Adriano, Sariego, Siero, Sobrescabio, Soto del Barco (?), Teverga, Villaviciosa, Yernes y Tameza. Seguir leyendo....
C)- Fiestas de los concejos de Asturias Oriental.
- Fiestas en Asturias Oriental los concejos de Amieva- Cabrales-Cangas de Onís- Caravia y Colunga, seguir leyendo..
- Fiestas en Asturias Oriental del concejo de Llanes ocupa otro capítulo, dedicado exclusivamente a su capitral de concejo, seguir leyendo....
- Fiestas enAsturias Oriental de los concejos de Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella, seguir leyendo....
D) FIESTAS, DEPORTES Y JUEGOS TRADICIONALES ASTURIANOS.
F) Certámenes de quesos asturianos.
Fiesta del Carmen en Celorio (Llanes).
2.- Índice de las fiestas
de Asturias Oriental, por concejos.
AMIEVA. Amieva. Fiestas de San José. 19 de marzo.; Santoveña
(Amieva). Nuestra Señora del Carmen
16 de julio.; Villaverde Fiesta de San Antonio
28 de julio.; . Sames, San Antonio,
12 - 13 de junio.;
CABRALES. Arenas de Cabrales. La Romaria 31 de julio. Arenas de
Cabrales. Fiestas de San Juan. 24 de junio.
Arenas de
Cabrales. Fiestas de las Charas. Se celebra a finales de abril-primero de mayo. Bulnes. Fiesta de la Virgen
de Las Nieves. Carreña
de Cabrales. Fiestas de Nuestra Señora de la Salud. Mediados de septiembre.
Inguanzo
(Cabrales), fiestas de San Antón a mediados de enero.
Carreña de Cabrales. Fiesta de la Virgen de la
Salud, patrona del concejo, cuya fiesta se celebra siempre el domingo siguiente
al día de la Santina.; Tielve( Cabrales). Fiestas de Santiago. Se celebran a finales de julio.;
CARAVIA. PRADO (Caravia). Fiestas de Nuestra Señora de la Consolación, se celebra a partir del primer fin de semana de septiembre. Prado. Caravia. Open Escalada en Boulder. Piloña- Caravia- Colunga- Parres. "Fiesta del Asturcón". Majada de Espineres. Monte Sueve. Mes de agosto. Fiesta de Interés Turístico Regional.; Caravia . Fiestas de San Juan. 23- 24 de junio.; . Caravia Baja Santiago Apóstol. 25 de julio.:Caravia Alta Nuestra Señora de la Consolación el 14 septiembre.;
COLUNGA. Feria de Colunga. Fiestra de Ntra. Señora de Loreto , 9 de juni. Coceña (Colunga). Fiestas de Santa Lucía, 11 de agosto.; Lastres (Colunga). Fiestas de San Roque, mediados de agosto. Libardón (Colunga). Fiestas de San Roque, 16 de agosto.; Lastres (Colunga). Concurso de Pesca de Altura, a inicios de septiembre;
LLANES. Llanes. Fiesta de San Roque. 16 de agosto. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Llanes. "Fiesta de la Virgen de la Guía", 8 de septiembre. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Llanes. "Fiesta de Nuestra Señora de Andrín". 15 de agosto. Fiesta de Interés Turístico Regional. Llanes. "Fiesta de Santa María Magdalena". 22 de julio. Fiesta de Interés Turístico Regional. Llanes. Fiesta de Santa Ana. 26 de julio. Llanes. La Noche de San Juan. 24 de Junio. Llanes. "Llanes al Cubo. La Folixa del Tardíu". Se celebra a finales de octubre y/o primeros de noviembre en las carpas del Muelle, de La Bombilla, Carpa de Los Güajes. Andrín (Llanes). Fiestas de San Juan. 23 de junio. Andrín (Llanes). Fiestas de San Roque. Balmori (Llanes). Fiesta de Santa Dorotea. Primera semana de febrero. BALMORI (Llanes). Fiestas de San Juan Bautista. 23-24 de junio. Barro (Llanes). Las Bruxas de Barro, aquelarre. tercer domingo de agosto.; Barro (Llanes). Santa Catalina. Se celebra a finales de noviembre.; Bricia (Llanes). Fiesta de Nuestra Señora de la Paz. Se celebra hacia el 18-21 de enero.; Llanes. Corpus Christi con alfombras florale, en junio.; Celoriu (Llanes). Fiestas del Carmen, celebra el 2º sábado de julio.; Cué (Llanes). Fiestas de San Fernando. El día grande es el 30 de mayo.; Cué (Llanes). Fiestas de San Antonio. 13 de junio. Cuerres (Llanes). Fiestas de San Antón. Hontoria (Llanes). Fiesta de la Virgen del Carmen . 16 de julio. La Franca (Llanes). Fiesta de Ntra. Señora Reina de los Ángeles. Primeros días de agosto. La Portilla (Llanes). Fiestas del Cristo . 16 de julio. Llames de Pría (Llanes). Fiesta de San Zornín. 30 de noviembre. Llamigu (Llanes). Fiesta de la Virgen de Loreto. A mediados de septiembre, Meré (Llanes). Fiesta Sacramental. Alrededor de un centenar de aldeanas participan el 2º sábado de julio Naves (Llanes). San Antolín, 1-2 de septiembre. Naves de Llanes . Fuentes con flores, por san Juan 23 de junio. Nueva de Llanes. La Virgen de la Blanca. 8 de septiembre. Nueva de Llanes. Fiestras del Cristo del Amparo . 14 de septiembre. Pancar (Llanes). Fiesta de San Pedro,29 junio. Parres(Llanes). Fiesta de Santa Marina. 18 de julio. Parres (Llanes). Fiesta de San Antón. hacia el 17 de Enero. Piñeres de Pría (Llanes) recupera el ramu de las fiestas Inmaculada Concepción 9 de febrero. Poo (Llanes). fiestas en honor de San Vicente. Tiene lugar el fin de semana de la tercera semana de enero. Porrúa(Llanes) . Mercáu Astur, último fin de semana de agosto.; Porrúa (Llanes) Fiestas de San Julián y Santa Basilisa, patronos del matrimonio, 7 de enero Porrúa (Llanes). San Justo y San Pastor "Los Santinos". 10,11,12 de agosto.; Posada (Llanes). Feria Canina, 11 de agosto.; Posada (Llanes). Fiesta del Apóstol Santiago. Se celebra a finales de Julio.; Posada (Llanes)-. Feria de ganado de Santa Lucía. 13 de diciembre. Llanes feria de «luthiers», música tradicional y folk primeros de diciembre.; Piñeres de Pría (Llanes). Inmaculada Concepción. El viernes 7-8 de diciembre; San Roque del Acebal. Nuestra Señora del Rosario. Primer sabado de octubre.; Villahormes (Llanes). Noche de San Antonio. 14 de agosto.; El Mazucu (Llanes). Fiesta del Santo Ángel de la Guarda. Tiene lugar el primer sábado de marzo.; Llanes al Cubo, último fin de semana de octubre.; Lledías (Llanes). Fiestas de San Francisco, se celebra el primer fin de semana de octubre.; Fiestas de San Jorge en Nueva, abril.;
ONÍS. Benia de
Onís. Fiesta de Primavera. El primer sábado de
mayo.; Benia de
Onís. Olimpiada a la Asturiana, 25 de agosto.; Gamonedo
(Onís). Fiestas de Santa María. 18 de julio.; El Pedrosu
( Onís). San Julián. Lo celebran el segundo fin de
semana de enero.; Benia de Onís. Fiesta de Nuestra Señora de Castru.;
Benia de Onís. Fiesta del Segador último jueves de agosto.;
PARRES. Arriondas.
"Fiesta de las
Piraguas - Descenso Internacional del Sella".
Primer domingo de agosto. Piloña- Caravia- Colunga- Parres.
"Fiesta del Asturcón".
Majada de Espineres. Monte Sueve.
Mes de agosto. Fiesta de Interés
Turístico Regional. Arriondas - Ribadesella. Descenso
otoñal del Sella en piragua. 1 de diciembre. Arriondas. Fiestas de Santa
Rita. Finales del mes
de mayo. Arriondas. La fiesta del
Fitu. 24 de junio. Arriondas, Fiestas del Bollu y del Bollín,
fin de semana final de julio. Avalle y
Dego (Parres). Fiestas
de la Reina de los Ángeles. Primeros de agosto. La Roza
(Parres). Nuestra Señora de los Remedios.
PEÑAMELLERA ALTA. Alles. Fiesta del Ramo. Sabado
siguiente a San Antonio (13 de Junio).; Alles - La
Sacramental, Segundo sábado de Agosto
.; Besnes - San Millán. 12 de Noviembre
PEÑAMELLERA BAJA. Panes. Festividad de San
Isidro Labrador. 15 de
mayo. Panes. Festividad de San
Roque. Panes. Festividad de San
Cipriano. Mediados de septiembre. Suarías (Peñamellera Baja).
Festividad de San Antonio, se
celebra a mediados de Junio.; Alevia ( Peñamellera Baja). Fiesta de Nuestra Señora del
Rosario. Se celebra el último fin de semana de septiembre.;
PILOÑA. Piloña- Caravia- Colunga-
Parres. "Fiesta del Asturcón".
Majada de Espineres. Monte Sueve.
Mes de agosto. Fiesta de Interés Turístico Regional.
Infiesto. Feria de Abril. 30 de abril a 5 de mayo . Infiesto. San
Antonio. 13 de junio. Infiesto. San Juan. Se inician el 23 con la Noche
musical de San Juan. Infiesto recupera con éxito la
romería en honor de San Antonio (14-6-03). Infiesto. Descenso
Folklórico del Piloña. Segunda semana de agosto.
Infiesto.
Ferias y fiestas de Santa Teresa, 16 octubre. Cerecea(Piloña).
Antroxu tardío en julio.
Coya (Piloña). Fiestas del Santo Cristo de la Misericordia,
hacia el 18 de septiembre, los actos se inician el viernes y finalizan
el lunesPriede y Samalea (Piloña).
Fiesta del Solsticio de Verano, se celebra el día
18. Ques (Piloña). Fiestas Sacramentales. Tienen lugar el primer
domingo de julio. Villamayor
(Piloña). Fiestas del Corpus.
Villamayor (Piloña), mediados de junio. Villamayor Corpus
el lunes.; Sevares (Piloña). Fiesta de Nuestra
Señora del Rosario, se celebró después de 65
años de ausencia, el sábado 6 de octubre de 2012.; Valle
(Piloña). Recuperación de la fiesta de La Collada, víspera de San Juan.;.
PONGA. SAN JUAN
DE BELEÑO y Cainava. El regreso del
«guirria», un duende milenario, 1 de enero en Sellaño
(Ponga). Cientos de «guirrios» celebraron el Carnaval
24 febrero. Cazu (Ponga) vive el Aguinaldo con
los jóvenes como protagonistas.
RIBADEDEVA. Boquerizu, (Ribadedeva). Fiesta de San Juan
Evangelista.
Pimiango (Ribadedeva), Festejó de los santos
Emeterio y Celedonio, el primer fin de semana del mes de marzo.; Colombres (Ribadedeva). Feria de Indianos. Se
inició en el año 2.008 y es una cita obligada a los
inicios de julio.;
Ribeseya. Día grande de la Fiesta de La Guía. 8 septiembre.
RIBADESELLA. Arriondas - Ribadesella. Descenso otoñal del Sella en piragua. 1 de diciembre. Ribadesella. Los Carnavales que se celebran en febrero o marzo.; San Juan. 23-24 de Junio. Ribadesella. ; Carreras de caballos en la playa de Santa Marina de Ribadesella, se celebra a finales de la Semana Santa.; Las fiestas de la Virgen de la Guía en Ribadesella en el mes de julio.; En el mes de agosto se celebran las tradicionales ferias y fiestas de San Mamés y San Lorenzo en Cuerres: el día 7 de agosto se celebra al patrón San Mamés con misa, procesión y verbena; en la tarde del día 9 de agosto tiene lugar la renombrada Feria del Queso de Cuerres.; el día 10 de agosto, festividad de San Lorenzo, se celebra en Cuerres la Feria de Ganado, así como una carrera de cintas a caballo. Las fiestas de Santa Marina en Ribadesella, el día 25.; En el mes de septiembre son las fiestas de Nuestra Señora de la Esperanza en Collera el día 8.; El sábado siguiente al 7 de octubre se celebra en Cuerres la fiesta de Nuestra Señora del Rosario .; Fiesta de la Virgen de Guía. Primera semana de julio. Ribadesella. Cuevona de Ardines. Patrimonio de la Humanidad, Conciertos de Música Clásica. agosto. Ribadesella. I Descenso Solidario del Sella, Mes de septiembre. La iglesia de Moru (Ribadesella). Fiestas de San Salvador. Primera semana de agosto. Meluerda (Ribadesella). Fiestas de San Julián. Sebreñu (Ribadesella), Fiestas de San José. 19 de marzo.; Cuerres (Ribadesella). Fiestas de San Mamés y San Lorenzo.;
3.- Índice de las fiestas, de los concejos de Asturias Oriental, por meses.
ENERO. Sellaño (Ponga). Cientos de «guirrios» celebraron el Carnaval 24 febrero. Cazu (Ponga) vive el Aguinaldo con los jóvenes como protagonistas.; Inguanzo (Cabrales), fiestas de San Antón a mediados de enero.; Porrúa (Llanes) Fiestas de San Julián y Santa Basilisa, patronos del matrimonio, 7 de enero; Poo (Llanes). fiestas en honor de San Vicente. Tiene lugar el fin de semana de la tercera semana de enero. ; Parres (Llanes). Fiesta de San Antón. hacia el 17 de Enero.; Bricia (Llanes). Fiesta de Nuestra Señora de la Paz. Se celebra hacia el 18-21 de enero.; Cuerres (Llanes). Fiestas de San Antón a finales de enero.; Meluerda (Ribadesella). Fiestas de San Julián a finales de enero. ; El Pedrosu ( Onís). San Julián, lo celebran el segundo fin de semana de enero.; Villaverde (Amieva). Fiesta de San Antón, tercer domingo de enero.; San Martín de Bada (Parres), recupera la fiesta de los Mártires, tercer sábado de enero.;
FEBRERO. Cangas de Onís. Antroxu; Torío ( Cangas de Onís), Fiestas de San Blas. Primer fin de semana del mes de febrero.; Piñeres de Pría (Llanes) recupera el ramu de las fiestas Inmaculada Concepción 9 de febrero. ; Balmori (Llanes). Fiesta de Santa Dorotea. Primera semana de febrero.;MARZO. Amieva. Fiestas de San José. 19 de marzo.; Pimiango (Ribadedeva), Festejó de los santos Emeterio y Celedonio, el primer fin de semana del mes de marzo.;Sebreñu (Ribadesella), Fiestas de San José. 19 de marzo.: Carreras de caballos en la playa de Santa Marina de Ribadesella, se celebra a finales de la Semana Santa.; El Mazucu (Llanes). Fiesta del Santo Ángel de la Guarda. Tiene lugar el primer sábado de marzo.;
ABRIL. Arenas de Cabrales. Fiestas de las Charas. Se celebra a finales de abril-primero de mayo.; Infiesto. Feria de Abril. 30 de abril a 5 de mayo; Fiestas de San Jorge en Nueva de Llanes, abril.;
MAYO. Arriondas. Fiestas de Santa Rita. Finales del mes de mayo.; Panes (Peñamellera Baja). Festividad de San Isidro Labrador. 15 de mayo.; Benia de Onís. Fiesta de Primavera. El primer sábado de mayo.; Cué (Llanes). Fiestas de San Fernando. El día grande es el 30 de mayo.;
JUNIO. SAMES (Amieva). San Antonio.
12 y 13 de junio.; Arenas de
Cabrales. Fiestas de San Juan. 24 de junio.; Cangas de Onís.
San Antonio de Padua o de San Antoniu, patrono de Cangas de
Onís. 13 de junio.; San Pedro
en Villanueva (Cangas de Onís), «foguera» flotante por el río Sella, el 28
de junio.; CARAVIA. Fiestas deSan Juan 23- 24 DE
JUNIO. ; Naves de
Llanes
. Fuentes con flores, por san Juan 23 de junio.; Nueva de
Llanes. La Virgen de la
Blanca. 8 de septiembre.; Pancar
(Llanes). Fiesta de
San Pedro,29 junio.; Meré (Llanes).
Fiesta Sacramental el 2º sábado de julio .;Llanes.
La Noche de San
Juan. 24
de Junio.; Andrín
(Llanes). Fiestas de San Juan. 23 de junio. BALMORI
(LLANES). FIESTAS DE SAN JUAN BAUTISTA. 23-24 DE JUNIO.
Cué (Llanes). Fiestas de San
Antonio. 13 de junio; Alles. Fiesta del Ramo. Sabado
siguiente a San Antonio (13 de Junio); ARRIONDAS. La fiesta del
Fitu. 24 DE JUNIO.; La Roza
(Parres). Nuestra Señora de los Remedios 2 junio.;
Villamayor
(Piloña). Fiestas del Corpus.
Villamayor (Piloña), mediados de junio.; Suarías
(Peñamellera Baja).
Festividad de San Antonio, se celebra a mediados de Junio.; Infiesto.
San
Antonio. 13 de junio.; Infiesto recupera con éxito la
romería en honor de San Antonio junio.; RIBADESELLA.
San Juan. 23 de Junio.; Boquerizu, (Ribadedeva). Fiesta de San
Juan
Evangelista.; Valle
(Piloña). Recuperación de la fiesta de La Collada, víspera de San
Juan.;. Llanes. Corpus Christi con alfombras florale, en junio.;
JULIO. SANTOVEÑA
(Amieva). NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.
16 de julio.; VILLAVERDE. FIESTAS DE SAN
ANTONIO. 28 DE JULIO.; Arenas de Cabrales. LA ROMARIA. 31 de julio; Tielve( Cabrales). Fiestas de Santiago. Se celebran a finales de julio.; Cangas
de Onís. "Fiesta del Pastor". 25 de julio.
Fiesta Turística de Interés
Internacional.; San
Cristóbal, en Cangas de Onís 10 julio ; CARAVIA BAJA. SANTIAGO APÓSTOL. 25 de
julio.;Sotu
Cangues. (Cangas de Onís). Fiesta de Santa Lucía.
celebra el 2º sábado de julio; GAMONEDO (Onís). Fiestas de Santa María. 18 de julio;POSADA
(Llanes). Fiesta del Apóstol Santiago.
Se celebra a finales de Julio.; PARRES
(Llanes). FIESTA DE SANTA MARINA.
18 de julio.; Llanes.
"Fiesta
de Santa María Magdalena".
22 de julio. Fiesta de Interés Turístico
Regional. Llanes. Fiesta de Santa Ana. 26 de julio.; FERIA DE
COLUNGA. FIESTA DE NUESTRA
SEÑORA DE LORETO, 9
DE JULIO.; Celoriu (Llanes).
Fiestas del Carmen, celebra el 2º sábado de julio.;
HONTORIA
(Llanes). Fiesta de la Virgen
del CARMEN . 16 de julio.;LA
PORTILLA (Llanes). Fiestas del Cristo
. 16
de julio. ; Arriondas, Fiestas del Bollu y del Bollín,
fin de semana final de julio.; Ques (Piloña). Fiestas
Sacramentales. Tienen lugar el primer
domingo de julio.; Ques (Piloña) Antroxu tardío en
julio.; Ribadesella. Fiesta de la Virgen de Guía. Primera
semana de
julio.; Colombres (Ribadedeva). Feria de Indianos. Se
inició en el año 2.008 y es una cita obligada a los
inicios de julio.; Las fiestas de la Virgen de la Guía en Ribadesella en el mes de julio.;
AGOSTO. CORAO
(Cangas de Onís). San Roque. 14 de agosto.; Piloña- Caravia- Colunga-
Parres. "Fiesta del Asturcón". Majada de Espineres. Monte Sueve.
Mes de agosto. Fiesta de Interés Turístico Regional. ; Benia de
Onís. OLIMPIADA A LA ASTURIANA..25 de agosto.;
VILLAHORMES (Llanes). NOCHE DE SAN ANTONIO. 14 DE AGOSTO.; PORRÚA
(Llanes) .
MERCAU ASTUR. ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO.PORRÚA
(Llanes). SAN JUSTO y SAN PASTOR "Los
SANTINOS". 10,11,12
DE AGOSTO. POSADA
(Llanes). FERIA CANINA.
11 DE AGOSTO.; Llanes. Fiesta de San Roque.
16 de agosto. Fiesta
de Interés Turístico Internacional. Llanes.
"Fiesta
de la Virgen de la Guía", 8 de septiembre. Fiesta de Interés
Turístico Internacional. Llanes.
"Fiesta
de Nuestra Señora de Andrín". 15 de agosto. Fiesta de Interés
Turístico Regional.;COCEÑA
(Colunga). FIESTAS DE SANTA
LUCÍA, 11 de agosto.
LASTRES
(Colunga). FIESTAS DE SAN ROQUE, mediados de agosto. LIBARDÓN
(Colunga). FIESTAS DE SAN ROQUE, 16 de agosto.;
Andrín (Llanes).
Fiestas de San
Roque en agosto.;
BARRO
(Llanes). LAS "BRUXAS" DE BARRO. AQUELARRE.
tercer domingo de
agosto.; LA FRANCA (Llanes). Fiesta de Ntra. Señora
Reina de los Ángeles.
Primeros días de agosto.; Alles - La
Sacramental, Segundo sábado de Agosto
.; Arriondas.
"Fiesta de las
Piraguas - Descenso Internacional del Sella".
Primer domingo de agosto.; Avalle y
Dego (Parres). Fiestas
de la Reina de los Ángeles. Primeros de agosto; Panes. Festividad de San
Roque en agosto.; INFIESTO. Descenso
Folklórico del Piloña. Segunda semana de agosto.; RIBADESELLA.
CUEVONA DE ARDINES. Patrimonio de la
Humanidad, CONCIERTOS DE MÚSICA
CLÁSICA. AGOSTO.; La iglesia
de Moru (Ribadesella).
Fiestas
de San Salvador.
Primera semana de agosto.; En el mes de agosto se celebran en Ribadesella las tradicionales ferias y fiestas
de San Mamés y San Lorenzo en Cuerres: el día 7 de agosto se celebra al
patrón San Mamés con misa, procesión y verbena; en la tarde del día 9
de agosto tiene lugar la renombrada Feria del Queso de Cuerres.;
el día 10 de
agosto, festividad de San Lorenzo, se celebra en Cuerres la Feria de
Ganado, así como una carrera de cintas a caballo. Las fiestas de
Santa Marina en Ribadesella, el día 25.; Cuerres (Ribadesella).
Fiestas de San Mamés y San Lorenzo.; Benia de Onís. Fiesta del
Segador último jueves de agosto.;
SEPTIEMBRE.
Carreña
de Cabrales. Fiestas de Nuestra Señora de la Salud. Mediados de
septiembre.; Bulnes (Cabrales). Fiesta de la Virgen
de Las Nieves; Carreña de Cabrales. Fiesta de la Virgen de
la Salud, patrona del concejo, cuya fiesta se celebra siempre el
domingo siguiente al día de la Santina.; Cangas de
Onís. Fiesta del pescador.
Se celebra desde el año 2.008 el primer domingo de septiembre.
CABIELLES,
NARCIANDI Y NIEDA (Cangas de Onís). Fiestas de San Cosme. 27 de
septiembre.
Cañu (Cangas de Onís). Fiesta de Nuestra Señora de
la Salud, celebrada el 24 de septiembre.; PRADO (Caravia). Fiestas
de Nuestra Señora de la Consolación, se celebra a partir
del primer fin de semana de septiembre.; LAGOS DE COVADONGA
(Cangas de Onís). La Virgen de Covadonga. El 8 de septiembre. ; Nueva
de
Llanes. FIESTAS DEL CRISTO
DEL AMPARO. 14 de septiembre.; NAVES
(Llanes). SAN ANTOLÍN. 1-2 de septiembre. ;Llamigu (Llanes). Fiesta de
la Virgen de Loreto. A mediados de septiembre, ; Panes. Festividad de
San
Cipriano, mediados de septiembre.;COYA (Piloña). Fiestas del Santo
Cristo de la Misericordia,
hacia el 18 de septiembre.; RIBADESELLA.
Descenso Solidario del Sella, Mes
de septiembre.; En el mes de septiembre son las fiestas de Nuestra
Señora de la Esperanza en Collera (Ribadesella) el día 8.; Lastres
(Colunga).Concurso
de Pesca de Altura, a inicios de septiembre; Alevia (
Peñamellera Baja). Fiesta de Nuestra Señora del
Rosario. Se celebra el último fin de semana de
septiembre.; Caravia Alta, Nuestra Señora de la
Consolación el 14 septiembre.; Llanes.
"Fiesta
de la Virgen de la Guía", 8 de septiembre. Fiesta de Interés
Turístico Internacional. Llanes.; Llamigu (Llanes). Fiesta de la Virgen
de Loreto. A mediados de septiembre,; Naves (Llanes). San Antolín,
1-2 de septiembre. ; Nueva de
Llanes. La Virgen de la
Blanca, 8 de septiembre.; Nueva de
Llanes. Fiestas del Cristo del Amparo 14 de septiembre.;
OCTUBRE. San Roque del Acebal.
Nuestra Señora del Rosario. Primer sabado de octubre.;
Llanes. "Llanes al Cubo. La Folixa del Tardíu". Se celebra a
finales de octubre y/o primeros de noviembre en las carpas del Muelle,
de La Bombilla, Carpa de Los Güajes.; Sevares
(Piloña). Fiesta de Nuestra
Señora del Rosario 6 de octubre.;
INFIESTO.
Ferias y fiestas de Santa Teresa, 16 octubre. CERECEA
(Piloña).; El
sábado siguiente al 7 de octubre se celebra en Cuerres
(Ribadesella) la fiesta de Nuestra Señora del Rosario .;
Llanes al Cubo, último fin de semana de
octubre.; Lledías (Llanes). Fiestas de San Francisco
Se celebra el primer fin de semana de octubre.; Llanes. "Llanes al
Cubo. La Folixa del Tardíu". Se celebra a
finales de octubre y/o primeros de noviembre en las carpas del Muelle, de La
Bombilla, Carpa de Los Güajes.; Llanes al Cubo, último fin de semana de
octubre.; Lledías (Llanes). Fiestas de San Francisco, se
celebra el primer fin de semana de octubre.;
NOVIEMBRE.
PRADO (Caravia) Open Escalada en Boulde en noviembre. ; Llames de
Pría (Llanes). Fiesta de San
Zornín. 30 de noviembre.; Besnes (Peñamellera
Alta), San Millán. 12 de Noviembre.; Barro (Llanes). Santa Catalina. Se celebra a finales de noviembre; Barro (Llanes). Santa Catalina. Se celebra a finales de noviembre.; Llames de
Pría (Llanes). Fiesta de San
Zornín. 30 de noviembre.; La
llanisca localidad de Pendueles
celebra a mediados de noviembre la Fiesta de San Acisclo. ;
DICIEMBRE. Posada
(Llanes)-. Feria de ganado de Santa Lucía. 13 de diciembre.
Llanes feria de «luthiers», música tradicional
y folk primeros de diciembre.; Ribadesella. Descenso
otoñal del Sella en piragua. 1 de
diciembre.; Piñeres de Pría (Llanes).
Inmaculada Concepción. El viernes 7-8 de diciembre; Boquerizo(Ribadedeva) fiestas en
honor a San Juan Evangelista a finales de diciembre.;
4.- BIBLIOGRAFÍA
El Comercio. Guillermo Fernández (2015). Bulnes se desborda por las Nieves.(elcomercio.es 6 agosto 2015).
La Nueva España, Cristina Corte (2016). Amieva bendice a sus animales (lne 19 enero 2016).
La Nueva España J. M. Carbajal (2013). Cangas de Onís rinde tributo al mundo de la pesca fluvial (lne.es viernes 30 agosto 2013).
Camino a Santiago por Asturias
Bosques e itinerarios de Asturias.
Una muestra del humor asturiano.
Todas las sendas de ésta página WEB.
Arqueología y pinturas rupestres en Asturias
Últimas novedades colgadas en ésta página WEB
FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL.
FIESTAS EN LOS 78 CONCEJOS ASTURIANOS.
La sidra, cómo se escancia, fiestas, clases, etc.
La sidra, elaboración, clases, fiestas, escanciado....
Los quesos asturianos, clases, certámenes, localización..
FIESTAS, DEPORTES Y JUEGOS TRADICIONALES ASTURIANOS.