
Autor de la página WEB
Javier Fernández-Pello García
Esta página
se hace sin ánimo de lucro desde el
año 1997, a raíz del cese en la actividad laboral dentro del sector de la minería de carbón, con el
único objetivo, de dar a
conocer un poco, la tierra en donde
uno nació.
La juventud acumulada, año a año por el escribiente, hace que las nuevas sendas sean aptas para ir con niños, por lo que se hace un apartado de sendas para ir con SILLAS DE RUEDAS y/o CON NIÑOS.
En el año 1996, el autor describió sendas de la montaña de León y de Asturias, mitos asturianos, etc. en la página WEB de los JUBILONAUTAS, su creador D. José Luis Toral colaboró en el diseño de las rutas que amablemente incluyó en la citada página WEB.Posteriormente al no tener cabida las sendas que aportaba, dentro de éste foro, mi hijo
Javier decidió poner la presente página en la RED, que no ha cesado de crecer en contenido y en amables internautas que la visitan.
Esta página WEB existe, gracias a la colaboración del citado Javier Fernández-Pello Balbuena, que la ha colgado en la RED, realizando actualizaciones del diseño de presentación, enseñando al autor el manejo mínimo para poder actualizar, ampliar y/o cambiar la página WEB y todo ello con gran paciencia, robando tiempo de dedicación a su familia numerosa y a su bien ganado descanso. Mil gracias.
Mi agradecimiento a mi esposa, que me acompaña siempre, en las caminatas por los montes asturianos, a pesar de sus limitaciones fisicas.
Esta página web ha sido objeto de atención por los diarios El Mundo (junio del 2000), de La Nueva España de Asturias (agosto 2000 y otras ocasiones), de El País (octubre 2002), etc.
Los diarios regionales La Nueva España, El Comercio y La Voz de Asturias, suministran la mayoría de las noticias y son la base para las ampliaciones de las noticias de la presente página WEB y un acicate para el escribiente. Gracias..
GOOGLE (Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades del año 2008), ha creído en ésta página "Senderismo en Asturias y algo más..." con la deferencia de colocar a ésta humilde página WEB en sitios de preferencia dentro de su buscador, así como otros buscadores lo cuál ha facilitado su difusión.
A todos, muchas gracias, por acercaros a nuestra tierra ...
"Hay muchas personas que son extranjeras en su propio país, porque nunca se preocuparon de conocerlo".Dicho popular.
Javier
Ex- profesor de Ciencias. Ex-Empresa Nacional Adaro de Investigaciones Mineras S.A. (ENADIMSA), ex-Hulleras del Norte S.A. (HUNOSA). Geólogo.
(*) En el año 1996 se estableció la columna vertebral para desarrollar las sendas mostradas en ésta página WEB, además de los datos comunes como acceso, horario estimado, desnivel, mapa topográfico, descripción de la ruta, se creyó conveniente el señalar en la ruta los puntos que siguen y desarrollar dentro de la WEB estos puntos para aquellos que desean informarse sobre ellos para después...decidir, al respecto:
1) Los puntos de interés de la ruta o cercanos a ella, entre ellos el prerrománico, arqueología, que han crecido con el tiempo debido a la investigación /excavaciones promovidas por el Gobierno Regional...
2) Museos, Centros de Interpretación. Han ido creciendo y es posible que en las rutas no estén todos, pero al ampliar la información, se pueden encontrar en los Museos de la zona (central, occidental y oriental).
3) Gastronomia, se citan los restaurantes, bares, sidrerías de la ruta. Este capitulo en su ampliación se ha restringido pues el escribiente no puede abarcar una información tan amplia, sin embargo hay restaurantes que se mantienen con todo el tipismo, así en la Plaza de Teverga se puede ir a Casa Laureano y acceder al comedor pasando por el medio de la cocina y en donde al pedir un pote asturiano te dejen la pota encima de la mesa, para comer a discreción a precios módicos .....el andar la senda del desfiladeero de las Xanas e ir a comer a Casa Generosa en Pedroveya es algo que sigue vigente y el que vaya lo recordará...4) Fiestas Gastronómicas, gracias a los hosteleros asturianos han ido creciendo y se describen mas de 200 Jornadas Gastronómicas en Asturias que en el caso de Asturias Central se han tenido que dividir por estaciones......
5) Fiestas locales
6) Compras
7) Noticias de todo lo expuesto extraídas de publicaciones, de los diarios regionales y/o nacionales relacionadas con todo lo anterior
8) Se ha añadido en las etapas del Camino a Santiago, Mapas GOOGLE en algunas sendas y trazados posteriores en WIKILOC...
Obviamente se considera que a los senderistas les interesa la fauna que habita en Asturias y por eso se ha abierto varios capítulos sobre aves, mamíferos, salmón ( se aporta los salmones sacados a tierra cada año y por ríos, su recorrido, polémicas, etc..), caballo asturcón, etc.
Se aportan varios dicccionarios como de bable con las palabras más usadas. Diccionario de geología, arqueología, términos montañeros etc. así como un listado de los Grupos de Montaña asturianos...
En 2015, se ha rescatado los escudos heráldicos que publicó La Nueva España a finales de 2004, que guardaba "como oro en paño" y se están incluyendo en los Pueblos Ejemplares del Principado de Asturias y en algunas sendas...