LOS LAGOS DE COVADONGA:
Lago Enol, lago Ercina y lago Bricial.
En
los ficheros de ésta página WEB, para acceder a la
última actualización, es conveniente, el mantener
pulsada la tecla F5.
y parte de la senda circular que va al lago Enol (cota 1.060m y 12 Ha.),
en la Montaña de Covadonga.
ÍNDICE
1.- Introducción.
1.1.- Heráldica de Cangas de Onís.
1.2.- Geología.
2.- Dos leyendas sobre los Lagos de Covadonga:
2.1.- Dos lágrimas.
2.2.- La dama y la pastora.
3.- Los lagos de Covadonga.
3.1.- Lago Enol.
3.2.- Lago Ercina.
3.3.- Lago Bricial.
4.- Sendas que parten de los Lagos de Covadonga aquí descritas
5.- Datos comunes. Refugios de
montaña. Datos de interés
6.- Excursiones programadas
7.- Información de transporte. Acceso regulado, etc..
8.- Qué comprar.
9.- Noticias:
El Principado en 2021, mejora la información turística del plan de transporte a los Lagos.; Covadonga está de foto con su tercer lago el 6 de octubre de 2020.; El 'tercer lago' renace con la lluvia en noviembre de 2019.; La pista de Demués a Buferrera se abrirá al paso de bicicletas y caballos en 2019.; Los Lagos serán en 2018 final de etapa, de la Vuelta Ciclista a España.; Una moneda especial de dos euros para conmemorar el centenario del "Parque Nacional de Los Picos de Europa", durante el año 2018.; Espectáculo subterráneo en los Lagos de Covadonga. Cuevas del Hayéo del Osu.; El número de visitantes a los Lagos de Covadonga, en 2015, aumenta un 12%. ; Los Lagos, a la espera del turista. ; Nueva savia para «El bosque del visitante» de los Lagos.
10.- Bibliografía
Tabla de quesos en el Refugio de la Vega de Enol (Casa de Pastores)
Tfno +34-630.45.14.75.
Están ubicados a unos 14 km del Santuario de Covadonga y se puede acceder a ellos por carretera o través de las numerosas rutas de senderismo.
Para apreciar su paisaje, la mejor opción es subir al Mirador de Entrelagos por el camino y/o escaleras empedradas, ver mapa GOOGLE en la presentación de ésta página WEB.
La familia real en la inauguración del Mirador de doña Leonor en 2018.
Centenario del Parque Nacional de Covadonga.
1.- Introducción.
1.1.- Heráldica de Cangas de Onís. 1.2.- Geología..
En las proximidades del Enol y Ercina, determinadas épocas del año y en algunos años ,
coincidiendo con el deshielo, se forma el lago El Bricial (apartado 2 ), que mas tarde desaparece.
Covadonga es uno de los lugares más
emotivos para los asturianos, por los retazos
históricos, religiosos y artísticos que allí se encuentran.
El 22 de julio de 1918, durante el reinado
de Alfonso XIII, a instancias de don Pedro Pidal y Bernaldo de
Quirós, las Cortes españolas aprobaron el 7 de diciembre
de 1916 la Ley de Parque Nacionales, para proteger parajes de
excepcional interés y hacer que en ellos "se respeten la belleza
natural de sus paisajes, la riqueza de su fauna y de su flora y las particularidades geológicas
e hidrogeológicas que encierren, evitando de éste modo
con la mayor eficacia todo acto de destrucción, deteriodo
o desfiguración de la mano del hombre".
El primer Parque Nacional declarado en toda
España, según lo dispuesto en esa ley, fue el de la
Montaña de Covadonga, creado por la ley de 22 de julio de 1918.
En 1995
se amplió y pasó a denominarse Parque Nacional de los Picos de
Europa.
Es
un punto emblemático, que se dió a conocer multitudinariamente por la
retransmisión televisiva de la Vuelta Ciclista a España. Actualmente
rebasa las 700.000 visitas y en verano, dada la afluencia de turismo,
se regulariza el tráfico.
En la presentación de ésta página WEB, se encuentra un mapa GOOGLE, con ubicación y reseña de lo más característico de ésta zona.
Lago Ercina con la nieta Covadonga en primer término y la burrina al fondo.
1.1.- Heráldica de Cangas de Onís.
El sinople (verde), un puente que representa el puentón o puente viejo de Cangas, con tres arcos, perfilado en sable (negro) sobre ondas de plata y azul. En la parte superior sobre el puente, una cruz latina de oro, y en su base una bellota y una hoja de roble del mismo color: Bajo la Cruz una luna menguante en plata.
Heráldica de Cangas de Onís.
En la bordura el lema "Minima urbium máxima sedium" (Mínima ciudad, máxima sede).
La cruz de madera de roble, simboliza la que llevó Pelayo, luego recubierta de oro en la Cruz de la Victoria, y el triunfo en la batalla de Covadonga.
1.2.- Geología.
Geológicamente, nos encontramos en la zona Cantábrica y dentro de ésta, en la Región de Los Picos de Europa.
A lo largo del recorrido se cortan morrenas, posiblemente depositadas durante la última glaciación cuaternaria, así como materiales Paleozoicos
pertenecientes al Carbonífero, en la base estaría el equivalente a la
Caliza de Montaña (unos 300 m Calizas negras laminadas+ 300-350 m. de
calizas claras-cremosas masivas) que se formaron en medio marino hace
unos 310-325 millones de años (m.a.).
Por encima se encuentran unos
650-700 m. de calizas masivas blancas y brechoides rosadas es la
Formación (Fm) Caliza de Los Picos, pertenecientes al Carbonífero
Superior, que se depositaron hace unos 290-310 m. a.
En las inmediaciones de Los Lagos de Covadonga, al Norte del Lago Ercina, se ubican las Minas de
Buferrera, que se beneficiaron de hierro y manganeso, los cuales
rellenaban cavidades carsticas...
2.- Dos leyendas sobre los Lagos de Covadonga:
2.1.- Dos lágrimas. 2.2.- La dama y la pastora.
2.1.- Dos lágrimas.
Una dice que los Lagos Ercina y Enol, surgen de dos lágrimas que depositó amorosamente la Virgen sobre la Montaña de Covadonga
2.2.- La dama y la pastora.
Cuentan que en tiempos
inmemoriables en el lugar que hoy ocupan los lagos Ercina y Enol,
había unas camperas con abundante pasto y muchas
cabañas.
Un día llegó al lugar una
bellísima dama y se mascaba una gran tormenta, por ello
pidió cobijo en las majadas del lugar y en todas
recibió negativas excepto en la majada de Los Acebos, en
que una pastora le abrió la puerta de su casa.
La dama
le rogó que recogiese el ganado que tuviera en las camperas
vecinas y así lo hizo. A la mañana siguiente la pastora
comprobó con asombro que aquellas vegas, se habían
convertido en lagos.

El papa Juan Pablo II, visita los Lagos de Covadonga,
3.- Los lagos de Covadonga.
3.1.- Lago Enol. 3.2.- Lago Ercina. 3.3.- Lago Bricial.
Ambos son de origen glaciar, se encuentran sobre terrenos calizos y en profundidad han sido sellados por la arcilla resultante de la descalcificación...
3.1.- El lago Enol o Llagu Enol
Es el primero que se encuentra, según accedemos a Los
Lagos y se
ubica a 1.070 m. de altitud, con tonos verdes - esmeralda, con una superficie de
12.15 Has y alcanza los 23 m. de profundidad, contiene cangrejos de río, piscardo,
trucha arco iris y tenca.
En sus aledaños se celebra la Fiesta del Pastor o de
Los Picos de Europa, se puede observar una gran riqueza de especies
de flora y fauna.
Bajo sus aguas se encuentra una imagen de la Virgen de
Covadonga que el día 8 de septiembre, es izada por buceadores a las 11 horas y
subida a un pedestal flotante entre los aplausos de los asistentes y llevada en
procesión hasta un altar donde se celebra la Santa Misa acompañada por
gaitas y tambores.
Finalizada la Misa los buceadores a llevan a su cueva
submarina, donde aguardará un año más para ser izada en su día De Nuestra Señora
de Covadonga, Fiesta Patronal del Principado de Asturias y Fiesta de los
Buceadores Asturianos.
Lago Enol. Al fondo iqda. vega de Enol y pista hacia
el bosque de Pome, mirador de Ordiales, etc.
3.2.- El lago La Ercina o Llagu L'Arcina
Está a 1.108 m. de altitud y su profundidad máxima es de 2 - 3 m. según la época del año, tiene un fondo más o menos plano, con un tapín o tremendal flotante y su superficie se incrementó en una 8 Has, cuando se levantó un pequeño dique cerca de la Mina de Buferrera.
Lago Ercina.
En él se encuientran aves migratorias como ánades
azulonas. Anfibios, libélulas y en los meses fríos se
pueden observar cercetas,
porrones, garzas, zampullín común, agachadiza...nidifican
las fochas, cerceta común y la gallineta.
Hay algunas
filtraciones que originan que a veces contenga poca agua....Desde
sus aledaños se da vista a las Peñas Santas y en
días claros se ve el Mar Cantábrico. En sus proximidades
es frecuente la presencia de ovejas y
vacas que se benefician de los pastizales que rodean al lago....
Raza "Carreña o Asturiana de los Valles" en el Lago Ercina de Covadonga
Se originó al retirarse el frente glaciar y acumularse depósitos de morrenas en
su frente que hizo de tapón, a la vez que la
descalcificación de las calizas, dió lugar a arcillas que
depositadas en la base, hizo impermiable el suelo que impidió
que el agua acumulada se escapase....
Horarios de 10 de la mañana a 6 de la
tarde, ininterrumpidamente, todos los días de la semana, desde el
mes de abril hasta el 15 de diciembre. Para cualquier información
sobre el Parque Nacional, dirigirse al Centro de Recepción de
Visitantes "Casa Dago" en Cangas de Onís, tfno 985 848
614.
Situado en los
aledaños de Los Lagos, lleva el nombre del montañero
creador de
los Parques Nacionales españoles el polifacético Pedro
Pidal y Bernaldo de Quirós, Marqués de Villaviciosa que
escaló en
1905 el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes junto al Cainejo (se
considera que fueron los primeros que coronaron dicha cima).
Se ubica entre los lagos Enol y La Ercina a la cota 1.060 m. Desde el aparcamiento de Buferrera, se toma el sendero peatonal que se inicia al final del aparcamiento y en unos 5 minutos se puede acceder a las inmediaciones del Centro.
Desde el aparcamiento del Lago Ercina, se observa un afloramiento de calizas muy estriadas (lapiaz) que son las antiguas minas de Buferrera, en donde hay un museo minero al aire libre, si se baja por el camino, nos lleva al Centro de Visitantes Pedro Pidal, pudiéndose contemplar la galería, vagonetas, etc..de una de las antiguas explotaciones.
En el interior de las instalaciones del Centro se nos ofrece una primera aproximación al Parque Nacional mediante proyecciones, maquetas, paneles y reproducciones de los diferentes aspectos que componen la variada riqueza de éste privilegiado espacio.
En la tienda del Centro podemos adquirir publicaciones diversas e información sobre la Red de Parques Nacionales, el Organismo Autónomo y el Ministerio de Medio Ambiente que pone a disposición el Parque Nacional.....seguir leyendo
El lago Bricial, se
forma cuando hay abundante deshielo y se ubica al sur del lago Ercina.
Está alimentado por una espectacular cascada, procedente del
deshielo de las cumbres del Macizo Central.
Suele
formarse cuando hay abundancia de nieve y es un «espectáculo maravilloso», el poder
contemplarlo.
La
estampa se remata con una gran cascada, La Meana, que lo nutre,
procedente de las montañas que lo rodean. «Nunca la
habíamos visto así, es un verdadero torrente de agua y el
lago está mayor que
el Ercina» (ver foto de Fernando Moro Sarmiento).

Lago del Bricial sito a la cota 1.127 m (Foto de Fernando Moro).
En ocasiones rebasa los dos metros de profundidad y unas siete hectáreas de superficie. Este lago está a una mayor altura que los lagos Ercina y Enol, siendo probable que parte de su agua, vaya a para a éstos (más información, al final en el apartado de Noticias).
Se accede al lago Bricial.
Desde el aparcamiento del Lago Ercina (Km 0, cota 1050 m), se bordea este por su orilla occidental, se asciende a la majada de Las Reblagas (Km 1, cota 1090 m), se bordea la ladera sur del Pico del Bricial y a los pocos metros de subida, se observa la vega del Bricial, en donde se forma el lago Bricial (Km 1,5 y cota 1.100 m.).
El lago, en su borde
meridional se ubica un hayedo que lo rodea y es atravesado por el río Resecu,
que nace en la vega del Bricial o bien en el lago cuando éste se forma.
Geológicamente, se
explica su supresión, por estar formado sobre las calizas de la
Formación Picos, al estar éstas afectadas por
fracturas y fenómenos de disolución de las calizas, llega
un momento en que hay
fugas del agua y ésta se filtra por
ellas.
Obviamente,
cuando el
aporte de agua, es mayor que, que la que se filtra, se forma el lago,
por lo general en las épocas de deshielo. La zona por donde
más mana este agua, se denomina La Meona (ver figura adjunta)
4.- Sendas que parten de los Lagos de Covadonga aquí descritas
Los lagos tienen acceso por carretera y desde ellos se pueden realizar rutas fáciles para ir con niños, a través de pistas:
PLANO DE SITUACIÓN (pinchar aquí)
Se ubican en la Hoja Nº 55- Beleño a escala 1:50.000 y en la Hoja Nº 55-II-Inguanzo a escala 1:25.000 del Mapa Topográfico de España.
Lapiaz de la mina de manganeso y hierro de Buferrera (Lagos de Covadonga)
5.- DATOS COMUNES. Refugios de montaña. Datos de interés
Para acceder a Los Lagos es imprescindible
pasar por El Real Sitio de Covadonga
que es un lugar de
peregrinación.
La Basílica, la Santa Cueva con la imagen de la
Virgen de Covadonga "la Santina", la Fuente de los
Siete Caños etc. son visita obligada para aquellos que no la
conozcan, seguir leyendo...
La
batalla de Covadonga o la
"engarradiella"
que tuvo lugar, en el Monte Auseva
de Covadonga, allá por el 718, detuvo la expansión musulmana.
El Reino de Asturias, continuador de la España visigoda, sirve
de seno al al arte Prerrománico Asturiano, Patrimonio de la
Humanidad.
El acceso a Los Lagos de
Covadonga tienen una férrea regulación de tráfico para
evitar el colapso veraniego. Los autocares no podrán acceder al
aparcamiento de La Tiesa y sólo se autorizará el paso de
turismos particulares mientras haya plazas.
Puente Romano?/ Medieval de Cangas de Onís, sobre el río Sella.
6.- EXCURSIONES PROGRAMADAS
El Ministerio
de Medio Ambiente ha programado desde el 1 de Julio hasta el 30
de Septiembre, una serie de rutas guiadas por el Parque Nacional
con servicio gratuito.
PARA LOS LAGOS DE
COVADONGA HAY UNA RUTA DE LUNES A VIERNES CON SALIDA DESDE EL
APARCAMIENTO DE
BUFERRERA (próximo al Lago Enol) A LAS 10,30 HORAS.
LA DURACIÓN ES DE 3 HORAS. Los lunes y jueves los visitantes
pueden ir al bosque de Pome si están a las 9 horas en el citado
aparcamiento y disponen de 5 horas.
Los martes el
punto de salida es en el edificio de la Escolanía de Covadonga y
se visita la Vega de Orandi en 3 horas.
Los miércoles se sala
a las 10 h. desde el aparcamiento de Buferrera se va a la Majada
de las Fuentes y dura 4 horas Los viernes se ofrece la ruta
guiada a la Majada de Belbín, con salida a las 10 h y duración
de 4 horas.
Al fondo, poljé de la Vega de Comeya (Covadonga).
7.- INFORMACIÓN de transporte. Acceso regulado....
Información
en los Lagos. El Centro
de Visitantes Pedro Pidal, en las inmediaciones del área de servicio de
Buferrera, en los Lagos de Covadonga, reabrirá sus puertas al público el
próximo sábado, 24 de marzo, hasta el día 31 del actual (lne 23 marzo 2013 ).
Si se visitan los Lagos de
Covadonga, senda del Cares, Sotres, Tresviso, Refugio de Andaradel
28 de julio a 2 de septiembre, etc.... La carretera cierra de
8:30 a 20:00 horas, hay regulación de
tráfico para los vehículos particulares, se fletan
lanzaderas turísticas de pago, desde Cangas, cada 10 minutos
Desde Cangas de Onís salen
desde la estación de autobuses y van hasta el área de
Buferrera de los lagos de Covadonga, hacen 12 paradas, cuatro de
ellas en los aparcamientos donde el turista puede dejar su coche.
La carretera a los lagos se cierra a las diez horas.
Lo mismo
ocurrirá entre Arenas de Cabrales y Poncebos, saliendo en éstos
casos, los autobuses del aparcamiento de Llaneces y llegando al
pié del funicular de Bulnes. La carretera
a los lagos se cierra a las diez horas. El precio 2008 6 euros/u.
Lo mismo ocurrirá entre
Arenas de Cabrales y Poncebos, saliendo en éstos casos, los
autobuses del aparcamiento de Llaneces y llegando al pié del
funicular de Bulnes.
El funicular que va de Poncebos a Bulnes los precios en
2.008 , eran ida/vuelta adultos 18 euros, niños 4.41 euros. Adulto ida 14,42
euros. Es conveniente informarse en:
info@picosdeeuropa.com Teléfono
985947112
Una sugerencia: Si es posible, evitar visitar los
Lagos en los puentes de los meses de julio, agosto y Semana
Santa. La primavera y otoño son las mejores épocas
recomendables. Septiembre es buen mes.
Casi 14.500 visitantes utilizaron el Plan de Transporte para subir a Los Lagos de Covadonga en Semana Santa .
El Plan de Transporte Público a los
Lagos de Covadonga registró en Semana Santade 2016 un total de 14.470 usuarios, 2.150 más
que el año pasado. La regulación del tráfico en la carretera entre Covadonga y
Los Lagos estuvo en vigor desde el jueves, día 24, hasta el domingo 27,
ambos inclusive.
Del total de usuarios, 13.839 usaron
los autobuses y otros 631 el servicio de taxis-lanzadera.
La mayor
afluencia se registró el viernes, con 4.459 usuarios,
seguido del sábado, con 4.309; el jueves, con 3.694, y el domingo, con otros 2.008.
La carretera
de acceso a Los Lagos estuvo cortada para los vehículos
particulares entre las 8:30 y las 20:00 horas durante los cuatro
días.
El operativo, que opera Alsa a
través del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) volverá a activarse
del sábado 30 de abril al lunes 2 de mayo, con motivo de la
festividad del Día del Trabajo (elfielato 9 abril 2016).
Más información, en ésta página web sobre los Picos.
8.- Qué comprar.
Quesos de la zona, Cabrales, Gamonedo, etc..en Covadonga hay todo tipo
de objetos religiosos con referencia a Covadonga, rosarios, cerámica, pulseras,
libros, caramelos enormes, etc.
En diversas localidades
hay tiendas especializadas en productos asturianos en donde se puede adquirir
fabada con todos sus componentes envasados al vacío, quesos , etc.,
sidra con su
vaso, y sobre todo las latas de conservas como, calamares y fabes, anchoas
artesanales, bonito a la sidra, rollo o pimientos rellenos de bonito, salpicón
de marisco en aceite de oliva; patés de sardina, bugre/buey, centollo; bígaros
al natural, oricios en caviar, algas marinas al natural, tortilla de algas, etc.
A los cangueses se les llamó "botijos", por su
tradición alfarera llegando a tener muchos talleres a
finales del s. XIX.
La madera, con ella se fabrican las arcas de
castaño, las madreñas, salpimenteros, taburetes etc. La cestería con
maniegas,
maconas, carreteros, etc. Orfebrería de plata y azabache.
Productos elaborados
con la lana, como calcetines artesanales. Las tiendas y bazares ofrecen
productos artesanos y personajes de la mitología
asturiana.
Llegada de vacas en abril, para iniciar su estancia en Los Picos.
Paso por el lago Ercina. El Comercio.
9.- NOTICIAS
El Principado en 2021, mejora la información turística
del plan de
transporte a los Lagos
El
Principado ha cumplido su compromiso de mejorar la información que se presenta
a los usuarios del plan de transporte a los Lagos de Covadonga. El
Ayuntamiento de Cangas de Onís empezó a distribuir ayer en los puntos clave del plan la
nueva cartelería y folletos, que ha recibido esta
misma semana.
La
mejora de la información que se traslada al visitante fue una petición
reiterada del alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González Castro, tanto
al Viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García,
como al presidente del Principado Adrián Barbón, en la última reunión celebrada
hace tan sólo unas semanas. “Era necesario trasladar al usuario mejor información sobre el
plan”, comentó el alcalde.
Los
folletos se distribuirán entre la oficina de turismo de Cangas de Onís, la Asociación
de Empresarios de Los Picos de Europa (INCATUR) y la estación de autobuses, primer
punto de la ruta donde los visitantes pueden tomar el transporte público para
acceder a Covadonga y Los Lagos.
La
cartelería incluye códigos QR, con los que se pueden consultar, por un lado, la
información del plan y, por el otro, la compra de billetes. Es
en este punto, donde el Alcalde ha trasladado la necesidad de hacer una mejora
más: en la compra de billetes el código sólo dirige a la información de la
empresa Alsa, adjudicataria del servicio, y González Castro quiere que ahí
también se incluya la opción de los taxistas locales. “Tienen que estar también los
taxistas locales y por eso pedimos que se mejore la información de los
folletos”, indicó el alcalde. González Castro se mostró satisfecho con los
nuevos carteles, porque “todo lo que sea mejorar la información del plan de
transporte, es bienvenido”.
El alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González,
reclama que se oferten los servicios de los taxistas locales en los folletos
divulgativos (lne 1 julio 2021)
Covadonga está de foto con su tercer lago
el 6 de octubre de 2020.
El Bricial, que solo se forma en deshielo o tras
intensas lluvias, está su máximo esplendor
Tras la tempestad
llega la calma. Después de las intensas lluvias, algo de chispeante nieve y las
gélidas temperaturas parece que el tiempo inestable ha dado paso una tregua en
este inminente fin de semana en el área de influencia de los Picos de Europa. Y
es que los amantes del Paraíso Natural pueden incluso deleitarse, si se animan a subir
a Los Lagos de Covadonga, con el tercer lago, el Bricial, en su máximo
esplendor, tras Enol y La Ercina. Todo un regalo
para la vista en esta atípica temporada otoñal que viene marcada por los
rebrotes de la pandemia del covid-19 (lne 17 octubre 2020).
en noviembre de 2019.
El lago Bricial luce estos días repleto de agua y rodeado de un manto blanco. La nieve desaparece en apenas un día del Enol y del Ercina, que registraron escasa afluencia de turistas a pesar del buen estado de la carretera
Lago Bricial en noviembre 2019. Foto de G. Pomarada. EC.
Tras épocas de deshielo y fuertes lluvias, como las
registradas en las últimas semanas, los Lagos de Covadonga suman un tercer
compañero.
La vega del Bricial se torna así en una efímera laguna, que luce
estos días una estampa de contrastes verdes y blancos.
La primera nevada de la
zona de Lagos, registrada este mismo viernes, ha cubierto su entorno de un
manto que rivaliza en espectacularidad con la cascada de La Meona, 'alimento'
natural del conocido como 'tercer lago' y guía sonora que conduce a esta
depresión kárstica que solo en periodos concretos retiene una capa de agua.
La
vega, situada a 1.100 metros, está atravesada por un arroyo, procedente del
lago Ercina, que acaba filtrándose por un sumidero en su parte más occidental. Sin
embargo, es habitual que a lo largo del año el Bricial llegue a conservar
pequeñas charcas.
A pesar de lo fugaz del fenómeno natural, el sábado 9 de noviembre de 2019, el lago
Bricial lucía vacío de turistas. Tampoco fueron muchos los que se aventuraron a
subir al enclave más visitado de los Picos de Europa tras la primera nevada de
la temporada.
Quienes lo hicieron, se toparon con la decepción de no encontrar
el paraje cubierto del manto blanco con el que amanecía el viernes el mismo
espacio protegido.
Los vientos y la lluvia caída en las últimas horas,
explicaron los habituales de la zona, están detrás de la desaparición de la
nieve en tan breve espacio de tiempo (elcomercio 10 noviembre 2019).
La pista de Demués a
Buferrera
se abrirá al paso de bicicletas y caballos en 2019
El Principado se compromete a atender la demanda de
Onís sobre un camino actualmente en obras y que da acceso al entorno de los
Lagos.
Entre
las más de cuatrocientas alegaciones presentadas al Plan Rector de Uso y
Gestión (PRUG) del Parque Nacional de los Picos de Europa figura una petición
clara del concejo de Onís:
Permitir
el uso turístico de la pista que conecta Demués con Buferrera, en el entorno de
los Lagos de Covadonga.
Esa
demanda de Onís cuenta con el respaldo del Principado, explicó ayer 31 de mayo
de 2019, el consejero de Medio Ambiente,
Benigno Fernández Fano, que indicó que en la práctica el camino se abriría a
caballos y bicicletas además de a los senderistas ya contemplados. «La idea es
que la gente pueda bajar en bici, porque ahora hay gente que lo está haciendo a
escondidas», indicó el alcalde de Onís, José Manuel Abeledo.
El
uso turístico que Medio Ambiente prevé incorporar al PRUG se añadiría así al
ganadero, actividad que ha motivado la reparación de la pista, actualmente en
marcha.
Tanto
el alcalde como el consejero, acompañados por el director del Parque Nacional,
Pablo García, y del presidente de Tragsa, Jesús Casas; visitaron ayer las obras
de la pista de acceso a Vega de Las Mantegas, dotadas de un presupuesto de
130.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
Los trabajos, indicó el director de Picos,
consisten en la ampliación de la plataforma hasta los 3,5 metros y la habilitación
de una rodadura de 3,2 metros. A lo largo de los 530 metros de pista se
dispondrán dos tipos de soluciones:
- Hasta el punto kilométrico 320 un acabado en zahorra y muros de mampostería en la parte del terraplén y
- A partir de ahí hormigón en los extremos.
- El mismo material se aplicará a los tramos de mayor pendiente.
A
pesar de que el camino ya había sido objeto de mejoras en los últimos años, la
actuación no dio el resultado esperado. «Lo que se hizo no valía y se llegó a
un compromiso de hacer un acceso con seguridad», indicó Abeledo.
La
estrechez y la presencia de salientes habían sido objeto de críticas, pues
suponían un riesgo para los usuarios, principalmente ganaderos que acceden
desde Soñín a los pastos de Picos, así como elaboradores de Gamonéu.
«La
actuación concilia la conservación con la actividad ganadera, esta pista es un
reflejo de que estamos apostando por la vida de los pastores»,
destacó Pablo García.
Por
su parte, Fano expresó su «gratitud personal» al director del Parque por «estar
consiguiendo niveles de implicación con sociedad y ganaderos».
«Esta
obra es un ejemplo de una nueva gobernanza, el nuevo director ha marcado unos
modelos y unas formas distintas y eso ha permitido dar satisfacción a unas
demandas históricas de los usuarios de este puerto», afirmó (elcomercio I junio
2019).
Los Lagos serán en 2018 final de etapa,
de la Vuelta Ciclista a España.
Los Lagos
de Covadonga serán final de etapa de la próxima edición de la Vuelta Ciclista a
España y se baraja el 9 de septiembre, tras el Día de Asturias, como fecha
elegida para que el "coloso" asturiano vuelva a cobrar especial
protagonismo en la ronda.
En 2018, vendrá a coincidir la cita deportiva
con la triple efeméride que se desarrollará en el concejo de Cangas de Onís:
-
el centenario de la creación del Parque Nacional de los Picos de -antaño de la Montaña de Covadonga-;
-
el centenario de la coronación canónica de la Santina, patrona de Asturias;
-
y el decimotercer centenario del Reino de Asturias
(lne 23 noviembre 2017).
Una
moneda especial de dos euros para conmemorar el centenario
del "Parque Nacional de
Los Picos de Europa", durante el año 2018.
Los actos que se están preparando para el
centenario tendrán lugar en las tres regiones. Un
centenario que los Picos de Europa compartirán con otro Parque
Nacional como es el de Ordesa y Monte Perdido, en Huesca, los dos
primeros de
la red. Por ello, algunos actos en ambos espacios protegidos
estarán
vinculados.
Pero los Picos compartirán también
celebración con otros centenarios relevantes en la comarca oriental, como el de
la Coronación Canónica de la Virgen de Covadonga, que ya está en marcha con la
concesión del Año Jubilar por parte del Vaticano y que celebrará su día más
destacado el 8 de septiembre de 2018. Además, el próximo año también se
conmemoran el 1.300 aniversario de la batalla de Covadonga y la proclamación de
Pelayo.
Aunque aún no se ha cerrado el programa de
actos e iniciativas que se quieren poner en marcha a partir del próximo 1 de
enero de 2018, para conmemorar el centenario de la declaración del Parque Nacional de
los Picos de Europa, ya se van conociendo algunos detalles de las propuestas
que se plantean.
Los Picos de
Europa nacieron el 22 de julio de 1918 como Parque Nacional de la Montaña de
Covadonga. En 1995, con su ampliación, el espacio protegido cambió su nombre al
actual. Hoy ocupa 67.127 hectáreas distribuidas en tres comunidades autónomas:
Asturias, Cantabria y Castilla y León.
Por el momento, el director
general de Biodiversidad del Principado, Manuel Calvo, indica que hay prevista
la celebración de ciclos de cine de naturaleza, conciertos de orquestas
sinfónicas de las tres comunidades autónomas, exposiciones de pintura y
conferencias. Pero hay más.
«Queremos que se celebre también un sorteo especial
de Loterías del Estado y que se elabore una moneda conmemorativa de dos euros
dedicada al Parque Nacional», avanza Calvo.
El dirigente regional ha participado esta
semana en una reunión de trabajo en Zaragoza para avanzar en los actos de esta
efeméride.
Dada la relevancia del centenario del
Parque Nacional, el Estado ha declarado ya este evento como «acontecimiento de
especial interés público», indica Calvo.También está previsto crear una serie
de logotipos especiales para esta efeméride, uno dedicado a los Picos y otro
que compartirá este espacio protegido con el oscense. Los actos comenzarán el 1
de enero y se prolongarán durante todo el 2018 (elcomeercio 24 septiembre
2017).
Espectáculo subterráneo en los Lagos de Covadonga . Cuevas del Hayéo del Osu.
Geólogos del grupo "Polifemo" descubren, en
julio de 2016, a un kilómetro al Sur La Ercina, la cueva Torcana. Tres meses
después, a través de nuevas galerías
horizontales y pozos verticales (el desnivel con respecto a superficie es de
226 metros), en unos mil metros, comunican con la cueva del Osu.
La cueva del Osu, es
conocida desde hace tiempo y objeto de diversas campañas espeleológicas, desde
los años 50, por grupos asturianos,
catalanes, gallegos, franceses e ingleses.
Esta zona kárstica, está recubierta por un bosque de
hayas y de ahí que hallan bautizado a este sistema como el “Hayéu del Osu”.
El sistema de cuevas del Hayéu del Osu, con 3,6
kilómetros de longitud y "gran valor natural y científico", en donde
abundan las estalactitas, estalagmitas,
columnas, cascadas y coladas de carbonato cálcico y además se encontraron
restos óseos de mamíferos (ciervos, etc..).
El mayor pozo es el de
Kakapu con 135 metros de caída vertical y por la galería principal, circula un
río , que según cuenta Gonzalo Cañón, espeleólogo ovetense, fluye hacia el
interior del macizo occidental.
En la exploración de
la gruta participaron 12 espeleologos durante cerca de dos años, utilizando mas
de 400 m de cuerdas de espeleología y unos 300 anclajes artificiales. Se ha
confeccionado un plano topográfico de la cueva que incluye contornos (paredes,
techos y suelos), ríos subterráneos, lagos, grandes bloques desprendidos, etc. (lne 11 abril 2017)
El número de visitantes a los Lagos de Covadonga, en 2015,
aumenta un 12%.
Las visitas se han
incrementado en todo el Parque Nacional de los Picos
de Europa, hasta llegar al millón y medio de visitantes durante los primeros
ocho meses de 2015 -un 10,4% más respecto al año anterior- y, por tanto,
también lo han hecho en la vertiente asturiana donde el punto en el que más
sobresale ese ascenso de visitas es en el paraje que conforman LOS Lagos de
Covadonga, el Enol y el Ercina.
Los datos recogidos
entre enero y agosto reflejan que ha habido un 12% de viajeros más que en el
mismo periodo del pasado año. Un 10,5% ha sido el incremento registrado en otra
de las principales entradas al área protegida, el concejo de Cabrales.

Centro de Visitantes Pedro Pidal en los Lagos de Covadonga (Cangas de Onís).
En
total, hasta la fecha han visitado la parte asturiana 815.000 viajeros, frente
a los 494.000 de Cantabria y los 143.000 de Castilla y León, donde se ha
registrado el mayor índice de aumento.
Todos los datos se hacían públicos el lunes, 5 de
octubre de 2015, tras la constitución de
la Comisión de Coordinación del Parque, que tendrá tres representantes del
Estado y uno de cada una de las autonomías que lo integran.
A esta cita acudió
el director del organismo de Parques Nacionales del Gobierno central, que apuntó
a que, en general, en estos espacios ha habido una subida en el índice de
visitas que pasa de los 9,5 millones en 2012 a los 11 millones en 2014. A buen
seguro, el cierre de este año registrará otro incremento.
La consejera de Desarrollo Rural y Recursos
Naturales, aprovechó el encuentro para adelantar que para Asturias el trabajo
referente a Picos se centrará en los próximos meses en «la elaboración de un
instrumento de gestión integrado (IGI) del Parque», en el que tanto
conservacionistas como ayuntamientos, ganaderos y el sector del turismo «puedan
realizar sus propuestas de forma que el documento final sea equilibrado y que
todo el mundo se sienta razonablemente incluido».
Será este un documento
previo, con la base de la participación, que después se convertirá en una
herramienta que contribuirá al desarrollo económica en consonancia con la
conservación del espacio protegido. La fecha prevista para su conclusión y
aplicación es mediados del próximo año.
El consejero de Fomento
y Medio Ambiente de Castilla y León, admitió que la zona castellanoleonesa es
la que menos personas recibe, por lo que ha anunciado que su departamento está
trabajando en la construcción de dos centros de recepción de visitantes para
así contribuir al aumento de las visitas. Ambos centros, licitados por 1,5 y
dos millones de euros respectivamente, se pondrán en marcha en un plazo de año
y medio el primero y dos el segundo.La política asturiana
valoró que el que acaba de pasar ha sido «un buen verano» que, con estas buenas
cifras ha dejado patente que «el parque goza de buena salud». Todos celebraron,
además, la buena voluntad que existen para la colaboración y el trabajo
conjunto, con el fin de seguir consiguiendo mejorar. Incluso hablaron de que
existe, hoy por hoy, un «total entendimiento» (elcomercio 6 octubre 2015).
Los Lagos, a la espera del turista.
Los Lagos de Covadonga, con los alrededores cubiertos de nieve,
aguardan la llegada de visitantes en el inminente y largo puente
festivo de la Constitución e Inmaculada Concepción,
periodo en el que volverá a ponerse en marcha, desde el jueves
hasta el domingo, ambos inclusive, el operativo del plan de transporte en servicio público
al interior de la vertiente canguesa del parque nacional de los Picos
de Europa.
La carretera C0-4, a partir de la glorieta de El Peregrino,
en las inmediaciones del Santuario de Covadonga, quedará cerrada
al tráfico de vehículos particulares durante esas fechas
entre las 10 de la mañana y las 7 de la tarde.
Las tareas reguladores del tráfico estarán a cargo de
personal contratado, a través de la empresa publica Tragsa, por
el Consorcio Inerautonómico, cuya presidencia ostenta hasta
finales de año la Consejería de Agroganadería y
Recursos Autóctonos del Principado, encargado de la
gestión del espacio protegido.
Todo apunta a que serán
dos operarios los que desarrollen esas labores del 6 al 9 de diciembre.
Los puntos de información de la zona de los Lagos,
en éstas fechas, se limitan al Centro de Visitantes Casa Dago,
que está situado en pleno centro de la ciudad canguesa (4 diciembre 2012).
Nueva savia para «El bosque del visitante» de los Lagos.
El proyecto «El bosque del visitante», impulsado por la Asociación de Empresarios de los Picos de Europa (Incatur), abrió a finales de mayo de 2.011 su segunda fase, con la plantación de cuarenta árboles autóctonos en las inmediaciones de Buferrera, al lado de los lagos de Covadonga (30 mayo 2011).
10.- BIBLIOGRAFÍA
El Comercio. G. Pomarada (2019). El 'tercer lago' renace con la lluvia (elcomercio 10 noviembre 2019)El Comercio, G. Pomarada (2019). La pista de Demués a Buferrera se abrirá al paso de bicicletas y caballos (elcomercio I junio 2019).
El Comercio, Terry Basterra (2017). Una moneda especial de dos euros para conmemorar el centenario de los Picos (elcomeercio 24 septiembre 2017)
El Comercio Andrea Inguanzo (2015). El número de visitantes a los Lagos de Covadonga aumenta un 12% (elcomercio 6 octubre 2015).
El Comercio, Miguel Rojo (2008).El esplendor de los tres lagos de Covadonga (elcomercio 1 abril 2008).
El Fielato (2016). Casi 14.500 visitantes utilizaron el Plan de Transporte para subir a Los Lagos de Covadonga en Semana Santa (elfielato 9 abril 2016).
Julivert, M., Navarro, D. et al (1.984). Mapa Geológico de España a escala 1:50.000 (MAGNA). Hoja Nº 55-BELEÑO. Instituto Geológico y Minero de España. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Industria.
La Nueva España. María Villoria (2021). El Principado mejora la información turística del plan de transporte a los Lagos
La Nueva España, J. M. Carbajal (2020), Covadonga está de foto con su tercer lago (lne 17 octubre 2020).
La Nueva España, J. M. C. (2017). Los Lagos serán en 2018 final de etapa de la Vuelta Ciclista a España (lne 23 noviembre 2017).
La Nueva España, Patricia Martínez (2017). Espectáculo subterráneo en los Lagos (lne 11 abril 2017)
Industria y Energía. Madrid.
Lombardía, C. y Lópoez, J. (2003). José Ramón Lueje. La Montaña fotografiada (1936-1975). Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. Ayuntamiento de Gijón.
Camino a Santiago por Asturias
Picos de Europa Datos de interés. Refugios de montaña.
La sidra, rito, elaboración, clases, etc.
Los quesos asturianos, certámenes, fiestas, etc..
Travesía Gijón - Covadonga / Xixón - Cuadonga
Humor asturiano, "En defensa
del peu", por D. Xosé Caveda y Nava (1.796-1.882) .