Prerrománico "estilo ramirense": Periodo de Ramiro I (842-850) y Ordoño I (850-866).

«Santa María del Naranco es la arquitectura en su estado más puro».

Rafael Moneo, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012.

Para acceder a la última actualización de éste fichero, mantener pulsada  la tecla F5.


Santa Cristina de Lena.

ÍNDICE

1.- Introducción.
1.2.- Sendas cercanas, descritas en ésta página WEB.

2.- Palacio de Santa María del Naranco (Oviedo). Patrimonio de la Humanidad. 

 2.1.- "Santa María del Naranco la hace un genio de inspiración multiforme".
2.2.- Un equipo multidisciplinar, investiga Santa María del Naranco,  en septiembre de  2008 

3.- San Miguel de Lillo/Liño (Oviedo). 

3.1.- «Los detalles decorativos de San Miguel de Lillo y Santullano son muy semejantes», agosto 2019.
3.2.- La iglesia original de San Miguel de Lillo era muy distinta de la actual.
3.3.- La fecha de construcción de San Miguel de Lillo, en duda por tres pruebas científicas , diciembre 2011.
3.4.- Comienzan las obras de San Miguel de Lillo, que estará restaurado para el verano de 2011.

4.- Santa Cristina de Lena.  Patrimonio de la Humanidad.

4.1.- Una nueva plataforma tecnológica desarrollada en Asturias para la gestión del patrimonio permite "radiografiar" el estado y la evolución de la joya prerrománica lenense de Santa Cristina  sillar a sillar.
4.2.- Mas luz para Santa Cristina de Lena en agosto 2012.
4.3.- El Ayuntamiento de Lena quiere impulsar un nuevo plan turístico para la iglesia de Santa Cristina, la joya del Prerrománico asturiano en las Cuencas.
4.4.- La asociación de vecinos de Campomanes  en 2015 conmemora los treinta años de Santa Cristina de Lena ,  como Patrimonio de la Humanidad.

5.- Noticias:

La iglesia prerrománica de  Santa Cristina de Lena  es escaneada, para crear un holograma,  en mayo 2019..; Cangas de Onís acoge una exposición sobre la iglesia prerrománica ovetense de San Miguel de Lillo.: Las obras de reparación del pavimento de «opus signinum» de Santa María del Naranco hacomenzado, en 2013. ; La Consejería de Cultura y Turismo invertirá 123.200 euros en la restauración de la iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena;  Un equipo multidisciplinar, investiga Santa María del Naranco, en 2008 .

6.- Bibliografía.


1.- Introducción.

 1.2.- Sendas cercanas, descritas en ésta página WEB.

Introducción.

Es el denominado "estilo ramirense" que constituye la época más original y perfecta  del prerrománico, que se prolonga durante el reinado de su hijo Ordoño I
Utiliza arcos de  piedra peraltados, con claves en forma de T,  decoración abundante y variada en capiteles, fustes y medallones decorativos sobre los arcos. Bóvedas reforzadas con arcos fajones. Pinturas humanas. Abarca el reinado de Ramiro I y algunos historiadores/arqueólogos, prolongan éste "estilo ramirense" al reinado de su hijo Ordoño I.
 El estilo ramirense es el más original y perfecto  del prerrománico asturiano,.
  • Utiliza arcos de piedra peraltados, con las claves en forma de T.
  • Decoración muy rica en capiteles, basas, fustes y medallones decorativos sobre los arcos.
  •  Bóvedas con arcos fajones en los techos. 
  • Pinturas con figuras humanas.

La parroquia de Santa María del Naranco es la encargada de gestionar las visitas guiadas a  los monumentos prerrománicos de Santa Maria del Naranco y San Miguel de Lillo de Oviedo.
El arqueólogo César García de Castro,  destaca la calidad constructiva del Prerrománico y dice:
"El que hace Santa María del Naranco es un genio, pero la hace inspirándose, es un fenómeno de creación desarrollado a partir de una inspiración multiforme",  es asombroso imaginar cómo se genera un volumen como Santullano en un lugar,  donde no hay nada previo, solo campesinos. Por eso no descarta la posibilidad de que el constructor, viniera "formado de fuera y, si es así, de dónde", se pregunta. 

El templo "no se parece a nada", aunque quizá en cuanto a las técnicas constructivas tenga algo que ver con lo que se está excavando en Mérida,comenta.
En cada descripción del monumento  se adjuntan los datos de interés para su visita,  acceso y situación,  características del monumento y noticias  sobre dicho monumento (si las hubiera).

1.2.- Sendas cercanas descritas  en ésta página WEB.

En la zona sur de Oviedo se encuentra el Parque de Invierno, desde el cuál parte

 -Senda Oviedo - Fuso de La Reina

- Senda del Oso  y la de Las Xanas.

El camino a Santiago del Salvador por el interior. Etapa Puerto de Pajares - Pola de Lena.

El camino a Santiago por la costa

 Puerto La Cubilla - Peña La Mesa. (Parque Natural de Las Ubiñas -  La Mesa).

Lena. Bosque de Valgrande. Ruta: El Ruchu (N-630) – El Negrón (AP-66) PR-AS-93. (Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa).

Santa María del Naranco.

2.- Palacio de Santa María del Naranco (Oviedo). Patrimonio de la Humanidad. 

 2.1.- "Santa María del Naranco la hace un genio de inspiración multiforme". 2.2.- Un equipo multidisciplinar, investiga Santa María del Naranco,  en septiembre de  2008 

Es el palacio real de Ramiro I, construido en el año 848,  en el siglo XII pasa a ser iglesia bajo la advocación de Santa María. Sigue la pauta constructiva de la Cámara Santa: una sola nave sobre una cripta.

Datos de interés : Teléfonos de contacto  638260163 (año  2017), se recomienda llamar para confirmar horarios y visitas guiadas.; 626054523, 985295685 (parroquia). Guarda Mª Manuela Alonso 985296755. Servicio de Guía en verano, Semana Santa y Navidad.

Acceso y situación.- Sito a 3 Km. de Oviedo en la ladera sur del Monte Naranco, en un lugar con unas vistas de la Ciudad de Oviedo y muy próximo a la iglesia de San Miguel de Lillo/Liño.

Características.- Consta de dos pisos, un gran salón abovedado terminado en dos bellos miradores en la parte superior y una cripta en la planta baja, que fue utilizado como almacén. Los capiteles están bien labrados y en las columnas hay sogas a su alrededor.
El elemento más innovador de ésta edificación son los arcos fajones, que permiten sostener las alargadas bóvedas de cañón, con contrafuertes exteriores. 
La decoración escultórica de éste palacio, representa un gran resurgimiento, incorporando modelos de otros campos como la orfebrería, pintura, etc.
Entre 1929 y 1934 el arquitecto Luís Menéndez Pidal le devolvió su configuración arquitectónica primitiva.
Rafael Moneo en la conferencia dada el 24 de octubre de 2012, sobre éste edificio  destacó el enigmático origen de esta construcción y su resistencia a todas las «contaminaciones» en los 1.170 años que lleva en pie la han transformado «en una abstracción arquitectónica, es la arquitectura en su estado más puro»,  indicó que es «una creación intelectual» y «cabe llamarla criatura, va más allá de ser un objeto». 
Esa pureza que sorprende al visitante, la particularidad de «un edificio exento que se encuentra ajeno a su entorno» y puede «percibirse como un todo» propicia «prescindir de cualquier interpretación más allá de su arquitectura». 
Este aula regia Patrimonio de la Humanidad es visible para el arquitecto en su «condición abstracta, indiferente a su pasado. Constituye una rareza que se nos presenta sin la ayuda de todo lo superfluo, un edificio liberado de todo contexto sociopolítico. 
En en Santa María «es difícil fijar una fachada dominante y esa falta de predominio marca la relevancia de todo el edificio» que además «renuncia a establecer un centro desde el que se regule su crecimiento » y «tiene un afán de verticalidad sorprendente».

Plano de situación.- Se ubica en la falda sur del Monte Naranco, dando vista a Oviedo y a unos 200 m. de San Miguel de Lillo.


 2.1.- "Santa María del Naranco la hace un genio
de inspiración multiforme".

El arqueólogo César García de Castro,  destaca la calidad constructiva del Prerrománico y dice que un edificio como Santullano es impensable en el mundo anglosajón
Como una arquitectura y una orfebrería "sin parangón" definió César García de Castro el arte de la monarquía asturiana, la entidad política que impulsó la construcción en Asturias de más de doscientos templos prerrománicos de los que, salvando los 15 edificios que se conservan en la actualidad, apenas quedan vestigios, aunque muchas iglesias mantengan parte de las estructuras u otros elementos originales como es el caso de Sariego y San Martín de Argüelles.
Así lo sostiene el arqueólogo César García de Castro Valdés, que ayer habló de "El arte Prerrománico y el reino de Asturias, significado histórico y artístico" en el Museo Arqueológico de Asturias.
García de Castro se refirió en su conferencia a las distintas interpretaciones desarrolladas a lo largo de la historia para documentar los orígenes del Reino de Asturias, para acabar cediendo el protagonismo al arte Prerrománico por el que el público se mostró más interesado. Entusiasmo no le faltó al arqueólogo a la hora de hablar de una arquitectura "de calidad indiscutible" en la que ve "una voluntad y uniformidad de proyecto y una disciplina de uso". 

Restaurador de pinturas en San Miguel de Lillo en 2019.
Foto Ana Ranero elcomercio.

Como ejemplo, expuso que en ninguna de las iglesias hay una sola tumba lo que evidencia que no es solo diseño lo que entrañan las construcciones sino que hay una estructura política tras ellas. "La monarquía asturiana es una entidad que se mantiene firme durante dos siglos, que sorprende por su resistencia, y esa misma solidez se puede aplicar a la arquitectura".
El resultado son construcciones de calidad indiscutible, "con un mortero de primerísima calidad y revocos que tienen 1200 años y están como el primer día. La estructura no es parangonable". Son solo algunos de los elogios que García de Castro dedicó a edificios como el de Santullano, "impensable por su calidad en el mundo anglosajón". Y fue más allá, porque aseguró que si alguien quisiera encontrar algo así en el resto de España "no lo encontraría", lo que interpreta como "autoconciencia de calidad y valor indiscutible".
Sobre las posibles influencias que dieron lugar a los edificios levantados por los monarcas asturianos hay varias teorías, aunque el arqueólogo no tiene duda de que son "completamente posromanos. "En eso estamos de acuerdo todos", comenta, aunque admite que hay diferencias porque en algunas basílicas es claro mientras que otras siguen distintos modelos.
Citó al profesor Gómez Moreno, para quien Santa María del Naranco es un antecedente del modo románico de construir. Discrepa de esta interpretación porque cree que el profesor entendió mal el arte asturiano. 
"Para él era un arte trufado de godo, carolingio y bizantino y no español". García de Castro tiene, sin embargo, una opinión bien distinta: "El que hace Santa María del Naranco es un genio, pero la hace inspirándose, es un fenómeno de creación desarrollado a partir de una inspiración multiforme", comenta.
Para el arqueólogo, es asombroso imaginar cómo se genera un volumen como Santullano en un lugar donde no hay nada previo, solo campesinos. Por eso no descarta la posibilidad de que viniera "formado de fuera y, si es así, de dónde", se pregunta. El templo "no se parece a nada", aunque quizá en cuanto a las técnicas constructivas tenga algo que ver con lo que se está excavando en Mérida.
En los siglos IX y X estaban concienciados de que la obra propia es superior a la ajena. Lo explica centrándose en San Salvador de Valdediós, donde no hay ningún material o elemento aprovechado, todo se hace ex profeso, como también se observa en Priesca, lo que demuestra que había calidad artística suficiente para abastecer cualquier proyecto.
Ese virtuosismo queda demostrado con la Biblia del siglo IX o las cruces que conserva la catedral de Oviedo.
Para García de Castro desvelan el poder de atracción de los mejores que tenía la monarquía asturiana. "La Biblia de Oviedo no copia a las carolingias, es al revés, son éstas las que copiaron a la asturiana, y las cruces europeas tampoco resisten la comparación con la de la Victoria". 
Para finalizar, una duda: Cómo una Corte que es incapaz de acuñar moneda pudo concitar la presencia de destacados orfebres y teólogos. Quizá lo explique el hecho de que Alfonso III "tenía conciencia de que estaba llegando al final de los tiempos, a la victoria absoluta" (lne.es 11 diciembre 2015).

2.2.- Un equipo multidisciplinar, investiga Santa María del Naranco,  
en septiembre de  2008 

Indican que el fuera palacio de Ramiro I, joya de un reinado tan breve como glorioso (842-850), estuvo totalmente revocado, en todo su exterior e interior, cubriendo por tanto sillería y ornamentación pétrea posiblemente, con el color ocre amarillo siena, generalizado en toda la superficie y paramentos, reforzado en algunos elementos constructivos y decorativos con toques de rojo siena, el referido acabado cromático es de origen altomedieval y con técnica de herencia romana.

La imagen que hoy conocemos,  con la piedra desnuda y limpia de todo revestimiento, es consecuencia de sucesivas intervenciones, y «herencia del Romanticismo decimonónico. El revestimiento tenía un doble cometido funcional y estético.

  • 1) Se trataba de preservar el interior de las humedades y las inclemencias meteorológicas y unificar la fachada, eliminando las irregularidades del muro y cubriendo aquellos elementos constructivos de inferior calidad.
  • 2) El objetivo era conseguir que el edificio destacase «en cualquier ubicación y contexto, rural o urbano, del resto de las edificaciones populares o civiles». Se trataba, con ese color ocre amarillo siena no sólo de ennoblecer el edificio sino producir un efecto plástico determinado.

El cambio de uso del edificio, con su paso de palacio a iglesia como consecuencia del incendio de San Miguel de Lillo, también se refleja en los restos de los revestimientos localizados en paredes y fachadas. Santa María del Naranco «se sacraliza y repolicroma apareciendo variedad de restos de diversa índole y coloración» (21 septiembre 2008).

3.- San Miguel de Lillo/Liño (Oviedo). Siglo IX

 3.1.- «Los detalles decorativos de San Miguel de Lillo y Santullano son muy semejantes», agosto 2019. 3.2.- La iglesia original de San Miguel de Lillo era muy distinta de la actual. 3.3.- La fecha de construcción de San Miguel de Lillo, en duda por tres pruebas científicas , diciembre 2011. 3.4.- Comienzan las obras de San Miguel de Lillo, que estará restaurado para el verano de 2011.

Se encuentra a unos 100  metros más arriba que Santa María del Naranco. Es la iglesia del palacio Santa María del Naranco. 
Se trata de una obra que supuso una restauración (s. XII-XIII) de un edificio anterior de época prerrománica, conservándose una tercera parte del edificio original, pues era mucho más alta. Fue  consagrada por Ramiro I en el año 848.
En octubre de 2019, en San Miguel de Lillo, se instala un nuevo acristalamiento con filtros solares en las celosías y ventanas, que favorecen la ventilación y evita el agua, que permitirá una mejor conservación de las pinturas, recientemente restauradas.

Datos de interés : Teléfonos de contacto Teléfonos de contacto  638260163 (actualizado a 2017), se recomienda llamar para confirmar horarios y visitas guiadas; 626054523, 985295685 (parroquia). Guarda Mª Manuela Alonso 985296755. Servicio de Guía en verano, Semana Santa y Navidad.

Acceso y situación.- Se encuentra a unos 200 m. de Santa María del Naranco, anteriormente descrita.

Características.- Solo se conserva una parte. Todo el edificio tiene cubierta a dos aguas, tiene una planta de de 10 m. de ancho por 11 de largo y una altura de unos 9 m. que es desproporcionada con respecto al resto de monumentos similares de la época.
Destacan las celosías, sogueado de las columnas, los relieves decorativos, basas, capiteles y las jambas de la entrada, cuya talla está inspirada en el díptico consular romano-bizantino del cónsul Areobindus (506 d. C.)
Planta basilical, 3 naves con arquerías apoyadas en columnas con una cabecera tripartita destruida, orientada al este y un cuerpo de entrada, con un vestíbulo que contiene la tribuna regia, a sus lados y simétricamente dispuestas se abren dos escaleras de acceso.

Entre los frescos pintados en su interior, llama la atención un domador de leones.

3.1.- «Los detalles decorativos de San Miguel de Lillo y Santullano 
son muy semejantes», agosto 2019.

San Miguel de Lillo lleva catorce meses ocupada por los bisturís y los andamios, cambiando las constantes visitas de los turistas por el trasiego del equipo de restauradores que trabaja incansablemente para conseguir que esta joya del Prerrománico asturiano luzca como en su origen.
Las obras de restauración de la iglesia, financiadas por el Instituto de Patrimonio Cultural de España y el Principado, comenzaron en junio del año 2018.
El equipo de Ártyco, empresa responsable de los trabajos, no esperaba encontrar tantas sorpresas.
San Miguel de Lillo estaba sumamente deteriorada al inicio de las obras: tanto la humedad como las reparaciones que se hicieron a lo largo de la historia habían ido ocultando su auténtica esencia prerrománica, pero dentro de muy poco tiempo, esa esencia saldrá de nuevo a la luz.
Cuando el equipo comenzó su labor sabía, gracias a las catas y estudios previos de otros autores, que bajo las capas de encalado encontrarían pinturas.
 No esperaban tantas. Las reparaciones han permitido descubrir murales en la bóveda sur con motivos geométricos, así como tres escudos en el ábside que pertenecen a familias ovetenses de la época, aunque solo uno es legible.
 «Estas escenas están enmarcadas por cenefas y letras góticas, aunque únicamente se identifica bien una, será necesario estudiarlas», explicó Cristina Carrero Vicente, jefa de obra de Ártyco.
Durante la restauración también se han ido estudiando los motivos ornamentales de la iglesia.
Aunque ellos mismos reconocen que muchos hallazgos, a simple vista, parecen actos de fe, han encontrado claras similitudes con los murales de San Julián de los Prados.
 «Hemos podido apreciar detalles decorativos que se asemejan a los de San Julián de los Prados, son prácticamente los mismos», aclaró la jefa del equipo de Ártyco, lo que confirma la continuidad de la etapa alfonsí de Santullano (791-842) en este monumento ramirense del Naranco (842-850), cuyas pinturas más destacadas se alejaban de aquellos primeros patrones geométricos para adentrarse en la figura humana, caso del músico y de los escudos recuperados.
Los trabajos de restauración dan luz ahora a trazos tapados por los arreglos desacertados que se fueron haciendo a lo largo de la historia, deteriorados además por las condiciones ambientales:
«Las paredes estaban recubiertas con morteros, ya que desde el siglo XII fueron haciendo apaños para reparar la iglesia. Hemos retirado todas esas intervenciones.
 La manera de reintegrar las paredes ha sido con un mortero formulado especialmente para San Miguel de Lillo.
 El objetivo es que funcione con estas condiciones ambientales, pues aquí la humedad oscila entre el 70% y el 90% y, evidentemente, afecta.
Por este motivo, las pinturas de la nave sur son las que mejor se conservan, en el norte hay mucha humedad, hay partes de la iglesia a las que no les da el sol en todo el año».
Las obras no solo se han centrado en las pinturas, todos los detalles han sido objeto de reparaciones.
«Hemos tratado mecánicamente también los elementos pétreos como capiteles o jambas y hemos utilizado para ello métodos muy inocuos».
Esta restauración, además, ayudará a conocer la intrahistoria que esconde San Miguel de Lillo, una iglesia que durante su historia debió ser utilizada para diversos fines y que hasta hace muy pocas décadas seguía usándose con asiduidad.
 «Hemos dejado a la vista los parámetros del muro. Esto permite estudiar cómo se construyó y aporta datos para los historiadores que permiten saber lo que ocurrió en la iglesia. Hemos descubierto el esqueleto del edificio, lo que es interesante para su estudio y para ver sus entresijos», declaró Cristina Carrero.
También se han descubierto a cinco metros de altura, bajo las impostas de las bóvedas, unas estructuras que se cree que ejercían la función de tubos acústicos; es decir, se encargaban de amplificar el sonido.
Se trata de un hallazgo muy importante teniendo en cuenta que el templo data del siglo IX y que, hasta ahora, solo se conocía la existencia de tres de estos elementos.
El trabajo se espera que concluya a finales de septiembre de 2019, cuando se cumplen los dieciséis meses de duración con los que contaban cuando empezaron.
Ártyco insiste en que no solo es necesaria la restauración:
«Son fundamentales la conservación y el mantenimiento» (elcomercio 7 agosto 2019).


3.2.- La iglesia original de San Miguel de Lillo
era muy distinta de la actual.

  Vicente José González, doctor en Arqueología Paleocristiana por el Instituto Pontificio de Arqueología de Roma, autor de una tesis sobre San Miguel de Lillo, lleva años afirmando que San Miguel de Lillo, construida entre los años 842 y 850, era una iglesia mucho mayor que la que conocemos hoy.
«No es que lo diga yo, es que lo dice Ramiro I en la inscripción del ara en el 848, cuando afirma que renueva esa morada "consumida por la mucha antigüedad"». 
Y todo eso, que parece complicado, lo testifica la arqueología. Es una construcción del siglo IX añadida a otras anteriores», explica. Vicente José González cita algunos ejemplos:
«Si usted ve un ojo de buey de la iglesia de San Martín de Argüelles del año 583, renovada en el 921 por Ordoño II, es idéntico al de San Miguel de Lillo; no hay arqueólogo que pueda distinguir uno de otro» (16 de diciembre 2011).



3.3.- La fecha de construcción de San Miguel de Lillo,
en duda por tres pruebas científicas , diciembre 2011.

 Se incluye el artículo íntegro publicado por LNE, por su interés).
Los documentos dicen que la iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo, en el monte Naranco de Oviedo, fue construida entre los años 842 y 850, durante el reinado de Ramiro I (842 a 850).
Los análisis de carbono 14 realizados sobre una veintena de muestras del edificio revelaron que tres de ellas, morteros originales, apuntan dudas razonables sobre estas fechas.
 La datación que ofrecen es, en uno de los casos, entre los años 680 y 870, un abanico en el que su construcción podría coincidir con la fecha oficial; en otro, entre el 670 y el 810 y, en el tercero, entre los años 660 y el 770.
En muchas de las muestras, con un origen de caliza cocida, aparecen restos de madera carbonizada (15 diciembre 2011).

3.4.- Comienzan las obras de San Miguel de Lillo,
que estará restaurado para el verano de 2011.

Hacía años que el agua se filtraba entre las tejas árabes de la cubierta de la iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo, en el Naranco, y dañaba las valiosas pinturas murales del interior del templo. Ya no volverá a ocurrir.
Las obras de rehabilitación de San Miguel ya han dado comienzo. El perímetro de la iglesia ha sido cerrado al público y todo el templo está rodeado de andamios para acceder a la cubierta donde se sustituirán las tejas árabes por tégula romana, bajo la cual se colocará una lámina transpirable que garantizará la impermeabilidad del edificio.
El proyecto de rehabilitación, que impulsa la Consejería de Cultura del Principado, ha sido redactado por el arquitecto Fernando Nanclares.
Los trabajos serán financiados con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo y tienen un plazo de ejecución de 4 meses, con lo que deben estar concluidos para mediados del próximo mes de julio. Hasta entonces los turistas tendrán que conformarse con visitar la cercana Santa María del Naranco o contemplar entre el vallado las obras de San Miguel de Lillo.
Con el cambio de las tejas de la cubierta se ampliarán los aleros, con lo que se evitará buena parte de la humedad que daña los muros del templo al alejar de las paredes las caídas del agua de lluvia, para evitar filtraciones se pavimentará el exterior de la iglesia.
Actualmente el terreno que rodea el templo es tierra, salvo algunos empedrados antiguos en la zona oeste. Al pavimentar todo el perímetro del edificio se evitará que el agua se filtre al subsuelo y aflore en el interior de San Miguel.
En el proyecto se incluye también el cambio de la puerta de madera que da acceso al templo del siglo IX.
Esta puerta fue colocada por Luís Menéndez Pidal en los años sesenta y tiene un peso de 160 kilos que carga contra los muros. Ahora se instalará una puerta más liviana que evitará una gran presión sobre las paredes del edificio (14 de marzo 2011).

4.- Santa Cristina de Lena.  Patrimonio de la Humanidad. 

4.1.- Una nueva plataforma tecnológica desarrollada en Asturias para la gestión del patrimonio permite "radiografiar" el estado y la evolución de la joya prerrománica lenense de Santa Cristina  sillar a sillar.  4.2.- Mas luz para Santa Cristina de Lena en agosto 2012. 4.3.- El Ayuntamiento de Lena quiere impulsar un nuevo plan turístico para la iglesia de Santa Cristina, la joya del Prerrománico asturiano en las Cuencas. 4.4.- La asociación de vecinos de Campomanes  en 2015 conmemora los treinta años de Santa Cristina de Lena ,  como Patrimonio de la Humanidad.

La iglesia de Santa Cristina de Lena fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1985 y es una joya del prerrománico asturiano.

 aulaprerromanico@aytolena.es 

turismo@aytolena.es 

Teléfono +34-985-497606-08

Se le atribuye al periodo  ramirense,por su gran parecido al palacio ramirense de Santa María del Naranco de Oviedo,  para algunos eruditos en la materia, no son  demasiadas razones.  Su construcción la sitúan a mediados del siglo IX

Hay un dicho popular lenense que dice que:

"Santa Cristina de Lena tiene tantas esquinas como días tiene el año"

¿Alguien las contó?

Datos de interés : Teléfonos de contacto Guarda Dña Mª Inés Faes Teléfonos de contacto   +34-609942153 y +34- 985-497608(actualizado a 2017), se recomienda llamar para confirmar horarios y visitas guiadas;  , lunes cerrado.

Acceso y situación.- Se ubica, enfrente de la localidad de Vega del Ciego (Pola de Lena) en un alto que domina la Vega en la margen derecha del río Lena. Si se viene por la autopista A-66, una vez pasado Campomanes hay que desviarse con dirección a Vega del Ciego y desde aquí está indicado el acceso. 

Como a unos 300 m. pasado bajo la vía del tren, hay un pequeño aparcamiento desde donde sale un camino en horizontal hacia la iglesia, que fue rodado en la película de "El Abuelo", de José Luis Garci.

Características.- La estructura de la iglesia difiere de la planta basilical común al resto de las iglesias de la Monarquía Asturiana.
Tiene una nave única abovedada y rectangular de 10 m. de longitud y 6 m. de ancho. La triple arquería apoyada sobre columnas de marmol y es posterior al resto de la iglesia forman la barrera litúrgica o iconostasis. 
Estas piezas fueron reaprovechadas de edificaciones anteriores, como las celosias, las placas de cancel, que son de época visigoda.
La función del Iconostasis, se debe, a que en un momento dado de la misa, un velo que colgaba de los arcos, debía ocultar el altar a los fieles, que ocupaban la parte baja de la iglesia, el rey se ubicaba en la tribuna real y al igual que el clero, ocupaban la parte elevada de la cabecera.
En el exterior tiene un gran número de contrafuertes.
Tiene ARQUERÍAS CIEGAS PARECIDAS A LAS DEL PALACIO DEL NARANCO, PERO AUSENTES DE SU OFICIO Y SENSIBILIDAD. Hay varias piezas visigodas que forman parte de éste edificio, como el cancel del precioso iconostasio. 

4.1.- Una nueva plataforma tecnológica desarrollada en Asturias para la gestión del patrimonio permite "radiografiar" el estado y la evolución de la joya prerrománica lenense de Santa Cristina  sillar a sillar

La herida que la Revolución de Octubre de 1934 ha desaparecido casi por completo bajo la contenida belleza de Santa Cristina de Lena. A simple vista, no se ve.
Pero una nueva aplicación informática revela hasta qué punto aquella agresión a la joya del Prerrománico en Lena, fruto del fuego artillero del ejército para doblegar a los revolucionarios que se habían hecho fuertes en ese paraje, tuvo un impacto brutal.
Un equipo de geólogos e informáticos asturianos ha desarrollado una nueva plataforma tecnológica llamada Petrobim, que a través de modelos virtuales en tres dimensiones ofrece información sillar a sillar del estado de un determinado monumento. 
Para demostrar el potencial de este desarrollo tecnológico han creado un modelo virtual de Santa Cristina y, con sólo un clic, se puede apreciar, piedra por piedra, la herida de aquel bombazo. En el gráfico que ilustra esta página tienen la muestra.
 Es toda una innovación en el mundo de la gestión patrimonial. En estas maquetas virtuales puede almacenarse toda la información sobre el estado actual o la evolución del monumento. El detalle es máximo: piedra a piedra.
Si el usuario hace click sobre cualquiera de los sillares obtiene toda la información acerca de su estado, por ejemplo. Así, puede visualizarse los distintos grados de conservación del edificio modelado o las distintas fases constructivas, marcadas en colores diferentes. 
Aunque esta plataforma está pensada para los profesionales de la gestión del patrimonio, también resulta interesante para el usuario básico. Es, digamos, una elocuente radiografía del edificio y de sus avatares históricos que, además, se puede manipular en la pantalla para obtener distintas vistas, tanto del exterior como del interior.
Este desarrollo tecnológico, una innovación netamente asturiana, busca ahora su hueco en el mercado con una ventaja añadida. Es fácilmente accesible a través de Internet. 
Aquel que tenga que trabajar con el edificio -consultar datos o introducirlos en el modelo digital- puede hacerlo desde cualquier lugar del mundo. El monumento "flota" en la nube, repleto de información (lne 14 febrero 2016).

4.2.- Mas luz para Santa Cristina de Lena 
en agosto 2012.

Las obras de rehabilitación ha dejado al descubierto tres vanos, dos previstos y otro nuevo en  la zona oeste de la iglesia, que  ha cambiado completamente la iluminación  al templo. 
 El arquitecto Jorge Hevia explicó  que su origen no se corresponde con la primera construcción del templo. La reposición de sillares se acometió con piedra de la Formación  San Pedro (de edad Silúrico). (24 agosto 2012)

4.3.- El Ayuntamiento de Lena quiere impulsar un nuevo plan turístico
 para la iglesia de Santa Cristina, la joya del Prerrománico asturiano en las Cuencas.

El alcalde, de Lena, ha retomado una antigua reivindicación ante el Arzobispado para conseguir que las visitas al monumento se coordinen con el Aula de Interpretación del Prerrománico, en La Cobertoria. El proyecto del Ayuntamiento pasa por cobrar una única entrada para las instalaciones y ofrecer un circuito completo a los turistas.
La visita comenzaría con una explicación teórica en el aula de La Cobertoria y terminaría con el estudio de los elementos en el templo de Santa Cristina. La idea podría completarse con la implicación de la hostelería. comercios y negocios turísticos del concejo.
Actualmente, la Consejería de Cultura, Educación y Deportes se encarga del mantenimiento del templo. Las visitas en cambio, según explicó el Alcalde de Lena, están ligadas a la Iglesia.
En 2013, cerró el ejercicio tras recibir a más de 7.000 turistas.
La mayoría eran españoles, de fuera de la región, pero en los últimos años ha crecido el número de extranjeros interesados en Santa Cristina. Los alemanes están a la cabeza de los foráneos que se interesan por la joya del Prerrománico Asturiano en las Cuencas.(lne.es 4 marzo 2014).

4.4.- La asociación de vecinos de Campomanes  en 2015, 
conmemora los treinta años de Santa Cristina de Lena ,  como Patrimonio de la Humanidad.

La asociación de vecinos de Campomanes, en el concejo de Lena, ha realizado una visita al templo de Santa Cristina para conmemorar que hace 30 años la Unesco declaró el Prerrománico como Patrimonio de la Humanidad.
El colectivo informa de que se van a realizar más actos hasta final de año «para seguir motivando a la gente para que visite joyas de arte que tenemos al lado y que nos pasan inadvertidas».
La construcción, que data del siglo IX, fue catalogada como Monumento Histórico Artístico en 1885 y la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1985 (elcomercio.es 8 octubre 2015).

www.aytolena.es


5.- NOTICIAS

La iglesia prerrománica de  Santa Cristina de Lena  es escaneada,
para crear un holograma, 
en mayo 2019.

El CSIC escanea el templo prerrománico, en mayo de 2019,  para crear su holograma para un museo que se creará en El Entrego.
Son técnicos del Centro de Investigación en Nanotecnología y Nanomateriales (CINN) los que están detallando el interior de la iglesia.
La iglesia fue declarada Monumento Nacional en el siglo XIX y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1985.
La guardesa del edificio, María Inés Faes, Santa Cristina tiene cada vez «más fieles, sobre todo, entre los propios asturianos,  que acuden cada fin de semana a realizar la visita guiada al templo prerrománico. Eso denota que la gente está cada vez más interesada en su propio patrimonio». Además, crece el número de visitantes de fuera del Principado y de España, «son muy numerosos los grupos de Francia y de Alemania interesados en esta construcción del siglo IX»  (elcomercio 27 mayo 2019).

Cangas de Onís acoge una exposición sobre la iglesia prerrománica ovetense
de San Miguel de Lillo.

La Asociación de Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias (APIAA) inaugura el 26 de mayo de 2.015 en la Casa de Cultura de Cangas de Onís la muestra gratuita "San Miguel de Lillo a través del tiempo", que recoge dibujos y fotografías antiguas del edificio  (17 mayo 2015).

Las obras de reparación del pavimento de «opus signinum» de Santa María del Naranco ha comenzado, en 2013. 

Ha sido esta misma semana y consisten en la reposición del suelo en el interior del edificio, en la primera planta y que servirá para reintegrar el «opus signinum», la pavimentación a base de cemento y fragmentos de piedra de origen romano del edificio.
 El pasado verano fue objeto una nueva reparación en el tejado, para reponer la cimera (lne.es 19 octubre 2013).

La Consejería de Cultura y Turismo invertirá 123.200 euros en la restauración 
de la iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena .

Los trabajos, que se centrarán sobre todo en la mejora del aspecto exterior del monumento. 
El proyecto de obras recoge una restauración de los sillares del templo para evitar su degradación por el paso del tiempo. Según recoge el informe técnico de la reforma, los daños en la fachada «inciden en la propia contemplación del monumento, caracterizado por sus 16 pares de contrafuertes».
Además de la restauración de las piedras, el proyecto recoge la sustitución de la argamasa industrial por otra más plástica de cal hidráulica y la consolidación general de las fachadas.También se incluye la sustitución de algunos vidrios rotos en los ventanales y una actuación en el tejado (22 de septiembre 2011).

 6.-BIBLIOGRAFÍA

El Comercio, Ana Ranera (2019). «Los detalles decorativos de San Miguel de Lillo y Santullano son muy semejantes» (elcomercio 7 agosto 2019).

El Comercio, Alejandro Fuente (2019). Una Santa Cristina de Lena  del futuro (elcomercio 27 mayo 2019).

El Comercio (2015). Treinta años del Prerrománico como Patrimonio de la Humanidad.(elcomercio.es 8 octubre 2015).
La Nueva España, José A. Ordoñez (2017). El Prerrománico reclama más inversiones como la prevista para las pinturas de Lillo (lne 3 noviembre 2017).

La Nueva España (2017). Las carencias del prerrománico. Siglo XXI (lne, domingo 16  abril 2017). 

La Nueva España, Elena Fdez-Pello (2017). El Arca pasa la primera Semana de Pasión de su historia fuera de la Cámara Santa (lne 9 abril 2017). 

La Nueva España, E. Lagar (2016). Santa Cristina, como nunca se vio. (lne 14 febrero 2016)

La Nueva España. M. S. MARQUÉS (2015). De Castro "Santa María del Naranco la hace un genio de inspiración multiforme" (lne.es 11 diciembre 2015).

La Nueva España C. CORTE. (2015).  Cangas de Onís acoge una exposición sobre la iglesia prerrománica ovetense de San Miguel de Lillo. lne.es 17 mayo 2015

La Nueva España (2013).  Las obras de reparación del pavimento de «opus signinum» de Santa María del Naranco ya han comenzado (lne.es 19 octubre 2013).

La Nueva España (2012). Mas luz para Santa Cristina de Lena (24 agosto 2012).

La Nueva España (2011). La iglesia original de San Miguel de Lillo era muy distinta de la actual (16 de diciembre 2011)

La Nueva España (2011). Los arqueólogos piden prudencia y más investigación sobre el origen de Lillo. (15 diciembre 2011).

 La Nueva España (2011). La fecha de construcción de San Miguel de Lillo, en duda por tres pruebas científicas (15 diciembre 2011)

La Nueva España (2011).  La fecha de construcción de San Miguel de Lillo, en duda por tres pruebas científicas (15 diciembre 2011).

 La Nueva España (2011). Comienzan las obras de San Miguel de Lillo, que estará restaurado para el verano (14 de marzo 2011).


La Nueva España. La Consejería de Cultura y Turismo invertirá 123.200 euros en la restauración de la iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena (22 de septiembre 2011) La Nueva España. Un equipo multidisciplinar, investiga Santa María del Naranco (21 septiembre 2008).

Albergues

Arqueología

 Página inicial

Curiosidades de Gijón

Todas las sendas de ésta página WEB

INICIO CAMINO DE SANTIAGO

 La sidra, rito, elaboración, clases, etc.

Lo último colgado en ésta página Web.

ALBERGUES DEL CAMINO INTERIOR/PRIMITIVO

Los quesos asturianos, certámenes, fiestas, etc..

Humor asturiano, " por D. Xosé Caveda y Nava (1.796-1.882) .

Resumen de las etapas de los Caminos de Santiago por Asturias, aquí descritas

 

 

 

 

 

Pueblo Ejemplar

En el 2011 el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que destaca en la defensa de su entorno natural o ecológico,
Leer más...

Jornadas Gastronómicas
Asturias es bien conocida por la calidad de su oferta gastronómica, en esta página se enumeran más de 200
Leer más...

El rey de nuestros ríos

Si algo distingue a los ríos asturianos es la calidad de su agua, en la que vive el Salmón,
Leer más...

Una lección de historia
El reino de Asturias fue en el siglo VIII el primer escenario donde se detuvo el avance islámico
Leer más...

Puente de Cangas


Senderismo en Asturias y algo más... por Javier Fernández-Pello García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Design downloaded from free website templates.