Pedrouzo-Monte do Gozo-Santiago de Compostela. Etapa 13-. Km 20. Camino Primitivo a Santiago.
Para acceder a la última actualización del presente fichero, mantener pulsada la tecla F5.
Todas las distancias y tiempos, son orientativos.
Distancia de la etapa 20 Km/5 horas. Distancia a Santiago 20 km.
Esta etapa corresponde a la etapa 20 del Camino de Santiago del Norte o de la Costa descrito en ésta página WEB, seguir leyendo...
Aquí simplimente se describe algunos apartados de la etapa, que se completa en...seguir leyendo...

Tarta de Santiago
Cuyo índice es el que sigue:
ÍNDICE
1.- Introducción.
1.1.- Recomendaciones al "peregrino viajero" en ésta etapa. Información de interés (Turismo,
farmacias, taxis, Ayuntamientos, etc..).
1.2.- Anécdota de los peregrinos en A Lavacolla.
1.3.- Heráldica de los Concejos de O Pino y de Santiago de Compostela
1.4.-Perfil topográfico de la etapa.
1.5.- Albergues en la etapa y otros alojamientos.
2.-Cuadro con puntos de
paso, kilómetros parciales y acumulados, cota,
distancia a Santiago, indicación de servicios
(alojamientos, comidas, bar, etc).
3.- Desnivel.
4.- Descripción de la etapa.
5.-Puntos de interés turístico.
5.1.- Datos históricos del
recorrido (antiguos hospitales alberguerías de peregrinos,
documentación, etc.).
5.2.- Museos y arqueología en la etapa.
6.- Gastronomía.
6.1.-Jornadas gastronómicas.
6.2.- Fiestas.
7.- Etapas del Camino del Norte o de la Costa.
8.- Noticias.
Nuevo acceso al Monte do Gozo: vecinos y peregrinos estrenaron el 13 de octubre de 2020, la nueva pasarela.; ¿Por qué se llama "picheleiros" a los vecinos de Santiago de Compostela?.; Apuran las obras de rehabilitación del albergue del Monte do Gozo para abrir en junio de 2019. Ofrecerá 620 plazas de alojamiento, etc...
9.- Bibliografía.
Paisaje entre Lavacolla y Vilamaior.
Desde diciembre de 2019 se está reestructurando éste Camino Primitivo, se van actualizando los albergues de peregrinos y otros alojamiento , se aportan y/o cambian nuevas fotografías, compartimentado estas etapas, en donde las distancias y tiempos son orientativos:
- Etapa 1. Oviedo-Escamplero-Grado. Distancia unos 28 km/6 horas/Distancia a Santiago desde Oviedo 320 km/13 días. Por Hospitales 314 km/13 días.
- Etapa 2. Grado-Dóriga-Cornellana-Salas. Distancia unos 25 Km/ 5h 15´/ Distancia a Santiago desde Grado por Pola de Allande 292 km/12 días; por Hospitales 286 km/12 días.
- Etapa 3. Salas-La Espina-Tineo. Distancia unos 22 Km/5 h 30´/Distancia a Santiago desde Salas 267 km/11 días por la Puela; 261 km/11 días por Hospitales.
- Etapa 4 BIS. Etapa 4. Tineo-Borres, Distancia 17 km/ 4 h 30´. Distancia desde Tineo a Santiago 240 km/10 días por La Puela; por Hospitales 234 km/10 días.
- Etapa 5 BIS. Ruta de Los Hospitales: Borres-La Mortera-Fanfaraón-Puerto de La Marta-Pto Del Palo-Lago-Berducelo. Distancia unos 25 km/ 8 h.; Distancia a Santiago desde Borres (Tineo). Desde Borres (Tineo) a Santiago 223 km/ 9 días.
- Etapa 4. Tineo-Borres-Pola de Allande. Distancia 28 km/7 h./Distancia desde Tineo a Santiago 245 km/10 días.
- Etapa 5. Pola de Allande-Puerto del Palo-Lago- Berducelo. Distancia unos 19 km/ 5 h./Distancia a Santiago desde Pola de Allande 217 km/9 días.
- Etapa 6. Berducelo-La Mesa-Embalse de Salime-Grandas de Salime. Distancia unos 20 km/ 5 h./Distancia a Santiago desde Berducelo (Allande) 198 km/8 días.
- Etapa 7. Grandas de Salime - Castro-Venta do Acevo-Barbeitos-Fonsagrada. Distancia unos 26 km/ 5 h 30´/Distancia a Santiago desde Grandas de Salime 178 km/ 7 días.
- Etapa 8. Fonsagrada- Cávado Baleira. Distancia 22 km/ 5 h 30´/Distancia a Santiago desde Fonsagrada (Lugo) 152 km/6 días.
- Etapa 9. Cávado Baleira-Lugo. Distancia 30 km/ 6 h 15´/Distancia a Santiago desde Cádavo (Baleira) 130 km/5 días.
- Etapa 10. Lugo-San Román de Retorta. Distancia 19 km/ 4 h 15´/Distancia a Santiago desde Lugo 100 km/ 4 días.
- Etapa 11. San Román de Retorta-Melide. Distancia 26 km/ 5 h 30´/Distancia a Santiago desde San Román de Retorta 81 km/3 días.
- Etapa 12. Melide-Pedrouzo. Distancia 35 km/7 h./Distancia a Santiago desde Melide (A Coruña) 55 km/ 2 días.
- Etapa 13. Pedrouzo-Santiago de Compostela. Distancia 20 km/ 5 h./Distancia a Santiago desde Pedrouzo (Arca-A Coruña) 20 km/ 1 día.
Etapa 13.
Camino Primitivo Pedrouzo-Santiago.
Distancia de la etapa 20 Km/5 horas.
Distancia a Santiago desde Pedrouzo 20 km/1 día.
En todo el trayecto hay servicios de alojamientos y restaurantes, por ello el peregrino en base a su bolsillo, puede pernoctar, cuando lo conidere necesario.
Monte do Gozo. Catedral de Santiago a l0 lejos.
2.-Cuadro con puntos de paso, kilómetros parciales y acumulados, cota, distancia a Santiago, indicación de servicios (alojamientos, comidas, bar, etc).
Localidad Paraje Etapa 17 | Distancia etapa entre localidades en Km. | Distancia de etapa acumulada | cota en metros | Distancia a Santiago de Compostela por Abres | Albergues , Alojamientos y otros. | Mapas Topográficos de la etapa a escala 1:25.000 |
Arzúa | 0 | 0 | 380 | 39 | Albergue de la Xunta de Galicia y otros alojamientos | |
Calle | 8 | 8 | 340 | |||
Salceda | 3.1 | 11.1 | 362 | Bar-tienda, comidas | ||
Alto de Santa Irene | Con dos restaurantes a ambos lados de la carretera | |||||
Santa Irene | 5.2 | 16.3 | 361 | 23 | Albergue de la Xunta de Galicia y otros alojamientos | |
Rúa | 1.4 | 17.7 | 275 | Comidas y alojamientos | ||
Pedrouzo | 1.5 | 19.2 | 280 | 20 | Albergue de la Xunta de Galicia y otros alojamientos |
Desnivel.
La cota más baja se encuentra en O Pedrouzo a 280 m de altitud, mientras que la más alta es O Empalme con 405 m y en Taberna Vella con 400 m de cota, por tanto el desnivel es de unos 225 m.
Tramo de Arzúa As Barrosas
Etapa 13. Pedrouzo-Santiago.
Distancia de la etapa 20 Km/5 horas.
Distancia a Santiago desde Pedrouzo 20 km/1 día.
Albergues....
Distancia desde Pedrouzo!!.
Manuel Mariño., es el responsable del albergue. Teléfonos (+34) 981 558 942 / (+34) 660 396 827. Email: manuelnin@hotmail.com. Ofrece 400 plazas y en Año Jacobeo 800 plazas. Precio: 6 €.
El albergue de la Xunta de Monte do Gozo ofrece; Lavadora (3 € sin jabón, 3,5 € con jabón) y secadora (2 €). Tendedero. Calefacción. Agua caliente. Duchas: 40. Inodoros: 60. Máquina de agua y refrescos, en el complejo Monte do Gozo. Máquina de café, en el complejo Monte do Gozo. Botiquín. Cocina equipada. Frigorífico. Comedor, cocina-comedor. Sala de reuniones. Teléfono. Internet, en la plaza central de Monte do Gozo hay un cibercafé. Enchufes para cargar la batería.
Desde el Año Santo de 1993 se ha convertido en zona residencial para peregrinos y punto de partida del tramo urbano que conduce finalmente a las puertas de la catedral compostelana.

El albergue no proporciona......para ampliar la información ir a Albergues del Camino del Norte o de la Costa y ...seguir leyendo...
Km
18. Albergue de peregrinos
de la Xunta de Galicia Residencia San Lázaro. Rúa San Lázaro,
s/n.- CP-15.707- Santiago
de Compostela. Inaugurado en el verano de 2004. Situado a la
entrada de Santiago, detrás del el
Museo Pedagógico, se ubica a la derecha del Camino, hay que cruzar la carretera de
entrada a Santiago. Abierto todo el año. Horario de admisión de 9:00 a 22:00.
Se precisa credencial. Admite reserva de plazas.

Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia Residencia San Lázaro.
Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia Residencia San Lázaro
Marita Vigo es la encargada del albergue. Teléfonos +34-981 571 488 y +34-618 266 894. Ofrece 80 plazas que incluyen funda de cama y almohada desechable. Distribuidas en dormitorios de entre 12 y 16 plazas. La primera noche el precio es de 10 €. La segunda y tercera noche es a 7 €. Hay posibilidad de salir, una vez cerrado el albergue.
Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia Residencia San Lázaro
El albergue Residencia San Lázaro dispone de......para ampliar la información ir a Albergues del Camino del Norte o de la Costa y ...seguir leyendo...
Km 20. Albergue de peregrinos Fin del Camino, Santiago de Compostela. Inaugurado en 2010. Dirección:
Rúa de Moscova, s/n. — Santiago de
Compostela. Abierto en Semana Santa y de mayo a octubre. Admite
reserva de plazas.
Es necesaria la credencial de
peregrino. Teléfono: (+34) 981 587
324. GPS:
42°53’08″N 8°31’24.40″W / 42.885556 -8.523444. Propiedad del albergue:
Fundación Ad Sanctum Iacobum Peregrinatio.
Horario: De 11:30 a 00:00. Hay que dejar el albergue antes de las 9:30. Precio: 8 €. Plazas totales:
110.
La Rúa de Moscova, donde se halla el albergue
Fin del Camino, se encuentra a la izquierda de la Rúa do
Valiño, paso del Camino Francés, Camino Primitivo y
Camino
del Norte en Santiago.
El albergue, se encuentra debajo de la iglesia de Fontiñas y
en las cercanías
hay un centro comercial.
Albergue de peregrinos Fin del Camino. Santiago de Compostela
El albergue Fin del Camino tien......para ampliar la información ir a Albergues del Camino del Norte o de la Costa y ...seguir leyendo...
Km 20. El Albergue
Seminario Menor. Av. de Quiroga Palacios, 2A, 15703
Santiago de Compostela. A Coruña. España. Coordenadas 42.877206, -8.537332
Teléfono de información: +34- 881
03 17 68. Email: santiago@alberguesdelcamino.com. Teléfono de reservas de grupos (>25 pax):
+34 981 56 85 21. Skype: albergue.seminario.menor
“Las
reservas se harán online, no se admiten reservas telefónicas”.
Seminario Menor (s. XX). Santiago de Compostela. Santiago Turismo.
El Albergue
Seminario Menor, recibe su nombre de la institución educativa con la que
comparte espacio.
Es
uno de los establecimientos de acogida a peregrinos con
más
solera de la ciudad, fue escogido
entre los diez mejores del Camino Francés por los usuarios
del
portal de peregrinos Gronze.com.........para ampliar la
información ir a Albergues del Camino del Norte o de la Costa y
...seguir leyendo...
Km 20. Albergue Privado La Salle, C/ Rúa de Tras Santa Clara
C. P.-15.704- Santiago de Compostela. Abierto todo el año.
Horario de admisión de todo el día, entrada en la
habitación a partir de las 15:00 horas, recepción las 24
horas hay consigna
para dejar las mochilas antes de entrar. No es necesaria
la credencial de peregrino. Admite reserva de plazas, y es
conveniente hacerlo.
Es un
albergue
La Salle para peregrinos, y también albergue turístico
desde 2011. Iván es el director del albergue y del Hostal y es ayudado por Isabel,
María José y Raquel. Teléfonos +34-981 585 667 y
+34-682 158 011. Dispone de caja fuerte en recepción.
Email: info@alberguelasalle.com.
https://es-es.facebook.com/hostallasallesantiago/.
Ofrece 84 plazas, de ellas en habitaciones con baño exterior,
de un máximo de 6 plazas a 17 €. Hay habitaciones
con baño de un máximo de 4 plazas a 19 €. Hay
posibilidad de salir, de noche,
cuando se cierra.
Albergue Privado La Salle, Santiago de Compostela.
El albergue La Salle dispone de......para ampliar la información ir a Albergues del Camino del Norte o de la Costa y ...seguir leyendo...
Albergue Privado La Salle, Santiago de Compostela.
Albergues en Santiago de Compostela.
En las épocas de mayor
afluencia de peregrinos (Semana Santa, puentes largos y, especialmente, los
meses de verano), los albergues se llenan con
facilidad y rapidez.
Un buen consejo peregrino, es que reserves
tu plaza de albergue en cuanto tengas clara la fecha de
llegada a Santiago.
Albergue de peregrinos Fin del Camino, Santiago de
Compostela | 110 lit. | 8€ | Semana Santa – Octubre
Albergue de peregrinos Residencia San Lázaro, Santiago
de Compostela | 80 lit. | 10€ | Todo el año |
Albergue Seminario Menor La Asunción, Santiago de
Compostela | 199 lit. | 10€-15€ | Marzo-Noviembre | Reserva online |
Albergue Acuario, Santiago de Compostela |
70 lit. | 10 €-12 € | Marzo-Diciembre.
Albergue La Estación, Santiago de Compostela |
24 lit. | 14 € | Semana Santa-Septiembre.
Albergue Roots & Boots, Santiago de Compostela |
48 lit. | 12 €-18 € | Todo el año
Albergue The Last Stamp, Santiago de Compostela |
54 lit. + 8 hab. | 15 €-18 € lit. 35€ hab. | Todo el año
Albergue Basquiños 45, Santiago de Compostela |
6 lit. | 10 €-12 € | Todo el año
Albergue Monterrey, Santiago de Compostela |
36 lit. | 11 €-15 € | 1.Marzo-1.Diciembre
Albergue La Credencial, Santiago de Compostela |
36 lit. | 10 €-14 € | Marzo-Noviembre
Albergue Compostela, Santiago de Compostela |
66 lit. | 15 € | Todo el año
Albergue Linares, Santiago de Compostela |
14 lit. | 11 € | Todo el año
Albergue Blanco Albergue, Santiago de Compostela |
20 lit. | 12 €-20 € | Todo el año
Albergue A Casa de Dora, Santiago de Compostela |
12 lit. | 20 € | Todo el año
Albergue Santiago Km. 0, Santiago de Compostela |
51 lit. | 18 €-26 € | Todo el año
Albergue O Fogar de Teodomiro | 20
lit. | 15 €-20 € | Todo el año
Albergue Hostel SCQ, Santiago de Compostela |
24 lit. | 16 € | Todo el año
Albergue El Viejo Quijote, Santiago de Compostela |
22 lit. | 14 € | Todo el año
Albergue Meiga Backpackers, Santiago de Compostela |
30 lit. | 14 €-18 € | Marzo-Noviembre
Albergue La Salle, Santiago de Compostela |
84 lit. | 17 €-19 € | Todo el año
Albergue Porta Real, Santiago de Compostela |
20 lit. | 10 €-15 € | Todo el año
Albergue Santo Santiago, Santiago de Compostela |
40 lit. | 10 €-12 € | Todo el año |
Albergue La Estrella de Santiago, Santiago de
Compostela | 24 lit. | 10 €-15 € | Todo el año |
Albergue Azabache, Santiago de Compostela |
20 lit. | 14 €-18 € | Todo el año |
Albergue Mundoalbergue, Santiago de Compostela |
34 lit. | 12 €-17 € | Todo el año |
Otros alojamientos en Santiago de Compostela
Además de los albergues, hay otros muchos
alojamientos en Santiago.
www.caminodesantiago.org.
AMPLIAR INFORMACIÓN DE ALBERGUE PÚBLICOS:
www.caminosantiago.gal
Albergues de Juventudes público
Convento de San Francisco en Santiago de Compostela.
Km. 23. Santa Irene. Albergue privado Santa Irene, buenos servicios,
cuesta unos 15 € y ofrece cenas a 10 € y desayunos a 5
€. Tfno +34-981-511000. Nº plazas 15.
Km. 20. Pedrouzo (Arca). Albergue privado Porta de Santiago.
Abierto de marzo a noviembre, resto mediante reserva. Tfno
+34-981-510003 y +34-607835354, agua caliente,
calefacción, salón, lavadora, secadora, etc.
Nº plazas 60.
Km. 20. Pedrouzo (Arca). Hay varias pensiones con habitación doble con baño con precios entre 30-50 €.
Otros albergues de peregrinos en El Pino.
Albergue Edreira. Rúa da Fonte, 19 Pedrouzo (Arca).
+34-981 511 365 (www.albergue-edreira.com) - (56 plazas)
Albergue Esther Calvo. Santa Irene(Arca). +34-981 511
000 (15 plazas)
Albergue O Burgo. Avd Lugo - Pedrouzo (Arca). +34-630
404 138 (14 plazas en literas y 5 habitaciones dobles)
Albergue Otero. R/Forcarei - Pedrouzo (Arca). +34-671
663 374 www.albergueotero.com (36 plazas)
HOTELES
Hotel Bello. Santiso, 15. (Castrofeito).+34- 981 194 226 / +34-981 511 112 www.hotelbello.es (14 habitaciones dobles)
Hotel Amenal. Amenal, 12 (Pereira). +34-981 510 431 www.hotelamenal.com (13 habitaciones dobles).
Otros alojamientos en Santiago de Compostela. Además de los albergues, hay otros muchos alojamientos en Santiago.
7.- "ETAPAS DEL CAMINO PRIMITIVO O DEL INTERIOR"
Las distancias y tiempos son orientativos.
Peregrino haciendo el Camino Primitivo por Grandas de Salime
Etapa | Itinerario | Km etapa | Km a Santiago | Km a Oviedo | Subida acumulada | Bajada acumulada | Cota máxima | Cota mínima | Desnivel | Tiempo |
Oviedo | 0 | 320 km | 0 km | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
1 | Oviedo-Escamplero-Grado- - (albergue de San Juan de Villapañada) |
28 km( San Juan 32 km) | Por La Puela 320.; por Hospitales 314 | 28 (32 Km a San Juan de Villapa- ñada) |
710 m | 676 m | 266 m | 40 m | 226 m | 6:15 horas 7:15 h. |
2 | Grado- (Albergue de San Juan de Villapañada)-Dóriga-Cornellana- Salas |
25-( desde San Juan V.20 Km). | Por La Puela 292.; por Hospitales 286 | 53 km | 750 (912) m | 592 m | 370 m | 38 m | 332 m | 5 h 30´ 5 horas |
3 | Salas-La Espina-Tineo |
22 Km | Por La Puela 267.; por Hospitales 261 | 75 km | 797 m | 385 m | 789 m | 230 m | 559 m | 5 h 30 |
4 Bis | Tineo-Campiello- Borres |
17 km | Por La Puela 240.; por Hospitales 234 | 92 km |
488 m | 500m | 915 m | 575 m | 340 m | 4 h 30 |
Etapa | Itinerario | Km de la etapa | Km a Santiago | Km a Oviedo | Subida acumulada | Descenso acumulado |
Cota máxima | Cota mínima | DESNIVEL etapa | |
4 | Tineo-Campiello-Borres-La Puela/Pola de Allande Tineo-Borres |
28 km 17 km |
Por La Puela 245 | 103 km |
909 m | 1.037 m | 915 m | 527 m | 388 m. | 7 h 4 h 30 |
5 | Pola de Allande-La Reigada-Puerto del Palo-Lago-Berducelo | 19 km | 217 km | 120 km | 932 m | 558 m | 1.146 m | 535 m | 611 m | 5 h |
5 bis | Ruta de Los Hospitales: Borres-La Mortera-Fanfaraón-Puerto de La Marta-Pto Del Palo-Lago-Berducelo. | 25 km | 225 km | 120 km | 801 m | 274 m | 1.220 m | 622 m | 598 m | 7 h 30´ |
6 | Berducelo- La Mesa-Grandas de Salime | 20 km | 198 km | 142 km | 932 m | 558 m | 1.038 m | 220 m | 818 m | 5 h |
7 | Grandas de Salime- Castro-Venta do Acevo-Barbeitos- Fonsagrada | 26 km | 178 km | 168km | 835 m | 449 m | 1.096 m | 560 m | 550 m | 7 h |
8 | Fonsagrada- Cávado Baleira | 22 km | 152 km | 190 | 5 h 30 | |||||
9 | Cávado Baleira-Lugo | 30 km | 130 km | 220 | 6 h 15 | |||||
10 |
Lugo-San Román de Retorta | 19 km | 100 km | 239 | 4 h 15 | |||||
11 | San Román de Retorta-Melide | 26 km | 81 km | 265 | ´5 h 30 | |||||
12 | Melide-Pedrouzo | 35 km | 55 km | 300 | 7 h | |||||
12+1 | Pedrouzo-Santiago de Compostela | 20 km | 20 km | 320 | 5 h | |||||
Santiago de Compostela | o | o | 320 |
8.- NOTICIAS
vecinos y peregrinos estrenaron el 13 de octubre de 2020, la nueva pasarela
Forma parte de los trabajos de mejora en la entrada del
Camino Francés en la ciudad y conecta con la rúa Ponte de San Lázaro
Ya
está en servicio desde la jornada del13 de octubre de 2020, la pasarela de conexión del Monte do
Gozo con la carretera N-634, en la calle de San Lázaro. Esta actuación
promovida por la Xunta se enmarca en el proyecto de mejora e integración
paisajística de las entradas de la Ruta Jacobea en el ámbito del Camino Francés
en el Monte do Gozo, cuyos trabajos están ya finalizados.
La
nueva pasarela se sitúa en las cercanías con la carretera nacional y coincide
con el tramo final de esta intervención de la Xunta, que supone la transformación
de la imagen del Camino Francés en el entorno de la capilla de San Marcos y en
la bajada del Monte del Gozo, con una inversión autonómica de casi un millón de
euros.
Los trabajos permitieron el relevo de las escaleras por una pasarela
para salvar el desnivel entre la rúa do Gozo y la N-634. En la parte inferior,
se configuró un espacio que sirve de antesala a los que recorran la nueva
pasarela en sentido ascendente, y también de desembarco y tránsito hasta la
reciente actuación sobre la AP-9 para los que desciendan.
La
Consellería de Infraestruturas consigue así el objetivo de la reordenación del
entorno de bajada del Monte do Gozo hasta el paso con la carretera N-634,
permitiendo ganar espacio para los peregrinos y los vecinos de la zona.
Para
eso, en la zona de la capilla de San Marcos, se creó una nueva plaza en la que
crecerán árboles autóctonos y con iluminación que resalta elementos singulares
como la entrada al atrio.
La plantación de árboles autóctonos está pendiente de
realizarla en el momento más favorable desde el punto de vista del arraigo de
las plantas. También se retiraron los eucaliptos de la trasera, conformando un
espacio que se integra con el resto del Monte do Gozo (elcorreogallego 14 octubre 2020)
¿Por qué se llama "picheleiros" a los vecinos de Santiago de Compostela?.
Además de
como santiagueses y compostelanos, es habitual que los habitantes de la capital
gallega se refieran a sí mismos como "picheleiros". ¿De dónde procede
este gentilicio no oficial?.
Frente a otros pueblos y ciudades
que sólo cuentan con un gentilicio, Santiago de Compostela cuenta con dos
oficiales: santiagués y
compostelano. Por si dos no fuesen suficientes, es habitual que los
habitantes de la capital de Galicia se refieran a sí mismos como "picheleiros". ¿De
dónde proviene este gentilicio no oficial?
Aunque a día de hoy es más frecuente
escuchar este apelativo por parte
de los propios compostelanos, en su momento surgió, como la mayoría
de motes, de terceros. En este caso, todo apunta a que empezaron a ser
denominados "picheleiros" a partir del siglo XV, cuando la industria del estaño estaba
en auge en la capital gallega.
De todos los objetos que fabricaban
a partir del estaño, el más
afamado era el pichel, descrito en el "Diccionario
enciclopédico gallego-castellano" de Eladio Rodríguez como "un
recipiente de estaño alto y redondo, más ancho e el suelo que de la boca y con
tapa engoznada en el remate del asa".
Este recipiente solía tener una
capacidad aproximada de "media azumbre", alrededor de un litro. Sin embargo, también existían otras
variaciones de la palabra pichel para designar jarras de este tipo y de
diferentes tamaños, como "pichela", "picheta" o
"pichola".
El caso es que el término "picheleiro" se extendió a todos los artesanos que
trabajaban el estaño y que, además de picheles, también fabricaban
platos, cálices, linternas, fuentes, saleros, salseros, tazas, cruces y todo
tipo de objetos creados a partir de dicho material.
Esta
denominación que ha sobrevivido
hasta nuestros días no es el único
vestigio del pasado de Santiago como referente de la
artesanía: todavía
hay plazas y calles que hacen referencia a diferentes gremios, como
la Rúa dos Concheiros, la Praza de Praterías o
la Praza da Acibechería (elespanol 27 septiembre
2020).
Avanzan las
obras de rehabilitación para convertir el Monte do Gozo en un gran centro de
acogida a peregrinos. El Grupo Carrís, ganador del concurso público que convocó
la Xunta para la concesión de las instalaciones, apura los trabajos para
adecentar el entorno y poder iniciar la actividad cuanto antes. Según pudo
saber este periódico, pretenden abrir sobre el 13 de junio, coincidiendo con el
inicio del festival O Son do Camiño, que congregará en este complejo a miles de
personas. Fuentes consultadas aseguraron que, aunque inicialmente se barajaba
noviembre para la apertura, ahora se trabaja con esta previsión.
Tal y como pudo comprobar in situ EL CORREO, la
reforma que se está realizando se centra en el conjunto de barracones de
habitaciones y también en las zonas comunes y de servicios. Se está trabajando
en la rehabilitación de la amplia cafetería y también del restaurante.
Asimismo, se están realizando arreglos en la plaza central del complejo
hostelero, donde en los últimos días se podían ver varias máquinas y operarios
en pleno funcionamiento.
El objetivo es lavarle la cara a esta gran explanada,
que en su día fue un referente punto de encuentro de los peregrinos que se
alojaban en las instalaciones, para que recupere su esplendor. El proyecto
contempla la reparación del pavimento y también la recuperación de las zonas
verdes y de ocio, como el parque infantil. En este sentido, cabe recordar que
este entorno se encuentra muy deteriorado debido a la falta de mantenimiento
que sufrió durante años.
El albergue del Monte do Gozo, el de mayor afluencia
de Galicia por tratarse del más cercano a la capital gallega en el Camino de
Santiago, lo gestionará la firma Benvido Albergues, una filial del grupo
hotelero Carrís. La empresa ha ganado la licitación del concurso para la
explotación del citado albergue a cambio de pagar un canon anual de 85.000
euros, frente a los 70.000 mínimos exigidos en los pliegos de la Xunta.
En esta nueva contratación se eliminó la concesión de
las piscinas y se incluyó el alojamiento, que tiene una capacidad estimada de
620 plazas distribuidas en pabellones con 248 habitaciones, que ahora están
rehabilitando. Asimismo, el contrato contempla la posibilidad de añadir seis
grandes pabellones. También incluye siete tiendas, en las que se prevé la
gestión directa por la concesionaria del albergue, un restaurante, una
cafetería, zonas verdes y urbanización. Además, la S.A. de Xestión del Plan
Xacobeo se comprometió a contribuir a la financiación de los gastos derivados
de la contratación, con un total de dos millones de euros en dos años, según
indicó la Xunta de Galicia. Todo con el objetivo de que el centro de acogida de
caminantes recupere su esplendor.
PLAN. La
administración autonómica ha puesto en marcha todo un plan de actuación para
recuperar del olvido unas instalaciones que pueden servir de gran ayuda para el
bienestar de los turistas. Cabe recordar que la previsión que se maneja es que
Compostela reciba a unos 464.000 caminantes en 2021, una cifra que supone la
puesta en marcha de un proceso de preparación y adaptación de recursos que
precisa la implicación ya no solo de instituciones públicas sino de todos los
gallegos, una cuestión en la que incide con frecuencia el conselleiro de
Cultura e Turismo, Román Rodríguez (elcorreogallego 18
mayo 2019).
9.-BIBLIOGRAFÍA
El Correo Gallego, Martín Fernández (2020). Nuevo acceso al Monte do Gozo: vecinos y peregrinos estrenaron el 13 de octubre de 2020, la pasarela (elcorreogallego 14 octubre 2020).El Correo Gallego. Arturo Reboiras (2019). Apuran las obras del albergue del Monte do Gozo para abrir en junio (elcorreogallego 18 mayo 2019).
El Español, Carlos Rey (2020). ¿Por qué se llama "picheleiros" a los vecinos de Santiago de Compostela?. (elespanol 27 septiembre 2020).
Preparando el Camino a Santiago
Albergues de peregrinos del Camino del Norte
Albergues del Camino Primitivo
Albergues del Camino de San Salvador
Camino a Santiago por Asturias
Rutas descritas en los Picos de Europa
La sidra, rito, elaboración, clases, etc.
Los quesos asturianos, certámenes, fiestas, etc..
DATOS DE INTERÉS. REFUGIOS DE MONTAÑA.
Humor asturiano, "En defensa del peu", por D. Xosé Caveda
Últimas novedades colgadas en ésta página WEB