Arqueología en Asturias Central.

Para ver la  última actualización, mantener pulsada  la tecla F5.

"La cueva de La Peña de Candamo,  fue lugar de ceremonia y rito durante miles de años, teniendo una tremenda importancia en el arte Paleolítico".

Jean Clottes, ex- presidente del Comité Internacional de Arte Rupestre, Inspector General de Arqueología en Francia.

"Las murallas de los castros de  Moriyón (Villaviciosa)  supusieron un avance tecnológico en su época"
Jorge Camino, arqueólogo maliayés.

En Grado  se inagura en 2018  el Museo sobre la Guerra Civil en Asturias, que supone un gran impulso para el  Patrimonio Minero y Arqueología Industrial


Caballo del Camarín de La Peña de  Candamo. Apartado 3.1.
 Es la cavidad con arte Paleolítico más occdental de toda europa. Patrimonio de la Humanidad. Foto de turismoasturias.

Índice

1.- Introducción.
 1.1.- Gijón presume y promociona en 2019, su pasado romano.
2.- Listado de Yacimientos arqueológicos, pinturas rupestres, etc. concejo a concejo.
3.- Cuevas visitables con arte rupestre en Asturias Central.
3.1.- Concejo de CANDAMO.
3.1.1.-Cueva de La Peña. San Román de Candamo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008. 
3.2.- Concejo de Oviedo.
3.2.1.- CUEVA LA LLUERA. San Juan de Priorio (OVIEDO).
3.3.-Concejo de SANTO ADRIANO.
3.3.1.- La Cueva del Conde o del Fornu/Forno en Tuñón (Santo Adriano de Tuñón). 

4.- Descripción, datos y noticias  de otros yacimiento de cuevas, túmulos, pinturas rupestres,  Centros de Interpretación etc.,  referentes a Asturias Central por concejos.

Javier, observa las Ciervas Rojas  de Covalanas (Cantabria), reproducidas en el
  Parque de la Prehistoria en San Salvador de Alesga (Teverga),  apartado 4.1.7.1.

4.1.- Museos/Centro de Interpretación/Aula Didáctica de Arqueología en Asturias Central.

4.1.1.-Concejo de Candamo. 

CENTRO DE INTERPRETACIÓN/MUSEO DE ARTE RUPESTRE.  DE LA CAVERNA DE CANDAMO. Patrimonio de la Humanidad. San Román de Candamo (Concejo de Candamo).

 4.1.2.-Concejo de Carreño.  

Aula Didáctica del Neolítico.  El Valle (Carreño)

4.1.3.-Concejo de  Gijón. 

4.1.3.1.-PARQUE ARQUEOLÓGICO Y NATURAL DE LA CAMPA TORRES (GIJÓN).
4.1.3.2.- Concejo de  Gijón. VILLA ROMANA DE VERANES. MUSEO ARQUEOLÓGICO (Gijón).

4.1.4.- Concejo de  Oviedo. 

4.1.4.1.-MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ASTURIAS (OVIEDO).

4.1.4.2.-Fuente de la Rúa.
4.1.4.3.- Origen romano de la ciudad de  Oviedo

4.1.5.- Concejo de  Lena.

4.1.5.1.-MUSEO DE LA CARISA (en proyecto  año 2010). Pola  de Lena.;  El Ayuntamiento de Aller anuncia para el 10 de mayo de 2019,  la presentación oficial del Aula de Interpretación de esta ruta romana de La Carisa en Nembra.;  El centro de interpretación de la Vía Carisa de Nembra abre sus puertas el 10 de mayo 2019.
 4.1.5.2.- Mosaico de Memoriana/Mamorana. Vega el Ciego (Pola de Lena).

4.1.6.- Concejo de Riosa. 

4.16.1.-Parque arqueológico en las minas de Llaimo  (Riosa ).

4.1.7.- Concejo de  Teverga. 

4.1.7.1.- PARQUE DE LA PREHISTORIA. San Salvador de Alesga (Teverga). 

4.1.8.- Concejo de Santo Adriano. 

4.1.8.1.-Ecomuseo de Santo Adriano.

4.2.- Cuevas: Con pinturas  rupestres y otras.

4.2.1.- Concejo de  Carreño. Cueva Oscura. Coyanca (Perlora). Concejo de Carreño. 
4.2.2.- Concejo de  Castrillón.  Cueva del Hueso. PILLARNO (Castrillón). 
4.2.3.- Concejo de Castrillón. La cueva de Arbedales.  Pillarno (Castrillón). 
4.2.4.- Concejo de  Morcín. Cueva del Molín. Morcin.
4.2.5.- Concejo de  Oviedo. Abrigo de LA VIÑA. MANZANEDA (OVIEDO).
4.2.6.- Concejo de  Teverga. Cueva Huerta. FRESNEDO (Teverga).

Cueva Huerta. FRESNEDO (Teverga). Foto de J. F. Hubert.

4.3 .-Yacimientos arqueológicos.

4.3.1.- Concejo de  de Mieres. 

Túmulos, dólmenes,  hachas, etc encontradas en el concejo de Mieres.

4.3 bis.- Concejo de Langreo.

1.-Museo de la  Siderurgia de  Asturias (MUSI).;
2.- ECOMUSEO Minero  Valle de Samuño.;
3.-   El pozo San Luis, Bien de Interés Cultural (BIC).;

4.3.2.- Concejo de Lena y Concejo de  Aller.

La Carisa campamento romano. Los astures. Una nueva campaña arqueológica investigará, en 2019,  el trazado de la Vía Carisa.

4.3.3.- Concejo de  de Aller.  

El Moyón de La Corralá. Pola del Pino (Aller).

4.3.4.- Concejo de  Avilés

Arqueología en el casco urbano de Avilés. 

4.3.5.- Concejo de  Carreño.

Áreas arqueológicas. El Llano y Las Huelgas de San Pablo. Monte Areo (Carreño).

4.3.6.- Concejo de Castrillón. 

CASTILLO DE GAUZÓN/GOZÓN. Cronología e historia. Campañas arqueológicas. RAÍCES (Castrillón).4.3.7.- Bimilenario de la romanización de Asturias. Gijón 2014.

4.3.7.-Concejo de  Gijón.

4.3.7.1.- La VILLA ROMANA DE VERANES. MUSEO ARQUEOLÓGICO.  Veranes (Gijón)
4.3.7.2.- Concejo de  Gijón. TERMAS ROMANAS (s. I y II d.C.). GIJÓN
4.3.7.3.- Muralla tardoromana de Cimavilla 
4.3.7.4.- Concejo de  Gijón. Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres. Etapas de investigación.  GIJÓN.
4.3.7.5.- Concejo de  Gijón. Concluyen, en agosto de 2019,  los trabajos arqueológicos de campo en el depósito de Tabacalera.

4.3.8.- Concejo  de Gozón. 

Castro el Castiellu. San Martín de Podes (Gozón). 

4.3.9.- Concejo  de Gozón. 

El «hombre de Bañugues» que regresó del Medievo. Traslaiglesia, en Bañugues (Gozón).

4.3.10.- Concejo  de Grado. 

ÁREA ARQUEOLÓGICA DE CABRUÑANA. GRADO

4.3.11.- Concejo  de Grado.  

Castro de La Forca.  GRADO. 

4.3.12.- Concejo de Las Regueras.

 4.3.12.1.- Mosaicos en La Estaca.  El misterio de una espectacular villa romana. Apartado 4.3.24.

4.3.13.-  Concejo de Lena. 

4.3.13.1.- Mosaico de Memoriana/Mamorana (Vega El Ciego-Lena).  El misterio del mosaico de Memorana.; VÍA CARISA. En julio de 2019, comienza una nueva campaña para descubrir el discurso de la Vía Carisa en León 

4.3.14.-Concejo de Llanera.

4.3.14.-1.- Las excavaciones en el enclave romano de Lucus Asturum se retomarán en el verano de 2019 .
4.3.15.- Concejo de Morcín
4.3.15.1.- La cabeza humana del Abrigo de Entrefoces

4.3.16.- Concejo  de Noreña.  

4.3.16.1.-  Los túmulos de La Pasera (Noreña) 

4.3.17.-  Concejo de  Oviedo. 

 4.3.17.1.- En Oviedo. Monasterio de San Vicente (año 761).;
4.3.17.2.-  La  fuente de Foncalada. Patrimonio de la Humanidad.;
4.3.17.3.- Castro de Llagú.; 
4.3.17. 4.- Primer horno cerámico. FARO (Oviedo).;

4.3.18.- Concejo  de Quirós. 

El Hombre de las Ubiñas.  Paré los Cinchos (Quirós).

4.3.19.- Concejo de Riosa. 

4.3.19.1- Arqueología industrial. Minas y poblado minero de Texeo (concejo de Riosa).

4.3.20.- Concejo  de  San Martín del Rey Aurelio.   

4.3.20.1.-El dólmen megalítico.  Campa de l'Españal (San Martín del Rey Aurelio)

4.3.21.- Concejo de Siero.

4.3.21.1.- Necrópolis tardorromana. PAREDES (Siero). 
4.3.21.2.-
Túmulos y castros  Pico Castiello de La Collada, La Canterona en Tiñana, el Cuito en Valdesoto, y la Torre y Monte Les Muries en Lugones,  en el concejo de Siero.

4.3.22.- Concejo de Teverga

4.3.23.- Concejo  de Villaviciosa.  

4.3.23.1-  "Las murallas de los castros de  Moriyón (Villaviciosa)" .
4.3.23.2.- Necrópolis tumular. Peón (Villaviciosa).  
4.3.23.3.-- Castro de Olivar (Villaviciosa).
4.3.23.4.- La Lápida de Grases (Villaviciosa). 
4.3.23.5.- Investigaciones arqueológicas sobre el desaparecido Monasterio prerrománico de la ría de Villaviciosa.  
4.3.23.6- Mosaicos en La Estaca (Las Regueras). El misterio de una espectacular villa romana.

5.-   Signos abstractos en las cuevas asturianas.
6.- Arqueología desde el aire
7.- Noticias arqueológicas de la zona centro de Asturias.

Aprobada la revisión de cajas con material inédito de la Campa Torres  en  junio de 2021.; El Principado estudia incorporar la cueva de La Cuesta (Grado), al inventario de patrimonio cultural tras el hallazgo de monedas tardoantiguas.; El tren turístico Collanzo-Trubia, suma 55 kilómetros, con 4 puentes y 23 túneles .;  Los museos arqueológicos de Gijón, legado a mantener ; Fue Gijón  una gran ciudad romana?.; La muralla de Avilés, tendrá un centro de interpretación y exhibición de los hallazgos arqueológicos.;  Cueva Huerta (Fresnedo-Teverga), la mayor cavidad de Asturias, 22 kilómetros tierra adentro y avanzando.; La asociación cultural y minera Santa Bárbara, rinde tributo al tren minero, sus XI Jornadas de Historia y Patrimonio ( septiembre 2019).; Mieres, protagonista «estrella» de la nueva web de patrimonio industrial de Asturias , julio de 2019.;Visitas guiadas y clases de restauración en las Jornadas de arqueología en junio de 2019 en Gijón.; National Geographic presenta a Gijón como el paraíso de la arqueología romana.; La red museística del concejo de Mieres, tuvo un 11,5% más de visitas durante 2018 .;  El Parque de la Prehistoria de San Salvador de Alesga (Teverga) invita a conocer los animales del Pleistoceno (lne 1 mayo 2019).; Oviedo- La Manjoya,  solutrense y musteriense y, ¿neandertal? Quizás..; Comienza, en abril de 2019,  el desmontaje de una edificación del año 1793, en Villabazal (Turón) .; El curioso mensaje de hace 1.600 años que se ha encontrado en una vasija de la villa romana de Veranes en Gijón.; Svante Pääbo (Estocolmo, 1955), biólogo, especialista en genética evolutiva del genoma. Investigador del yacimiento  neandertal del Sidrón (Borines-Piloña) y otros. Premio "Princesa de Asturias" de "Investigación  Científica y Técnica" de 2018..; Los arqueólogos buscan por primera vez el monasterio perdido de la ría maliayesa ; Las murallas de los castros de  Moriyón (Villaviciosa).;  El castro de de la Punta del Castiello en  Podes (Gozón), por el móvil.; Bustiello (Mieres), el Vaticano minero.; El Parque de la Prehistoria de San Salvador de Alesga (Teverga), incorpora una pareja de uros, el ancestro de las vacas.; El Parque Prehistórico criará una pareja de  bisontes  europeos y otra de caballos  "Prezwalski", ambas de origen prehistórico y en peligro de  extinción.; Asturias reina en la arqueología. De los útiles de Cabo Busto a los bisontes de La Peña.; El Parque Prehistórico acoge desde diciembre de 2013 una pareja de  bisontes (Pipa nacida en 2011  que llegó preñada  y Lipión) procedentes de Holanda y otra de caballos  "Prezwalski", ambas de origen prehistórico.; Enraizados en la historia de la Cabruñana (Grado).; El I Encuentro Arqueológico de Gijón, en 2014.; El Principado planea crear en Latores (Oviedo) un espacio didáctico sobre Paleolítico y cultura castreña. ;El congreso «En los orígenes del Reino de Asturias, causas políticas y militares». Organizado por la Asociación de Amigos de La Carisa.;  El Parque de la Prehistoria de Teverga, una arquitectura integrada en el medio 

8.- Bibliografía.


Museo de la Prehistoria de Alesgas (Teverga-Asturias)

Paneles del  Parque de la Prehistoria en San Salvador de  Alesga (Teverga).

(apartado 4.1).

Antes de visitar una cueva, museo etc. se recomienda informarse, pues puede ocurrir que se necesite reserva previa, hayan cambiado los horarios, no se encuentre habilitada u otros factores.

1.- Introducción. 

1.1.- Gijón presume y promociona en 2019,  su pasado romano.

Introducción.

Para que el internáuta tenga un mejor acceso a la información,  se ha reestructurado parte de éste capítulo, como sigue:

  • Listado de los contenidos por orden alfabético de concejos.
  • Cuevas visitables con arte rupestre en Asturias Central
  • Museos/Centro de Interpretación/Aula Didáctica de Arqueología en Asturias Central.
  • Cuevas: Con pinturas  rupestres y otras.
  • Yacimientos arqueológicos. 
  • Cuadros esquemáticos con datos sobre  el tipo de yacimiento, ubicación, concejo, su cronología y otros
  • Noticias, etc..

Cueva de la Peña de Candamo.  Patrimonio de la Humanidad.
Cabezas de gran ciervo de los venablos y el gran bóvido.

Las cuevas y abrigos con arte rupestre paleolítico de Asturias  Central, tienen como eje vertebrador el río Nalón, siendo el yacimiento más occidental la cueva de La Peña de Candamo, apartado 3.1, Patrimonio de la Humanidad, esta zona viene limitada por la geología, pues  en el occidente de Asturias,  los afloramientos calcáreos, donde se encuentran las cuevas rupestres,  son muy escasos.
Santiago Calleja, María González-Pumariega y Miguel Polledo en el libro I del "Legado del Arte Rupestre Asturiano" (2020), ubican 15 yacimientos dentro  de la cuenca del Nalón.

Cuevas y abrigos de la cuenca del Nalón.
Legado del Arte Rupestre Asturiano. Libro I.

De las quince estaciones, doce son pequeños abrigos o covachas, que fueron decoradas con grabados no figurativos con ausencia de contexto arqueológico asociado,  que destacan por su anchura y profundidad. Se distribuyen como siguen de  Norte a Sur, ver plano adjunto:

  • Concejo de Candamo: La Peña (1). Apartado 3.1. visitable
  • Concejo de Las Regueras: Las Mestas (2)
  • Concejo de Grado: Godulfo (3).
  • Concejo de  Oviedo: La Viña (8).; Las Caldas (5).; La Lluera I y La Lluera II (4), apartado 3.2. visitable
  • Concejo de Ribera de Arriba: Los Murciélagos (7) y Entrecueves (6).
  • Concejo de Morcín: El Molín de Entrefoces (9). Apartado 4.2.4.
  • Concejo de Santo Adriano: El Conde (10). apartado 3.3 visitable.; Santo Adriano (11).; Los Torneiros (12).; Cueva Pequeña y el Camarín de Las Ciervas (12)

Cronología y columna estratigráfica  del Paleolítico Superior
en el Cantábrico (El legado del Arte Rupestre Asturiano, 2020).

En la 32.ª conferencia internacional de la UNESCO y del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en Québec (Canadá) en julio del 2008, se aprobó inscribir en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, cinco de las cuevas asturianas entre ellas se encuentra  La Peña (Candamo), ubicada en Asturias Central, que es la más occidental de Asturias (apartados 3.1 y 4.1).
Esto se debe a que en la zona ocidental de Asturias, abundan los materiales del Paleozoico más inferior en donde solamente hay un nivel calcáreo Formación Vegadeo  (Caliza y Dolomias) que únicamente tiene un espesor  muy variable de unos 25-160  metros con intercalaciones  de pizarras y por  tanto, las cuevas son muy escasa, por otra parte al estar la caliza cristalizada y en parte dolomitizada, las posibilidades de cavidades son escasas.
Es visita obligada, para los amantes del arte rupestre, el Parque de la Prehistoria, sito en  San Salvador de Alesga. Teverga (apartado 4.1), cuyo coste rebasó los 10 millones de euros,  que contiene replica exacta de las principales pinturas de ARTE RUPESTRE DESCUBIERTAS EN EL MUNDO ,  ha sido denominado por National Geographic, como el MOMA de la prehistoria (apartado 4.1).
Son Patrimonio de la Humanidad las cuevas rupestres de La Peña de Candamo, Tito Bustillo en Ribadesella, Llonín (Peñamellera Alta), Covaciella (Cabrales), El Pindal (Rivadedeva), junto con otras nueve del resto de la cornisa cantábrica que formaban parte de la misma candidatura, bajo la denominación "Arte rupestre paleolítico en la cornisa cantábrica", en Asturias.

Dentro de ésta página WEB, dentro de la arqueología se ha diferenciado:

En el año  2014 se celebró el centenario del descubrimiento de la caverna de La Peña de Candamo, sita en el bajo Nalón,  Patrimonio de la Humanidad, con diversas actividades, conferencias, talleres, exposiciones y se emitió,  sobre,  sello y matasellos  conmemorativo (apartados 3.1 y 4.1)
La caverna de La Peña de Candamo , Patrimonio de la Humanidad,  constituye la cavidad con arte paleolítico más occidental de Europa...
Este hecho tiene su base geológica, pues los yacimientos calcáreos a partir del Bajo Nalón hacia el occidente,  se ciñen a una estrecha franja de  denominada "Caliza y Dolomias  de Vegadeo" del Cambrico Medio...el resto lo forman cuarcitas, areniscas y granitos, cuya litología no es favorable para la formación de cavernas.
La Asociación La Ponte, creada en 2011 e  integrada por vecinos,  historiadores y científicos, realiza investigaciones en el concejo de Santo Adriano con el objetivo de recuperar su patrimonio cultural y darlo a conocer a los asturianos y público en general (apartado 3.4).
Esta loable Asociación, encabezada por los arqueólogos Jesús Fernández y Pablo López,  la forman unas cuarenta personas, que  han puesto en valor  su patrimonio como la iglesia prerrománica de Tuñón, las cuevas del Conde o del Fornu y la del Abrigo de Santo Adriano (apartado 4.2).

De las visitas a las  cuevas de la Lluera (apartado 3.2) se encarga una pequeña asociación. En el mural principal denominado la "gran hornacina" hay ciervas, caballos, uros, etc..al aire libre hay  multiples dibujos, triángulos pubianos entorno a una cierva, etc...
Durante el mes de septiembre de 2013, se obtuvo en  Paré los Cinchos (Quirós), el denominado Hombre de las Ubiñas.  El Director General del Principado de Asturias se ha referido al descubrimiento como un "hallazgo paleontológico muy importante". 
Los análisis del carbono 14,  (enero 2014),  indican que correspondería a un individuo varón que tenía entre 16 y 18 años, y que vivió entre el 1900 y el 1800 antes de Cristo, en la transición entre el Neolítico y la Edad del Bronce.
Asturias Central contiene un rico Patrimonio Minero e industrial ' así como en Asturias Occidental con su rica Arqueología pre- Industrial, basada antaño en la Industria del hierro (mazos, molinos, batanes, pequeñas centrales eléctricas...), por ello se ha creado un fichero aparte diferenciado del presente, que recoge, describe e informa,  cada uno de los yacimientos en Asturias, seguir leyendo...


Uno de los paneles explicativos que se topan en el recorrido.
Parque Arqueológico de la Campa Torres. Gijón  oeste.

La Arqueología Industrial y el Patrimonio Minero en Francia mueve 11 millones de turistas/año, por ello, se cree que en un futuro próximo la Cuenca Hullera Central de Asturias, puede tener un buen yacimiento turístico, con abundantes pozos mineros con sus elegantes castilletes, chimeneas de ladrillo, lavaderos, lampisterías, etc.). 
Como consecuencia de la crisis, se han cerrado algunos museos, cavernas,  de Asturias, total o parcialmente,  por lo que se recomienda el cerciorarse si están abiertos, antes de visitarlos.
Los horarios y demás temas burocráticos, pueden ser objeto de variación por lo que es conveniente  el consultar, antes de ir 
Desde el año  1999 , se celebran  las Jornadas internacionales de patrimonio industrial. Esta actividad organizada por Incuna (Industria, Cultura y Naturaleza), que preside el gijonés   Miguel Ángel Álvarez Areces. 
En 2016 se celebró en Gijón, en Laboral Ciudad de la Cultura, desde el día 5 al 8 de octubre visitando el concejo de Quirós (apartado 4.2)
Es loble la actuación de la asociación cultural mierense Santa Bárbara,  quienes dedican, desde hace tiempo, su tiempo y esfuerzo (a veces también su dinero) para recuperar de forma altruista elementos del pasado del Patrimonio Minero del concejo de Mieres .

Ubicación de  arte rupestre en Asturias

1.1.- Gijón presume y promociona en 2019, 
 su pasado romano.

El ayuntamiento impulsa a lo largo de 2019 la difusión del patrimonio arqueológico de la ciudad como reclamo turístico y cultural

  • Primera joya: el parque arqueológico de la Campa Torres, en donde se sitúa un castro de la época predomina y romana que constituye la primera presencia de Roma en Gijón. 
  • Segunda: el barrio de Cimavilla, en donde a mediados del siglo I d. C. se funda un nuevo núcleo romano que acabó siendo un importante centro regional y del que hoy quedan restos como las termas romanas, la fábrica de salazones de la plaza del Marqués, un gran pozo de 36 metros que se supone que abastecía a la antigua cívicas de Gijón o la muralla tardorromana que siguió utilizándose hasta finales de la Edad Media.
  • Tercera: la villa romana de Veranes, que se levantó a mediados del siglo IV d. C. y que conserva la parte de la residencia señorial.

Por todo ello, y también por los hallazgos encontrados en estos restos romanos, Gijón ocupa un lugar de referencia cultural de la época romana en la cornisa cantábrica. 
Para reforzar ese lugar privilegiado, el Gijón romano será protagonista a lo largo de este año a través de una intensa y ambiciosa programación con la que el Ayuntamiento de Gijón, a través de la Fundación Municipal de Cultura, quiere potenciar la difusión de tan rico patrimonio arqueológico como reclamo turístico y cultural. Para convertirse en marca de ciudad. 
El programa de actividades se presentaba el 14 de marzo de 2019,  en el Museo Arqueológico de Madrid en presencia de arqueólogos, restauradores, biólogos, investigadores y profesionales de diferentes universidades e instituciones que han colaborado y participado a lo largo de estos años en los proyectos de excavaciones e investigaciones realizados en Gijón.

El programa de Gijón romano incluye, de hecho, importantes citas científicas como:

  • Las X Jornadas Europeas de Arqueología
  • Cuatro exposiciones que se dedicarán a ese pasado romano y entre las que destaca la que podrá verse en el pabellón de la ciudad de la Feria de Muestras en agosto bajo el título Roma y Gijón. Una muestra que reflejará el alcance de la etapa histórica en la que los territorios de Gijón pasaron a formar parte del Imperio Romano.
  • Otra de las exposiciones, titulada Emporios. El comercio del Mediterráneo al Cantábrico en la antigüedad, mostrará esas relaciones comerciales a través de productos y contenedores cerámicos recuperados en Vigo, Gijón y otros enclaves costeros del noroeste. La muestra podrá visitarse del 6 de septiembre al 22 de noviembre en el parque de la Campa Torres.
  • Otra de las actividades de Gijón romano será la de seguir mostrando los tesoros singulares de los museos arqueológicos de la ciudad, como ya se hizo el pasado febrero con el fragmento de vidrio romano de Veranes con un mensaje hedonista invitaba a beber y vivir muchos años.
  • Otras piezas que verán la luz son las cerámicas del Ave María de la Casa del Forno, que se encontraron en 1998 en las excavaciones realizadas en la Casona y que forman parte del ajuar que las monjas Agustinas Recoletas utilizaron mientras habitaron el lugar. Entre ellas, destaca un juego formado por un plato y un cuenco elaborado en Talavera de la Reina en el siglo XVIII, ambos con el anagrama de la virgen en su fondo.
  • También se mostrarán las fíbulas (broches) del castro de la Campa Torres, realizados en hierro y bronce, y un hacha neolítica pulimentada que se encontró en los cimientos de un edificio de Veranes reconocido como horreum y a la que denomina piedra del rayu por atribuírsele poderes sobrenaturales como protectora de las cosechas.
  • Entre las citas culturales destaca también el V Coloquio de Arqueología de Gijón que, en torno al poder del agua, se celebrará del 2 al 4 de abril en la Antigua Escuela de Comercio para abordar las formas de captar, almacenar y emplear el agua como energía que se han ido utilizado desde los tiempos en los que se empleó el aljibe descubierto en la Fábrica de Tabacos de Cimavilla.
  • También se celebrarán las II Jornadas de Arqueología de Gijón en junio, septiembre y octubre con diversas conferencias, visitas e itinerarios para contextualizar los vestigios de la ciudad en la conquista del noroeste peninsular por parte del Imperio Romano.
  • En Semana Santa, además, se celebrarán conciertos en las Termas Romanas del 18 al 20 de abril y visitas guiadas en los tres museos, así como talleres infantiles de escritura y juegos romanos en la Campa Torres (lavozdeasturias 15 marzo 2019).

2- Listado de Yacimientos arqueológicos, pinturas rupestres, etc. concejo a concejo.

 Listado de cuevas, túmulos, pinturas rupestres, castros, Centros de Interpretación, etc referentes a la Arqueología de Asturias Central, descritas en los  apartados 3 y 5.

La información ampliada de estos yacimientos se encuentra distribuída por éste fichero.

Concejo de CANDAMO. Cueva de La Peña. San Román de Candamo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.; Candamo. Centro de Interpretación de la Caverna de Candamo , apartado 4.1.1 .; Pinturas nuevas en la cueva de Candamo (apartado 3.1)
Concejo de Teverga. Parque de la Prehistoria  sito en San Salvador de Alesga (Teverga),. «El Parque de la Prehistoria de Teverga es único y las réplicas, extraordinarias».; FRESNEDO (Teverga). Cueva Huerta
Concejo de ALLER. La Carisa campamento romano. Los astures.; El Moyón de La Corralá. Pola del Pino (Aller).;
Concejo de AVILÉS. AVILÉS. Arqueología en el casco urbano de Avilés.;
Concejo de CARREÑO. Áreas arqueológicas del Monte Areo (Carreño). El Valle (Carreño). Monte Areo y Aula Didáctica del Neolítico, apartado 4.1.2.; . Coyanca (Carreño),  Cueva Oscura. (apartado 4.3.8)
Concejo de CASTRILLÓN. Centro de Interpretación del Castillo de Gauzón/Gozón en RAÍCES  Viejo (Castrillón). Castillo de Gauzón.; Excavaciones en el Peñón de Raíces (Castrillón).;  La cueva de Arbedales y del Hueso  en Pillarno. apartado 4.2.2.; Museo Mina de Arnao (Castrillón).; 
Concejo de GIJÓN. Gijón. Parque Arqueológico y Natural de la Campa Torres (apartado 4.1);  Gijón. Villa Romana de Veranes, Museo Arqueológico.; Gijón. Termas Romanas  (s. I y II d.C.); Campo Valdés.
Concejo de GOZÓN. San Martín de Podes (Gozón). Castro el Castiellu. El Cantu La Figal  y Los Garabetales.;  Vestigios romanos en la playa de Bañugues (Gozón).;
Concejo de GRADO. Grado Área Arqueológica de Cabruñana.; Grado  Castro de La Forca.;

Villa romana de La Estaca (Las Regueras)
Foto de Guillermo  Guiter (mayo 2020)

Concejo de Langreo.  El pozo San Luis, Bien de Interés Cultural (BIC).; Museo de la  Siderurgia de  Asturias (MUSI).; ECOMUSEO Minero  Valle de Samuño.; El pozo San Luis, Bien de Interés Cultural (BIC).;
Concejo de Las Regueras. Mosaicos en La Estaca.  El misterio de una espectacular villa romana. Apartado 4.3.24.
Concejo de Lena. Campañas arqueológicas en el Picu L.lagüezos
Concejo de Mieres. Túmulos en Peña Regá. Dolmen  en La mesona de Espiniella/Esniella en el valle de San Nicolás.
Concejo de Morcín. Morcin. Cueva del Molín.
Concejo de Noreña. Túmulos de La Pasera.
Concejo de OVIEDO. Oviedo. Museo Arqueológico de Asturias. ; Cueva La Lluera. San Juan de Priorio (Oviedo), apartado 3.2.; . La Viña en Manzaneda ( Oviedo).; Oviedo. Castro de Llagú. ; Oviedo. Monasterio de San Vicente ; Oviedo. Fuente de  La Foncalada, Patrimonio de la Humanidad  ;
Concejo de Quirós.  Lince Boreal y Hombre de las Ubiñas.;
Concejo de San Martín del Rey Aurelio. El dólmen megalítico de la campa de l'Españal.;
Concejo de SANTO ADRIANO. La Cueva del Conde o del Fornu/Forno en Tuñón (Santo Adriano de Tuñón), apartado 3.3.; Hallan en Sto. Adriano una cueva con inscripciones árabes del siglo VIII.; 
Concejo de Siero. PAREDES (Siero).  Necrópolis tardorromana.
Concejo de TEVERGA. FRESNEDO (Teverga). Cueva Huerta.;  Parque de la Prehistoria en San Salvador de Alesga (Teverga).
Concejo de Concejo de Villaviciosa. Peón (Villaviciosa). Necrópolis tumular.; Castro de Olivar (Villaviciosa). Se ubica en el paraje El  Campón, en la margen derecha de la ría de Villaviciosa.; La Lápida de Grases (Villaviciosa).; Las murallas de los castros de  Moriyón (Villaviciosa).; 

Memoria Minero. Pozo Sotón (S. Marín del Rey Aurelio-Asturias)

Memorial Minero, en el pozo Sotón en San Martín del Rey Aurelio.
Se abre en marzo de 2016,  recoge un listado de 540 mineros fallecidos, en el tajo.

3.- Cuevas visitables con arte rupestre  en Asturias Central.

 3.1.-Concejo de CANDAMO. 3.1.1.-Cueva de La Peña. San Román de Candamo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.  3.2.-Concejo de Oviedo. 3.2.1.- CUEVA LA LLUERA. San Juan de Priorio (OVIEDO).  3.3.-Concejo de SANTO ADRIANO. 3.3.1.-La Cueva del Conde o del Fornu/Forno en Tuñón (Santo Adriano de Tuñón). 

Durante el año 2015, las cuevas visitables en Asturias Central son:
  • 3.1.- Concejo de CANDAMO. Cueva de La Peña. San Román de Candamo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.;
  • 3.2.- Concejo de Oviedo. CUEVA LA LLUERA. San Juan de Priorio (OVIEDO). 
  • 3.3.- Concejo de SANTO ADRIANO. La Cueva del Conde o del Fornu/Forno en Tuñón (Santo Adriano de Tuñón).

3.1.- Concejo de CANDAMO

3.1.1- Cueva de La Peña. San Román de Candamo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.  

La caverna de la Peña de Candamo, se ubica en San Román (Candamo), en el curso bajo del río Nalón, próximo a su desembocadura,  recibe el nombre de la llamada Peña Blanca, una elevación caliza a unos 200 m que se alza sobre el caserío de San Román y al sur de  las Morteras, sitas en la  Hoja  de Pravia 28-I, del MTNE a escala 1:25.000.

Acceso desde la carretera AS-236  al Palacio de Valdés-Bazán y a la cueva de San Román de Candamo.
Cada lado del cuadrado equivale a 1.000 m.

Acceso: Desde Oviedo se toma la carretera A-63  y se toma la  salida con dirección a Grado (Km 24) por la N-634. En Grado se vas por la carretera 237 a Grullos (Km 31), aquí se toma la carretera AS-236 a San Román (Km 37), desde aquí  parte una carretera que lleva hasta el aparcamiento situado cerca de la cueva, en coche se tarda unos 45 minutos.

Datos útiles

Se trata de la caverna con pinturas rupestres, más occidentales de Europa. Más al occidente solamente se encuentra un nivel calcáreo (Formación Vegadeo del Cambrico medio e inferior),  de unos 50 m de potencia, que no da lugar a grandes cavidades.

En 2020  abre su período de apertura estival el 11 de junio y hasta el 15 de septiembre.
Turnos de visitas: 11:00. 12:00 y 13 :00 horas.
Límite de aforo: 15 pax. (5 por turno)
Permanecerá cerrada todos los lunes.
La entrada está prohibida para los menores de 7 años.
Se desaconseja la visita a personas con dificultades de visión o movilidad.
Se recomienda pasar primero, una hora antes de la visita guiada,  por el Centro de Interpretación y Aula Didáctica de la Caverna de Candamo  que se ubica en el restaurado Palacio de Valdés-Bazán, una magnífica obra civil del siglo XVII, en donde se muestran reproducciones a escala natural de los tesoros de la caverna, junto con un sistema multimedia que desarrolla el arte parietal de la cornisa cantábrica.

A primeros de junio, "Festival de la Fresa en Candamo"

La cueva, con pinturas y grabados parietales, es accesible con reserva previa,  de lunes a viernes en horario de mañana.
Dado el límite diario de 45 visitantes, habrá tres turnos a las 11, 12 y 13 horas.
Está ubicada en los aledaños del  pueblo de San Román de Candamo ubicado  en el concejo de Candamo,  en el bajo Nalón siendo  la caverna con arte rupestre,  más occidental de Europa.

  • Abierta en Semana Santa y del 15 de junio a 15 de septiembre. Lunes cerrado.
  • Reserva previa, es indispensable, para poder visitarla.
  • Visita 15 personas 
  • CONTACTO: Teléfonos: +34-985-828056;  +34- 985829702 y +34-985-829702.
  • CORREO: turismo@ayto-candamo.es
  • casacultura@candamo.es
  • Tres pases diarios. No se permite acceso a menores de 7 años.
  • Calzado adecuado para terreno calizo, húmedo y resbaladizo.
  • Orientativo:  Abierta a partir del 15 de junio al 14 de septiembre. Pases a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas.
  • Lunes: Cerrado
  • A primeros de junio, "Festival de la Fresa en Candamo"

  • www.ayto-candamo.es

Entrada a la Cueva de San Román de Candamo, Patrimonio de la Humanidad (Asturias).

Entrada a la caverna de arte rupestre de Candamo
Patrimonio de la Humanidad.

Cómo se descubrió, su centenario y algunas características de la cueva.

No esta exenta de magia. Te adentras unos metros y se encuentra un espacio que sobrecoge, con una amplia bóveda, donde se escucha el silencio. Se ubica en la base de un cerro calizo y tiene una galería de  setenta metros de longitud que desemboca en una gran sala o  salón de los grabados, con seis paneles.
La cueva y sus pinturas debieron de tener un sentido mágico-ritual, a tenor de las habituales interpretaciones de este tipo de arte. Además, en su interior apenas se encontraron restos ni utensilios propios de haber hecho vida dentro de la cueva.
Recientes análisis, año 2020,  revelan una gran variedad de colorantes empleados en La Peña, negro obtenido del carbón vegetal mezclado a veces con hueso quemado; otras  con óxido de manganeso; la pintura roja y amarilla, de óxidos de hierro, hematites y goetita.
El lugareño Casimiro González, "el Cristo", fue uno de los primeros que se adentró en la Caverna de la Peña. Gracias a él, el geólogo Eduardo Hernández-Pacheco  (Madrid 1872-Alcuéscar 1965)  y  Ricardo Duque de Estrada, conde de la Vega del Sella (Estella 1870- Nueva de Llanes 1941)  reconocieron científicamente la cavidad en 1914 y constataron su valor científico. En 1913 por Francisco Javier  Garriga (ex-catedrático de Literatura del Instituto de Segunda Enseñanza en Barcelona) y Jesús Rodríguez  sobrestante de Obras Públicas de Oviedo, reconocen la cueva y descubren nuevas pinturas rupestres. 
Pero la historia de la cueva no podría jamás explicarse sin mentar a Ramón González Álvarez, vecino de San Román, ganadero y agricultor de verduras y fresas. Un hombre, pese a su origen humilde, culto y educado, que sirvió de guía de la cueva hasta su jubilación.  Nació en la localidad candamina de Agüera en 1894 y murió en San Román a los 84 años. Dice su nieto, Miguel Ángel Sama González, que "tuvo la suerte" de asistir al colegio de San Román, vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, lo que le ofreció "una cultura amplia y, sobre todo, le inició en la que fue la actividad más importante en su vida, la lectura". 

En 2014, se celebró el centenario, para conmemorar el aniversario, la consejería de Cultura del Principado de Asturias,  diseña una amplia programación que incluye exposiciones, actividades de divulgación científica, conferencias , talleres, exposiciones y se emite sobre,  sello y matasellos  conmemorativo....
 María del Carmen García, nieta de Casimiro González, "el Cristo",  rememora cómo su abuelo iba en busca de leña pero que en el camino perdió el burro que llevaba la carga, y en su búsqueda encontró la caverna. "Hizo una portilla para cerrarla", detalla García. No fue hasta la entrada de otros vecinos cuando se descubrieron los dibujos y los grabados que llevaron a Hernández-Pacheco y al conde de la Vega del Sella hasta Candamo.
Los días 9, 10 y 11 de agosto, coincidiendo con las fiestas de San Lorenzo en San Román, se celebró "Un fin de semana Prehistórico" entorno al Palacio Valdés-Bazán de San Román de Candamo. 
 En él se desarrolla la muestra titulada "El arte de la frontera", que ofrece información sobre 17 cuevas con arte rupestre en la cuenca media del río Nalón. 
Jean Clottes, responsable del estudio científico de la cueva de Chauvet (Francia), la mejor datada del mundo y  prestigioso  especialista en el arte  Paleolítico ofreció en la Cueva  la conferencia:
"Los orígenes del arte y Candamo", retransmitida en directo por la TPA, por su importancia y podemos destacar:
Que el profesor Jean Clottes está convencido que  la cueva de La Peña, tiene el arte rupestre más antiguo de Europa, sobrepasando los 30.000 años, perteneciendo claramente al Auriñaciense, en base a los siguientes argumentos:

  • Los discos rojos que aparecen en las conocida columna de estalacmitas de Candamo, que fueron hechos frotando la piedra con la mano pintada del artista, son casi idénticos a los aparecidos en la cueva de Chauvet  (Francia) que pertenece al Auriñaciense.
  • El arqueólogo Javier Fortea (Arnedo 1946-Oviedo 2009)Presidente del Comité Científico del Parque de la Prehistoria de Teverga, al datar 4 puntos negros pintados en el muro de los grabados dejaron dos resultados dispares, unos de 15.000 años y otros de más de 30.000 años, hoy se sabe que ésta última datación es la mas probable, según el profesor Clottes.
  • En la cueva de La Peña de Candamo, se encuentra un triángulo, que indica fertilidad y con él se representaba el sexo femenino, dentro del arte rupestre. El de Candamo es similar a los dos encontrados en Chauvert y tienen la particularidad de ser triángulos abiertos. Los de Francia están datados  entre los  40.000y 30.ooo años.
  • Jean Clottes señala que los mas antiguos habitantes de  Candamo eran  "Homo spiritualis" y ya los Neandertales que vivieron hace más de 300.000 años, tenían espiritualidad.....
  • El muro de los grabados de La Peña, considera que es como una gran catedral con pequeñas capillas especializadas
  • Jean Clottes considera que aquellos hombres de hace 20.000 años, eran muy, muy cercanos al hombre del siglo XXI.
  • Hay que entender a aquellas sociedades paleolíticas de hace unos 20.000 años, eran grupos cazadores-recolectores, en donde entre el 60-70 %  de las dietas de aquella gente, provenía del trabajo femenino

La iconografía y el estilo de arte de ésta cueva, dan una cronología Solutrense – Magdaleniense Antiguo (18.000 a 15.000 años a. de C.)
Tanto el Museo Arqueológico de Asturias como  El Parque de la Prehistoria de Teverga, se hacen eco de éste Centenario con diversas muestras....

Cierre por contaminación  y apertura de la Cueva

Durante la Guerra Civil, la caverna sirvió de refugio al ejército de la República.  En los años cincuenta, el calor de las bombillas que se instalaron, unido al alto número de visitantes, subieron la temperatura ambiente y llegaron los hongos.

Posteriormente el  exceso de visitas se alteró gravemente el estado de las pinturas y de los  grabados,  en la década de los sesenta y setenta, CUANDO  era visita obligada para los escolares asturianos, se entraba y salía sin ningún tipo de control, se permitía fumar dentro de ella y el vandalismo no fue ajeno a ella.  Ha sufrido el terrible mal verde, con colonias de algas, helechos, contaminación y de humanos desaprensivos que rayaron parte del legado de nuestros antepasados e incluso estos descerebrados mancharon las paredes con decenas de  grafitis.

A mediados de los 70 el deterioro de Candamo era ostensible, los técnicos dieron un ultimátum o se cerraba o el arte rupestre que contenía la caverna de La Peña estaba condenada a su desaparición.

En 1980 se cierra la cueva y provoca ronchas, pero la cueva se recupera. En 1988 el geólogo Manuel Hoyos y el geofísico Vicente Soler del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), colocan 16 sensores en puntos estratégicos de la cueva que  hacen mediciones humedad (siete sensores), temperatura (siete)  y concentración de dióxido de carbono (dos sensores), se colocan dos puertas herméticas, en los accesos a la cueva. Estos equipos realizan 140.000 mediciones/año, cuyos datos son procesados y permiten conocer la problemática de conservación de la cueva, así como fijar medidas de protección.
Se reabrió en 1994, una placa a la entrada de la cueva conmemora la fecha de reapertura, unos años antes hubo visitas restringidas, para analizar las variaciones ambientales con el factor humano.  

Puntos principales de la cueva: El Muro de los Grabados. El Camarín. El Talud estalagmítico

En la cueva de La Peña de Candamo, hay muchos rincones, pero tiene tres puntos centrales de referencia:

  • El Muro de los Grabados
  • El Camarín y 
  • El Talud estalagmítico.
 Poco después de la entrada se abre a la izquierda un vestíbulo y, algo más adelante, a la derecha, se desciende a la sala baja de los signos rojos; al fondo del vestíbulo de entrada se abre paso el salón de los grabados; y al fondo de éste, se encuentra el paso a la galería de las Batiscias.


El Muro de los Grabados

Tiene unos 8 m de largo y más de  2 m de alto, es  complejo y confuso, en ella fueron grabados y pintados la mayoría de los zoomorfos de Candamo, que  se complementan y se superponen  entre ellas.
Se trata de uno de los conjuntos paleolíticos más complejos y seductores, pues conserva arte rupestre de seis fases diferentes que durante miles de años, se han ido superponiendo.
El análisis del Muro de los Grabados, permite ver una distribución, entorno a una concreción caliza oblicua que divide el panel en dos zonas decoradas con cierta simetría. 
El conde de Vega del Sella, en 1918, publica en la revista "La Esfera" un artículo sobre la cueva de La Peña de candamo, en que califica al Muro de los Grabados, como un gran encerado en que aparecen figuras superpuestas en gran número.
Eduardo Hernández-Pacheco, junto a los dibujantes Juan Cabré y Jacinto Benítez, reproduce y documenta las principales figuras de la cueva y en 1919,  publican un trabajo extraordinario,  en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales: "La caverna de La Peña de Candamo", realiza 48 imágenes zoomorfas, entre ellas 15 uros, 11 caballos, 10 ciervos, 5 bisontes, 4 cabras,  rebecos, y un jabalí. Además 2 figuras zoomorfas y 11 signos diversos y figuras que definió como enigmáticas.
El texto es "una descripción total de la cueva, todas las zonas con planos y luego hay una parte que habla de las figuras con gráficos, además, incluye un resumen en francés y un listado de los útiles hallados en el abrigo del Burro, que está al lado", detalla. Además, Hernández Pacheco encontró una nueva especie de insecto, al que nombró "Speocharis Prachecoi".
Hernández-Pacheco, entre sus representaciones, del Muro de los Grabados,  figura un uro de grandes dimensiones con dos cabezas, que no es fácil ver en la actualidad, quizás debido a la contaminación.
En el Muro de los Grabados, es notable la gran variedad de cornamentas, en donde predominan los de de uro y de  ciervo. Los hay en forma de lira, que los expertos atribuyen a cronologías muy antiguas.
En la parte central, se observa  un ciervo macho adulto con su cornamenta, con boca abierta en señal de queja o de extenuación, que representa su caza. Otro ejemplar de grandes dimensiones, se ubica a la izquierda en el Gran Panel, que Magín Berenguer describe así: "El ciervo tiene el cuello erguido y adelantado y la boca abierta en actitud de bramar. En su cuerpo figura un arma clavada. Está grabado con trazo múltiple y tocado con pintura negra".
En la esquina superior derecha del Muro de los Grabados aparecn dos uros amarillos  realizados con trazos sencillos, uno de ellos se esboza con cabeza con pelaje, lomo y el arranque del pecho y el otro se muestra casi entero, probablemente pertenezcan al periodo Gravetiense. Por encima  se encuentra una serie de puntos negros.
Magín Berenguer  interpreta como un antropomorfo, situado en uno de los extremos del panel central, un bisonte con cara de hombre viejo, mitad bestia y mitad humano.  Aunque esté pintado en negro es difícil de observar...
Soledad Corchón et al (2019) amplió el bestiario a 60 animales, como un oso y un bisonte pintado en rojo en el Muro de los Grabados, 2 ciervos, un uro, una cabra en el Talud, un caballo acéfalo grabado en el suelo del llamado Hornito, situado entre la galería de entrada y el Gran Salón, 2 caballos, un uro, un rebeco y un reno grabados en la llamada Galería de las Batiscias, etc..
En uno de los extremos del Muro de los Grabados, aparece una pequeña figura, pintada en negro y esquemática, que sigue las convenciones artísticas del paleolítico. Mitad animal, mitad hombre. Los antropomorfos, son muy escasos en el arte paleolítico, de ahí su importancia.
A la izquerda del panel hay una silueta grabada en la pared, que se cree que se trate de una foca, realizada con tres líneas, las principales marcan cuello y lomo y la tercera parece sugerir la boca. En el periodo Solutrense , hubo nieves durante todo el año a partir de la cota 250 m....


El Camarín de la caverna de La Peña de Candamo
 Rodríguez Asensio destaca que su  camarín es único en el mundo, se trata de  una pequeña oquedad romboidal, en la que apenas caben tres personas, en la que se observa un caballo que parece mal pintado (anamorfismo).
El Camarín preside la cueva. Se abre en altura, una hornacina a unos 12 m del suelo del Gran Salón de la cueva, entre columnas calcíticas, es una especie de altar o de retablo, en donde el eje principal es un caballo que ha sido convertido en icono del arte rupestre universal.
El artista que  plasmó  hace unos 20.000 años la silueta del caballo, sabía de la trascendencia de su pintura, al aprovechar el volumen natural de la roca y el espacio para dar visibilidad al conjunto, con un uso especial de la luz, para que estas figuras fueran perfectamente visibles desde la Gran Sala.
Hernández-Pacheco  en 1919,  describió seis figuras en el Camarín: cuatro caballos, un uro y un bisonte. Por desgracia las agresiones ambientales que sufrió la cueva han provocado la desaparición completa de uno de los caballos y del bisonte. Los dos caballos,  sí se pueden ver  en el Parque de la Prehistoria de Teverga (apartado 1.7).
De las figuras conservadas destacan dos caballos completos, ambos orientados a la izquierda, el primero en ser realizado está pintado en color negro, con líneas anchas de contorno  y  una crinera muy abultada y las cuatro patas bien representadas. Se le superpone otro caballo pintado en rojo oscuro que para Hernández-Pacheco es la figura mejor trazada, más movida, vistosa y elegante de la caverna.
El artista eligió para el animal el lugar más emblemático de la cueva. El caballo del Camarín de Candamo es de panza gruesa como pintaban los artistas del Solutrense, un periodo cuyo inicio hay que encontrarlo hace 22.000 años. Durante mucho tiempo pasó por yegua preñada.

La sorpresa tiene lugar cuando se le mira desde abajo, porque entonces el caballo, se torna perfecto, gracias a una técnica utilizada, anamorfismo,  por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina.
Como se puede apreciar el caballo del Camarín de Candamo es de panza gruesa, como pintaban los artistas del Solutrense, un periodo cuyo inicio tiene lugar hace unos 22.000 años, estando ubicado en el lugar más emblemático de toda la cueva.
El caballo es una especie mitológica que acompaña al hombre desde siempre, es junto a la cierva el animal más representado en las cuevas paleolíticas asturianas.

El Talud estalagmítico.
Es un espacio que se ubica en el extremo izquierdo del Muro de los Grabados, se trata de un amplio lienzo vertical que se encuentra  sobre una colada en rampa a unos tres metros del suelo actual, pero que es fácil acceder mediante una trepada sencilla.
Destaca la poderosa imaen de un caballo orientado a la derecha en posición oblicua descendente, con trazos rojos, estando recubierto de una fina capa de calcita, que no impide reconocer sus rasgos principales. A su lado se encuentra un uro y un ciervo, una cabra pintada en rojo y otro ciervo pintado en amarillo con lápiz seco. En este espacio se trabajó en diferentes fases cronológicas.


Salón de los Signos Rojos o  discos rojos
(no visitable)

A la derecha de la entrada de la cueva, se abre el llamado Salón de los Signos Rojos o  discos rojos (no visitable) en las grandes coladas estalagmíticas, que son como un retablo gótico, Jean Clottes relaciona estos signos con los de la cueva de Chauvet (Ardeche, Francia), dando una edad Auriñaciense. Se trata de una pequeña estancia de techos muy bajos cuyo fondo queda cerrado por un derrumbe.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&


A lo largo de un mes de marzo 2013,
 se han llevado a cabo importantes actuaciones de limpieza

 Centradas en el gran «salón» de la cueva y a través de las cuales se ha conseguido, en parte, devolver a esta joya arqueológica su aspecto original. Se han intentado corregir no sólo los desperfectos que presentaba, sino también eliminar aquellos elementos que deterioraban el yacimiento e impedían conocerlo mejor
Se eliminaron de 22 toneladas de escombros y basuras superficiales, concentradas en el interior de la cueva La Peña, pues el suelo se fue  cubriendo de cemento y de estalactitas. Lo que se ha hecho es extraer todos esos materiales, con el propósito de que la cueva vuelva a su estado naturalTambién se ha optado por la eliminación de instalaciones eléctricas obsoletas y sustituirlas por puntos de luz fríos, de tecnología LED y de colores verdosos para no generar cianobacterias, un problema frecuente en este tipo de formaciones, se han cambiado las barandillas de hierro por acero noble, que bordean la escalinata.
Tras siete meses cerrado, el yacimiento volvió a abrir sus puertas el miércoles, día 27 de marzo 2013, con motivo de la Semana Santa, hasta el domingo 7 de abril. A partir de ese día, la cueva permanecerá cerrada hasta el 15 de junio, que volverá abrir sus puertas durante tres meses. 

A pesar de las labores de limpieza, se ha conservado el mismo régimen de visitas que siempre. Es decir, su entrada estará restringida a un máximo de 45 personas al día.
Con vistas al año que viene, la cueva de La Peña celebrará el centenario de su descubrimiento.(23 marzo 2013)

La cueva de Candamo se someterá
a una limpieza para eliminar antiguos añadidos

 Ello implicará una profunda  reforma interior, retirando elementos añadidos susceptibles de contaminar, tales como escombros de ENSIDESA para salvar el barro, escalinatas, barandillas de hierro que se encuentran oxidadas, etc. 

Se colocarán sensores para medir la humedad y la temperatura. Las obras se iniciaron al cerrar las puertas al público el 15 de septiembre 2012. (24 agosto 2012).

Arqueólogos de la Universidad de Salamanca descubren un centenar de pinturas nuevas en la cueva de Candamo

El equipo dirigido por Doña Soledad Corchón, descubrieron 200 m. más de cavidad.
Las representaciones pictóricas en excelente estado de conservación,  situadas en una zona de difícil acceso, incluyen un gran caballo sin cabeza, múltiples círculos y rayas, un uro y un ciervo.
Son pinturas de todo el Paleolítico de entre 25.000 y 11.000 años de antigüedad........ que  podrán ser contempladas on-line, debido a su difícil acceso a ellas. El vuelo virtual por la cavidad, con 360 grados, incorpora vídeos de alta definición  (3 de julio 2010).

3.2.- Concejo de Oviedo.

3.2.1- CUEVA LA LLUERA. San Juan de Priorio (OVIEDO).  

Se ubica en las proximidades de  San Martín de Priorio sobre el cauce del río Nalón, cerca de Las Caldas de Oviedo y se llega desde la capital a través de la carretera N-634. 
Están consideradas por los expertos,  como el santuario exterior más completo del arte paleolítico europeo.

Grabados en la Lluera.
Foto asturias turismo.


Guías dependientes de la Dirección General de Patrimonio Cultural se encargarán de gestionar las reservas y dirigir las rutas por el yacimiento de San Juan de Priorio, un enclave caracterizado por unas condiciones de acceso complicadas y de difícil localización.
El sistema de visitas -de miércoles a domingo de 10:00 a 16:00 horas- se realizará exclusivamente mediante reserva telefónica previa al número 674800385, en horario de 15:00 a 17:00 horas, ha informado el Gobierno asturiano
Cuenta con los grafismos más representativos del arte paleolítico europeo,y  apenas gozan de promoción por parte de las administraciones Su extraordinaria importancia se debe tanto a la escasez de este tipo de santuarios, -la mayoría son interiores-, como al magnífico conjunto de grabados que guardan las dos oquedades.
En la primera de ellas el contenido principal son grabados que representan en su mayoría animales. Podemos descubrir en sus muros caballos, uros, ciervos y bisontes entre otros.
A pocos metros de distancia se encuentra otra pequeña cueva cuyos muros acogen figuras geométricas realizadas con la misma técnica que en la anterior.
Estas cuevas podrían haber actuado como santuarios exteriores complementarios, resultando de la suma de los contenidos artísticos de ambos, figurativismo en la primera y abstracción en la segunda, el modelo iconográfico característico de las fases de madurez del arte rupestre paleolítico.

Entrada a la cueva de la Lluera con sus dos bocas.


Es uno de los enclaves de arte parietal más interesantes de la cornisa cantábrica, sus grabados con sus esquemáticas representaciones de uros, ciervas, machos cabríos y caballos, constituyen una de las composiciones rupestres mas importantes de la península, siendo objeto de atención por la revista cientifica Science, en diversas ocasiones y el arqueólogo  Adolfo Rodríguez Asensio, su principal valedor.
Está considerada por los expertos como uno de los mejores santuarios solares del mundo. Las tallas que decoran la pared, desde siluetas de ciervos a caballos, o un imponente bisonte y elefantes con grandes trompas, están orientadas al astro rey. 
En La Lluera, hay dos cavidades, una de ellas  La Lluera II, es  intransitable para el público por sus reducidas dimensiones, representan entremezcladas en sus paredes calcáreas  vulvas grabadas y dispersas, estando el conjunto presidido por el perfil de una cierva que posiblemente estemos ante la representación de un paritorio.
En la Semana Santa de 2008, la cueva de La Lluera abrió por primera vez., 30 años después de que la descubriera el grupo espeleológico Polifemo. Las cuevas de la Lluera  contienen grabados de 19.000-22.000 años de historia, de edad Solutrense Medio y final.

Fueron descubiertas por un grupo de espeleólogos de Salamanca en el año 1978,  éstos accedían a la cueva por la ruta que se propone hacer, con un puente nuevo (10 abril 2008), «pero el río lo pasaban en una zodiac» Ha proporcionado restos de ocupaciones Solutrenses, magdalenienses y azilienses.
Destaca un arpón decorado de ésta última fase. Próxima a ella está La Lluera II (1980), ambas presentan en el exterior grabados animales y signos. Las cuevas de la Lluera, el mejor «santuario exterior» del Paleolítico en Europa, se abrieron al público la Semana Santa del 2008, y durante los quince días que permanecieron abiertas recibieron más de doscientos visitantes.
El objetivo del Principado es que las cuevas permanezcan abiertas también durante los cuatro meses de verano, aunque, en función de la demanda, este período podría ampliarse.

El 10 de julio de 2019 el Principado reabre al público La cueva de La Lluera, en Oviedo  hasta el  26 de septiembre.

La sima, considerada de primer nivel en el conjunto del arte rupestre cantábrico, estará abierta hasta el 26 de septiembre
El conjunto de grabados exteriores de La Lluera es el más importante de los conocidos en el valle medio del Nalón y está considerado.
El yacimiento destaca por su elevada cantidad de grabados, su calidad y la técnica con que fueron realizados.
La Lluera tiene un vestíbulo que se bifurca en dos galerías; la de la izquierda contiene un gran número de grabados en ambas paredes y la de la derecha es la zona de mayor espesor del yacimiento, aunque no se han hallado grabados en ella.
Unos 50 metros aguas arriba, se encuentra un pasadizo natural hacia el interior de la cueva, lo que hoy se conoce como La Lluera II, en la que también se localizan importantes muestras de arte rupestre compuestas por grabados  (lne 10 julio 2019).


Nuevo  acceso a La Lluera . 

«En abril de 2008, para acceder a la cueva de la Lluera había que ir por un camino de cabras que sale desde Priorio, y por ahí no caben los automóviles, además de ser molesto para la gente mayor», «este camino lo han hecho deprisa y corriendo, sólo querían inaugurarlo en Semana Santa y no contaron con nadie para hacerlo».
«Hay una zona enfrente de las vías del tren, que está a escasos doscientos metros de las cuevas, y lo único que habría que hacer sería asfaltarlo, y luego construir un puente sobre el río», asegura Pereira.
 Se trata de un camino ancho, y además en un lugar donde tanto coches como autobuses podrían acceder y dar la vuelta sin problema, algo que por el otro camino resulta imposible y ocasiona.
Esta nueva ruta, de apenas doscientos metros de longitud, permitiría, a juicio del concejal de Medio Rural, «un acceso más rápido y cómodo, porque la otra es de más de un kilómetro, además de propiciar la visita a la zona de un mayor número de turistas, ya que podrían acceder en coche o en autobús con mucha facilidad». 
Tanto el concejal del Consistorio ovetense como los alcaldes pedáneos de Caces y Las Caldas consideran que el acceso que ellos proponen, «y que propusimos ya hace tiempo», puntualiza Soler, «beneficiaría considerablemente el patrimonio cultural de la zona».
 Para Eleuterio Díaz, alcalde de Caces, este nuevo acceso propuesto desde el Consistorio ovetense, en consenso con los vecinos de las zonas que comprenden la cueva de la Lluera, sería lo más idóneo «porque debajo del puente que se quiere construir hay un área recreativa que, si se rehabilita, puede quedar muy bonita». 
Hasta el próximo verano, la recién inaugurada ruta de acceso a las cuevas de la Lluera no volverá a abrirse, y es durante este período cuando tanto los alcaldes de barrio como el concejal creen que debería llevarse a cabo el proyecto que ellos proponen (4 abril 2008).


 Concejo de SANTO ADRIANO.

3.3.1- La Cueva del Conde o del Fornu/Forno en Tuñón (Santo Adriano de Tuñón).

Teléfono 637061610.

Fue investigada por el conde de la Vega del Sella en 1915 y de éste tomó su nuevo nombre. 

    • CONTACTO: Asociación sociocultural La Ponte (Santo Adriano de Tuñón) info@laponte.org +34-985-761403- +34-637061610.
    •  Es visitable todo el año, con reserva previa (máximo 15 personas) y los domingos a las 10:30 y a loas 12:30 horas. La entrada general es de 8 €. Niños, familia numerosa y mayores de 65 años 4€.
    • Calzado y ropa adecuada. 
    • Se realiza un itinerario y la visita dura entorno a una hora y media.
    • Se encuentra muy próxima a la senda del Oso, en cuyo cercado se puede ver a los osos Furaco, Paca, Tola, etc..

Se trata de una cueva o abrigo de unos 300 metros cuadrados que se  ubica a unos 40 m. por encima del río Trubia al N. de Tuñón con coordenadas GPS: 43.298253 y 5.986963  y se cree que fue  el último refugio del hombre de Neandertal.
En los años 60 el profesor de Chicago L. G. Freeman llevó a cabo una excavación en dicho yacimiento y sacó a la luz miles de útiles e intenta buscar una explicación para la semejanza de piezas que aparecen en distintos periodos con piezas arcaicas realizadas por el hombre de Neardental y otras mas evolucionadas que hasta entonces se asignaban al hombre moderno.
Indica que pudiera ser que los Neardentales del Norte fueran los padres de una industria lítica más evolucionada de lo que hasta ahora se creía.

En  noviembre de 2.007, el paleontólogo,  Juan Luís Arsuaga catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense y Premio Príncipe de Asturias, lleva tres años dirigiendo la campaña de nuevas excavaciones junto a Gema Adán, defienden que los neandertales fueron los autores del avance tecnológico que hasta ahora se atribuía al hombre moderno/sapiens.

A su juicio la industria musteriense de la cueva del Conde, con dataciones que dan una cronología entre 40.000 y 38.000 años, incluye azagazas y punzones de hueso y asta, industria laminar y adornos que son materiales que en cualquier yacimiento de la Península se atribuyen al Paleolítico Superior/hombre moderno, pero que en la Cueva del Conde, fueron realizados por los Neardentales.
Se abrieron tres catas, la del fondo de la cueva contiene herramientas musterienses y en niveles superiores otras mas modernas de hasta 19.000 años. 
Todo indica que los primeros en asentarse en la cueva fueron neardentales que llegaron hace 40.000 años en un momento de clima alpino, Arsuaga cree que ésta sería una de las primeras cuevas habitadas de Asturias, porque antes de esa fecha estas cavidades estarían encharcadas y no permitirían el acceso del hombre. Se pretende saber cuando llegaron allí los hombres modernos, aunque la cueva presenta niveles del Auriñaciense, pero antes de esa fecha los neardentales ya estaban trabajando el hueso. 
La cata del exterior da restos líticos y de fauna-bóvidos, rebeco, ciervo, caballo y rinoceronte-. En la cata de la plataforma interior se localizaron útiles de hueso y vestigios neardentales con dataciones que rondan los 40.000 años. Arsuaga y Adán, desean continuar el proyecto con nuevas excavaciones en las cuevas del Ángel, Pequeña, Corola y el Camarín.

Una visita a los antepasados Neandertales y 
Cromañones
u Homo Sapiens (Concejo de Santo Adriano).

Neandertales y Cromañones u Homo Sapiens dejaron su huella en la cueva del Conde (este nombre se debe al Conde de  la Vega del Sella, que realiza excavación a inicios del siglo XX) o del Fornu y en el Abrigo de Santo Adriano, en el concejo del mismo nombre, visitables con el Ecomuseo La Ponte, sita en los aledaños de la senda del Oso.
En una de sus paredes hay 37 líneas  verticales, siete en otra zona y otras líneas más, grabadas en una hornacina de difícil acceso, donde se encontraron restos de rinoceronte lanudo, de mamuts, uros, bisontes, rebecos y jabalíes.
En la cueva del Fornu (así la llamaban los vecinos de Santo Adriano) también aparecieron dos molares de un individuo neandertal  de unos 16 años, herramientas del Paleolítico, etc. estos en Asturias, solo se han encontrado en esta cueva y en  la cueva de El Sidrón (Piloña).
El arqueólogo Pablo Lopez Gómez, aporta una información muy completa del yacimiento, así como de la historia y prehistoria del concejo.

En el Abrigo de Santo Adriano, un santuario exterior, se pueden ver 34 grabados, estando representados entre otros animales, bisontes, ciervas y cabras de hace unos 20.000 años.

Arsuaga sienta cátedra en el chigre .

El arqueólogo se reúne en un chigre con vecinos de Santo Adriano para dar cuenta de los hallazgos en la Cueva del Conde, recordó cómo los trabajos de su equipo en la Cueva del Conde, también conocida como la Cueva del Forno, comenzaron en 2001. Entonces ya existía un interés por estudiar esta oquedad, que podría explicar el paso del Paleolítico medio al Paleolítico superior
Se comenzaron a realizar diversos estudios de evaluación y topográficos y en 2005 dio comienzo la excavación pura y dura. «La cueva es muy interesante, no sólo por el tránsito entre el hombre de Neandertal y el de Cromagnon. 
Además, en su interior hemos descubierto muestras artísticas que podrían ser las primeras de toda la cornisa cantábrica. Son dibujos esquemáticos con forma lineal que no se entienden, pero que seguro que querían decir algo», dijo Gema Adán, los vecinos conocieron cómo sus antepasados tuvieron que soportar un clima más frío o cohabitar con especies como el rinoceronte o el oso. 
«También observamos cómo tenían una industria muy desarrollada, ya que no es normal que en aquella época ya se trabajaran materiales como el hueso», argumentó Adán. También hubo tiempo para otras muchas explicaciones, como el origen de la cueva o su forma. 
«Tras estos primeros trabajos, hemos conseguido sacar a la luz numerosos datos e información, así como diversos hallazgos. La cueva está en mejores condiciones que entonces», dijo Gema Adán. Ahora los vecinos del concejo de Santo Adriano podrán seguir presumiendo de yacimiento, pero lo harán sabiendo mucho mejor la historia de sus antepasados del Paleolítico (6 diciembre 2007).

 Un equipo de Atapuerca y Oviedo busca, en octubre del 2001,  el gran potencial de la cueva del Conde .

El equipo de investigadores que encabezan el paleontólogo Juan Luís Arsuaga ­ codirector de las célebres excavaciones de la sierra de Atapuerca­ y la arqueóloga asturiana Gema Adán inició ayer una campaña de prospección de los materiales existentes en la cueva del Conde, en el concejo de Santo Adriano.
Su intención es valorar el verdadero potencial de un yacimiento que puede arrojar mucha luz acerca del período de transición entre el Paleolítico medio, al que se vinculan los últimos neandertales, y el superior, en el que aparece el primer hombre de Cromagnon.
«La mayoría de los estudios realizados se refiere a períodos concretos, sin relacionar unos con otros; nosotros pretendemos conocer mejor esa fase bisagra entre el período Musteriense (entre 120.000 y 40.000 años de antigüedad) y el Auriñaciense (40.000-30.000 años), que es el primer estadio del Paleolítico superior». 
Arsuaga sostiene que en Asturias esta fase de transición pudo producirse diez mil años antes que en otras zonas mediterráneas (lne 21 octubre 2001).

HALLAN EN SANTO ADRIANO, en 2001,  UNA CUEVA CON INSCRIPCIONES ÁRABES DEL SIGLO VIII

 Las inscripciones se encuentran en una cavidad próxima a Tuñón y pudieron ser realizadas por tropas sarracenas tras la batalla de Covadonga.
La gruta se sitúa por encima de la Senda del Oso y se encuentra en un terreno muy escarpado (28 agosto 2001).

4.- Descripción, datos y noticias  de cada yacimiento de cuevas, túmulos, pinturas rupestres,  Centros de Interpretación etc.,  referentes a Asturias Central por concejos.

Como consecuencia de la crisis, se han cerrado algunos museos, cavernas,  de Asturias, total o parcialmente,  por lo que se recomienda el cerciorarse si están abiertos, antes de visitarlos.
Los horarios y demás temas burocráticos, pueden ser objeto de variación por lo que es conveniente  el consultar, antes de ir (apartado 4.1).
En los apartados correspondientes se insertan noticias de prensa que tienen relación cultural con la zona, con indicación de la fecha en que ha sido publicada. 
Se diferencian dos apartados, por una parte el Patrimonio Industrial (apartado 4.2) , que entre ellos se encuentra los pozos, minas de montaña, museos, etc..de  la Cuenca Carbonifera Central de Asturias, reconocido como   uno de los mejores de Europa.
Por otro el resto de yacimientos arqueológicos (apartado 4.1), que se describen a continuación,    clasificados por ayuntamientos, resaltando al inicio los más interesantes.

«El Parque de la Prehistoria de Teverga es único y las réplicas, extraordinarias».  (Apartado 4.1.7.1)

Jean Clottes, presidente del Comité Internacional de Arte Rupestre.

4.1.- Museos/Centro de Interpretación/Aula Didáctica de Arqueología en Asturias Central.

4.1.1.- Concejo dCandamo4.1.1.1.- CENTRO DE INTERPRETACIÓN/MUSEO DE ARTE RUPESTRE.  DE LA CAVERNA DE CANDAMO. San Román de Candamo. Patrimonio de la Humanidad.  4.1.2.-  Concejo de Carreño. 4.1.2.1.- Aula Didáctica del Neolítico.  El Valle (Carreño). 4.1.3.- Concejo de Gijón. 4.1.3.1.- PARQUE ARQUEOLÓGICO Y NATURAL DE LA CAMPA TORRE   (GIJÓN). 4.1.3.2.- VILLA ROMANA DE VERANES. MUSEO ARQUEOLÓGICO (Gijón).  4.1.4.- Concejo de Pola de Lena.  4.1.4.1.-MUSEO DE LA CARISA (en proyecto  año 2010). 4.1.4.2.- Mosaico de Memoriana/Mamorana. Vega el Ciego (Pola de Lena). 4.1.5.- Concejo de Oviedo. 4.1.5.1.- MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ASTURIAS (OVIEDO).   4.1.5.2.-Fuente de la Rúa. 4.1.6.- Concejo de Riosa. 4.1.6.1.- Parque arqueológico en las minas de Llamo (Riosa ). 4.1.7.- Concejo de Teverga PARQUE DE LA PREHISTORIA. San Salvador de Alesga (Teverga). 4.1.8.- Concejo de San Adriano. 4.1.8.1.- Ecomuseo de Santo Adriano.

4.1.- Museos/Centro de Interpretación/Aula Didáctica de Arqueología
en Asturias Central.

Denominación

Ubicación

Concejo

Cronología y/o otros.

Aula Didáctica del Neolítico

El Valle

Carreño

siglos V  a. de C. - siglo III a. C.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ASTURIAS

Oviedo

Oviedo

MUSEO ARQUEOLÓGICO

Veranes (Parroquia de Cenero)

Gijón

Siglo IV d. C.

MUSEO DE LA CARISA Pola de Lena Lena En proyecto desde 2011

PARQUE ARQUEOLÓGICO Y NATURAL DE LA CAMPA TORRES. 

Campa Torres

Gijón

culturas castreñas, romanas y prerromanas (s. VI a. C.)

Parque arqueológico en las minas de Llamo minas de Llamo Riosa Edad de Bronce

Parque de la Prehistoria

San Salvador de Alesga

Teverga

Réplicas exactas de las principales pinturas rupestres del mundo.

Centro de interpretación/MUSEO DE ARTE RUPESTRE de la Caverna de Candamo

San Román de Candamo

Candamo

Solutrense – Magdaleniense Antiguo (18.000 a 15.000 años a. de C.)

4.1.1.- Concejo de Candamo.

ACCESOS: Desde Oviedo, N-634 hasta Peñaflor, desvío por la AS-235 hasta San Román. Desde el pueblo hay indicadores que nos llevan por una carretera local hasta  el Centro de Interpretación y la cueva. 
Se puede ir de Oviedo a Grado por la autopista A-63 y de aquí tomar la carretera AS-353 a Grullos y Candamo.

4.1.1.1.- CENTRO DE INTERPRETACIÓN/MUSEO DE ARTE RUPESTRE.  DE LA CAVERNA DE CANDAMO. San Román de Candamo . Patrimonio de la Humanidad.

Centro de Interpretación de la Caverna de Candamo,  sito en el Palacio Valdés-Bazán, de San Roman, en Candamo, en el interior se pueden visitar reproducciones de gran calidad de las pinturas de El Camarín de la Caverna de la Peña de Candamo. Teléfono  +34-985828056.
En el Palacio Valdés Bazán, se inicia la visita con exposición y explicaciones sobre  una reproducción volumétrica del camarín de la cueva de La Peña y de una gran maqueta en donde se señalan las distintas cuevas y abrigos de la comarca. 
Otros elementos destacados de esta instalación son los diferentes paneles de textos, ilustraciones y fotografías, que completan la información proporcionada por los elementos de la sala.
El Centro de Interpretación de la Caverna de Candamo muestra al público réplicas de las pinturas neolíticas que hay en la cueva de San Román y la historia de la cavidad hasta su descubrimiento científico en 1914. A lo largo del  año 2014  se celebró su centenario con múltiples actividades, entre las que destacó la conferencia que ofreció en el verano el investigador francés Jean Clottes. 

4.1.2.-  Concejo de Carreño.
 4.1.2.1.- Aula Didáctica del Neolítico.  El Valle (Carreño).

Se encuentra ubicado en la falda del Monte Areo (S-SE del concejo de Carreñó), en la parte alta del valle de Carreño en el edificio del  Centro de iniciativa Rural, Guimarán-Valle  C. P. -33438. El Valle. Teléfono  +34-985884888, en el barrio de La Vega en la parroquia   del Valle, en el concejo de Carreño.
Horarios (consultar antes de ir): Sábados: 13:00 a 15:00. Domingos y festivos: de 13:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00.
Horario de verano (del 1 de julio al 31 de agosto): De martes a domingo: 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Navidades: de 12:00 a 14:00. 
Semana Santa: 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Este Aula tiene servicio de Tienda-bar. Servicio de visitas guiadas (consultar horarios y precios).
El acceso tiene un coste de dos euros/2o14 para los mayores de dieciséis años y un euro para los niños. También hay precios especiales para grupos y una oferta educativa para los centros escolares, que ya pueden solicitar cita en el Ayuntamiento. 
El visitante podrá introducirse en los distintos ambientes del Neolítico, para ello hay una proyección de un audiovisual en el que se describen a través de imágenes las características culturales de esta época de la Prehistoria, el modo de vida itinerante, la economía cazadora- recolectora e inicios de la agricultura, el novedoso ritual funerario, etc. reproducción de sus viviendas, de los enseres típicos del mundo funerario, de las principales actividades cotidianas, mediante réplicas fidedignas de las armas, las herramientas, construcción de dólmenes....
Hay diferentes paneles de textos, ilustraciones y fotografías, que completan la información proporcionada por los elementos de la sala. Este centro es concebido como complemento de la visita a los dólmenes de San Pablo y Cierru los Llanos situados en el Monte Areo (necrópolis neolítica declarada B.I.C.).
Existe la posibilidad de hacer la visita por libre o bien de concertar una visita guiada que comienza con la proyección de un audiovisual en el que se describen, a través de imágenes, las características culturales de esta época de la Prehistoria, el modo de vida itinerante, la economía cazadora-recolectora e inicios de la agricultura, además del novedoso ritual funerario. 
Este centro es concebido como complemento de la visita a los dólmenes de San Pablo y Cierru los Llanos, situados en el Monte Areo, hay una gran variedad de  estructuras internas,  enterramientos tumulares y dolménicos, algunos fechados en el III y V milenio a. de C. 
En la cima del Monte  Areo hay mas de 30 estructuras tumulares, en donde el arqueólogos Miguel A. de Blas identificó arquitecturas internas (siglos V  a. de C. - siglo III a. C.). Se encuentran en Cierru Los Llanos  en El Valle, y Les Guelgues de San Pablo
El acceso tiene un coste de dos euros/2o14 para los mayores de dieciséis años y un euro para los niños. También hay precios especiales para grupos y una oferta educativa para los centros escolares, que ya pueden solicitar cita en el Ayuntamiento. 


Uno de los paneles explicativos que se topan en el recorrido.
Parque Arqueológico de la Campa Torres.


4.1.3.- Concejo de Gijón. 

4.1.3.1.- PARQUE ARQUEOLÓGICO Y NATURAL DE LA CAMPA TORRE   (GIJÓN). 

Ctra. Campa de Torres, 3834, C. P.-  33299 Gijón, Asturias

Campa Torres. Tfno. +34-985 301 682 y +34-985185234, sito en el Cabo Torres próximo al Puerto de El Musel,  a ocho kilómetros del centro de Gijón.
 Martes a domingo y festivos: 10 a 17 horas. Lunes y 15  de agosto, cerrado 
Para mas información, seguir leyendo....
Abarca unas 5 Ha de ellas han sido excavados unos 5.000 m2 que ponen al descubierto culturas castreñas, romanas y prerromanas (s. VI a. C.). Donde fue encontrado un monumento eregido del primer emperador romano "Caesar Augusta" que falleció el 19 de agosto del año 14 de nuestra Era... 
Murallas, fosos, viviendas, contrafosos....los paneles explicativos, videos, etc..informan al visitante sobre la primera urbanización humana de Gijón de hace más de 2.000 años, primigio poblado astur, asentamiento romano...antaño cubierto por un frondoso bosque de cerezos, avellanos, robles...hoy una pradera con los vestigios de los antiguos pobladores.
La Campa Torres incorporará a sus instalaciones el faro de Gijón, en el cabo del promontorio donde moraron los primeros pobladores de la ciudad, una vez se concrete un convenio entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento.
El equipamiento será destinado en principio a nuevos espacios expositivos del museo y a acoger la biblioteca del fallecido arqueólogo Manuel Fernández-Miranda y un observatorio de aves.

  

Etapas en la investigación

de la Campa-Torres.

En 1783, Jovellanos pide a Manuel Reguera González que indague en el yacimiento. 
En 1972 el profesor José Manuel González y Fernández-Valles determina que en la Campa Torres existía un castro con dos etapas de ocupación, una prerromana, seguida de la romana e  identifica el lugar como el Oppidum Noega citado por los historiadores clásicos Estrabón, Pomponio Mela y Plinio. 
Fernández-Valle localiza otros dos castros en el concejo de Gijón, en Serín y en Castiello de Bernueces, esté último todavía no investigado hasta la fecha. 
El gijonés, Manuel Fernández Miranda (1946-1994), catedrático de Prehistoria y director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura entre 1982 y 1984, será el impulsor en 1982 del «Proyecto Gijón de Excavaciones Arqueológicas», con el apoyo del Ayuntamiento y del Ministerio de Cultura.
 La investigación en la Campa Torres se encomendaba a José Luís Maya (Autónoma de Barcelona). Francisco Cuesta llevará la codirección del proyecto de Noega desde 1984. 
En 2002 se publica el libro que fue la memoria de toda su excavación arqueológica durante más de veinte años, de 1978 a 2001.
En el año 2011 José Luís Maya (fallecido ese mismo año) y Francisco Cuesta,  arqueólogos principales de las investigaciones,  publicaban la obra «El castro de la Campa Torres. Período prerromano».
 Las investigaciones arqueológicas habían  utilizado  de procedimientos tecnológicos (carbono 14, fitolitos, etcétera) facilitados por tratarse del proyecto piloto de los entonces nacientes parques arqueológicos de España.Anteriormente, la Campa Torres ya había estado en el punto de mira de estudiosos de la historia asturiana y gijonesa como Luís Alfonso de Carvallo, Jovellanos, Rendueles Llanos o Julio Somoza.
Tras las primeras campañas arqueológicas, se comprobará que la Campa Torres encaja en el proyecto de parques arqueológicos de España. Las condiciones paisajísticas del enclave gijonés lo convertirán en Parque Arqueológico-Natural, resultando ser el más interesante y novedoso de cuantos aspiraban a la nueva categoría oficial.
En el Parque arqueológico de la Campa de Torres, poblado fortificado con  foso y muralla, ubicado al oeste de la ciudad en  una privilegiada atalaya del concejo, resguardada por un istmo entre el Puerto del Musel y la ría de Aboño, para más información, seguir leyendo...
Lo habitaban antaño gentes conocidas como los cilúrnigos, término celta que podría traducirse por calderero, que se dedicaban a la fabricación de objetos de bronce, oro, plata y hierro, que fundían y acrisolaban,  con los que comerciaban.
La evidencia arqueológica más destacable fue la metalúrgica, bien con vestigios de objetos como pendientes, pasadores, agujas y anzuelos, o bien con los medios de producción, consistentes en crisoles, toberas, moldes de fundición, o lingoteras.  
Esta actividad de caldereros,  hizo de Noega el enclave más próspero y preponderante con respecto a otros asentamientos castreños. Su nombre era conocido en el Cantábrico, como después iban a atestiguar los antiguos historiadores.
En las excavacions se obtuvieron  cerámicas, de tipo griego, que atestigua los intercambios comerciales de Noega, probablemente mediante un flujo de exportación de metales a cambio de cereales y ciertos alimentos provenientes de otros castros interiores. También existieron los intercambios marítimos de cabotaje, a partir de la ensenada que hoy es el puerto de El Musel.
 Cuando los romanos llegaron a Asturias, el poblado de la Campa Torres era conocido con el nombre de Noega, uno de los nucleos más importantes de los astures, el emplazamiento en ese lugar de una Ara Sextiana -que mandó construir el general romano Sextius en torno al año19 a.C., como monumento al emperador César Augusto tras las guerras contra los astures- delataba la romanización de la antigua Noega, siendo  el castro de Asturias que más publicaciones científicas ha reunido. 


Villa romana de  Veranes (Gijón).

4.1.3.2.- VILLA ROMANA DE VERANES. MUSEO ARQUEOLÓGICO (Gijón). 

Veranes, s/n Cenero. Teléfono 985.185.129. Abierto al público en marzo de 2007, próximo a la antigua ruta romana que comunicaba Gijón con Astúrica Augusta/Astorga (León). 
Hay videoguías disponibles en la recepción del museo, para ayudar a una mejor comprensión de cada uno de los segmentos de la ruina seleccionados en los puntos de observación.
Se accede a través de la antigua / nueva carretera Gijón-Oviedo AS-18, a unos 12 kilómetros de Gijón. 
Se trata de una villa romana de explotación agropecuaria, a media ladera orientada al mediodía  a  una cota de unos 150 m,  que se construyó hacia el siglo IV d.C., sobre otras ruinas de un asentamiento rústico altoimperial, conocida desde antiguo como Torrexón de San Pedro, comprende aproximadamente una hectárea de extensión en el lugar conocido como Venta de Veranes (parroquia de Cenero)
Su dueño posiblemente se llamará Veranius. La zona mas amplia que se contempla, pertenece a la zona residencial/pars urbana.
La visita a los restos arqueológicos de la villa se realiza a través de un sendero/camino enlosado que desciende facilitando una observación más ordenada de los restos arqueológicos y del entorno.
Alguna de las salas conserva parte de sus pavimentos originales, como el mosaico polícromo de la estancia de representación (oecus), protegido por una cubierta que evoca el volumen que en su origen tuvo esta habitación.
El complejo museístico, un yacimiento de una construcción del siglo cuarto de nuestra era, acogió, con motivo del décimo aniversario de su apertura de puertas, la recreación de una boda de la época además de una exhibición de lucha de gladiadores, tal y como se hubiese sucedido un día de celebración de este tipo en aquel siglo.

"Ubi tu Caius, ibi ego Caia". 

Con esa frase, pronunciada por la esposa -y que viene a decir en latín que "donde te llamen Cayo, allí seré yo Caya"-, se concretaban los matrimonios en el antiguo Imperio Romano. Una máxima que, en la tarde de ayer, volvió a resonar en la Villa Romana de Veranes, de Gijón.
"Asistiremos, con la ayuda de los Dioses, a los esponsales de Marco y Tranquilina", anunció el maestro de ceremonias, dando comienzo a los fastos de una boda "tardo romana" que aunó rituales cristianos y otros no cristianizados. 
Precisamente, el hecho de que la ceremonia se celebrase en el siglo IV, permitió que se unieran en esponso "una mujer noble, hija de un tribuno y un hombre que no pertenecía a esa clase social, aunque rico", algo que años atrás hubiera sido imposible.
El numeroso público, pequeños y mayores, algunos de ellos vestidos para la ocasión, pudo reconocer cómo "gran parte de estas tradiciones perduran hoy en día", como la petición de mano, el intercambio de anillos, el banquete, los regalos e incluso la firma de un contrato matrimonial. Sin embargo, de aquel rito a los actuales, se pueden apreciar numerosas variaciones. La más llamativa, el hecho de que fueran los padres quienes concertaban la boda para sus descendientes, que no tenían mayor capacidad de decisión.
"Aprendimos mucha cosas de la época, de sus costumbres o la estructura social", aseveró Verónica Carnero, quien acudió en compañía de familiares y amigos a pasar el día al museo, "para adentrarnos y conocer más de la época romana", pero, sobre todo, "para pasar un gran día en familia, eso es lo mejor, poder disfrutar todos juntos". 
Precisamente, a sus acompañantes más jóvenes, la parte que más les gustó de la velada fue, sin duda la segunda: "las luchas". Continuando con los hábitos romanos, las bodas finalizaban con un banquete y una "Munera gladiatoria", una exhibición de gladiadores.
"Igual que hoy en día contratamos una orquesta para celebrar la boda, en la antigua Roma contrataban un espectáculo privado de gladiadiores", resumió David Díaz, de la asociación de recreación histórica Kerberos. 
Los visitantes pudieron ver "las ropas, los símbolos, todo lo que rodeaba a un espectáculo de gladiadores", y, además, con una fidelidad histórica muy alta. "No se utilizan materiales modernos, solo los que existían en la época: hierro, madera, cuero", aseveró Díaz, "todo el material es como el de la época y construido con sus técnicas", con espadas reales aunque con punta roma.
"¡Pugite!", gritó el árbitro, y comenzaron las hostilidades. Los golpes, reales, enfervorecieron al público que no dejaba de gritar consignas de la época, animando a su gladiador favorito. La realista recreación finalizó con la petición de clemencia del luchador, y la consulta del "editor", el encargado de pagar el espectáculo, al público. "Missio" o "iugula", misericordia o muerte, puño cerrado o gesto de degüello. Finalmente, el editor optó por hacer el gesto de envainar la espada. Vida.
"Fue lo que más nos gustó, la lucha y las armas", aseguraron al alimón los niños Sandro Ramiro y Alejandro Rodríguez que, sin embargo, no se mostraron muy convencidos ante la posibilidad de vivir en la época romana. "Mejor ahora", explicitaron contudentes (lne 3 septiembre 2017).

4.1.4.- Concejo de Oviedo. 

4.1.4.1.- MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ASTURIAS (OVIEDO).  4.1.4.2.-Fuente de la Rúa. 4.1.4.3.- Origen romano de la ciudad de  Oviedo

4.1.4.1.- MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ASTURIAS (OVIEDO).

Una de las mejores maneras para echar un vistazo de lo más completo y gratificante al pasado de Asturias es acercarte al Museo Arqueológico de Asturias, donde en solo tres plantas viajarás desde la Prehistoria hasta los albores de la Edad Moderna. 
Además, con el atractivo añadido de que el museo está instalado en el antiguo monasterio benedictino de San Vicente, datado en el siglo XVI, e íntimamente ligado a la historia de Oviedo/Uviéu y al Padre Benito Feijoo, uno de los grandes escritores y pensadores españoles.
El Museo Arqueológico de Asturias actual data de 1944 aunque no fue abierto al público hasta 1952 en el claustro del antiguo Monasterio de San Vicente. La colección ha crecido desde entonces a base de excavaciones, donaciones y compras de piezas. Es uno de los museos más destacados de la arqueología española, por su modernidad, contenido y continente.
Es un museo que combina  los elementos interactivos con los tradicionales, y la envergadura del edificio, de 4.800 metreos cuadrados,  permite acoger contenidos de gran rigor científico de una forma amena y cercana.
Dirección: C/ SAN VICENTE,  nº 3-5, 33.003- Oviedo/Uviéu.
Teléfono 985 215 405 / 985208977.
info@museoarqueologicodeasturias.com
www.museoarqueologicodeasturias.com
 Abierto de martes a sábado de 10 a 13,30 y de 16 a 18 horas. Domingos y festivos de 11 a 13. Entrada libre (consultar horarios). 
Estuvo abierto en el 2008 y en el 2009 cerró por seguridad. A octubre de 2.012 están resueltos los problemas  y se espera que abra en  fechas próximas...
Después de siete años de obras de rehabilitación, el Museo Arqueológico abre de nuevo sus puertas el 21 de marzo del 2011 -gratis durante los próximos seis meses- con una colección renovada que abarca desde la Prehistoria hasta el final de la Edad Media, un recorrido expositivo que se distribuye en cinco áreas temáticas: los tiempos prehistóricos, el Neolítico y las edad de los metales, el tiempo de los castros, Roma en Asturias y Asturias medieval.
El nuevo museo  dedica una de sus salas a las reproducciones que el insigne investigador (fallecido en el año 2000) Magín Berenguer realizó/plasmó en lienzos  las pinturas rupestres de las cuevas asturianas (Pindal,  Candamo, El Buxu, Tito Bustillo, Llonín, Les Pedroses, etc..), contando con 51 acuarelas.
El Museo Arqueológico de Asturias está instalado en el antiguo monasterio benedictino de San Vicente, del siglo XVI, edificio íntimamente ligado a la historia de Oviedo/Uviéu, y en el que vivió y escribió todas sus obras el Padre Benito Feijoo (1676-1764).
A través de su colección permanente, el Museo ofrece una lectura de la historia a la luz de los más recientes descubrimientos arqueológicos realizados en la región. En el nuevo centro se ha buscado el rigor científico y museográfico a través de la revalorización de numerosos objetos originales interpretados en su contexto geo-histórico.
La exposición se organiza en tres plantas del edificio, y en ella se muestran las principales etapas culturales desde la Prehistoria hasta los albores de la Edad Moderna. El hilo conductor de la secuencia histórica se completa con una sección específica destinada a la historia de la formación del museo que, en el caso de Asturias, transcurre de forma paralela a los inicios de la arqueología científica en la región. La visita incluye una sala dedicada a la difusión de los testimonios asturianos declarados Patrimonio Mundial como son las cuevas prehistóricas con arte rupestre y los monumentos del Reino de Asturias.
La exposición permanente utiliza distintos elementos interactivos y otros tradicionales como las maquetas en tres dimensiones, dibujos de detalles técnicos y otros con reconstrucciones, mapas y audiovisuales que permiten ampliar la introducción textual a cada apartado.

En junio de 2014 se ha inaugurado en este museo una muestra de la cueva de La Peña de Candamo, Patrimonio de la Humanidad, titulada "el artista  de Candano", que reune  obras centradas en la reproducción e interpretación de las mas importantes representaciones Paleolíticas de la caverna de Candamo, destacando una reproducción a escala natural del Muro de los Grabados de Candao realizada por Magín Berenguer en los años 50 del siglo XX.
La exposición, dispuesta para hacer un recorrido por la historia de Asturias a través de los hallazgos arqueológicos más representativos, incluye 2.053 piezas de las más de cinco mil con que cuenta. Muchas de las que se incluyen en la colección permanente proceden de las excavaciones de las últimas dos décadas y son por tanto nuevas para el público, que se encontrará en el recorrido con la imagen de una mujer neandertal idealizada a partir de los estudios antropológicos de los fósiles de la cueva del Sidrón (Piloña), así como otros muchos recursos de apoyo. 
«Me ha impresionado la colección de piezas y me ha gustado encontrarme con la celda de Feijoo, una figura por la que siempre he sentido especial simpatía». 
Tras recorrer las instalaciones del Museo Arqueológico con motivo de su inauguración, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, elogió la colección permanente y un proyecto arquitectónico «que solucionó bien la ampliación con el monasterio de San Vicente y su convivencia con la Catedral». No quiso olvidarse del Prerrománico y destacó la belleza de las piezas allí expuestas. Durante la inauguración, González-Sinde se mostró como una gran conocedora de la figura y la obra del padre Feijoo. 
Vio en la celda de Feijoo «donde escribió de tantos asuntos de interés» una vinculación con la historia de la cultura. «Fue un hombre avanzado a su tiempo y es importante reivindicar ese entusiasmo y esa mirada sagaz e irónica y siempre moderada en su juicio. 
Marañón lo describe como un gran maestro por encender la curiosidad a los que no saben». Para González-Sinde, el Arqueológico «debe nacer con ese espíritu de encender la curiosidad». 

Desmontado y trasladado al Arqueológico un horno romano del siglo III 

Desmontado pieza a pieza para que se vuelva a montar sin que sufra ningún daño. Los nuevos carriles de la autovía entre Oviedo y Gijón afectaban a un horno romano situado en la Venta del Gallo, el quinto horno de una serie que fue inicialmente descubierta cuando hace años se realizaron las primeras obras de mejora de la vieja carretera entre Gijón y Oviedo. 
La nueva ampliación ha obligado a trasladar pieza a pieza y de forma meticulosa el horno, datado entre los siglos II y III después de Cristo. El horno, una vez desmontado, fue trasladado al Museo Arqueológico, en Oviedo, donde las piezas del puzle de la historia volvieron a juntarse. (24 febrero 2007)

El punzón de La Jerra el Teyeru (Cabrales),
se incorpora  al Museo Arqueológico

La pieza, hallada en una cueva de La Jerra el Teyeru (Cabrales), pasa a formar parte de la colección de metales del Neolítico del museo regional
El punzón está  datado en torno al año 2000 antes de Cristo (lne 31 mayo 2016).

4.1.4.2.-Fuente de la Rúa.

Localizada durante las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes, ha sido datada como perteneciente al  siglo IV, lo cuál supuso  dudar de  la fundación de  la ciudad de Oviedo en el siglo VIII.
Se está acondicionando en agosto de 2012,  lucirá una urna  acristalada que permita su total contemplación y también podrá ser admirada desde el exterior del Museo.

4.1.4.3.- Origen romano de la ciudad de  Oviedo

Hace más de diez años que se confirmó que la ciudad de Oviedo no fue fundada por unos monjes en el siglo VIII. En concreto, con el descubrimiento y datación de una fuente romana que se encontró en las excavaciones para ampliar el Museo de Bellas Artes de Asturias
Pero lo cierto es que ya antes existían importantes indicios anteriores como el yacimiento de Paraxuga (donde está ahora la facultad de Medicina). Cuando esa zona del campus del Cristo fue excavada, aparecieron no solo objetos como una moneda de Constantino y una hebilla de bronce, sino incluso estructuras arquitectónicas posiblemente de la misma época. Y hay otros muchos hallazgos romanos en Llagú, Fitoria o Priañes muy cerca de la ciudad.
En la falda sur del monte Naranco, a solo dos kilómetros del centro, se localizaron dos estelas funerarias romanas. La primera es un fragmento de una estela funeraria de caliza descubierta en 1885, en un muro cercano a la puerta de la Casa Rectoral que por aquel entonces estaba adosada a Santa María del Naranco. Hoy en día sólo se conserva en el Museo Arqueológico la cabecera, de forma semicircular y en la que se lee la inscripción traducida del latín como: 
«Quinto Vendirico, hijo de Agedio». La segunda fue encontrada mucho antes y permaneció en la cabecera de San Miguel de Lillo. Tiene grabado el texto «A Cesarón, hijo de Tabalo».
Pero volviendo al centro de la ciudad, el descubrimiento del Bellas Artes fue definitivo. Si había una fuente y calzadas de piedra en lo que hoy es la calle Cimadevilla, los investigadores concluyeron que existía un núcleo urbano de consideración junto a lo que posteriormente sería el complejo palaciego y religioso de los reyes asturianos.
Según las pruebas del carbono-14 realizadas al mortero hidráulico, la fuente se había construido entre los años 240 y 420 de nuestra era, es decir, entre los imperios de Diocleciano y Constantino. El brazo de Roma, aún debilitándose poco a poco, seguía siendo excepcionalmente largo. Eso tampoco quiere decir que no existiera poblamiento anterior, dado que en el concejo se han registrado al menos 15 castros anteriores a la llegada de los romanos.
La historiadora Cristina García-Sampedro señala en su trabajo Origen y fundación de la ciudad de Oviedo (2009) que el hallazgo fue «determinante» ya que «no se emplea esfuerzo, tiempo y dinero en la realización de una fuente que va a quedar aislada en un lugar despoblado», en lo que coincide con otros arqueólogos.
El caso es que el documento primer documento escrito sobre la ciudad es, al parecer, el pacto monástico de Montano y 25 monjes en el año 781 por el que se sometían a un abad llamado Fromistano. Se tomó como origen por ser la fuente documental conocida más antigua. Pero, en opinión de García-Sampedro, «una cosa es el momento en que se crea el germen de una ciudad y otra el momento en que se produce el acto fundacional de la misma», lo que en el caso de Oviedo se produce en «dos momentos separados por un largo espacio de tiempo».
También es posible, explica la autora citando a Fernández Buelta, que cuando llegaran los monjes solo quedaran ruinas y maleza de lo que pudo ser un castro, ciudadela o fortaleza, «quizá la primera fortaleza avanzada de Lucus Asturum, incluso una villa no lejana de las que existieron en el Naranco». 
La historiadora explica que «teniendo en cuenta la ubicación de la ciudad, podemos advertir que lo más probable es que fuera atravesada por la vía romana que desde Asturia Augusta conducía a Lucus Asturum y desde allí a Lucus Augusti». Es decir, un lugar de paso y parada lógico.
En opinión de García-Sampedro, «en la colina de Oviedo se daban las circunstancias favorables para roturar el terreno y comenzar a cultivarlo. Los territorios adquirían la calificación de lugares poblados cuando se trabajaba la tierra, es decir, cuando el hombre se establecía en ella para explotarla y aprovechar sus frutos».
Máximo y Fromistano convierten la pequeña iglesia de San Vicente en Basílica, que será el núcleo de la ciudad medieval. Pero «será Alfonso II el que dote de funciones de capitalidad a la ciudad. Reorganiza internamente su reino, estableciendo la corte en Oviedo, más o menos hacia el 812, y levantando, en el mismo lugar que lo había hecho su padre, una basílica en honor de El Salvador». Lo que será la Catedral de Oviedo y con el andar del tiempo, el centro de la importante capital del reino. Y esa es otra historia (lavozdeasturias 29 noviembre 2020)

4.1.5.- Concejo de Pola de Lena.  

4.1.5.1.-MUSEO DE LA CARISA (en proyecto  año 2010). 4.1.4.2.- Mosaico de Memoriana/Mamorana. Vega el Ciego (Pola de Lena).

El Ayuntamiento de Lena está agilizando los trámites para lograr financiación para el museo de La Carisa a través del 1 por ciento cultural de las obras de la Variante ferroviaria de Pajares.
El Gobierno local anunció que el Principado ya está tramitando la declaración del palacio de Los Faes de Carabanzo como bien de interés cultural (BIC) para poder captar así fondos estatales, rehabilitar el edificio como museo y hacer del equipamiento «un referente turístico». 
El alcalde de Lena,explicó que la decisión de establecer el museo de La Carisa en el palacio de Los Faes se debe a que «es un edificio con mucha historia, y su ubicación es idónea para complementar el aula didáctica que Aller proyecta en la localidad de Nembra también sobre La Carisa». 
Además, el palacio cumple tres de las cuatro condiciones necesarias para beneficiarse del presupuesto estatal; «es un edificio de propiedad municipal, tenemos un proyecto hecho para su rehabilitación y se ubica en una localidad afectada por las obras de la Variante». Sin embargo, el Ayuntamiento aún no ha logrado «que se lleve a cabo el trámite para calificarlo como bien de interés cultural», apuntó Argüelles.
Según el proyecto manejado por el Consistorio, el coste del museo ronda el millón de euros. Cuando se culmine, el edificio acogerá «una exposición de contenido bélico vinculada a las batallas en La Carisa», explicó Argüelles. Este proyecto es el único que el Ayuntamiento de Lena ha podido presentar a la comisión que regula los fondos del 1 por ciento cultural del Ministerio de Fomento.
En su día, el Consistorio planteó la creación de un ambicioso proyecto turístico ligado al mundo ferroviario. Sin embargo, la actuación no pudo enmarcarse dentro del 1 por ciento cultural puesto que tiene que estar vinculada a bienes de interés cultural.
También se quedó fuera la rehabilitación de Santa Cristina de Lena, puesto que no es de propiedad municipal. Ahora, el equipo de gobierno pone la vista en el palacio de Los Faes, del siglo XVII.  
 El hallazgo a más de 1.500 m. de altitud,  de una doble fosa en 2.013, en el Picu L.lagüezos, refuerza la tesis de una gran batalla en La Carisa, que da una edad de 2o años del siglo I a. de C.  ( en proyecto 17 junio 2010).

Ayuntamiento de Aller anuncia para el 10 de mayo de 2019,  la presentación oficial del Aula de Interpretación de esta ruta romana de La Carisa en Nembra.
El centro de interpretación de la Vía Carisa de Nembra abre sus puertas el 10 de mayo 2019.

Tras años de espera, la Vía Carisa por fin contará en Aller con un Centro de Interpretación, en el que se explicará con todo detalle la presencia de los romanos en tierras astures.
 El equipamiento, ubicado en la parroquia de Nembra, y concretamente en la Enfistiella, abrirá sus puertas el próximo viernes, 10 de mayo 2019, a las seis de la tarde.
Lo hará además con una visita guiada por la muestra, que incluye todo tipo de detalles sobre los diferentes enclaves investigados por los arqueólogos en los concejos de Aller y Lena durante los últimos años.
El campamento de Curriel.los, el Picu L.lagüezos, Homón de Faro o Carraceo. Todos los lugares relevantes del primer asentamiento romano en la región serán desgranados para los asistentes a la presentación por la arqueóloga Esperanza Martín, responsable de los contenidos.
El centro de interpretación estará abierto gratuitamente durante un mes para que los vecinos puedan conocerlo (lne 9 mayo 2019).
El Ayuntamiento de Aller anuncia para el 10 de mayo de 2019,  la presentación oficial del Aula de Interpretación de esta ruta romana de La Carisa en Nembra.;  El centro de interpretación de la Vía Carisa de Nembra abre sus puertas el 10 de mayo 2019.
La gestión del equipamiento corresponderá a un consejo rector, que estará integrado por el Ayuntamiento de Aller, por la Asociación Cultural “Hijos del Lobo”, por la Asociación de Vecinos de Nembra, por la Consejería de Educación Cultura y Deporte del Principado de Asturias y por Esperanza Martín, arqueóloga responsable de las excavaciones de La Carisa.
Este órgano se crea con el objetivo de garantizar que el equipamiento sea dinámico y versátil y, para ello, se encargará de elaborar una programación lúdica y didáctica que varíe a lo largo del año. 
El centro está llamado a ser la piedra angular de un ambicioso proyecto vinculado a los yacimientos de La Carisa, que se impulsará desde Aller.
Desde este equipamiento se interpretarán los yacimientos arqueológicos situados en la Vía Romana de La Carisa y se ofrecerá la posibilidad de profundizar y de conocer los hallazgos del enclave. Cumplirá, por tanto, una importante labor de divulgación del patrimonio arqueológico y de la historia del período de las guerras por la conquista del territorio de los ástures.

Aula de Interpretación de La Carisa en Nembra (Aller). El Comercio (28 abril 2019).

Ya hay fecha oficial de apertura para dar a conocer el espacio a autoridades y a los propios vecinos de la localidad.
Será el próximo 10 de mayo a las seis de la tarde, pero todavía está pendiente la entrada en servicio del recinto para acoger a los primeros visitantes.
El regidor, David Moreno, ya aseguró que todavía hay que analizar las necesidades de personal, pero que la gestión será directa con contrataciones por parte del Consistorio.
La apertura del centro no será continua, ya que, en un principio, solo abrirá en ciertas épocas del año, en las vacacionales.
Por lo pronto, la fachada del recinto ya luce de forma diferente para esta ocasión. Se ha realizado un mural con motivos de la legión romana a cargo del equipo Proasur (elcomerci 28 abril 2019).
En el  verano de 2018, el Pleno del Consejo del Patrimonio Cultural aprobó declarar Bien de Interés Cultural (BIC) los yacimientos arqueológicos de Picu Llagüezos, Monte Curriellos y L'Homón de Faro.
La arqueóloga Esperanza Martín, especialista en La Carisa y en sus distintos asentamientos,  también ha participado de forma muy activa en el diseño de la exposición que se ha montado en el Aula de la Carisa, que se que encuentra en la población allerana de Nembra.

4.1.5.2.- Mosaico de Memoriana/Mamorana. Vega el Ciego (Pola de Lena).
El  concejo de Lena tuvo una notable presencia romana.
 En el Museo Arqueológico de Asturias se conserva un mosaico proveniente de Memoriana, que se identifica hoy con Mamorana, en la parroquia de Castiello.
 En Memoriana había una «mansio», que eran una especie de paradas oficiales incluidas en las principales calzadas y pagadas por el Gobierno. 

4.1.6.- Concejo de Riosa. 

4.1.6.1.- Parque arqueológico en las minas de Llamo
(Riosa ).

En esa mina de montaña, en la Edad de Bronce en plena sierra del Aramo, varios trabajadores perdieron su vida, supuestamente por un derrabe que les alcanzó de lleno.
Varios cráneos hallados por los ingenieros y mineros que en los siglos XIX y XX aún trabajaron en esas minas revelan impactos mortales de los costeros. Muchos de ellos aún portaban las herramientas de trabajo: astas de ciervo, mazas y martillos de piedra. 
El parte de este primer accidente fue expuesto por los miembros del Grupo Coleccionista Minero e Investigador (Grucomi) en el Congreso internacional sobre patrimonio geológico y minero celebrado en Lisboa.
Riosa pretende crear en el entorno de las minas de Llamo un parque temático no sólo sobre arqueología minero-metalúrgica en la Prehistoria, sino también sobre la minería moderna. «Proponemos un viaje en el tiempo de más de cuatro mil años», afirmó el regidor riosano. 
El proyecto supone habilitar un área dedicada a la arqueología con un albergue, un museo, visitas guiadas e, incluso, sendas peatonales que la unan con el Angliru y permitan ofrecer rutas a caballo y senderistas. «La zona tiene unas posibilidades enormes, es mejor que el Angliru en muchos aspectos», afirmó Muñiz. 
Con el fin de poder concretar la actuación en el menor tiempo posible, espera reunirse en breve con los propietarios de los terrenos y el Principado Las minas son unas explotaciones de cobre cuyo aprovechamiento comenzó hace cuatro milenios y terminó en 1960. 
La importancia científica de las minas llega de la mano de los descubrimientos del arqueólogo asturiano Miguel Ángel de Blas. Este investigador descubrió en su interior restos humanos que dató en el año 2000 antes de Cristo. 
Los primeros mineros de Europa también dejaron en la mina sus herramientas de trabajo y unas galerías que son las más extensas de toda la península Ibérica (lne 6 diciembre 2002).

La ruta de las minas de Texeo 

Estas minas, ahora restauradas, fueron descubiertas casualmente en el año 1888 por el holandés Alejandro Van Straalen a la sazón director de Fábrica de Mieres y corresponden con el hallazgo de esqueletos humanos dentro de sus galerías así como herramientas de trabajo que consistían en martillo de piedra que se adaptaba directamente al hueco de la mano.
Los pobladores prehistóricos dieron cuenta de la riqueza del yacimiento en torno al segundo milenio a. de C., y en época contemporánea fue nuevamente explotado por la compañía The Aramo Cooper Mines Ltd. en 1892; más tarde, por la Empresa del Sur en 1924, y por último, por la Sociedad Minero Metalúrgica Asturiana que cerró las minas en 1955.
Desde La Vega de Riosa, su capital municipal, se accede a Llamo por la carretera local RI-6 que irrumpe el valle principal bajo los murallones de la ladera oriental del Aramo, denominada "Cuesta de Riosa". 
En esta localidad ubicada bajo el estrangulamiento del valle, sobresale su diminuta capilla que está bajo la advocación de la Virgen de Las Nieves (siglo XVIII), en cuyo interior destacan unas interesantes pinturas murales. Ocupa de manera relevante, un lugar de la ería y muy cerca del conocido manantial de aguas "Ojos del Río".

La ruta arranca en la plaza de Llamo (537 m.), junto a una buena fuente y lavadero público. Nos vamos hacia la izquierda siguiendo las marcas del sendero G. R. 206 "Vuelta al valle de Riosa", cuyo base hormigonada supera más adelante un puente seguido de unos pequeños recuestos que discurren a la sombra de un bosque. En poco tiempo llegamos al poblado de Rioseco donde se instala este yacimiento. (622 m.) -1,3 Km. en 30 min. de marcha.
En la actualidad, las minas del Aramo aparecen a los ojos del senderista en medio de una isla vegetal respaldada por el pico Villoriz y las quebradas laderas que lo sustentan. Del conjunto sobresale como un gran hito, la vieja chimenea de ladrillo, acompañada de tres pabellones de viviendas obreras, el antiguo economato, la casa de los técnicos y los restos de las cuadras de mulas.
Los sucesivos paneles informativos dan cuenta de este hecho cuyas instalaciones se prolongan hacia la primera bocamina y tras conocer el conjunto, retomamos la ruta yéndonos de inmediato hacia el crucero de pistas donde optamos variar el rumbo a la derecha siguiendo la huella del camino minero hacia las minas de altura.
Los sucesivos zigzags con piso empedrado van superando el gran desnivel a la sombra del tupido bosque donde imperan los avellanos. Más adelante traspasamos una torreta donde aún se puede contemplar los cables y la cesta de hierro por donde descendía el mineral y superando las sucesivas revueltas del camino alcanzamos otra llanada conocida como "La Campa Les Mines" lugar donde también se puede contemplar otra bocamina y otros restos de la explotación minera (1.150 m.) 3 Km. en 1 h. y 30 min. de marcha.
Desde este lugar, la ruta hacia el corazón del Aramo se transforma en un sendero de montaña por donde subían los pastores hacia Llarzarandarín, itinerario que ahora eludimos retornando a Llamo por el camino de subida (17 diciembre 2013).

4.1.7.- Concejo de Teverga.

4.1.7.1.-  PARQUE DE LA PREHISTORIA. San Salvador de Alesga (Teverga)

Se hace una  relación de puntos de interés en Teverga y a continuación se dan datos sobre  el PARQUE DE LA PREHISTORIA. San Salvador de Alesga (Teverga) , así como una entrevista  al Directos del Proyecto y primer  Director del Parque de la Prehistoria de Teverga, Félix Fernández de Castro, "alma mater" de la implantación de este Parque, al coordinar  el contenido y continente de este grandioso museo.
Entrevista y nota de prensa al  equipo de Pedro Saura y Matilde Muzquiz  que es el responsable de la creación de las réplicas facsímil de las pinturas rupestres del Parque.
La opinión de otros expertos, como el Arquitecto Dani Freixes y
al Catedrático de Prehistoria en la Universidad de Oviedo y Presidente del Comité Científico del Parque de la Prehistoria de Teverga. Javier Fortea (Arnedo 1946-Oviedo 2009).

Centro de Recepción de Visitantes y Cafetería en el Parque de la Prehistoria.

Concejo de Teverga.

 Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Teverga ha sido habitada desde la prehistoria y como testimonio están los Abrigos Rupestres de Fresnéu/Fresnedo. 
A lo largo de la historia y por su condición de tierra fronteriza con la Meseta ha sido testigo de muchos tránsitos: 

  • el de las legiones romanas a través del Camín Real de la Mesa
  • el de las Reliquias a través del Puerto de Ventana – conexión natural con León -,
  • y los de tantos y tantos que hallaron en Teverga una tierra próspera y rica para trabajar la tierra, cuidar del ganado en las brañas o extraer de sus entrañas el carbón de una de las vetas más ricas existentes en Asturias.

Hoy es parte del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa - que comparte con Quirós y Lena -, y que ha sido declarado Reserva de la Biosfera, y son muchos los hitos naturales con los que Teverga regala al visitante:

  • la Peña Sobia - inmensa mole caliza - ;
  • los puertos de Marabio con sus lagunas naturales, simas y cuevas;
  • la cascada del Xiblo
  • el puerto de San Lorenzo, que es la conexión con Somiedo;
  •  Cueva Huerta o el puerto de Ventana. 

En lo que a equipamientos se refiere está el Parque de la Prehistoria, en San Salvador D'Alesga, en el que se pueden observar reproducciones del Arte Rupestre de todo el Arco Atlántico, y en cuanto a patrimonio religioso destaca especialmente la Colegiata en La Plaza, una de las pocas que hay en Asturias que cuenta además con el ‘mágico' ingrediente histórico de las momias del Marqués de Valdecarzana y su hijo, el obispo, y la ermita del Cébrano. 
El pasado minero tevergano  (HULLASA) se alza en forma de castilletes como el del Pozo San Jerónimo en Santianes.
Teverga ofrece al turista además la posibilidad de visitas guiadas a Cueva Huerta, gracias a una pasarela construida al efecto, así como a la Colegiata de San Pedro y su claustro recién rehabilitado. Asimismo, la Senda del Oso recorre Teverga en dos tramos:

  • el de descenso en dirección a Tuñón y otro que, 
  • desde Entrago, permite acceder al Parque de la Prehistoria y a Cueva Huerta.

Por otro lado, en el entorno de San Salvador D'Alesga/de Alesga pueden verse las ruinas del antiguo Castillo de Alesga, una de las pocas muestras de arquitectura civil de la Edad Antigua y Media que quedan en Asturias. Además, existen elementos etnográficos como las brañas y los corros.
Así es Teverga., ejemplar, prehistórica, fronteriza, minera y rural.

Las sendas cercanas aquí descritas son:


4.1.7.1.-  PARQUE DE LA PREHISTORIA.
San Salvador de Alesga (Teverga) 

El Parque de la Prehistoria de Teverga es una enciclopedia del arte rupestre. Único en el mundo, reproduce fielmente las principales pinturas rupestres del Paleolítico del mundo, así como las cuevas más emblemática, con una arquitectura  que le  integra en la naturaleza.
Para Jean Clottes, Presidente del Comité Internacional de Arte Rupestre,:
"El Parque de la Prehistoria es único y las réplicas, extraordinarias"


Datos de interés

El Parque de la Prehistoria, tiene una superficie de unas  24 Has y  se ubica en un paisaje bucólico del valle del río Páramo y en la falda sur de la mole calcárea de Peña Sobia. Teverga ofrece una  buena gastronomía con restaurantes que una vez servido,  dejan en la mesa  la pota con" les fabes" o con el  "pote asturiano", hasta que el cliente quede satisfecho. En Casa Laureano, se atraviesa la cocina para acceder al comedor...

Puente sobre el río Páramo, Centro de Recepción de Visitantes del Parque de la Prehistoria de San Salvador de Alesga (Teverga). Al fondo la mola calcárea de Peña Sobia.

ACCESO desde OviedO: Se toma la A-63 y la salida a Trubia (km 15), donde se entronca con la carretera AS-228 con dirección al Puerto Ventana y nos lleva a San Salvador de Alesga y al Parque de la Prehistoria (Km 46), que se recorren en una hora escasa.
La visita tiene una duración de unas 2 horas.
Sito en San Salvador de Alesga, a unos 4 Km. al sur de San Martín de Teverga.
 Teléfono: 985764202 / 985764293/902306600

info@tevergaturismo.com
http://www.tevergaturismo.com
http://www.sendadelosoturismorura.com

 Horarios (siempre hay que consultar antes de ir, pues puden variar).
Lunes a domingo: de 10.30 a 14.30 y de 16 a 20 horas.

Descripción

Se inaugura el 24 de marzo de 2007. Teniendo un coste que rebasa los 10 millones de euros.
Este proyecto, único en Europa,  que reune  lo más  sobresaliente del Arte Paleolítico Superior de Europa, fue ideado por el escritor Juan Cueto (Oviedo 1942-Madrid 2019) y del ex -Presidente Regional, Juan Luis Rodriguez Vigil.
Interviene un amplio equipo multidisciplinar: un comité científico, los museógrafos, el arquitecto, la constructora y los artistas-artesanos que elaboraron las pinturas, siendo supervisados todos los trabajos, por el primer  Director del Proyecto y primer  Director del Parque de la Prehistoria de Teverga, Félix Fernández de Castro, "alma mater" de la implantación de este Parque, al coordinar  el contenido y el  continente de este grandioso Parque.
El Parque se compone de tres edificios, diseñados por el arquitecto Dani Freixes,  plenamente integrados en el entorno. El Centro de  Recepción e Información, junto a la cafetería,  está recubierto, tiene forma de media luna y es el primer inmueble que se ve junto al aparcamiento, pasado el puente sobre el río Páramo se encuentran el edificio de la Galería y el de la Cueva de Cuevas bajo tierra.

A la izquierda "La Galería" del Parque de la Prehistoria, en  hierro Cortén.
Al fondo la mole calcárea de Peña Sobia.


Después de un corto paseo y cruzando el río Páramo sobre un puente nuevo, se ve un edificio semicircular con cubierta vegetal, que respeta el entorno natural, alberga la exposición permanente con 1.500 metros cuadrados de superficie. El frente está realizado con  hierro corten que con el tiempo adquiere un aspecto oxidado, con el objetivo de conseguir una mayor integración de los edificios en la naturaleza
En el Proyecto museológico se asumió la idea de restituir el espacio cavernario tal y como era en la Prehistoria.   Esta área temática que dispone de un completo circuito de audiovisuales, documentos, reproducciones de pintura y grabados del Paleolítico Superior, tiene un objetivo didáctico para introducir al visitante en el arte rupestre,  describe  al hombre primitivo, su  forma de vida, su arte, sus herramientas y la caza. Nos nos explicaran las diferentes pinturas y las técnicas de color que utilizaba en las cavernas, utensilios utilizados en la Prehistoria, etc

La Galería guarda la "colección de arte rupestre más importante del mundo" con réplicas del arte rupestre europeo (Francia, España y Portugal) y las recrea en su propio ambiente, para ello se conjuga la arquitectura integrada en el paisaje de Dani Freixes, con su entorno Natural, en donde sobresalen los trabajos de Pedro Saura y Matilde Muzquiz que reproducen la Cueva de Altamira ( Cantabria)  con sus famosos bisontes y de los expertos galos René Sanson y Gilles Tosello que reproducen las pinturas francesas, 

Entrada al Museo de la Prehistoria de San Salvador de Alesga (Teverga-Asturias).

"Galería del Parque de la Prehistoria"  de  San Salvador de Alesga
Frente de la fachada con hierro cortén.


Repasa la biografía de lo principales  arqueólogos que describieron las cuevas como  Marcelino Sanz de Sautuola (Santander, 1831- 1888),  Salomon Reinach (Saint Germain en Laya 1858- Boulogne 1932),  Henri Bégouën (Chateauroux 1863-Montesquieu 1956), Eduardo Hernández-Pacheco (Madrid 872-Alcuéscar 1965), etc.
Presenta reproducciones de figuras arqueológicas  rupestres, como una estatuilla antropomorfa femenina de Willendorf (Austria) descubierta en 1908 y se conoce como "La Venus de Willendorf".; 
La Venus de Dolni Vestonice (Checoslovaquia) de hace 29.000-25.000 años; Venus de Brassempou y fragmento de marfil datado en el Paleolítico, etc.  
Contiene un discurso introductorio apoyado en paneles, dibujos y reproducciones, que explica cómo era el hombre hace 15.000- 40.000  años, cómo trabajaba, cómo vivía y qué pintaba. Esto da paso a la Gran Sala, presidida por el facsímile del techo (40 m.) de los bisontes de Altamira (Cantabria) y las pinturas rupestres francesas de los caballos de la cueva de Chauvet; la vaca negra y los bisontes de Lascaux y los signos de Niaux.

Bisontes de la Cueva de la Covaciella, (concejo de Cabrales),
representados en el Parque de la Prehistoria de Teverga.

Cerca se encuentran (25 m) los bisontes de La Covaciella de Cabrales (Asturias) y los signos de la cueva de Llonín en Peñamellera (Asturias) y otras representaciones de la cueva cántabra de Covalanas y de la gruta de los osos de Ekain (Pais Vasco). 
Al traspasar la puerta de salida, el visitante se encuentra con un paisaje espectacular donde la masa caliza de la peña Sobia de la Sierra del Aramo, se apoya sobre el verde de bosques y prados. 
A unos metros se encuentra la tercera y última construcción, se trata de la Neocueva o  "Cueva de las Cuevas",  rodeada de grandes árboles que mira de frente y desde abajo al pueblo de San Salvador de Alesga. Está excavada en la ladera,  y  es el resultado de un  proceso, en la que intervienen  geólogos, arqueólogos y topógrafos,  que reconstruyen un espacio de más de 500 m2 de superficie, elaborando un recorrido por su interior, que recrea el ambiente de la caverna que servía de cobijo al hombre prehistórico y que han conservado hasta nuestros días sus pinturas. Su suelo es irregular en ella se encuentran reproducidas, estalactitas, estalactitas, columnas.

  • el camarín del caballo de Candamo (Asturias),
  • el gran panel de Tito Bustillo
  • las pinturas de la cueva francesa de Niaux. 

Se pretende habilitar en el recorrido, distintas actividades para los niños, relacionadas con el hombre prehistórico.
El Parque acoge animales con origen ancestral, reflejados en las cavernas por nuestros ancestros, como uros (apartado 7, noticias),  como bisontes, gamos, caballos Prezwalski,  ciervos, etc...


Félix Fernández de Castro en La Nueva España (lne 1 diciembre 2007).

Hay gran variedad de talleres, con plazas limitadas,  para los niños y toda la familia, funcionan en temporada baja y media, los  fines de semana y festivos, con una duración de unos 30 minutos.
En temporada alta, hay talleres todos los días.
Si hay un grupo entre 10 y 30 participantes, se dispone de talleres a medida para el grupo, la duración puede ser de hora y media o de media hora, obviamente hay que realizar la reserva con tiempo.

ENTREVISTA A FÉLIX FERNÁNDEZ DE CASTRO, 
DIRECTOR DEL PROYECTO YPRIMER DIRECTOR  DEL PARQUE

 Creamos una situación de Aula que propicia el uso del lenguaje escrito: una entrevista a Félix Fernández de Castro, con el objetivo de obtener información directa de las fuentes, en este caso del responsable del Proyecto del Parque.
Los alumnos del 3º ciclo la preparan y la realizan. Con una actitud de rigurosidad y respeto y con formato de rueda de prensa, le preguntan acerca de los orígenes del mismo, la ubicación, el tipo de arquitectura, las técnicas de elaboración… En primer lugar queremos agradecerle que esté hoy con nosotros.
¿Se le ocurrió a usted hacer el Parque de la Prehistoria?
La idea surgió de un antiguo presidente del Principado, José Luís Rodríguez Vigil y de un escritor también asturiano, Juan Cueto. 
¿Quién le ayudó a hacerlo?
Fue un trabajo de equipo comparable al rodaje de una película en el que colabora mucha gente. Aquí intervinieron: un comité científico, los museógrafos, el arquitecto, la constructora y los artistas-artesanos que elaboraron las pinturas.
¿Por qué eligieron Teverga?
Por varias razones. En primer lugar porque se contaba con los fondos mineros, ayudas que la Comunidad Europea ofrece a zonas donde hubo minería. En segundo  lugar porque es un lugar precioso. Vosotros estáis acostumbrados a verlo y no os llama la atención pero es realmente un sitio maravilloso.
 ¿Por qué San Salvador y no San Martín que es la capital del Concejo? ¿Es que allí  se encontró  algún resto prehistórico?
No, no se encontró ningún resto. San Salvador reúne muchas características que se buscaban: está cerca de la carretera, alejado de viviendas, es más o menos llano, desde allí se ve la Peña Sobia, hay un río y está situado en plena naturaleza.
¿Por qué los edificios tienen aspecto oxidado?
Se utilizó hierro corten que con el tiempo adquiere ese aspecto, con el objetivo de conseguir una integración de los edificios en la naturaleza. Habrá que esperar al otoño, cuando la naturaleza adquiere esos colores ocres, para observar cómo se confunden realmente naturaleza y arquitectura.
¿De dónde trajeron la mayoría de los objetos?
Del Norte de España y sur de Francia, las zonas donde se desarrolla más el Paleolítico Superior, aunque también hay algo de Rusia y Alemania.
¿Cómo hicieron las imitaciones de las pinturas?
Es un proceso largo y muy difícil de explicar. Se deben realizar varios moldes, el primero con poliespán. El último se recubre de piedra y se pinta encima. Estos artistas que lo hicieron pintan igual que los de la prehistoria.
¿ Cómo saben los años de las pinturas y los objetos?
Se sabe sobre todo de dos maneras. Cuando las pinturas están hechas con carbón vegetal se utiliza el método de datación con carbono 14. Cuando están hechas con minerales se utiliza el método comparativo, buscando semejanzas de estilo con piezas de arte mueble que pueden ser datadas por haberse encontrado en un estrato arqueológico del que sí podemos conocer la antigüedad.
¿Por qué pintaban gente cazando animales?
No hay pinturas de gente cazando, no existen. Sí de animales heridos por flechas pero no escenas de caza.
Algunos libros dicen que usaban sangre para pintar pero en el Parque no lo dice: Eso ¿es verdad o no?
Yo creo que no es verdad pero si algunas pinturas las realizaron de esta forma nunca lo podremos saber porque la sangre no se conserva con el paso del tiempo. Hace poco estuvimos en Ribadesella y nos dijeron que no podíamos usar cámaras porque el flash provoca moho en las paredes, pero, ¿por qué no una cámara de vídeo que no tiene? La luz y el calor dañan las pinturas. Se podría utilizar el vídeo pero… si alguien quiere verlo que venga a Teverga ¿no?.
¿Para qué pintaban? ¿Cuál es su opinión personal?
No se sabe, hay muchas teorías. Unos creen que lo hacían por el placer de pintar, otros que pintaban animales tótem (sagrados para una tribu), otros que lo hacían para propiciar la caza… Esta teoría no se sostiene porque se sabe que no pintaban lo que comían, los animales representados no formaban parte de su dieta. Otros creen que contaban historias. Esta última es la que yo sostengo. Igual que los niños cuando hacéis los dibujos vais contando una historia con ellos, yo creo que ellos hacían lo mismo.
¿Tiene alguna anécdota que nos pueda contar?
Sí, una para sentirse orgulloso. Antes de la construcción del parque, fui a Francia a visitar uno para recoger algunas ideas y le propuse al director un hermanamiento con el de aquí. La respuesta fue: “Ya veremos”. Cuando estuvo terminado, me llamó para verlo y al final de la visita me formuló la misma propuesta que yo le había hecho tiempo atrás.
OTRAS PREGUNTAS DE ESPECTADORES
Si no pintaban con sangre, ¿Con qué lo hacían?
Con minerales, los rojos los sacaban del óxido de hierro y el negro del óxido de manganeso. También lo hacían con arcilla y con el carbón de la madera y el hueso.
¿Qué quieren decir los signos?
No se sabe, pero es curioso porque fueron hallados los mismos signos llamados claviformes en una cueva de Asturias y en una de Francia. Probablemente comunicasen algo que nosotros desconocemos. En ocasiones también se encuentran situados en lugares de difícil acceso en las cuevas, podía ser la manera de señalar un espacio.
¿Por qué hicieron el Parque del Paleolítico y no del Neolítico?
Porque en Asturias hay más Paleolítico que Neolítico, éste se desarrolló más en el Mediterráneo.
¿Conoce usted la cueva de Fresnedo? ¿Por qué no están en el Parque esas pinturas?
Sí, la conozco. Esas pinturas son de otra época, de la Edad de bronce.

NOTA DE PRENSA de MATILDE MUZQUIZ Y PEDRO SAURA, los artistas-artesanos.
El equipo de Pedro Saura y Matilde Muzquiz es el responsable de la creación de las réplicas facsímil de las pinturas rupestres del Parque de la Prehistoria de Teverga. Ambos trabajan como Profesores de Bellas Artes en la Universidad Complutense, han trasladado su experiencia con la neocueva de Altamira hasta el equipamiento asturiano, que Saura defiende como un proyecto universalista.
El Parque de la Prehistoria de Teverga es una enciclopedia del arte rupestre. Me atrae porque es un proyecto universalista"
¿Llegó a tener una visión del conjunto de réplicas en Teverga?
- Sí, porque estábamos retocando las pequeñas muescas que saltan en el montaje el día que se hacía la presentación para la prensa; y nos impresionó mucho y muy gratamente. Primero, cómo está integrado en el museo, Tito Bustillo es impresionante y la Covaciella, cuando te acercas de frente, parece que estás allí. Todo el discurso de la colección del museo está muy bien resuelto. Permite tener una visión muy buena de lo que es el arte paleolítico.
Habrá quien diga que por qué ver las réplicas si se pueden ver los originales.
- Todo se complementa, también está la opción de poner fotografías en vez de facsímiles; pero realmente la magia del arte rupestre está en el lugar en el que fue ejecutado así que, cuanto menos lo saques de contexto mejor, y el facsímil de Teverga te lo enseña en 3D. Por otro lado, hay cuevas que no se pueden visitar; las visitas masivas destruyen las pinturas, y esto es un espacio híbrido, con una precisión muy cercana al original y que, además, te permite ver una panorámica. Es una enciclopedia del arte rupestre. Puedes ver Teverga y luego visitar alguna cueva del entorno. A mí me atrae que es un proyecto universalista. En Francia sólo se muestran réplicas francesas y en Santillana está la de Altamira y otras cercanas; pero en Teverga está todo el arco atlántico y se podría extender más
La réplica de Altamira también es suya y en Teverga han hecho una reproducción parcial. ¿Les ha salido mejor?
- Bueno (ríe), ya hemos hecho tres Altamiras, la primera para un parque cultural de Japón, muy parecida a la que hay en Teverga. Nuestro objetivo primordial es no poner nada de nuestra cosecha, seguir fielmente los pasos del autor, como un músico que interpreta una partitura de otro compositor; de la de Tito Bustillo estamos muy orgullosos, por esa textura tan peculiar que tiene, los colores extraños, el violeta de los caballos...
¿Es de la que más resaltarían, la más difícil?
- Bueno es que, independientemente de las dificultades, Tito Bustillo es otra Altamira, tiene muchas cosas que puedes observar mil veces y hasta que no te pones a hacerla no las descubres.
Yo estaba con Alfonso Moure, como fotógrafo y dibujante, en los 70 en las primeras investigaciones de la cueva, y ya entonces me quedaba absorto delante del panel principal. Al hacer Tito Bustillo nos hemos dado cuenta de que hay un grabado, hecho a punta de buril, en las siluetas de las figuras, que también está en Altamira; se parecen en los colores, en los tamaños...
¿Ha aprendido algo sobre la prehistoria a través del trabajo de las réplicas?
- Desde que me interesó la prehistoria he ido descubriendo que en las cuevas sólo pintaban los pintores; aunque sea un lenguaje entendible para la tribu, o el entorno, se hacían las pinturas como obras de arte. No hemos inventado nada, todo lo que un pintor contemporáneo tiene como punto de partida para su obra ya se lo planteaba el hombre prehistórico, elegía los colores con mucho cuidado - en Tito Bustillo hay tres tipos de rojo - y quería hacer una obra de arte, a parte de otras funciones que tuviera la pintura. Estos santuarios tienen detrás a un artista, un hombre especial que sabía hacer las pinturas. Y eso significa que ya había encontrado casi todas las respuestas del artista para expresarse, con lo que tenían llegaron al máximo. Hoy no se puede pintar mejor un bisonte.
 Ha mencionado que la colección de Teverga podría crecer, ¿hay planes a largo plazo?
- Es una decisión de los organizadores del proyecto, pero nació con esas miras. Ahora se ha hecho el esfuerzo para arrancar pero siempre con esa idea de universalizarla para poder llegar hasta pinturas de Australia, América del Sur o África.
Quizá en una segunda fase, dentro de tres o cuatro años. Tenemos la idea de que el mejor arte está en la Cornisa Cantábrica pero empezamos a descubrir pinturas al aire libre, grabados en pizarra a la orilla del río en Portugal, hay pinturas en el sur de la meseta, en la Europa del Este... todavía está apareciendo más arte rupestre.
 ¿Se han llegado a plantear dedicarse a las réplicas en exclusiva, como un nuevo oficio?
-Nunca nos planteamos vivir de esto, somos profesores de Bellas Artes atraídos por la prehistoria desde hace mucho tiempo. Yo me podría pasar la vida metido en las cuevas, pero quizá lo hicimos así de bien porque nunca nos planteamos dedicarnos a ello; nos llaman porque desarrollamos un protocolo muy impecable, se usan los mismos materiales que usaban ellos, ni un pincel, pintamos con las manos, con óxido de hierro, con carbón... por encima de todo, somos pintores.
LA OPINIÓN DE OTROS EXPERTOS
DANI FREIXES A continuación recogemos la opinión del Arquiteto Dani Freixes, utilizando documentación extraída de internet y de los medios de comunicación. "La memoria nos proyecta hacia el futuro", dice Dani Freixes.
"Sin ella no podríamos construir ni siquiera el presente. Por eso es tan importante decidir qué guardamos y qué no guardamos de la cultura y cómo. La arquitectura tiende a mostrarse demasiado pero lo que de verdad importa es la construcción de espacios en cuyo interior viva alguien o algo en las mejores condiciones posibles. Los museos no son contenedores donde se amontonan piezas: son herramientas que sirven para recuperar el pasado y, así, construir el futuro. Por ello importa que, en su interior, se produzca el pequeño milagro de devolver vida al pasado. Dicho de otro modo, aquí la arquitectura tiene que ver con una ostra. Por fuera puede parecer una piedra, por dentro alberga la perla y el nácar". Fotografías y mapas explicativos.
JAVIER FORTEA (Arnedo 1946-Oviedo 2009). Catedrático de Prehistoria en la Universidad de Oviedo y Presidente del Comité Científico del Parque de la Prehistoria de Teverga, dice del proyecto “hasta ahora no se habían planteado, más que en los libros, reunir una muestra representativa del arte rupestre europeo, lo que nos proponemos es no solo enseñarlo sino que el visitante pueda disfrutar de la emoción de verlo en “su ambiente”, la extensión del proyecto a Europa y su planteamiento riguroso, son las razones por las que se forma un Comité de expertos en el que se integran autoridades como Jean Clottes, Jesús Altuna, Dominique Baffier, Manuel G.  Morales y Marco de la Rasilla.


«El Parque de la Prehistoria de Teverga es único
y las réplicas, extraordinarias».
 Jean Clottes

Ésta es la opinión de Jean Clottes. Responsable del estudio científico de la cueva de Chauvet y gran conocedor del arte de las cavernas de Lascaux o Niaux, entre otras, Clottes ha sido conservador general de Patrimonio francés y en la actualidad es presidente del Comité Internacional de Arte Rupestre.

-¿Qué impresión ha sacado de los facsímiles de las pinturas rupestres que estos días se están instalando en Teverga?
-Todo el montaje me ha impresionado mucho. Primero, por el tamaño de la instalación, con tres edificios, y después, por la calidad de las réplicas. Los visitantes van a poder ver las pinturas tal como estaban en las cuevas. Además, tengo que subrayar que los edificios son muy discretos, el arquitecto ha conseguido integrarlos muy bien en el paisaje. 
Hemos podido ver ya montado el techo de Altamira y la pared de Llonín y son facsímiles más que buenos, buenísimos, extraordinarios. Las réplicas de las cuevas francesas también tienen buena calidad, ya hay dos facsímiles de Lascaux y uno de Niaux, y el resto están llegando. También me ha impresionado el gran panel de Tito Bustillo.  25 enero 2007.


 En julio de 2019, crece la familia del 
Parque de la Prehistoria de Teverga

La familia no para de crecer en el Parque de la Prehistoria de Teverga, en Alesga.
 Un gamo y un cervatillo son los nuevos habitantes del cercado con animales en vivo que aparecen en las pinturas rupestres como los caballos Przewalski, los tarpanes, bisontes europeos, neouros, gamos y ciervos.

Gamos en el Parque de la Prehistoria de  Teverga.

 En la imagen, hembra y cría de gamo. La fauna prehistórica se puede visitar de manera libre o con recorrido guiado (lne 11 julio 2019)


4.1.8.- Concejo de San Adriano

4.1.8.1.- Ecomuseo de Santo Adriano.

En el concejo de San Adriano, la joven asociación La Ponte Ecomuseo ofrece un programa de actividades basado en el desarrollo de la riqueza etnográfica y artística del concejo de Santo Adriano. Este  ente asociativo sin ánimo de lucro, comenzó en el año 2011 su andadura en la zona, con actividades sociales y culturales.
A través de varios convenios muestran a los visitantes lugares como el abrigo de Santo Adriano, un conjunto de grabados del Paleolítico Superior, y la Cueva del Conde, gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura; la iglesia prerrománica de Tuñón, a través de un acuerdo con el Arzobispado; la iglesia románica de Villanueva, mediante un convenio con la parroquia, y, gracias a la colaboración de los vecinos, pueden mostrar a los interesados las formas de vida tradicionales de antaño, en una vivienda antigua.
Todo de forma voluntaria y autogestionada.
El ecomuseo, inaugurado en el mes de junio de 2013, una especie de museo vivo del patrimonio cultural y etnográfico que tiene Santo Adriano cuenta con una parte expositiva dedicada a muestras itinerantes, relacionadas con Santo Adriano y sus tradiciones y formas de vida. 
Dentro del edificio, rehabilitado por los propios socios, que suman 70 personas, realizan charlas y conferencias, entre otros actos. Todo de forma voluntaria y autogestionada. Además, todos los fines de semana tienen actividades fijas que se pueden ver en su página web www.laponte.org.
La Ponte Ecomuseo nace por la inquietud de aprovechar un patrimonio que, a su juicio, no tenía efecto sobre el desarrollo del concejo.
«Son unos recursos endógenos que pueden contribuir al desarrollo local y que tienen el interés de generar nuevas oportunidades para poder vivir en la zona rural y un interés social porque todas nuestras actividades son participativas y abiertas», señala Jesús Fernández, presidente de La Ponte Ecomuseo y arqueólogo.
Un programa de recuperación y futuro no sólo para el patrimonio que les rodea, sino también para ellos mismos (lne 31 julio 2013).


4.2.- Cuevas: Con pinturas  rupestres y otras.

Denominación

de la Cueva

Ubicación

Concejo

Cronología y/o otros.

Abrigo de LA VIÑA Manzaneda Oviedo Presenta arte mueble, grabados parietales
Arbedales (de) Pillarno Castrillón No tiene interés arqueológico, pero sí geomorfológico
Conde (del) o Fornu. Visitable.
Apartado 3.3.
Tuñón Santo Adriano  Paso del Paleolítico medio al Paleolítico superior. Homos Neandertales y Cromañones.
Huerta
Monumento natural
Fresnedo Teverga Interés geomorfológico, espeleológico y biológico
Hueso (del) Pillarno Castrillón. transición entre el Paleolítico Medio y el Superior
Lluera (La). Visitable.
(apartado 3.2)
San Juan de Priorio Oviedo santuario exterior más completo del arte paleolítico
Molín
Bien de Interés Cultural (BIC)
Morcín Morcin Decenas de grabados del Paleolítico Superior
Oscura Coyanca (Perlora) Carreño La Cueva Oscura de Coyanca, actualmente destruida, pertenecía al Paleolítico Superior
Peña (La). Visitable. Patrimonio de la Humanidad. (apartado 3.1) San Román de Candamo Candamo Alberga pinturas  de los periodos Solutrense y Magdaleniense.

Concejo de CARREÑO. Capital CANDÁS. Partido judicial de GIJÓN.

4.2.1.-Cueva Oscura.

Perán (Perlora). Concejo de Carreño. 

Se ubica en Coyanca al sur  de Perán, se  conserva parcialmente, tiene un yacimiento con niveles del Solutrense, Magdaleniense y Aziliense que confirma una ocupación continuada durante el Paleolítico Superior. 
Los restos humanos más antiguos del concejo de Carreño fueron detectados, precisamente, en esta localidad. 
La Cueva Oscura de Coyanca, actualmente destruida, pertenecía al Paleolítico Superior.


Perlora, núcleo paleolítico de esplendor pasado 

Más allá de la Ciudad Residencial, hay otra villa quizá desconocida por muchos. Y es que Perlora es núcleo paleolítico y de tesoros.
Los restos humanos más antiguos del concejo de Carreño fueron detectados, precisamente, en esta localidad. 
 De la época romana destaca el Tesoro de Coyanca, descubierto en el año 1961, y los restos del Turrexón de Yabio, una construcción que fue empleada como fortaleza para defenderse de los invasores. 
La iglesia de San Salvador, del siglo XVI, tuvo que ser reconstruída en la posguerra. Como curiosidad, en la fachada principal de la iglesia existe una alegoría muy singular. En ella «se representa a Dios, a Jesús, al Espíritu Santo, al mundo y al cosmos», relata José Félix Caballero, presidente de la Asociación de vecinos «Río Espasa» de Perlora.
Otra de las joyas arquitectónicas que posee Perlora es «La Casona del Carmen», perteneciente en un principio a la familia Moré y que fue construida en 1948. Actualmente, esta vivienda alberga un hotel.
La tradición pesquera en Perlora se remonta ya al año 1232 con pescadores dedicados a las captura de la ballena. Pero la población no sólo se dedicó al sector pesquero, sino también al campo. 
«Antes había cerca de 50 ganaderías, sin embargo ahora se puede contar prácticamente con los dedos de la mano», afirma José Félix Caballero. 
Tras la Guerra Civil, y como consecuencia del auge del sector industrial en Asturias, la población de Perlora experimentó un importante cambio.
El despegue turístico de la parroquia llegó en los años cincuenta con la creación de la Ciudad Residencial. Gracias a ella, Perlora se convirtió, durante más de cincuenta años, en todo un referente turístico en Asturias. 
Ahora sólo queda las ruinas de lo que un día fue una ciudad de ensueño. «El aspecto de dejadez que presenta ahora creo que no ayuda en nada ni a la imagen de Carreño ni a la de Asturias», espeta Moisés Prendes, gerente del hotel «El Carmen» y de «La Casona del Carmen». Desde su cierre en 2006, los hosteleros de la localidad aseguran que nada es como antes.
En el terreno educativo, después de cien años de actividad, las escuelas de la parroquia, situadas en el barrio de La Pedrera, han tenido que cerrar este año sus puertas. 
Con el mar de fondo y el río Espasa recorriendo los valles, Perlora es, tras Logrezana, la parroquia más extensa del concejo, con 10,96 kilómetros cuadrados. Asimismo, se trata de la localidad más poblada, después de Candás, con más de 700 habitantes (lne 10 diciembre 2012).

Concejo de CASTRILLÓN. Capital PIEDRAS BLANCAS. Partido judicial de AVILÉS.

4.2.2.- Cueva del Hueso.

PILLARNO (Castrillón). 

Es uno de los elementos del patrimonio cultural de Castrillón que, junto con el arrecife Devónico y el conjunto histórico industrial de Arnao y el castillo de Gauzón, quiere recuperar el Gobierno local .
 Es un referente para estudiar la transición entre el Paleolítico Medio y el Superior, en la zona de la costa central de Asturias, según los arqueólogos (22 junio 2009). 
Hace un año se acometió un trabajo de campo de un mes en el que los arqueólogos Alejandro García e Iván Muñiz realizaron un reconocimiento de la zona y recogieron algunos materiales para su estudio. 
Los primeros resultados de esa investigación desvelan que la cueva tuvo una ocupación hace 20.000-32.000 años, tal y como demuestran las dataciones del carbono 14.
El conjunto paleontológico de la cueva del Hueso pertenece al Pleistoceno Superior (hace entre 120.000 y 10.000 años). 
También se la conoce por los nombres populares de cueva del Güeso o de la Peña de Tante. Tiene una longitud de 21 metros y consta de dos sectores, un pasillo recto y una sala o camarín, al fondo de la cavidad.
El pasillo ha sido una de las zonas más saqueadas por su fácil acceso y en las excavaciones de hace un año, entre los restos encontrados, destacan dientes de rinoceronte de estepa (»Stephanorhinus hemitoechus»); un material que el equipo del laboratorio del Cuaternario de Oviedo considera que tiene «un gran interés dado que esta especie es muy escasa en los yacimientos asturianos». 
Se han identificado con seguridad restos de rinoceronte en la Cueva del Conde (Santo Adriano). 
Hay controlados 34 yacimientos en la Península Ibérica con restos de esta especie, seis de los cuales corresponden al Pleistoceno Medio y los 28 restantes al Pleistoceno superior.
El ejemplar de la cueva del Hueso, según el equipo de la Universidad de Oviedo, tiene más de 42.650 años. En un nivel inferior del pasillo se han encontrado también restos de industria lítica, entre ellos una azagaya con monobisel lateral propio de los inicios del Paleolítico Superior, unos materiales que permiten detectar la presencia de humanos, posiblemente cazadores. 
«Es posible que la ocupación humana de la cavidad fuese estacional, por lo que humanos y carnívoros podrían no haber coincidido», sostiene el equipo de Miguel Arbizu.
En el camerín del fondo de la cueva se han identificado cinco niveles. El de mayor desarrollo, el número tres, acogía restos óseos de lobos, ciervos, caballos y zorros, entre otros mamíferos. Los expertos consideran que era «un cubil de carnívoros y no se han encontrado vestigios de presencia humana».
El estudio de la Universidad de Oviedo concluye que «los conjuntos faunísticos presentes en todos los niveles de la cueva indican unas condiciones climáticas reinantes templadas».

4.2.3.- La cueva de Arbedales. 

 Pillarno (Castrillón). 

El 10 de diciembre de 1963 Manuel del Busto descubrió por casualidad las cuevas de Arbedales  ubicada en Pillarno (Castrillón), cuando realizaba los trabajos de explotación de una cantera para extraer piedra caliza perteneciente al Devónico. En principio, no tiene interés arqueológico, pero sí geomorfológico.

Cueva de Arbedales en Pillarno (Asturias)

Cueva de  Arbedales (Pillarno)

Es una formación geológica natural de estalactitas y estalagmitas con nombres propios: "La costa verde", "La cascada de algas", "La pagoda del diablo" o "Los Reyes Magos". 
Son accesibles al público unos 600 metros cuadrados. La sala principal tiene unos 150 metros cuadrados y una altura de casi 20 y se muestra con un juego de luces y sombras que potencia su belleza natural.
Alberto del Busto, hijo del descubridor, es el guardián del legado histórico y el guía de los visitantes (diciembre 2014) indica "La mayoría de los visitantes se asombran de que puedan dejar el coche a la puerta y de lo bien conservada que está la gruta.”

Concejo de Morcín. Capital Santa Eulalia de Morcín. Partido Judicial de MIERES DEL CAMINO.

4.2.4.- Cueva del Molín.

Morcin. 

La  cavidad, guarda decenas de grabados del Paleolítico Superior. En agosto de 2015, la cueva permanece cerrada, por decisión técnica del Principado y los hosteleros y Ayuntamiento de Morcín, reclaman su apertura...
La investigación se desarrolló entre 2010 y 2011 y una primera campaña, décadas antes, había sacado a la luz cuatro grabados: tres ciervas y un caballo
A estos se sumaron más de medio centenar de trazos repartidos por toda la cavidad. La Consejería de Cultura, Educación y Deportes declaró el yacimiento como Bien de Interés Cultural (BIC) y cerró la cueva, sin planes para su apertura al público
Los arqueólogos que acometieron la última campaña en el enclave y que ya han dejado claro que "la apertura al público no supondría ningún daño para los hallazgos".
El presidente de Asturcentral, que reúne a profesionales de todo el Caudal, aceptaba en parte la decisión del Principado: 
"Comprendemos que no quieran arriesgarse a dañar un hallazgo de esta magnitud". Pero, en vistas de la opinión de los expertos, "ya no hay excusas para que una verja siga cerrando a cal y canto la cueva".

Concejo de OVIEDO. Capital OVIEDO. Partido judicial de OVIEDO.

4.2.5.- Abrigo de LA VIÑA. 

MANZANEDA (OVIEDO).

Abrigo descubierto en 1978 que se abre dominando el curso medio del río Nalón y ha proporcionado una secuencia casi completa del Paleolítico superior, presenta arte mueble, grabados parietales en el exterior como ocurre en La Lluera, con gran riqueza temática.

La Lluera, visitable, descrita en el apartado 3.2

Concejo de TEVERGA. Capital LA PLAZA DE TEVERGA. Partido judicial de GRADO.

4.2.6.- Cueva Huerta.

FRESNEDO (Teverga).

Declarada monumento natural en el año 2002, 

por su interés hidrogeológico. 

Se ubica a la entrada de La Foz de la Estrechura, en el desfiladero que se encaja entre la sierra de la Sobia y la Peña Vigueras de localidad tevergana de Fresnedo,  cuenta con 14 kilómetros y medio de longitud. Está abierto al público desde el 22 de diciembre de 2004,  para realizar visitas turísticas guiadas. 
La apertura de Cueva Huerta es el resultado de una obra de acondicionamiento que  consistió en la creación de una pasarela peatonal de madera y de un mirador del mismo material en el interior de la cueva, así como en la construcción de una acera y de un área recreativa en el exterior de la cavidad,. 

Cueva Huerta se divide en tres niveles.

  • La entrada se sitúa en una cota de 650 metros en un gran sumidero del río Páramo, también conocido como Valdesampedro. El más profundo está siempre inundado.
  • En el segundo bloque, se halla un galerón de 300 metros, con una sala que alcanza los 40 de altura y a la que llega la luz exterior. Esta zona de la cueva se seca en verano.
  • En la cota superior se encuentra la sala principal, que puede ser visitada por el público y puede accederse a ella desde la carretera o por un sumidero que hay justo debajo de la terraza por la que se entra. Se organiza en amplias galerías de hasta diez metros de anchura y más de veinte metros de altura, frecuentemente ramificadas y jalonadas de grandes salas, aunque con escasas concreciones y formas kársticas.

Interior de Cueva Huerta en Fresnedo (Teverga). Foto de J. F. Hubert.

El curso del agua a través de Cueva Huerta es inaccesible para el hombre y está formado por filtraciones del cauce exterior del río Páramo, en el tramo del desfiladero anterior a la cavidad.
Ya en el año 1896, Gabriel Puig y Larraz se adentró en las tripas de esta cavidad para saber qué había en lo más hondo. Pero no fue el único. 
En las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX, grupos de espeleólogos volvieron a esas galerías para topografiarlas. 
Gracias a esos estudios, Cueva Huerta se pone de moda y comienza a recibir visitas incontroladas, que acaban por poner en peligro su conservación. Por esa razón, en 1994 se ordena la instalación de una verja que impide el paso al público. A pesar de eso, a día de hoy puede ser visitada por grupos guiados por expertos.
Aunque tan sólo está permitido adentrarse 300 metros, a través de una pasarela de madera integrada en el paisaje. El resto es un misterio para la mayoría de los mortales.
Integrada en el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, fue declarada monumento natural en 2002 por su interés hidrogeológico. 
Además, posee un notable interés geomorfológico, espeleológico y biológico, debido a la presencia invernal de una importante agrupación de murciélagos de cueva («Miniopterus schreibersi»). Este tipo de quirópteros es el más numeroso de Asturias y uno de las más importantes del noroeste de la península Ibérica. 
El murciélago de cueva está considerado especie de interés especial en el catálogo regional de especies amenazadas de la fauna vertebrada de Asturias. También hay ejemplares de murciélago de herradura grande y de la pequeña especie de Geoffroy.
La Coordinadora Ornitolóxica de Asturias (COA) ha descubierto una pareja de treparriscos o «esquilatorres» anidando este año en las paredes del monumento natural de Cueva Huerta, en Teverga.
Mas información en el apartado 7 de  Noticias....

4.3 .-Yacimientos arqueológicos

 "La colisión entre Roma y la cultura indígena astur fue traumática, con crudeza bélica"  Jorge Camino, arqueólogo.

«El castillo de Gauzón de Raíces Viejo es la cuna del origen de Asturias y de la Monarquía asturiana, Pelayo vino después»

Ángela Vallina , alcaldesa de Castrillón.


Tiene gran importancia para la historia de Asturias el Castillo de  Gauzón, sito en Raíces Viejo (Castrilón), en donde se han realizado   excavac iones cuyos resultados se aportan ampliamente en éste apartado. En verano, se realizan visitas  guiadas por arqueólogos que han trabajado allí.

El área arqueológica del Monte Areo en el concejo de Carreño, muestra  diversos monumentos megalíticos muy bien conservados en El Llano y Las Huelgas de San Pablo.

PARQUE ARQUEOLÓGICO Y NATURAL DE LA CAMPA TORRES (Gijón)

Yacimiento 


Ubicación/paraje Concejo Cronología y/o otros
ÁREA ARQUEOLÓGICA   Alto de la Cabruñada. La Cueña y El llano de las Ayalgas; un asentamiento fortificado conocido como el Castiello´l Pedreo Grado. Dos necrópolis tumulares.
Áreas arqueológicas Monte Areo (Las Huelgas de San Pablo.;  Las Huelgas de San Pablo) Carreño Monumentos megalíticos
Carisa (La) campamento romano Monte Curriechos,  Picu L.lagüezos, etc. Concejos de Lena y Aller. Ha sido identificada por Fernández Ochoa como la vía Asturica Augusta-Lucus Asturum
Castillo de Gauzón Raíces Viejo Castrillón En el apartado correspondiente se muestra la cronología e historia desde el siglo VI-XII
Castro de La Forca La Forca, en la zona se reconocen 4 castros. Grado siglos VIII y VI a. d. C. Edad de Bronce.
Castro de Llagú Paraje Paraxuga. Oviedo Prerromano. Siglo V a. C..
Castro de Olivar Paraje El Campón Villaviciosa

 Siglos VIII al VI antes de Cristo, 

Castro costero  el Castiellu San Martín de Podes Gozón Sin datar.
Dólmen  Campa de l'Españal San Martín del Rey Aurelio Construidos en la época del Neolítico final y a principios de la Edad del Cobre (entre unos 6.000 y 2.500 años antes de Cristo
Dólmen La mesona de  Espiniella/Esniella en el valle de San Nicolás Mieres Neolítico.
El hombre de Bañugues Traslaiglesia, en Bañugues Gozón Jóven entre 26-29 años que vivió entre el siglo XI y XII.
El Hombre de las Ubiñas. Paré los Cinchos Quirós transición entre el Neolítico y la Edad del Bronce.

Mosaico de Memoriana
Memoriana Lena Se encuentra en el Museo Arqueológico de Asturias.
El Moyón de La Corralá. Pola del Pino (Pola Vieya) Aller La técnica de grabado es múltiple.  Su significado es desconocido
Fuente de  La Foncalada. Patrimonio de la Humanidad. Calle Fuencalada de Oviedo Oviedo Entre los siglos IX y X,
Fuente de la Rúa Museo de Bellas Artes de Oviedo. Oviedo Se muestra en el Museo de Bellas Artes de Asturias.
Lápida de Grases Iglesia parroquial de San Vicente. de Grases. Villaviciosa La Fundación Cardín,  recopila las interpretaciones históricas de la pieza, del siglo I y  mejora su protección
Muralla y otros hallazgos arqueológicos de Avilés Avilés Avilés La muralla se data en s. XI-XII. Los datos romanos en Avilés son escasos.
Necrópolis tardorromana de Paredes PAREDES Siero
Necrópolis tumular Cordal de Peón Villaviciosa
Parque arqueológico en las minas de Llamo Riosa Edad de Bronce en plena sierra del Aramo
PARQUE ARQUEOLÓGICO Y NATURAL DE LA CAMPA TORRES  Cabo Torres Gijón


Primer horno cerámico. Cantu del Rey
Cantu del Rey en Faro Oviedo Podría ser anterior al siglo XII,
TERMAS ROMANAS (s. I y II d.C.) Campo Valdés. Al oeste playa San Lorenzo de Gijón Gijón Siglos  I y II d.C.
Túmulos sepulcrales Peña Regá Mieres  Neolítico
Vestigios romanos playa de Bañugues Gozón
VILLA ROMANA DE VERANES Veranes, parroquia de Cenero Gijón


Concejo de MIERES. Capital MIERES DEL CAMINO. 

4.3.1.- Túmulos, dólmenes,  hachas, etc encontradas en el concejo de Mieres.

En los cordales que delimitan el concejo de Mieres se han encontrado túmulos sepulcrales ( con hachas pulimentadas en Peña Regá.
Dólmen denominado "la mesona de  Espiniella/Esniella en el valle de San Nicolás, etc.) del Neolítico.  
Abundantes estructuras tumulares en la cabecera  del río Ablaña, valle de Cuna, cordal de Polio, Urbiés, Gallegos, Santa Rosa, Baiña, La Rebollada.

Junto el puente La Luisa de Ablaña se encontraron hachas planas de bronce una perteneciente a la Edad de Bronce Antiguo (Museo Arqueológico Nacional),  grabados esquemáticos como en La Piedra de Cenera, etc.

Concejo de ALLER. Capital CABAÑAQUINTA. Partido Judicial LENA.

4.3.2.- La Carisa campamento romano. Los astures

Ha sido identificada por Fernández Ochoa como la vía Asturica Augusta-Lucus Asturum citada por Rabeen. Trazado por terrenos elevados, con suave desnivel y a cubierto de posibles emboscadas, llegando a las proximidades de Gijón y San Esteban.
Se inicia en León (Legio VII) siguiendo el curso del río Bernesga por Lorenzana, La Robla,  Villamanín y Camplongo en donde se desvía por el río del mismo nombre hacia Tonín y Pendilla
Augusto designó a Publio Carisio para la nueva campaña que habría de someter a los astures...En el monte La Carisa, donde debió de haber una reñida batalla. Se va por la izquierda del pueblo de Pendilla y se  desciende por el oeste del pico Cellón (2035 m.), collada Propinde (1.589 m.), Cruz de Fuentes (1.690 m.).....
Los arqueólogos, que investigan La Carisa, en marzo de 2016,  buscan implicar a la Junta de Castilla y León en la Carisa tras la negativa de Asturias para poder costear sus estudios,  para ello cuentan ya con el apoyo de Lena y Villamanín para reclamar fondos a las administraciones regionales (lne 2 marzo 2016).

Una nueva campaña arqueológica investigará, en 2019, 

el trazado de la Vía Carisa

Ya hay fecha para iniciar una nueva investigación que permita arrojar luz sobre los oscuros secretos que todavía se ciernen sobre la Vía Carisa, la ruta de colonización romana que discurre por León y Asturias, en los concejos de Aller y Lena.
La arqueóloga Esperanza Martín, especialista en este recorrido y en sus distintos asentamientos, confirmó sábado 27 de abril de 2019,  a EL COMERCIO, que habrá nueva campaña en los meses de junio y julio de este año, proyecto que será financiado por la Junta de Castilla y León y por el Ayuntamiento de Villamanín.
Las labores se realizarán en la vertiente de la provincia vecina con dos actuaciones claras.

  • Habrá una prospección magnética para buscar elementos en los asentamientos ya localizados
  • Se desarrollará un estudio terrestre para localizar parte de la vía que ahora se encuentra mal señalizada.

«Estamos hablando de unos doscientos kilómetros que tiene la Vía Carisa, ya que hay zonas que no se encuentran bien delimitadas», señalaba Martín.
En principio, el equipo de investigación contará con un mínimo de seis componentes más los voluntarios que se sumen a la campaña, como ha ocurrido en otras ediciones. La especialista también está a la espera de continuar con los trabajos de investigación en la parte asturiana del recorrido.
El yacimiento romano de Llagüezos se encuentra a unos 1.700 metros de altitud.
Los primeros trabajos de prospección contaron, por primera vez, con la implicación económica de la Junta de Castilla y León, que aportó en 2017 unos 3.500 euros. El resultado obtenido en esta labor preliminar fue satisfactoria. Por el momento, ya pudieron confirmar que hubo un asentamiento de tropas romanas en ese espacio.
Además de restos del ejército invasor del siglo I antes de Cristo, también hallaron material de las tropas franquistas, que aprovecharon la zona para levantar un campamento durante la guerra civil.
 «Hay mucha munición y restos de envases de comida», dijo.

Campañas arqueológicas en el Picu L.lagüezos 

 El hallazgo a más de 1.500 m. de altitud,  de una doble fosa en 2013, en el Picu L.lagüezos, refuerza la tesis de una gran batalla en La Carisa, que da una edad de 2o años del siglo I a. de C.
Los arqueólogos han encontrado una construcción romana defensiva para proteger a las legiones tras las duras batallas contra los astures.
Se trata de un asentamiento más estable de lo que se esperaba, con un sistema defensivo, muy elaborado, pues las legiones solo construían lo que necesitaban.
Los nuevos restos del subsuelo de La Carisa podrían ser de otro campamento romano destruido por los astures
 Los arqueólogos que estudian el campamento romano de La Carisa, en el monte Curriechos, en el límite entre los concejos de Lena y de Aller (noviembre 2003).

Los nuevos restos del subsuelo de La Carisa, hallados en 2003,  podrían ser de otro campamento romano destruido por los astures 

Los arqueólogos que estudian el campamento romano de La Carisa, en el monte Curriechos, en el límite entre los concejos de Lena y de Aller, indican que es uno de los campamentos romanos mejor conservados de Europa. 
Su situación ha posibilitado que los arqueólogos encontraran el enclave casi en las mismas condiciones en las que fue abandonado. 
Durante la primera fase de las excavaciones (año 2002), fueron localizados en torno a medio centenar de objetos, entre ellos dos monedas que abonan la hipótesis de que el emplazamiento habría sido ocupado por unidades de la Legión V Alaudae, fundada en la Galia y la primera integrada por contingentes no latinos. 
Su indumentaria habitual era que el casco estaba tocado con formas de alas de alondra, parecidas a las de Asterix. (Ampliar en el Concejo de Lena, más abajo), (noviembre 2003)

4.3.3.- El Moyón de La Corralá.

 Pola del Pino (Aller).

Se encuentra en el pueblo de la Pola del Pino a la margen derecha del río Aller o San Isidro. Este elemento arqueológico se alza en la Corralá, una plazuela situada en el centro del pueblo, aledaña a la edificación denominada “casa Toña”. 
Se trata de un bloque prismático de arenisca con una altura visible de 1.95 m, sección media de 0.55 m por 0.50 m, tiene forma de falo con grabados de cruces latinas y griegas, cazoletas,una figua  antropomorfa, etc.  La técnica de grabado es múltiple. 
Su significado es desconocido, puede pertenecer a menhires (de ser así, serían unos de los más destacados del norte de España) o un mojón de los existentes en los caminos medievales., ser un hito terminal etc. Sus cruces son propias de los siglos XV, XVI y posteriores.....


Concejo de AVILÉS. Capital AVILÉS. Partido judicial de AVILÉS. 

La época medieval es la más rica en materiales arqueológicos en Avilés. Existen, según un informe de Paz García Quirós, restos visigodos en San Nicolás de Bari, prerrománicos en San Lorenzo de Cortina de Llaranes... 
Las huellas medievales se aprecian en la iglesia de Santa María Magdalena de Corros, que está relacionada con una malatería del Camino de Santiago; los restos constructivos y de pintura mural en san Nicolás de Bari; la portada de la iglesia de los Padres Franciscanos; la iglesia vieja de Sabugo; el palacio de Valdecarzana y la capilla de Los Alas.
Todos estos mencionados, a excepción de la iglesia de La Magdalena y de San Nicolás de Bari, estaban ubicados dentro del recinto amurallado, del que se conservan algunos restos. Y en algunos, como es el caso de Bari, Las Alas y Sabugo, se realizaron recientemente excavaciones que permitieron recabar nuevos datos para la historia avilesina (lne. 24 enero 2014).

4.3.4.- Arqueología en el casco urbano de Avilés. 

En el Nº 5 de la calle de La Cámara a escasos 50 m. del edificio Consistorial, se hallaron 19 piezas del Paleolítico inferior que se remontan a 100.00 años atrás.
Se ubican sobre una terraza fluvial y había hachas bifaces, lascas y nucleos (trozos bastos de piedra). (lne 3 mayo 2007).


La muralla de Avilés.

Avilés tiene una historia milenaria parte de la cual está escondida en su trama urbana,  en plena calle La Cámara, al lado del Ayuntamiento, aún se conserva un trozo importante de la antigua muralla de la ciudad, que data del siglo XIII.
Lo mismo sucede al final de la calle de La Muralla, frente al Centro Niemeyer, donde las casas más antiguas están apoyadas en el amurallamiento medieval. Y surgen voces que piden que este vestigio se convierta en un reclamo más de la ciudad y se deje al descubierto, para disfrute de todos, vecinos y turistas.
Los primeros resultados de las excavaciones arqueológicas durante el verano del año 2020,  para redescubrir la muralla de Avilés han sorprendido tanto que el gobierno municipal está decidido a ampliar sus objetivos iniciales. 
El trazado que se vislumbra de nuevo en el suelo del entorno de El Muelle y Las Alas, unido al hallazgo de una posible nueva puerta de la muralla y de varios restos de utensilios superan las expectativas de explotar esta zona del casco histórico hasta ahora olvidada. 
Por eso se trabaja ya en ir un paso más allá de la mera exposición del trazado para divulgar la historia del enclave defensivo como elemento explicativo del desarrollo de la ciudad.
El proyecto de La Muralla-Los Alas es una de las actuaciones más importantes para la ciudad dentro del Plan Especial de Mejora y Reforma Interior del Casco Histórico de Avilés (PEMRICH), junto con otros estudios de detalle que ya están en marcha, como el del 'martillo' de Sabugo o Rivero 20-22.
En el caso de La Muralla-Los Alas, es uno de los desarrollos urbanísticos de gran complejidad, ya que al descubrimiento de la muralla se suma la eliminación de edificaciones existentes y la construcción de nuevas, además de un parque público y un aparcamiento.

El objetivo es recuperar el lienzo de muralla existente mediante la demolición de una serie de edificaciones sin valor arquitectónico, anexas a la muralla, junto con la transformación a equipamiento de un edificio, fuera de contexto, pero que por su ubicación debe resolver aspectos de medianería de edificaciones existentes, de colindancia con la capilla de Las Alas.

Restos de la muralla de Avilés (siglo XIII).

La demolición de los muros fortificados comenzó a principios del siglo XIX, después de que las Cortes de Cádiz, en 1813, publicaran un decreto por el que se mandaba quitar todos los signos de vasallaje. Pero también porque la burguesía de entonces pretendía que la ciudad se expandiese.
Según los arqueólogos Alejandro García Álvarez-Busto y Alfonso Fanjul, en un trabajo en el que hacen una revisión histórico-arqueológica de la muralla de Avilés, la mayoría de las piedras de la muralla acabó formando parte de las paredes de la cárcel (actual Oficina de Turismo), como relleno del muelle y como base de la carretera que cincunvalaba por el oeste y el norte el antiguo recinto portuario. 
Otros lienzos, sin embargo, corrieron mejor suerte «al servir de soporte para las nuevas viviendas o al conservarse en pie hasta nuestros días ocultos tras las casas adosadas al exterior de la muralla». Ahora se pueden ver esos restos en el palacio de Camposagrado, por ejemplo.
El problema para recuperar la historia antigua de Avilés es económico. Dejar al descubierto la muralla supondría tener que llegar a acuerdos con los propietarios de los inmuebles apoyados en los lienzos milenarios o expropiarlos. «Todo es voluntad política, pero es una oportunidad que no se debería dejar escapar», asegura el arquitecto Marcos Balbín.
El profesional explica que en el plan urbano de 1986 se preveía que las casas bajas de la calle La Muralla fueran expropiadas y demolidas.
Todo cambia con el plan especial de mejora del casco histórico, aprobado en el Pleno, que mantiene esos inmuebles y plantea una plaza detrás del ábside de la iglesia de los Padres Franciscanos para ver la trasera de la muralla, además de un aparcamiento subterráneo en una parcela municipal anexa. También se propone la construcción de un edificio «encima de la antigua muralla».
«El objetivo que persiguen es erróneo y no sería posible liberar la muralla medieval. El proyecto tiene el informe negativo de Patrimonio.
El amurallamiento es un bien protegido y no se puede intervenir de cualquier manera», comenta Balbín. 
El arquitecto confía en que el Ayuntamiento de Avilés cambie de opinión ya que sino será un juez el que decida cómo se ha de intervenir en la zona de la capilla de Los Alas y los Padres Franciscanos. Mientras tanto, sólo queda imaginar cómo sería un Avilés amurallado.

Concejo de CARREÑO. Capital CANDÁS. Partido judicial de GIJÓN.

A la edad de Bronce pertenecen un hacha con una anilla localizada en Perlora, otras localizadas  cerca del castro  de La Barrera   en la parroquia de Logrezana.
En Coyanca  se ha encontrado el llamado "tesorillo de Coyanca" que consta de 7 áureos fechados entre los años 54 y 138 de nuiestra era.


4.3.5.- Áreas arqueológicas. El Llano y Las Huelgas de San Pablo.

Monte Areo (Carreño).

Se ubica en la hoja 14-III Gijón Oeste del Mapa Topográfico Nacional de España a escala 1:25.000. El Camino a Santiago pasa a escasos metros  del yacimiento , por el valle de Carreño hay varias carreteras que acceden al yacimiento.
Ubicado  sobre una sierra plana de dirección NE-SO que alcanza la cota 265 m. y tiene unos 7.000 m de longitud, posee una de las principales concentraciones de túmulos de la costa asturiana, que eran conocidos desde el siglo XIX.
La zona  es atravesada por el Camino a Santiago denominado del Norte o de la Costa, en el tramo que va de Poago (Gijón) a Santa Eulalia del Valle (Carreño)
Los monumentos megalíticos excavados se localizan en dos zonas:

Monte Areo XV. Cámara sepulcral

 

a) El Llano (Carreño)

Se ubica en la parte más alta. Es accesible por el concejo de Carreño, se va por la A-8 (Madrid-Avilés), se desvía a Tabaza por la AS-326 y después por la CE-6 hasta Santa Eulalia, subiendo una cuesta pronunciada frente a la iglesia nos lleva hasta la zona del monte donde están los megalitos que fueron excavados entre los años 1992-1997.
El XV, está fechado alrededor de 3.000 a. de C. que es el de más calidad, se trata de dólmen de corredor (su cobertera de unos 3.000 Kgr. de peso) con planta cuadrangular abierto en pórtico en su costado sur sureste, por donde introducirían los cadáveres, durante su excavación se encontraron largas láminas de silex, puntas de flecha de silex y cuarzo, un hacha pulimentada, una cuenta de azabache y un cristal de roca.
El XVI a unos 30 m. al NO con una estructura muy deteriorada por los saqueadores o ayalgueros, techada por una gran piedra cobertera de casi 5.000 kgr. de peso. Se recuperaron 7 hachas de piedra pulimentada.
El XII a unos 600 m. al E. de los dos anteriores, construida por una acumulación de arena con escasa piedra, teniendo un diámetro de unos 24 m. La interpretación del monumento es difícil y se estima una edad entre 43350-3800 a. de C.
El túmulo XXII, a unos 750 m. al SE de El Llano, en la zona de Les Páxares, se excavó en 1996

 

b) Las Huelgas de San Pablo.

Se ubica al N. de la factoría siderúrgica de Gijón. Se accede desde el pueblo de Monteana (Gijón) por una carretera empinada hacia monte Areo y siguiendo las señales se llega hasta los megalitos VI y V. Tiene unos 20 m. de diámetro, compuesto por arenas y fragmentos de piedra, es el túmulo mas antiguo, construido a final del V milenio y comienzos del IV, el ajuar es similar a los anteriores.
Monte Areo VI, es un dólmen simple, en forma de caja o cofre cerrado. El túmulo tiene unos 20 m. de diámetro. Se recuperaron varios útiles, destacando una azada de fibrolita muy apreciada en la cultura neolítica.

Restos romanos en Carreño

De la época romana destaca el Tesoro de Coyanca, descubierto en el año 1961, y los restos del Turrexón de Yabio, una construcción que fue empleada como fortaleza para defenderse de los invasores.

Concejo de CASTRILLÓN. Capital PIEDRAS BLANCAS. Partido judicial de AVILÉS.

Concejo de Castrillón

Arqueología. 

En el Concejo de Castrillón, los testimonios del Paleolítico y Neolítico se localizan en nueve zonas del concejo.

  • La Llada (Santa María del Mar),
  • Pinos Altos (Salinas), 
  • Las Arribas (Santa María del Mar), Arnao, 
  • El Cueplo (Santiago del Monte), 
  • La Cruz de Illas, 
  • La cueva del Güesu (Pillarno), 
  • El Cutión (La Braña) y
  • Las Murias (El Vallín-Piedras Blancas). 

El primer poblamiento, según el estudio realizado en 2008  por los arqueólogos  Iván Muñiz y Alejandro García, se concentró en la rasa costera, alrededor de 125.000-100.000 años antes de Cristo
Hay datos de  la presencia romana, pero los primeros documentos datan del siglo X, en el Peñón de Raíces se cree que existió el Castillo de Gauzón , ampliamente investigado y con abundante información dentro de ésta página WEB en el apartado de arqueología de la Zona Central de Asturias (Cronología e historia. Campañas arqueológicas),  en él, según la leyenda, se realizó la CRUZ de la VICTORIA. Bajo la protección del Castillo se encontraba un monasterio por el que pasaron las ordenes de SANTIAGO, San Francisco y de la Merced, hoy solo se conserva la espadaña

El castillo de Gauzón, reedificado a través de la realidad virtual 
en  marzo de 2021

El profesor Francisco José Borge Cordovilla, estudioso del Reino de Asturias, recrea la fortaleza de Raíces en formato digital con minuciosidad y rigor arquitectónico.

 Francisco José Borge Cordovilla utiliza píxeles para levantar  los muros y paredes del castillo de Gauzón.

A diferencia de los constructores originales, que usaron piedras, el profesor del instituto González Allende de Toro (Zamora) Francisco José Borge Cordovilla (Oviedo, 1963) utiliza píxeles para levantar de nuevo los muros y paredes que dieron forma al castillo de Gauzón, la fortaleza más emblemática de los reyes de Asturias entre los siglos VIII y X. Borge Cordovilla, que combina la docencia con la investigación y la divulgación del patrimonio histórico-artístico asturiano a través de técnicas de realidad virtual y modelado 3D, es experto en Prerrománico Asturiano y ha completado en los últimos años recreaciones pormenorizadas de monumentos ovetenses (iglesias, palacios, torres, fuentes...) de la Alta Edad Media. Ahora, ha puesto los ojos en el fortín castrillonense donde se forjó la Cruz de la Victoria.
“Mi interés por el Gauzón se enmarca en el contexto general de reconstrucción virtual de la arquitectura del Reino de Asturias. Especialmente atractivo me parece investigar con ayuda del análisis metrológico la reciente datación de los orígenes de la fortaleza en el reinado de Alfonso II”, explica el profesor haciéndose eco de la reciente revelación que supuso la realización de pruebas con carbono 14 que retrotrajeron la construcción del castillo a finales del siglo VII, dos antes de lo que sostenía la teoría que hasta entonces atribuía la obra al siglo IX en base a fuentes documentales. Esa nueva datación es uno de los frutos que han dado los trabajos de investigación arqueológica llevados a cabo por el equipo que lideran Alejandro García e Iván Muñiz, con los que Borge Cordovilla mantiene un estrecho contacto.
La metrología, el procedimiento de investigación que aplica el profesor Borge, es la ciencia que estudia las mediciones de las magnitudes. Lo que llevado al caso del castillo de Gauzón significa “determinar qué unidades de medidas se emplearon en la proyección del edificio y, de ese modo, fijar el período histórico al que corresponde la obra con ayuda de otra variables relacionadas con los diferentes talleres y escuelas arquitectónicas”.
Borge Cordovilla trabaja en un universo ajeno a las mediciones del sistema métrico decimal, introducido al acabar la Revolución Francesa (1800) y generalizado en los años posteriores. Este investigador mide en codos, palmos, pies... Así es su mecánica de trabajo: “Si la medición de una magnitud, como puede ser el ancho de una estancia, arroja el resultado exacto de 25 pies romanos (antigua unidad de medida que equivale a 29,6 centímetros), lo que equivale a 28,125 pies carolingios (nueve octavos del romano; esto es, aproximadamente 33,3 centímetros), pocas dudas parece haber de que la unidad de medida usada originalmente por el proyectista del edificio fue el pie romano, pues nos ofrece una magnitud exacta. Y sabido eso, junto a otras variables propias de los talleres constructivos de cada época, acotamos el periodo histórico de la construcción”. Este principio, en suma, ofrece la oportunidad de establecer una adscripción cultural, y por tanto, en gran medida cronológica de cualquier construcción o estructura atendiendo al sistema de medidas bajo el cual fue creado.
Borge Cordovilla tomó medidas sobre el terreno y analizó los informes que han elaborado los arqueólogos que dirigen la excavación en el peñón de Raíces. Este investigador autodidacta aún tiene pendiente mucho trabajo de campo en la zona palatina del castillo de Gauzón, pero a título preliminar ha diseñado con ayuda de un programa de diseño asistido para ordenador un primer boceto de cómo era la fortaleza en su etapa de mayor esplendor. “De momento he hecho un mero esbozo, habrá de crecer y ser mejorado próximamente. Ahora mismo estoy muy centrado en el alzado de las torres, buscando el equilibrio de sus dimensiones y sobre cuyas verdaderas funcionalidades aún tengo dudas. El diseño del interior de la zona palatina, por su parte, preveo que entrañará cierta complejidad”, explica.
Cuando este trabajo minucioso finalice, su autor tiene previsto compartir el resultado en la página especializada de internet que gestiona  (http://www.mirabiliaovetensia.com) con afán didáctico y divulgativo. Entonces, cualquier persona podrá hacer una visita, así sea virtual, a uno de los edificios donde se escribieron páginas memorables de la historia de Asturias (lne 1  marzo 2021)

4.3.6.- CASTILLO DE GAUZÓN/GOZÓN. Cronología e historia. Campañas arqueológicas. RAÍCES (Castrillón). 

Durante el verano, se ofrecen visitas guidas gratuitas a través del ayuntamiento de Castrillón, que se realizan hasta septiembre de lunes a viernes en dos turnos,  a las 11:30 horas y a las 16:00 horas.
Los martes y jueves de agosto de 10-12:30 horas se realiza un taller de orfebrería para niños.
El concejo de Gozón, cuya capital es Luanco, tiene en su heráldica, el Castillo de Gauzón/Gozón,  que curiosamente, hoy día,  pertenece al concejo de Castrillón....
Las informaciones sobre el Castillo de Gauzón, en la prensa escrita de Asturias, son muy abundantes y por ésta razón se intenta estructurar las noticias que se publican sobre éste interesante castillo medieval asturiano.


  • A.- Introducción
  • B.- Cronología e historia de la fortaleza
  • C.-  Evolución de las investigaciones arqueológicas.


A.- Introducción.-

Se ubica  en el Peñón de  Raíces (Castrillón) a unos 2 km. al N. de Avilés, era capital de Gozón en la alta edad media, en cuya heráldica figura este Castillo, aunque actualmente éste no está en su concejo.  
Se trata del de la mayor fortaleza del Medievo de Asturias. Son 14.000 m2 de superficie estructurados en plataformas a distinta altura.
Las excavacionesarqueológicas  se  iniciaron en el 2007, bajo la dirección de Iván Muñiz y Alejandro García,  y han permitido reestructurar los orígenes del Reino de Asturias, relacionando a la nobleza asturiana con la monarquía visigoda.  
Los arqueólogos que excavan el castillo de Gauzón (Castrillón), han recuperado 100.000 piezas en las doce campañas realizadas desde el año 2007.
La arqueóloga y restauradora de bienes culturales, Noelia  Fernández, miembro del equipo del castillo de Gauzón, que cerró el domingo 6 de septiembre de 2020 en Raíces, la V Semana Medieval con una charla, indicó que los materiales encontrados (cerámica vidriada, jarras procedentes de La Rochelle y puertos franceses, Oriente Próximo, etc, pertenecían a caballeros, soldados y artesanos con  mucho poder adquisitivo.
Se encontró una herradura completa del Alto Medievo realizada entre los siglos IX y X, que demuestra que los caballos eran pequeños, tipo asturcón, de una altura aproximada de I.20 metros. También monedas, alfileres, pastas vítreas de la misma morfología que las que cubren la Cruz de la Victoria, dados y juegos tres en raya,..etc. 

 

B.- Cronología e historia de la fortaleza.- Siglos  VI-VII. 

Es  la etapa visigoda,   para Iván Muñiz y Alejandro García tiene  gran importancia y se corresponde con el reino visigodo de Toledo. «Esa fase 1 se encuadra en un momento histórico particularmente trascendental, la llamada Antigüedad Tardía (siglos V-VIII d.C.). Es una etapa mal conocida, hasta el punto de que en algunas zonas europeas recibe el nombre de «Edad oscura». En Asturias contábamos con muy pocos datos, sobre todo porque apenas existe documentación escrita y la documentación arqueológica era muy reducida», sostienen.
Se inicia la construcción de la fortaleza primitiva, en base a las técnicas constructivas con piedra trabajada y mortero de cal de una edificación descubierta en el ángulo SE. Correspondería a la denominada "Edad Oscura". Durante la campaña del 2.013 se topó una moneda acuñada durante el reinado del visigodo Recaredo I en Zaragoza entre los años 586 y 601.
 La moneda de oro de 1,5 gramos de peso y similar a una de 10 céntimos de euro, se encontró  en la zona de los basureros de la muralla. «Posee un valor incalculable como pieza histórica. Se trata de la acuñación visigoda más antigua que se conserva en Asturias», señalaron Iván Muñiz y Alejandro García.
Los historiadores se han preguntado cómo era posible que un territorio tan enigmático y una sociedad tan pobre como la asturiana de entonces fuesen capaces de engendrar una de las grandes potencias políticas de la Península Ibérica en la Alta Edad Media.
«El primer asentamiento del Peñón de Raíces, junto a las murallas de La Carisa y La Mesa o la propia villa de Veranes, han obligado a replantearse esa imagen y a revisar todas las pruebas con otros ojos. Diversos indicios se añaden: las fechas del castillo de Peñaferruz (Gijón), los materiales de la necrópolis de Rodiles (Villaviciosa) o las primeras sospechas sobre otras fortificaciones, como ha estudiado José Avelino Gutiérrez. Son certezas, a la luz de esta nueva perspectiva, de una sociedad asturiana que en la Antigüedad Tardía se encontraba en un estado de desarrollo similar al de otras zonas hispanas y europeas».

Siglos VIII-IX

Corresponde la Torre  Señorial, cuadrangular que está adosada a la muralla, el edificio  tiene fábrica de piedra arenisca labrada, suelos de mortero y muros internos revocados. Ha sido datada gracias a las pruebas del carbono 14 entre los siglos VIII y IX. Su riqueza constructiva la equipara a las principales zonas de poder peninsulares y europeas de la época, como el catalán y el carolingio.
La monarquía asturiana (siglos VIII-X) es una etapa clave. Uno de los hallazgos más importantes encontrados hace unos años en el castillo de Gauzón es la torre señorial que está adosada a la muralla, que ha sido datada gracias a las pruebas del carbono 14 entre los siglos VIII y IX. 
Se trata de un edificio de fábrica de piedra arenisca labrada, suelos de mortero y muros internos revocados. Es el testimonio más antiguo de una torre cuadrangular medieval documentado en Asturias, según Iván Muñiz y Alejandro García. 
Su riqueza constructiva la equipara a las principales zonas de poder peninsulares y europeas de la época, como el catalán y el carolingio. 
«Hay que tener en cuenta que el empleo de piedra labrada era minoritario y los reyes asturianos la destinaban únicamente a las partes más nobles de las iglesias perrománicas», explican.
Esas características demuestran, según los expertos, que la torre del castillo de Gauzón fue construida mediante el empleo de los mejores recursos tecnológicos de la época.
Año 905. Primera cita histórica de la fortaleza en un documento que trata de la donación realizada por Alfonso III el Magno de la Cruz de la Victoria a la Catedral de Oviedo.
Año 908. La Cruz de la Victoria, se entrega a la Catedral de Oviedo.
Año 910. Fallece Alfonso II. El reino de Asturias se divide entre sus hijos. García I funda el reino de León, Ordoño II recibe Galicia y Fruela II se queda con Asturias. En 914 muere García I sin descendientes y Ordoño II se trasladó a León y trasladó a esa ciudad la capital del reino de Asturias que estaba en Oviedo.

Pérdida de peso político (siglos XI-XII)

fue lo que sufrió el castillo de Gauzón después ya que al morir Alfonso III en el año 910 el reino de Asturias se divide entre sus hijos. García I funda el reino de León, Ordoño II recibe Galicia y Fruela II se queda con Asturias. En 914 muere García I sin descendientes y Ordoño II se trasladó a León y trasladó a esa ciudad la capital del reino de Asturias que estaba en Oviedo.
Siglo XI. La historia silense describe el castillo de Gauzón.
Año 1132.  Gonzalo Peláez se refugia en la fortaleza, que es asediada para capturar al noble rebelde. La moneda de plata encontrada en el yacimiento es un novén de Alfonso XI (1311-1350) que tiene un castillo en el anverso y un león en el reverso. La moneda podría situar el castillo de Gauzón como uno de los escenarios de la sublevación que protagonizó en Asturias en el año 1352, Enrique II de Trastamara (1333-1379), uno de los hijos bastardos que Alfonso XI tuvo con Leonor de Gúzman, contra su hermanastro Pedro I.
El declive del castillo (siglos XIII-XIV) coincide en una época en la que la fortaleza pertenecía ya a Avilés. 
La moneda de plata encontrada en el yacimiento es un novén de Alfonso XI (1311-1350) que tiene un castillo en el anverso y un león en el reverso.
La moneda podría situar el castillo de Gauzón como uno de los escenarios de la sublevación que protagonizó en Asturias en el año 1352, Enrique II de Trastamara (1333-1379), uno de los hijos bastardos que Alfonso XI tuvo con Leonor de Gúzman, contra su hermanastro Pedro I.
Año 1335. Alfonso XI  pide que el castillo quede  para su hijo Enrique II de Trastámara.
Año 1450. El infante Enrique cede el Castillo a Fernándo González de Oviedo la perder la fortaleza su función militar y pasa a ser una propiedad agraria.

C.- Evolución de las investigaciones arqueológicas.

Los arqueólogos están descubriendo los cimientos del Castillo de Gauzón (se cree que es del siglo VII), donde se enjoyó la Cruz de la Victoria que, según la tradición, enarboló Pelayo en su lucha contra las huestes de la media luna, ganando la primera batalla de una reconquista que había de durar siete siglos. En el dorso de esta cruz hay una inscripción que, entre otras cosas, dice: «Esta obra se realizó y se concedió al Salvador de la sede ovetense. 
Con esta señal se defiende el hombre piadoso, se vence al enemigo. Y se confeccionó en el Castillo de Gauzón el 12 de nuestro reinado, corriendo la era DCCCCXLVI (946, año 905)». La cultura cristiana siempre gira en torno a la cruz de aquel que cambió el rumbo de la historia de la humanidad.

Mapa del yacimiento de Gauzón(Castrillón-Asturias)

Los descubrimientos arqueológicos a 2013, arrojan datos sobre la nobleza local y constatan que la región mantenía contacto con la corona visigoda. El arqueólogo Iván Muñiz  deduce de los hallazgos que la sociedad asturiana de los siglos VI y VII era avanzada y con élites sociales, algo que contrasta con la opinión de los musulmanes del siglo VIII y IX, cuando a los asturianos los denominaban "Asnos Salvajes", pues su cultura estaba mucho más avanzada....

Las excavaciones en el castillo de Gauzón (Castrillón) 

se reanudan en junio de 2013.

Será comience la séptima campaña arqueológica, nuevamente, a cargo de los historiadores Alejandro García e Iván Muñiz.
 Los trabajos de la pasada campaña se centraron en las distintas construcciones recuperadas, tanto en las excavaciones que realizó Vicente José González en la década de los años 70 del siglo pasado como en las iniciadas por Alejandro García e Iván Muñiz en 2007 y promovidas por el Ayuntamiento de Castrillón. 
Estos trabajos permitieron descubrir que la construcción del castillo de Gauzón es más antigua de lo que se creía hasta ahora. Las pruebas del carbono 14 que se realizaron a restos encontrados en 2012 adelantan en un siglo -del VII al VI-, el primer asentamiento en el peñón de Raíces. La fase I del castillo coincide con  el reino visigodo de Toledo......
Se ha encontrado el esqueleto de un varón de 1.70 metros, mirando al este, como marca la tradición. Posiblemente se trate de un guerrero pues se observa un doble corte en la pierna y diversas patologías (19 septiembre 2.013). Los huesos se encontraron en la necrópolis vinculada a la iglesia de San Salvador y ubicada en la plataforma superior de la fortaleza. 
Se trata de un esqueleto perteneciente a un varón joven y en buen estado de conservación. Se están realizando las pruebas del carbono 14 para datar con la mayor exactitud posible la osamenta encontrada.
 Lo más trascendental es que se corresponden con una etapa histórica muy importante para conocer los orígenes de la Edad Media y en el caso asturiano, los del reino de Asturias (LNE 22 de abril 2.013)


El Castillo de Gauzón revela su foso 

Los arqueólogos que trabajan en el Peñón de Raíces recuperan la trinchera que rodeaba a la fortaleza: tenía 3 metros de profundidad y 2,5 de anchura
Los directores de las excavaciones del castillo de Gauzón, Iván Muñiz y Alejandro García, afronta la sexta campaña  (31 de mayo 2012), tras conocer los resultados de los análisis del carbono 14 que se realizaron a restos orgánicos encontrados en la campaña del 2011
 «Podemos asegurar que la muralla de la fortaleza se levantó entre los siglos VIII y IX, en la época de apogeo del Reino de Asturias. El muro más antiguo que hemos encontrado data de los siglos VII y VIII, del primer asentamiento en el Peñón de Raíces. 
Sobre él los reyes asturianos levantaron una gran fortaleza que, entre otras funciones tenía la propagandística», explicaron los arqueólogos.
La muralla  «Es la más potente encontrada hasta ahora en Asturias. Tiene unas dimensiones enormes ya que el ancho es de 3,20 metros en la entrada principal y entre 2,50 y 3 metros en el resto. Además está construida con un núcleo macizo de piedra de mortero de cal», explicaron.
Las pruebas del carbono 14 han permitido también confirmar una ocupación plena en el siglo IX en el poblado encontrado hace dos años a los pies del castillo de Gauzón. «Se trata de la gran referencia en Asturias en arquitectura rural de la época. 
En los espacios domésticos los suelos eran de arcilla y hemos localizado los hoyos en los que estuvieron asentados los postes de las construcciones», señalaron Muñiz y García.
Los objetivos de las sexta campaña de excavaciones que arranca mañana y está previsto que concluya a finales de octubre. El trabajo de campo en el yacimiento arqueológico se intensificará con excavaciones en la plataforma superior para dejar al descubierto varios tramos de muralla como los orientados al sur y al este.
 «La muralla orientada al sur es fundamental restaurarla porque se ve desde la carretera de Avilés a Piedras Blancas y desde el tren de Feve, con lo que eso supone para llamar la atención de la gente», indicaron, se van a realizar trabajos de consolidación de la puerta principal, la entrada a la fortaleza medieval. «Vamos a restaurara la puerta monumental y un tramo de 10 metros de muralla. 
Es una entrada simbólica por ser el acceso principal al castillo de Gauzón», concluyeron. Las previsiones son que al término de esta campaña este ya el itinerario terminado para poder empezar a promover las visitas turísticas, explicó Yasmina Triguero ( 24 septiembre 2012).

Raíces (Castrillón)
El Castillo de Gauzón.

La quinta campaña de excavaciones en el yacimiento arqueológico del  Castillo de GAUZÓN,  en 2013 

Arrancó hace unos días con el desbroce en el Peñón de Raíces y la limpieza de toda la zona. Los objetivos de la quinta campaña son los de consolidación de los vestigios hallados en estos años en el perímetro de la fortaleza, en la llamada plataforma superior, la ampliación de los estudios y el inicio del proceso de musealización del yacimiento.
El Plan especial que se acometerá en los próximos meses permitirá desarrollar una investigación histórica-arqueológica completa que permita conocer las sucesivas fases históricas (fundación, funcionamiento, ocaso) superando las lagunas que existen sobre la fortaleza de la Asturias medieval. Otro objetivo es consolidar y proteger las estructuras arqueológicas halladas hasta ahora como los restos de la muralla y los muros divisorios internos. La musealización del yacimiento arqueológico permitirá la realización de un recorrido didáctico desde el Peñón hasta el monasterio de la Merced en Raíces Viejo.
Las excavaciones arqueológicas en el Peñón de Raíces comenzaron en la primavera de 2007 promovidas por el Ayuntamiento, desde entonces, se ha invertido casi 500.000 euros. En estos cuatro años, gracias a los hallazgos obtenidos y a las pruebas del carbono 14, ha podido datarse el origen de la fortaleza entre los siglos VII y VIII, casi 200 años antes de lo que la historiografía tradicional mantenía (7 junio 2011).


Peñón de Raíces
 excavaciones del castillo de Gauzón

 Los arqueólogos que dirigen las excavaciones del castillo de Gauzón mostraron ayer las «joyas» medievales halladas en las excavaciones. «Los fragmentos de cerámica encontrados -unos 2.500- hasta ahora en el Peñón de Raíces, en las ruinas del castillo de Gauzón, son de los siglos VII y VIII.
 Un lote tan claro y de esas características tan bien fechado es lo que le da valor porque apenas se conocía nada en Asturias de ese tipo», manifestaron Iván Muñiz y Alejandro García durante la presentación de las conclusiones de la segunda fase de las excavaciones realizadas en el Peñón de Raíces en los últimos cuatro meses.
Los arqueólogos Iván Muñiz y Alejandro García encontraron tejas de construcciones romanas en la plataforma inferior del castillo de Gauzón.
Los fragmentos de cerámica encontrados datan del siglo VII, son hasta ahora, los más antiguos hallados en Asturias, donde sólo se conocían del siglo VIII, según los expertos.
En las excavaciones del Peñón de Raíces se han encontrado elementos de hierro como puntas de flechas o conteras (bases de lanzas) (6 diciembre 2008).

Excavaciones en el Peñón de Raíces (Castrillón).

 El objetivo es sacar a la luz el Castillo de Gauzón, que fue arrasado en distintas etapas, desde el siglo X.
En el año 908 en dicho castillo, se forjó y revistió de piedras preciosas la Cruz de la Victoria.
En una primera fase, se ha comprobado que los muros están en excelente estado y con una altura de 2 metros (15 abril 2007).

Centro de Interpretación del Castillo de Gauzón (Castrillón). 

Tiene previsto su entrada en servicio durante el año 2014, así como abrir las puertas del Monasterio de la Merced, en Raíces Viejo, un histórico edificio, de origen medieval,  que siete años después de su rehabilitación, continúa cerrado. 
El objetivo es convertir el enclave en un atractivo turístico, con el Castillo de Gauzón como elemento central.

Concejo de GIJÓN. Capital GIJÓN. Partido judicial de GIJÓN.

El imperio romano tuvo una gran influencia en la región de Asturias. Incluso en su lengua. La Llingua Asturiana deriva del latín, que llega a estas tierras con los romanos. 
Jovellanos fue el gran impulsor del idioma, con su proyecto de crear una gramática. El poso de su trabajo, interrumpido por su muerte, sirvió de estímulo al actual movimiento que lucha por recuperar su importancia.
Los Museos Arqueológicos de Gijón están constituidos por Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres, Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés y la Villa Romana de Veranes.

4.3.7.- Bimilenario de la romanización de Asturias. 

Gijón 2014.

En agosto de 2014 se celebró en la Campa Torres  y en el extremo occidental de la playa de San Lorenzo de Gijón. Frente a la escalera 2  en el arenal de San Lorenzo,  tuvo lugar una lucha de gladiadores. El inicio lo marcó la llegada de la pompa, desde el Campo Valdés. Liderada por "el editor",  hombre adinerado promotor del espectáculo, Después el magistrado, encargado de  condenar o salvar al perdedor. Un  esclavo que portaba la palma para premiar a quien ganase. Seis gladiadores que lucharían derrochando sudor, acción y  valor
En 2019 se celebró una gran exposición para mostrar todo ese legado romano de hace 2.000 años, que es estudiado desde la década de los 80.
En el concejo de Gijón, se pueden visitar, la Campa Torres y el barrio de Cimadevilla, las Termas romanas, la muralla romana y la Villa de Veranes.

4.3.7.1.-La VILLA ROMANA DE VERANES. MUSEO ARQUEOLÓGICO.  

Veranes (Gijón)

En la Villa de Veranes podrás experimentar la tranquilidad que invadió a los romanos que aquí vivieron. También visitar las ruinas y complementar todo lo aprendido en el museo.
Dirección: Veranes s/n. L’ Abadia de Cenero. 33393. Gijón. Está situada a 12 kilómetros de la ciudad. Para llegar hasta allí tienes que usar la autopista AS-II y tomar la salida 17.
Precios y horarios de la Villa romana de Veranes

  • Horarios: del 16 de septiembre al 15 de junio: de martes a domingo y festivos, de 10 a 15 horas. Del 16 de junio al 15 de septiembre:
  • de martes a domingo y festivos, de 10:30 a 19 horas. En Semana Santa: de 10 a 17 horas. Está cerrada los mismo días que el resto de los museos de Gijón.
  • Precios y entradas: la entrada tiene un precio de 2,50 euros. Gratis con la Gijón card. A partir del 2 de enero de 2020 la entrada será gratuita.

A esta villa romana se la conoce como de Veranes o las Murias de Beloño. Las poblaciones rurales que surgieron alrededor de la ciudad de Cimavilla tenían un carácter agropecuiario, pero también residencial. Además tenían una zona donde el lujo y las ostentación eran la señas de identidad de estas construcciones de la aristocracia romana.
Su cronología se establece entre el siglo I d.C. y el VI d.C. No fue siempre igual. Se establecen varios periodos de ocupación. De su creación destaca una de sus construcciones más importantes, el hórreo, un granero para el almacenamiento de las herramientas y el grano.
En la segunda etapa, siglo IV d.C., se desarrollan las estancias y comienza la actividad industrial. Durante la última, siglo VI d.C., adquiere su condición monumental.
 El controvertido 'cubo' diseñado en 2006, para proteger esta riqueza arqueológica de la lluvia, resultó ser un fiasco en toda la regla.
El Ayuntamiento de Gijón invirtió, en el año 2006, 540.000 euros para la construcción de aquella estructura que, apenas cinco años después, era un amasijo de óxido, que no solo no guarecía de la lluvia al bello mosaico, sino que lo estaba degradando de forma grave.
Había que tomar medidas. En 2012 se constató que el citado 'cubo' era una ruina y que, a decir de los técnicos, no había otra opción que el derribo. Medio millón de euros habían volado y, además, los plazos para reclamar a la empresa habían caducado.
En 2016 el  mosaico ha sido nuevamente restaurado (119.000 euros) y la caja que lo alberga (220.000 euros), es totalmente nueva, con otro diseño y materiales y está ya dispuesta para ser visitable en pocos días. 
La obra de reforma comenzó a finales del año 2015 y fue ejecutada por la empresa Iguastur, de Laviana que, pese a la dificultad de trabajar en época invernal y en una zona tan abierta, ha conseguido cumplir los plazos e, incluso, terminar la obra,  antes de la fecha prevista
Del viejo 'cubo' solo queda su estructura de hierro. El resto es totalmente nuevo y construido a conciencia para lograr los dos objetivos fundamentales: 

  • evitar la entrada de agua al mosaico y, a la vez, 
  • reproducir, en lo posible, el diseño y tamaño de la que, en su día y hace centenares de años, fue la estancia principal del 'señor de Veranes'.

El nuevo proyecto ha sido diseñado por el arquitecto José Quidiello y presenta una imagen exterior totalmente diferente al anterior, con una cubierta a base de láminas de zinc, colocadas, como un enorme puzzle, una a una y tomando todo tipo de precauciones para hacer imposible que el agua pueda atravesar las paredes, aunque la zona esta muy expuesta. 
Solo la zona Sur está abierta, aunque protegida por unas 'orejas' que también actúan de barrera contra las posibles condiciones meteorológicas adversas. 
También se ha tratado de que la volumetría responda, como se apuntaba con anterioridad, a lo que sería la estancia original en aquella villa tardorromana. Para ello, se diseñaron unos ventanales en la parte superior, que permitirán la entrada de luz natural y que dispondrán de un sistema de iluminación por leds para garantizar la visita vespertina en los meses invernales.
Se chorreó toda la estructura metálica (lo único que quedó del original) para luego tratarla, en diferentes capas, con pinturas de ámbito naval. Luego, la cubierta se hizo nueva y de cuatro aguas, como se supone que era en tiempos de la villa romana, y también está cubierta de zinc para evitar filtraciones. 
El viejo 'cubo' tenía una especie de cortinas metálicas, que resultaron ser una parte del desastre. No se sostenían y, además, generaban el óxido que acababa encima del mosaico, ocasionando un daño que, afortunadamente, no fue irreparable. 
Todo ello a pesar de que el tratamiento dado por los técnicos a las centenarias piedras fue de interior porque, se supone, no tendría contacto con el agua. La realidad fue, después, bastante diferente.
Ahora, la cubierta, por dentro, es lisa, pintada de color ocre, el mismo que destaca en la decoración del mosaico y se han suprimido dos de los pasillos de visita. 
Para ver el mosaico en su integridad hay una única entrada, que permite una perfecta visión desde una altura aproximada de un metro. 
La zona de acceso a los visitantes ya no estará descubierta, como antaño. Ahora se dispone de un nuevo 'contenedor' ligado al edificio que, a la vez, puede ejercer las funciones de zona de recepción, exposición y explicación de los detalles del mosaico  (elcomercio 13 mayo 2016).


La VILLA ROMANA DE VERANES. MUSEO ARQUEOLÓGICO. Conmemoración del décimo aniversario desu  apertura.

"Ubi tu Caius, ibi ego Caia". Con esa frase, pronunciada por la esposa -y que viene a decir en latín que "donde te llamen Cayo, allí seré yo Caya"-, se concretaban los matrimonios en el antiguo Imperio Romano. Una máxima que, en la tarde de ayer, volvió a resonar en la Villa Romana de Veranes, de Gijón.
"Asistiremos, con la ayuda de los Dioses, a los esponsales de Marco y Tranquilina", anunció el maestro de ceremonias, dando comienzo a los fastos de una boda "tardo romana" que aunó rituales cristianos y otros no cristianizados. 
Precisamente, el hecho de que la ceremonia se celebrase en el siglo IV, permitió que se unieran en esponso "una mujer noble, hija de un tribuno y un hombre que no pertenecía a esa clase social, aunque rico", algo que años atrás hubiera sido imposible.
El numeroso público, pequeños y mayores, algunos de ellos vestidos para la ocasión, pudo reconocer cómo "gran parte de estas tradiciones perduran hoy en día", como la petición de mano, el intercambio de anillos, el banquete, los regalos e incluso la firma de un contrato matrimonial. Sin embargo, de aquel rito a los actuales, se pueden apreciar numerosas variaciones.
La más llamativa, el hecho de que fueran los padres quienes concertaban la boda para sus descendientes, que no tenían mayor capacidad de decisión.
"Aprendimos mucha cosas de la época, de sus costumbres o la estructura social", aseveró Verónica Carnero, quien acudió en compañía de familiares y amigos a pasar el día al museo, "para adentrarnos y conocer más de la época romana", pero, sobre todo, "para pasar un gran día en familia, eso es lo mejor, poder disfrutar todos juntos". 
Precisamente, a sus acompañantes más jóvenes, la parte que más les gustó de la velada fue, sin duda la segunda: "las luchas". Continuando con los hábitos romanos, las bodas finalizaban con un banquete y una "Munera gladiatoria", una exhibición de gladiadores.
"Igual que hoy en día contratamos una orquesta para celebrar la boda, en la antigua Roma contrataban un espectáculo privado de gladiadiores", resumió David Díaz, de la asociación de recreación histórica Kerberos. 
De este modo, los visitantes pudieron ver "las ropas, los símbolos, todo lo que rodeaba a un espectáculo de gladiadores", y, además, con una fidelidad histórica muy alta.
"No se utilizan materiales modernos, solo los que existían en la época: hierro, madera, cuero", aseveró Díaz, "todo el material es como el de la época y construido con sus técnicas", con espadas reales aunque con punta roma.
"¡Pugite!", gritó el árbitro, y comenzaron las hostilidades. Los golpes, reales, enfervorecieron al público que no dejaba de gritar consignas de la época, animando a su gladiador favorito. 
La realista recreación finalizó con la petición de clemencia del luchador, y la consulta del "editor", el encargado de pagar el espectáculo, al público. "Missio" o "iugula", misericordia o muerte, puño cerrado o gesto de degüello. Finalmente, el editor optó por hacer el gesto de envainar la espada. Vida.
"Fue lo que más nos gustó, la lucha y las armas", aseguraron al alimón los niños Sandro Ramiro y Alejandro Rodríguez que, sin embargo, no se mostraron muy convencidos ante la posibilidad de vivir en la época romana. "Mejor ahora", explicitaron contudentes (lne 3 septiembre 2017).

4.3.7.2.- TERMAS ROMANAS (s. I y II d.C.). 

GIJÓN

Las Termas romanas están situadas a la entrada de Cimavilla. Desde aquí tienes una vista estupenda de la Playa de San Lorenzo. Es lugar muy concurrido por turistas y gijoneses.  Campo Valdés s/n. Tfno. +34-985 345 147.
Declarado bien de interés cultural por su alto valor arqueológicosito en  Campo Valdés s/n. 33201 Gijón. Tfno. 985 345 147. Situadas en el extremo occidental de la playa de San Lorenzo presenta videos y es muy interesante su visita.
Precios y horarios de las Termas romanas de Gijón

  • Precios y entradas: la entrada tiene un precio de 2,50 euros. Gratis con la Gijón card. A partir del 2 de enero de 2020 la entrada será gratuita.
  • Horarios: de martes a viernes, de 9:30 a 14 y de 17 a 19:30 horas. Sábados, domingos y festivos, de 10 a 14 y de 17 a 19:30 horas.

Las termas romanas eran públicas,  para entrar  había que pagar. Una vez abonada tu entrada, pasabas al vestuario (apoditerium) y de allí al frigidarium y luego al tepidarium y el caldarium. Tenían un sistema de calefacción radiante y estaban abiertas desde el mediodía hasta la noche.
Allí se mezclaban patricios y plebeyos, militares y civiles, hombres y mujeres, ancianos y niños. Las termas eran ocio y… negocio, lugar para el juego y la conversación, zona de encuentro y hasta de peleas.
En  ellas podías beber y comer —en las tabernas de alrededor—, hacer ejercicio, disfrutar de los servicios de damas y varones de compañía y depilarte, sí depilarte.
Las termas de Campo Valdés eran del tipo «popeyano-campano». Después de los romanos pasaron a ser vivienda y hasta cementerio. Hoy están recuperadas y se puede visitar sus restos y descubrir su historia con los paneles informativos y diversas piezas arqueológicas.
En noviembre del 2012 las  termas han  superado su última revisión y fase de puesta a punto,  que se realiza de forma «periódica» cada cinco o seis años, con el objetivo de mejorar su conservación y su aspecto.
Las tareas comenzaron con la limpieza, por aspiración, del polvo y las tierras sueltas acumuladas sobre los muros y los pavimentos en espacios tan singulares como la «sudatio», donde una vez finalizada la intervención ofrece una imagen renovada, que se completa con la consolidación de los elementos cerámicos de esta estancia. 
La «sudatio» era utilizada en las termas romanas como zona de sauna. Presenta una geometría circular e incorpora hornos propios y está decorada con motivos geométricos y vegetales, cuyos zócalos se conservan bastante bien. Precisamente, en estos detalles fue necesario dedicar una parte importante de los trabajos de restauración.
El hidrofugado es un tratamiento que permite eliminar las humedades del conjunto e impermeabilizarlo «para que aguante» ante posibles amenazas.
La limpieza de los restos de sales que afloraban sobre algunas de las pinturas murales en una de las cinco estancias en las que se distribuyen los baños públicos romanos cerró la puesta a punto realizada a lo largo de las últimas semanas por los responsables municipales, junto con la piscina, la boca del horno y las canalizaciones, que muestran igualmente una remozada imagen de cara al público.
La intervención también incluyó las pilas del hipocausto, la zona que calefactaba el conjunto de las termas.

4.3.7.3.- Muralla tardoromana de Cimavilla

En Cimavilla están los restos de la muralla tardoromana de Gijón. Fue construida a finales del siglo III d.C., en tiempos de Diocleciano. Este proyecto para fortificar la ciudad de Cimavilla se realizó con calizas y areniscas distribuidas en gruesas paredes de casi 5 metros de anchura.
La puerta de entrada de la muralla romana de Gijón, de doble arco, estaba formada por dos torres cuadrangulares. Seguramente tenía escaleras en su interior y paseo de Ronda. Pero su destrucción en el siglo XIV ha impedido saber más sobre ella.
Actualmente, puedes ver parte de los restos de la muralla al lado de uno de los puntos más populares del barrio de Cimavilla, la Torre del reloj.
En Cimavilla se cree que hubo también un gran taller metarúlgico. En Tabacalera —actualmente en restauración— se encontraron materiales del siglo VI d.C.

4.3.7.4.- Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres. Etapas de investigación.  Campa Torres (GIJÓN)

En 1783, Jovellanos pide a Manuel Reguera González que indague en el yacimiento. 
En 1972 el profesor José Manuel González y Fernández-Valles determine que en la Campa Torres existía un castro con dos etapas de ocupación, una prerromana, seguida de la romana e  identifica el lugar como el Oppidum Noega citado por los historiadores clásicos Estrabón, Pomponio Mela y Plinio. 
Fernández-Valle localiza otros dos castros en el concejo de Gijón, en Serín y en Castiello de Bernueces, esté último todavía no investigado hasta la fecha. 
El gijonés, Manuel Fernández Miranda (1946-1994), catedrático de Prehistoria y director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura entre 1982 y 1984 , será el impulsor en 1982 del «Proyecto Gijón de Excavaciones Arqueológicas», con el apoyo del Ayuntamiento y del Ministerio de Cultura.
 La investigación en la Campa Torres se encomendaba a José Luís Maya (Autónoma de Barcelona). Francisco Cuesta llevará la codirección del proyecto de Noega desde 1984. 
En 2002 se publica el libro que fue la memoria de toda su excavación arqueológica durante más de veinte años, de 1978 a 2001.
En el año 2011 José Luís Maya (fallecido ese mismo año) y Francisco Cuesta,  arqueólogos principales de las investigaciones,  publicaban la obra «El castro de la Campa Torres. Período prerromano».
 Las investigaciones arqueológicas habían  utilizado  de procedimientos tecnológicos (carbono 14, fitolitos, etcétera) facilitados por tratarse del proyecto piloto de los entonces nacientes parques arqueológicos de España.
Anteriormente, la Campa Torres ya había estado en el punto de mira de estudiosos de la historia asturiana y gijonesa como Luís Alfonso de Carvallo, Jovellanos, Rendueles Llanos o Julio Somoza.
Tras las primeras campañas arqueológicas, se comprobará que la Campa Torres encaja en el proyecto de parques arqueológicos de España. Las condiciones paisajísticas del enclave gijonés lo convertirán en Parque Arqueológico-Natural, resultando ser el más interesante y novedoso de cuantos aspiraban a la nueva categoría oficial.
En el Parque arqueológico de la Campa de Torres, poblado fortificado con  foso y muralla, ubicado al oeste de la ciudad en  una privilegiada atalaya del concejo, resguardada por un istmo entre el Puerto del Musel y la ría de Aboño, para más información, seguir leyendo...
Lo habitaban antaño gentes conocidas como los cilúrnigos, término celta que podría traducirse por calderero, que se dedicaban a la fabricación de objetos de bronce, oro, plata y hierro, que fundían y acrisolaban,  con los que comerciaban.
La evidencia arqueológica más destacable fue la metalúrgica, bien con vestigios de objetos como pendientes, pasadores, agujas y anzuelos, o bien con los medios de producción, consistentes en crisoles, toberas, moldes de fundición, o lingoteras.  
Esta actividad de caldereros,  hizo de Noega el enclave más próspero y preponderante con respecto a otros asentamientos castreños. Su nombre era conocido en el Cantábrico, como después iban a atestiguar los antiguos historiadores.
En las excavacions se obtuvieron  cerámicas, de tipo griego, que atestigua los intercambios comerciales de Noega, probablemente mediante un flujo de exportación de metales a cambio de cereales y ciertos alimentos provenientes de otros castros interiores. También existieron los intercambios marítimos de cabotaje, a partir de la ensenada que hoy es el puerto de El Musel.
 Cuando los romanos llegaron a Asturias, el poblado de la Campa Torres era conocido con el nombre de Noega, uno de los nucleos más importantes de los astures, el emplazamiento en ese lugar de una Ara Sextiana -que mandó construir el general romano Sextius en torno al año19 a.C., como monumento al emperador César Augusto tras las guerras contra los astures- delataba la romanización de la antigua Noega, siendo  el castro de Asturias que más publicaciones científicas ha reunido. 

 El yacimiento de la Campa Torres lleva 18 años sin excavar por falta depresupuesto a fecha de 8 julio 2018).




4.3.7.5.- Concluyen, en agosto de 2019,
 los trabajos arqueológicos de campo en el depósito de Tabacalera.

Está pendiente el análisis de los sedimentos en el laboratorio, mientras que el estudio de los materiales hallados ya se ha completado
La excavación arqueológica en el pozo-depósito de Tabacalera está ya concluida, al igual que el estudio de los materiales encontrados en ese yacimiento romano de Cimadevilla, según explicó el jueves I de agosto de 2019,  Javier Salido Domínguez, el comisario de la exposición "Roma & Gijón. Una mirada virtual", que se podrá ver en el pabellón del Ayuntamiento de Gijón en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) que arranca este sábado 3 de agosto.
El comisario de la exposición, Salido Domínguez es profesor de arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los investigadores que participó en los trabajos arqueológicos de Tabacalera dirigidos por Carmen Fernández Ochoa y Almudena Orejas. El papel de Javier Salido fue precisamente el estudio de los materiales.
Este profesor universitario quiso destacar la relevancia de los materiales arqueológicos del depósito de la antigua fábrica de tabacos, unos materiales que muy pocas veces se conservan en el registro arqueológico, y que en este caso sí ha sido posible por haber permanecido en un ambiente acuático.
 Se trata de "materiales que normalmente se pierden, como calzado de cuero, cubos de madera, objetos de la vida cotidiana que nos hablan de cómo era la vida real del ciudadano medio en la fase final del imperio romano".
Los trabajos de campo en el yacimiento de Tabacalera, de finales del siglo III o principios del IV están concluidos:
"Como es un depósito cerrado, se ha ido estudiando de manera muy intensiva y obviamente siempre se pueden producir distintas teorías, pero lo que son los objetos y lo que es el estudio del propio depósito eso yo creo que ya lo daríamos por cerrado".
 La investigación pendiente se desarrolla en laboratorio y consiste en el estudio de los sedimentos, de los ácaros y la fauna que se encuentran en los mismos para conocer el ambiente en el que vivían los romanos gijoneses en aquella época.
Los hallazgos de Tabacalera forman parte de la muestra en la Feria y recoge el fruto de 35 años de investigaciones arqueológicas en Gijón sobre cinco siglos de historia de esta ciudad, explicó Carmen Fernández Ochoa que recordó que
"Gijón nació cuando roma puso aquí el pie".
La exposición parte de las ideas generales de lo que Roma llevó en sus conquistas y lo traslada a lo concreto de lo que pasó en Gijón.
La exposición se articula en seis espacios;

  • la conquista y el control militar del territorio con la llegada a la Campa Torres,
  •  Gijón puerto romano,
  • la civitas de Cimadevilla,
  • la gestión del agua con pozos en la Campa y
  • el depósito de Tabacalera,
  • la conexión con la Ruta de la Plata y
  •  el nuevo paisaje rural con la villa romana de Veranes.

(lne 2 agosto 2019).
Para más información, seguir leyendo...

Concejo de Gozón. Capital Luanco.  Partido judicial Gijón.

4.3.8.- Castro el Castiellu.
San Martín de Podes (Gozón). 

En el concejo de Gozón existen tres emplazamientos castreños: El Cantu La Figal, Castiellu y Los Garabetales. El primero está ubicado en la península de Nieva y los otros dos se localizan en la parroquia de Podes.
El historiador local Ignacio Pando subraya la importancia de esos asentamientos y lamenta la constante pérdida de materiales como consecuencia de la erosión marina. 
El castro de Castiello es, hasta la fecha, el yacimiento que más materiales arqueológicos ha proporcionado en el concejo
 El concejo de Gozón insiste en la necesidad de proteger el castro de El Castiellu en San Martín de Podes. Tanto entidades culturales como vecinales consideran una «irresponsabilidad» la actitud de la Consejería de Cultura, que rechaza cualquier tipo de trabajo en el yacimiento.
Las críticas vecinales llegan tras conocer los argumentos esgrimidos para denegar al grupo de arqueólogos encabezados por Alfonso Fanjul su entrada al castro para acometer labores de protección. 
La consejería rechaza estos trabajos, dice, ante la inestabilidad del terreno. Pero, sostienen en Gozón, no tiene en cuenta que la última solicitud presentada por Fanjul es precisamente para realizar labores de asentamiento que contribuyan a asegurar el yacimiento, dejando ya a un lado la realización de nuevas excavaciones.
Las entidades consultadas por este periódico afirman que no tiene sentido la postura de Cultura, «que es la de no hacer nada» para garantizar la seguridad del yacimiento. Sobre este aspecto incidía la Asociación Cultural El Corbiru, la más activa del concejo en materia de protección del patrimonio cultural.
Este colectivo considera que en El Castiellu la actuación ha de ser «urgente», a la vez que destaca la importancia de este yacimiento ya que contiene restos óseos que, lamentaron, «se está llevando la mar».
El arqueólogo Alfonso Fanjul señaló al respecto que el proyecto presentado a Patrimonio de Asturias se centraba en realizar trabajos de protección. Estos consistirían en llevar a cabo una serie de excavaciones para datar los restos del asentamiento antes de que la erosión del terreno y el mar los destruya. En definitiva, un trabajo similar al que sí fue autorizado en el yacimiento Traslaiglesia en la playa de Bañugues.
Así las cosas, en Gozón no terminan de entender por qué se prohíbe a Fanjul acceder a la zona, dado que además su actuación no tendría coste alguno para las arcas públicas.
Entre estas voces críticas está la del concejal de Cultura en Gozón, Manuel Hernández, quien solicita al Principado que se adopten las medidas que sean precisas para garantizar la protección de este «valiosísimo» castro costero, únicamente superado en importancia en Asturias por el de la Campa de Torres (elcomercio 8 marzo 2016).

4.3.9.- El «hombre de Bañugues» que regresó del Medievo. 

Traslaiglesia, en Bañugues (Gozón)

El hallazgo de un enterramiento revela a un joven de entre 26 y 29 años, de 1,70 de estatura, con buena salud dental, brazos muy robustos y que vivió entre el siglo XI y XII. Confirman el descubrimiento de vestigios romanos
Las obras de construcción de la escollera de protección para el yacimiento arqueológico de Traslaiglesia, en Bañugues (Gozón), han permitido el descubrimiento de los restos de un muro perteneciente a una edificación romana y la recuperación de una moneda de bronce, acuñada entre el año 253 y el 268, con el busto del emperador Galieno en el anverso y un Pegaso rampante en el reverso. La excavación ha permitido además sacar la luz los enterramientos medievales de la zona. Destaca, entre ellos, el de un hombre que vivió entre el siglo XI o XII y cuyos huesos se encuentran en buen estado de conservación.
El hallazgo de estos elementos confirma, por primera vez, la presencia, en el entorno de la ensenada de Bañugues, de una estructura de cronología romana, datada mediante carbono 14 en el laboratorio Beta Analytic de Miami. Los trabajos desarrollados en el yacimiento de Traslaiglesia fueron promovidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural y dirigidos por el arqueólogo Nicolás Alonso Rodríguez durante los años 2014 y 2015.
El Principado detalla que los estudios datan el muro entre los años 80 y 240 d. C. Es, por tanto, una estructura de cronología romana cuyos restos se enmarcan en la fase imperial: entre el emperador Tito de la dinastía Flavia y la anarquía militar del siglo III. La moneda descubierta completa, hasta el momento, el conjunto del hallazgo. Se trata de un antoniniano de bronce del emperador Galieno, acuñado entre 253 y 268.
Junto con estos materiales, en los trabajos de laboratorio posteriores a las labores arqueológicas de campo se está inventariando un lote de cerámicas de cronología romana y tardoantigua que "aportarán mucha más información", según los expertos que los estudian, documentan y datan, y que pertenecen al equipo de arqueólogos del proyecto Arqueobañugues y al laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Oviedo.
De un modo paralelo, se está realizando en la actualidad el estudio de los enterramientos hallados en Traslaiglesia, en concreto el de los restos de nueve individuos que se hallaron ocupando toda la superficie del sondeo.
Los arqueólogos señalan como de mayor interés la tumba clasificada como número 8. Se trata de un varón de entre 26 y 29 años, de 1,70 de estatura, que conserva el 90 por ciento de los huesos, muestra buena salud dental y una actividad física intensa en las extremidades superiores. Este enterramiento ha sido datado, también mediante carbono 14, entre los años 1020 y 1155.
Esta tumba rompe el muro romano reutilizando ese espacio con fines funerarios. Actualmente se está realizando un estudio en profundidad sobre el ritual de enterramiento y los materiales de ajuar.

Cronología de los hallazgos

Los hallazgos desvelados ahora en Traslaiglesia se produjeron durante el seguimiento arqueológico de las obras de construcción de la escollera de protección del yacimiento de Bañugues, iniciados en mayo de 2015.
Fue durante el proceso de limpieza y retranqueo del corte realizado para la documentación del perfil afectado por la erosión cuando se identificó una secuencia que no se correspondía con la documentada hasta entonces, precisamente en el sector donde se ubicaba la tumba que había sido identificada en la campaña de 2014.
Cultura decidió acometer un sondeo arqueológico en esta zona para documentar esta nueva secuencia que iba a quedar sellada por la escollera. Este sondeo es el que ha propiciado el hallazgo de esta estructura romana así como de nuevos restos arqueológicos (lavozdeasturias 22 mayo 2016).

Vestigios romanos 
en la playa de Bañugues (Gozón).

Las excavaciones realizadas durante 2014 y 2015 en Traslaiglesia determinan la presencia de construcciones datadas entre el año 80 y 240 después de Cristo
Las obras de construcción de la escollera de protección para el yacimiento arqueológico de Traslaiglesia, en Bañugues (Gozón), han propiciado el descubrimiento de los restos de un muro perteneciente a una edificación romana y la recuperación de una moneda de bronce, acuñada entre el año 253 y el 268, con el busto del emperador Galieno en el anverso y un Pegaso rampante en el reverso.
El hallazgo de estos elementos confirma, por primera vez, la presencia, en el entorno de la ensenada de Bañugues, de una estructura de cronología romana, datada mediante carbono 14 en el laboratorio Beta Analytic de Miami. 
Los trabajos desarrollados en el yacimiento de Traslaiglesia fueron promovidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural y dirigidos por el arqueólogo Nicolás Alonso Rodríguez durante los años 2014 y 2015.
Los estudios datan el muro entre los años 80 y 240 después de Cristo. Es, por tanto, una estructura de cronología romana cuyos restos se enmarcan en la fase imperial: entre el emperador Tito de la dinastía Flavia y la anarquía militar del siglo III.
La moneda descubierta completa, hasta el momento, el conjunto del hallazgo. Se trata de un antoniniano de bronce del emperador Galieno, acuñado entre 253 y 268.
Junto con estos materiales, en los trabajos de laboratorio posteriores a las labores arqueológicas de campo se está inventariando un amplio lote de cerámicas de cronología romana y tardoantigua que aportarán mucha más información, según los expertos que los estudian, documentan y datan, y que pertenecen al equipo de arqueólogos del proyecto Arqueobañugues y al laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Oviedo.
De un modo paralelo, se está realizando en la actualidad el estudio de los enterramientos hallados en Traslaiglesia, en concreto el de los restos de nueve individuos que se hallaron ocupando toda la superficie del sondeo. 
Los arqueólogos señalan como de mayor interés la tumba clasificada como número 8: se trata de un varón de entre 26 y 29 años, de 1,70 de estatura, que conserva el 90% de los huesos, muestra buena salud dental y una actividad física intensa en las extremidades superiores. 
Este enterramiento ha sido datado, también mediante carbono 14, entre los años 1020 y 1155. Esta tumba rompe el muro romano reutilizando ese espacio con fines funerarios. 
Actualmente se está realizando un estudio en profundidad sobre el ritual de enterramiento y los materiales de ajuar.
Los hallazgos desvelados ahora en Traslaiglesia se produjeron durante el seguimiento arqueológico de las obras de construcción de la escollera de protección del yacimiento de Bañugues, iniciados en mayo de 2015. 
Fue durante el proceso de limpieza y retranqueo del corte realizado para la documentación del perfil afectado por la erosión cuando se identificó una secuencia que no se correspondía con la documentada hasta entonces, precisamente en el sector donde se ubicaba la tumba que había sido identificada en la campaña de 2014.
Cultura decidió acometer un sondeo arqueológico en esta zona para documentar esta nueva secuencia que iba a quedar sellada por la escollera. 
Este sondeo es el que ha propiciado el hallazgo de esta estructura romana así como de nuevos restos arqueológicos (lne 22 mayo 2016)..

Concejo de GRADO. Capital GRADO. Partido judicial de GRADO.


4.3.10.- ÁREA ARQUEOLÓGICA DE CABRUÑANA. 

La Cabruñana (GRADO). 

Se localiza en las inmediaciones del Alto de la Cabruñana , en la divisoria de las cuencas hidrográficas del Nalon y del Narcea, abarca una superficie de unas 300 Ha entre las cotas 360 y 505 m.
Cronológicamente abarca un periodo de 5.000 años desde el Neolítico. 
El área arqueológica de Cabruñana es uno de los lugares más visitados por los turistas y asturianos que se acercan a Grado. 
Bajo esta denominación, se integran los distintos elementos visitables que alberga este espacio: dos necrópolis tumulares, La Cueña y el Llano las Ayalgas
En sus inmediaciones también se  encuentran un un asentamiento fortificado conocido como   el Castiello’l Pedreo; la desaparecida malatería de San Lázaro, y el ábside de la antigua parroquial de Santa Magdalena de Cabruñana.


4.3.11.- Castro de La Forca. 
GRADO. 

Es el primero inhabitado que se documenta en Asturias, situado en una zona de encrucijada entre las rutas que circulan por los valles del Nalón y del Narcea, hunde sus raíces en la Edad del Bronce final, momento del que data una necrópolis tumular vecina.
La Forca fue un recinto fortificado siguiendo los patrones del momento, que se levantó en una zona ocupada anteriormente por los constructores de túmulos. 
La Forca se asienta en una zona en la que se conocen otros cuatro castros, uno de ellos, aún sin estudiar, separado tan sólo algunos cientos de metros. 
Los arqueólogos no descartan que alguno de ellos hubiera podido reemplazar el fallido intento poblacional del yacimiento objeto de estudio, sobre todo si se tienen en cuenta las fuertes relaciones existentes entre pequeñas comunidades próximas, como parece suceder en este caso.
La peculiaridad que distingue el yacimiento es la ausencia total de restos arqueológicos característicos de un poblado habitado. 
En su interior se realizaron un conjunto de nueve sondeos arqueológicos que permitieron definir la presencia de una muralla de cuatro metros de anchura. 
En las zonas mejor conservadas la altura alcanza todavía 1,30 metros en su frente externo mientras el interno ha desaparecido o se limita a unas pocas hiladas.
En el lugar se encontraron restos de madera carbonizada que debieron pertenecer a la empalizada que coronaba este tipo de fortificaciones.
En el castro, el espacio rodeado por la muralla queda definido por la corona del cerro, de forma marcadamente oval y de unos 85 metros de largo por 25 de ancho. 
Las medidas responden a un recinto que no supera los 2.000 metros cuadrados, en el que no se encontró nada significativo, es decir, el resultado de las indagaciones fue una ausencia total de materiales arqueológicos que los expertos consideran «una incógnita de difícil explicación». 
La inexistencia de restos propios de un lugar de habitación ha impedido establecer una cronología más allá de «aire arcaico» que se desprende de sus rasgos.
Aun así, la datación de maderas sitúa la construcción entre los siglos VIII y VI a. d. C, es decir, en la primera edad de Hierro y su engarce con el Bronce final, período correspondiente a la primera etapa de la cultura castreña en la zona central de Asturias.


4.3 bis.- Concejo de Langreo.

1.-Museo de la  Siderurgia de  Asturias (MUSI).;
2.- ECOMUSEO Minero  Valle de Samuño.;
3.-   El pozo San Luis, Bien de Interés Cultural (BIC).;

Concejo de Langreo.

Ubicado en el corazón de Asturias, Langreo ha sido activo partícipe del devenir histórico de Asturias. Aglutinante y catalizador de tendencias, conocimiento, movimientos sociales, etc. Langreo es un valle surcado por un río clave en la vida asturiana, y por sus entrañas circula buena parte de la savia del carbonífero asturiano. Estas características y circunstancias hicieron que la UNESCO lo considerara en la década de los años 60 del siglo XX el Kilómetro Europeo de la cultura, una cultura que hoy en día es uno de sus más importantes activos turísticos.
El Museo de la Siderurgia o el Ecomuseo del Valle de Samuño son equipamientos que dan magnífica cuenta de lo que fueron los descubrimientos científicos y técnicos, la investigación y la estructura económica y productiva de un territorio cuyo desarrollo ha sido clave no sólo para Asturias sino para el resto de España. Langreo es por derecho propio una de las cunas y referencias de lo que en las últimas décadas se ha dado en denominar en Europa turismo industrial. Si a ello unimos la bondad y naturalidad de sus gentes, el gusto por la gastronomía, por la el deporte y por todo tipo de manifestaciones culturales, Langreo es siempre una sorpresa y un descubrimiento.
http://www.valledelnalon.es/es/

1.- MUSEO DE LA SIDERURGIA DE ASTURIAS (MUSI). 
 Langreo.

Inaugurado el 13 de septiembre del 2006, se encuentra en lo que antes era la factoría de la longeva empresa Duro Felguera, en Langreo. En torno a una gruesa torre de refrigeración de 45 metros de altura, decorada ahora con divertidos colores, se explica el mundo de esta industria del metal dependiente de la minería, donde los trabajadores manipulaban materiales incandescentes a altas temperaturas para crear el andamio de acero que conforma nuestra vida cotidiana.
Está ubicado en la "chimenea de Ciudad Tecnológica de Valnalón"/torre de refrigeración de la antigua fábrica de DURO-FELGUERA, una estructura de casi 50 m. de altura , pintada por el artista langreano Marcelino de la Fuente. C/ Hornos Altos s/n. Teléfono+34- 985678477. 
Martes a sábado de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 19:30 horas. Domingo de 10:30 a 14:30 h. Lunes y 15 agosto cerrado.

www.museodelasiderurgia.es info@museodelasiderurgia.es.

Se compone de un sótano y dos plantas. Se ilustra al visitante sobre los útiles siderúrgicos, sobre el desmantelamiento de la fábrica de Duro, proceso de elaboración del acero; nacimiento, formación y la evolución de Langreo; historia minera y siderúrgica de Langreo, historia de La Bayer en Langreo, etc.
La asociación MUSI impulsa un archivo histórico sobre Pedro Duro (8 junio 07). 
La asociación MUSI-Pedro Duro estudia la creación de un archivo histórico sobre la figura de Pedro Duro Benito. La iniciativa de esta entidad, que en un principio promovió la creación del Museo de la Siderurgia de Langreo, nace de la donación -por parte de un particular, Celestino Álvarez- de una colección de documentos manuscritos inéditos del fundador de lo que hoy es Duro Felguera, datados en 1857.

En las instalaciones del taller Construcciones Metálicas Alba, en el polígono de Meriñán, en donde se están restaurando varias máquinas ferroviarias (seis locomotoras y una grúa a vapor) del Ayuntamiento. Una vez recuperadas, parte de las máquinas se destinarán al Museo de la Siderurgia, mientras que otras se expondrán en el ecomuseo del valle de Samuño. Los trabajos se financian con fondos mineros municipales. En la imagen, tres de las máquinas que se restaurarán (22 marzo 2011).


2.-  ECOMUSEO MINERO. VALLE DE SAMUÑO.  
Ciaño (Langreo).

Ubicado en Cadavio, Ciaño (Langreo), en el valle langreano de La Nueva. Une cultura, historia y tradición minera, lo que le ha hecho rebasar las 36.000 visitas/año.
Teléfono +34-984082215. Se pueden obtener entradas a través de 

                                                                                                                                  www.ecomuseominero.es

Las salidas son a las 11, 12, 13, 16:30, 17:30, y 18:30 horas.

Instalaciones y castillete del pozo Samuño.

 La visita es de unas dos horas que comienza, en Cadavíu/o, antiguas oficinas del Cielo Abierto de HUNOSA ( donde curró el escribiente 1994-1996), con un viaje de unos dos kilómetros en un tren minero, a través del "socavón Emilia" y termina a  32 m. de profundidad (primera planta del pozo San Luís)  y a través de una jaula minera se accede al exterior del pozo San Luis, donde se puede visitar el castillete, la casa de máquinas  en un edificio de etilo centroeuropeo construído en 1.930 que contiene la máquina de extracción original, la lampistería, el taller y varias bocaminas. 

En el Ecomuseo Minero Valle de Samuño, cerca de Langreo,  se atraviesan los bosques y los túneles a bordo de un pequeño tren amarillo, que acaba dejando en la primera planta de lo que era la mina del pueblo de La Nueva, el Pozo San Luis, donde nos recibe un imponente edificio modernista que albergaba la gran maquinaria industrial que permitía el funcionamiento del yacimiento, iniciado por la empresa Carbones La Nueva y que estuvo activo entre 1928 y 1969.
El 1 de marzo 2014 se inicia la segunda temporada con novedades como las instalaciones del antiguo botiquín reconstruidas, la reforma de la casa de aseos y, con la llegada del verano, se instalará un zona de ocio con un chigre tradicional y una tienda de recuerdos, cuya licitación saldrá en breve.
La primera programación de este equipamiento  el tren   viajes diarios, tres por las mañanas desde las diez y media hasta las doce y media, cada hora y otros tres por la tarde, de cuatro a seis.
Langreo ha optado por una gestión pública del equipamiento. Así la coordinación del mismo será realizada por un técnico municipal adscrito a Urbanismo, la empresa Tragsa y la colaboración de personal del Museo del Ferrocarril de Gijón. Un equipamiento con el que en un futuro se podría ampliar la colaboración. 
Desde el ejecutivo local se está poniendo en marcha una gran campaña de promoción del proyecto, en la que se incluirá publicidad en revistas especializadas en turismo de ámbito regional y nacional. El precio medio para visitar las instalaciones, aplicando descuentos, será de diez euros para el público en general, cinco para mayores de 65 años y cuatro para los menores de 18 años.
El presupuesto acordado por PSOE e IU recoge una partida de unos 180.000 euros destinada a pagar los costes de explotación del tren minero y otra de 128.000 euros, dedicada a acabar de pagar la deuda pendiente por la construcción de la instalación.
El Ecomuseo  ha recibido a los primeros visitantes, a finales de marzo de 2011, alrededor de setenta personas, participantes en las I Jornadas Internacionales de Turismo Industrial, recorrieron a pie los primeros metros del futuro trayecto ferroviario (entre El Cadaviu y el Pozo Samuño) y entraron en la Sala de Máquinas del Pozo San Luís (una de las joyas más importantes del equipamiento).
El primer examen del Ecomuseo se aprobó “con nota” Norbert Tempel, jefe del departamento de conservación del Museo de Cultura Industrial de Westfalia (Alemania) fue uno de los entusiastas visitantes, ayer, al Ecomuseo. Desde el pueblo de La Nueva explicó que “no esperábamos encontrar algo tan grande en un valle tan pequeño.
En realidad es grandioso” y añadió que “es especialmente interesante el paisaje y la geología de la zona. Llama la atención la manera en que supieron unir este valle con el valle central a través de pequeños túneles tanto para la carretera como para el tren”. Tempel, que en el país germano dirige una red que agrupa a ocho centros culturales, apuntó que “sería buena idea que aquí en Asturias también se conformara una red de equipamientos ya que existen varios dedicados al tema industrial y minero”.

El Ecomuseo Minero Valle de Samuño,  bate récords de visitas,
pese a las restricciones de la pandemia

Al tren del equipamiento turístico langreano se subieron en la primera quincena de julio 1.730 personas, un 28% más que en los dos años anterioresEl Ecomuseo Minero Valle de Samuño circula a todo tren. En la primera quincena del mes de julio ha batido récords de visitas, con 1.730 entradas vendidas. Esta es la cifra más alta de viajeros en el tren minero desde su apertura, aseguraron fuentes municipales. Un dato que se registra en el principal equipamiento turístico langreano en un periodo en el que se siguen aplicando restricciones para intentar frenar la propagación del coronavirus.

Al tren minero, que empezó a circular en junio de 2013, se han subido en la estación de El Cadavíu las dos primeras semanas de este mes un 28% más de turistas que en 2019 y en 2020, que se movieron por cifras similares. De los últimos ejercicios fue 2018 el que había registrado una afluencia mayor, situándose cerca de los 1.400 visitantes. En 2017, en cambio, se quedó en un millar de entradas vendidas.
De los 1.730 visitantes, 1.312 proceden de otras comunidades autónomas, con Madrid a la cabeza con 370, seguida por Andalucía y Cataluña. Veinticuatro de los turistas llegaron de otros países y 394 de las personas que se acercaron al Ecomuseo Minero son de la región. El incremento del número de personas que viajaron en el tren, recorriendo la galería minera y las instalaciones del pozo San Luis de La Nueva coincide, aseguró el concejal de Promoción Económica, Javier Álvarez, con “la apuesta por potenciar el Ecomuseo Minero por parte del equipo de gobierno municipal”.
“La gente está respondiendo y esperamos que los nuevos contenidos que va a tener el equipamiento influyan también positivamente en el interés de los visitantes”, añadió el edil. Álvarez espera que la promoción puesta en marcha para visitar el Ecomuseo y el Museo de la Siderurgia se note en la demanda. Quienes acudan a recorrer uno de los dos equipamientos turísticos langreanos tiene un 20% de descuento en la entrada para el otro. El gobierno municipal destaca que “se han recibido a más de cien visitantes cada día” y confía en que el Ecomuseo Minero Valle de Samuño se convierta también en escenario de eventos variados.
El principal equipamiento turístico langreano amplía su oferta este año, con la incorporación de las visitas nocturnas y recuperando las jornadas del vapor. La primera actividad se organizará al principio una vez al mes y después con periodicidad semanal. Las jornadas del vapor es una actividad que se puso en marcha años atrás en colaboración con el Museo del Ferrocarril de Gijón y que ahora se recupera. El Consistorio destina 12.000 euros para que durante unos días vuelva a circular por la vía una máquina de vapor similar a las que funcionaron décadas atrás en el valle.
El Ecomuseo ha ampliado poco a poco, desde su apertura ocho años atrás, sus contenidos. En unas semanas se abordará otra obra, rehabilitando una zona de uno de los edificios, según anunció el concejal de Promoción Económica recientemente. También se han planificado obras de mantenimiento en el tramo subterráneo del recorrido del tren. Recientemente se acometieron trabajos de mejora en el chigre ubicado en las instalaciones del pozo San Luis de La Nueva.
El Ayuntamiento de Langreo aprovechó el cierre del Ecomuseo Minero Valle de Samuño a finales del pasado año por las restricciones fijadas por el Principado por la propagación del covid-19 para acometer varias obras de acondicionamiento. Una de ellas fue la mejora de la vía y otra la sustitución del sistema de audio, que funcionaba en el tren desde que fueron inauguradas las instalaciones.
La reparación de la cubierta de la sala de máquinas del pozo San Luis fue otra de las actuaciones incluidas. El coste de estos trabajos ascendió a 50.000 euros. El ejecutivo socialista manifestó su intención de destinar cada año en el presupuesto una partida para acometer obras de reparación y mejora de las instalaciones (lne  I9 julio 2021).

El tren turístico de Samuño,
recorrerá 900 metros de galería de pozo minero
. 

El circuito será el más largo de España entre los que discurren por explotaciones subterráneas, doblando en longitud a los del Museo de les Mines de Cercs (Cataluña) o el del Museo de la Minería de Escucha (Aragón).
Parte de la antigua estación del Ferrocarril de Langreo en el Cadavíu y aprovecha la caja del ferrocarril de la Sociedad de Carbones La Nueva hasta el Socavón Emilia, una bocamina en la que se introducirá el tren para recorrer las galerías de los pozos Samuño y San Luís y morir en la caña de esa última explotación, a la altura de la primera planta. 
En total, son 2.000 metros de trazado férreo, de los cuales 900 discurren por galerías mineras subterráneas. 
El proyecto prevé un segundo ramal exterior en sentido inverso que parte de la plaza del pozo San Luís y, tras recorrer 950 metros de vía, llega al antiguo plano inclinado del ferrocarril minero de la Sociedad de Carbones La Nueva. Es el conocido como plano Tilano y está situado a la altura del castillete del pozo Samuño. 
Estos dos trazados ferroviarios, que suman 2.950 metros de vía, constituyen el circuito ferroviario, que se complementará con infraestructuras para comunicarlos entre sí, sendas peatonales y un centro de interpretación, todo ello integrado en el ecomuseo minero del valle del Samuño ( lne 7 mayo 2004). 

Pozo San Luis (FIDMA, 2018).

3- El pozo San Luis, Bien de Interés Cultural (BIC).
Langreo.

Ubicado del valle langreano de La Nueva, que adquirió este reconocimiento de Bien de Interés Cultural (BIC) por el Consejo de Patrimonio en enero del año 2013 después de reclamarlo desde 1998.

Concejo de Las Regueras. Capital Santullano. Partido Judicial de Oviedo

4.3.12.- Concejo de Las Regueras.

El municipio tiene  yacimientos, prehistóricos y de la edad antigua, que constatan una continuada presencia de las comunidades humanas en estas tierras.
En el Concejo se encuentran las cuevas de Sofoxó en Tahoces, y de la Paloma, en Soto, con sus magníficas estratigrafías del Magdaleniense , y modestas representaciones del arte paleolítico rupestre, como son los grabados de la cueva de Las Mestas en Tahoces, declarada bien de interés cultural. Las Regueras cuenta con los yacimientos más importantes del período Azilense hallados en la zona central asturiana, que se encuentran en la cueva de la Paloma y de la Cueva Oscura de Ania.
El período Neolítico está representado con dos grandes concentraciones de estructuras tumulares, una en Piedrafita de Soto, y otra en el Llano de la Vara, en Trasmonte.
Existen tres castros en los lugares de El Castillo de los Vallaos y El Castriyón, ambos en la parroquia de Valduno, y en El Pico Ruedes (ayto Las Regueras).

Mosaicos en La Estaca.  El misterio de una espectacular villa romana. Apartado 4.3.24.

Los arqueólogos prevén destapar totalmente en el  verano de 2021, 
el edificio auxiliar hallado en La Estaca (Las Regueras

El colectivo de Amigos de la Villa Romana espera recaudar los suficientes fondos para iniciar el 16 de agosto una excavación de mes y medio
Desvelar los secretos de la misteriosa habitación situada junto al mosaico hallado en 2018 y destapar totalmente el edificio auxiliar de la villa romana descubierto en la campaña del año pasado. Esos son los dos grandes objetivos con los que el equipo de arqueólogos capitaneados por Juan Muñiz prevé realizar una nueva excavación en La Estaca. La campaña está pendiente de permisos y financiación, si bien las donaciones han empezado a llegar y si nada se tuerce las excavaciones se iniciarán el 16 de agosto y se prolongarán durante aproximadamente mes y medio.
A la espera de culminarse los trámites para que el yacimiento pueda presumir oficialmente de ser un Bien de Interés Cultural (BIC), los investigadores quieren seguir indagando sobre el origen y los usos del asentamiento romano levantado en Las Regueras entre finales del siglo II y principios del siglo III, posiblemente por una especie de terrateniente de la época.
El hallazgo en la primavera de 2018 de parte de un mosaico romano similar al hallado en la misma parcela de la localidad reguerana a finales de los años 50 del siglo pasado supuso el inicio de una serie de excavaciones cuyos resultados llevaron al Principado a tramitar su declaración como BIC y reservar una partida de unos 5.000 euros para seguir excavando este mismo año. Dichos fondos están pendientes de confirmación y se sumarán a lo obtenido por una campaña popular de donaciones con la que se espera al menos duplicar el presupuesto para los trabajos de este año.
Si bien en 2019 los arqueólogos lograron descubrir la totalidad del mosaico, mejor conservado que el extraído 60 años antes y que ahora puede verse en el museo Arqueológico, la excavación del año pasado sacó a la luz un nuevo inmueble situado a unos 200 metros del edificio que alberga el mosaico descubierto hace casi tres años.
Los expertos tan solo pudieron destapar el pasado año un tercio de la superficie. Ahora prevén aprovechar una campaña programada a partir del 16 de agosto para arrojar más luz sobre los usos de una construcción que cuenta con canalizaciones desde los que se supone son los edificios centrales de la villa. “Tiene unos 40 metros cuadrados y queremos confirmar si se trataba de un simple almacén o tenía otros usos”, indica Juan Muñiz, muy agradecido con el esfuerzo realización por la Asociación de Amigos de la Villa Romana de La Estaca para facilitar la continuidad de los trabajos.
Con el objetivo de difundir la importancia de los hallazgos de origen romano en el concejo, el colegio de Santullano acaba de acoger una exposición de cinco paneles a través de la cual se hace una breve introducción de qué fue el imperio romano y se ubican los principales vestigios en el concejo entre los que no faltan la villa romana de La Estaca ni las termas romanas de Valduno. Los estudiantes pudieron visitarla durante toda la semana.
La muestra, organizada gracias a la colaboración de los investigadores, la administración y los mecenas de las investigaciones, aspira a ser itinerante y recorrer varios centros educativos o espacios públicos de otra índole de la región. “Queríamos que los primeros en disfrutarla fueran los alumnos de Las Regueras, pero a partir de ahora la publicitaremos para llevarla a más sitios, explicó el propio Juan Muñiz, encantado con la gran implicación de todo el concejo a la hora de impulsar unas excavaciones que pueden resultar indispensables para comprender el pasado romano tanto de Las Regueras en particular como de todo el Principado de Asturias en su conjunto (lne uno de marzo  2021).


Concejo de Lena. Capital Pola de Lena. Partido Judicial de Lena


4.3.13.- Concejo de Lena

Mosaico de Memoriana/Mamorana.
Vega El Ciego (Lena)
 Ampliado en el Museo Arqueológico de Asturias ...

 El misterio del mosaico de Memorana  

El Museo Arqueológico de Asturias está ubicado en una parte del antiguo monasterio de San Vicente, en Oviedo. A finales de los 70 compartía pared con la sede de la División Azul y estaba a un paso de la Facultad de Filosofía y Letras.
En  el nuevo Museo Arqueológico nos deja sin palabras: el mosaico romano de la villa de Memorana ha sido fragmentado para exponer al público una de sus esquinas.
El de Memorana no es un mosaico cualquiera, se conocía desde que en 1921 el arado sacó a la luz los restos de una villa romana en una huerta de Vega del Ciego:
el «Fabón» de Gorín, o la Ería de Vidriales, si lo prefieren,
ya que los vecinos hacía mucho tiempo que lo llamaban así porque cada vez que se daba la vuelta a la tierra en el lugar aparecían pequeños cuadraditos blancos de mármol, que no eran otra cosa que las teselas de un mosaico que el arado iba destrozando poco a poco. Como además, en el lugar empezaron a aflorar también fragmentos cerámicos, tejas y otros materiales de construcción de clara factura romana, alguien acabó avisando a las autoridades culturales del momento y por fin en 1951 el yacimiento comenzó a excavarse por orden de la Comisión Provincial de Antigüedades.
El arqueólogo encargado de aquel apasionante trabajo, J. M. Aragoneses, dibujó un plano de la zona que pudo identificar con claridad en donde puede apreciarse un espacio articulado alrededor de dos pasillos, uno de ellos rematado en ábside, con los restos de cuatro habitaciones bien definidas, de diferente tamaño y planta regular, y las esquinas de otras, separadas por paredes medianeras de casi medio metro de espesor.
En la sala más próxima al ábside estaba el mosaico, que mide nada menos que 6,40 x 6,65 metros y seguramente decoraría el suelo de un triclinio, la estancia de la mansión en la que se hacían las celebraciones y los ricos propietarios solían cenar y charlar recostados en torno a una mesa mejor provista que la de sus esclavos.
Si nos atenemos a lo que podemos deducir de la cerámica que todavía sigue apareciendo, aunque ya muy desecha, en la huerta, la villa debió levantarse en el primer momento de la ocupación de Asturias y se mantuvo ocupada hasta el siglo V, cuando fue destruida e incendiada en la época de las invasiones bárbaras.
En cuanto al mosaico, todo indica que fue colocado hacia mediados del s. IV o principios del V, muy cerca del fin de la mansión, precisamente en el momento de su mayor esplendor
Se fabricó éste de Vega del Ciego, con la misma técnica que se empleaba en aquel momento en todos los rincones del Imperio.
Para su elaboración no se usaban pinturas; las figuras que podemos contemplar y aún pisar, dos milenios después de que fuesen diseñadas, todavía guardan sus matices y su fuerza porque están formadas con pequeños cuadraditos de piedras, cerámicas o mármoles de diferentes colores, que varían en tamaño y están combinadas con tanta habilidad, que en ocasiones hacen dudar de que no hayan sido retocadas con un pincel.
Para lograr este efecto, a veces había que ir a buscar lejos tanto a los artistas como a los materiales con los que se fabricaban estas pequeñas piezas llamadas teselas
Casi todas las que forman el mosaico de Memorana tienen unos 8 milímetros de lado y, aunque la mayoría son blancas y negras, también encontramos pequeñas piedras moradas, amarillas y rosadas, mármoles rojizos y fragmentos de cerámica en su tono característico.
Con ellas se formó un diseño que sus descubridores Cayetano y Valentín del Rosal describieron así en 1921:
«..Formaba un gran cuadro que cubre toda la habitación, orlado por una gran cenefa o marco de 60 centímetros de ancho, a dos colores, morado y blanco, formando combinaciones de cuadritos de tamaño y forma semejante a los tableros de ajedrez. El espacio comprendido dentro de ese marco se halla igualmente dividido en cuadros de unos cincuenta y cinco centímetros de lado, por hermosísimas grecas a tres colores, formando un entretejido de líneas rectas y curvas caprichosas. Cada uno de estos cuarterones encierra un dibujo admirablemente terminado y todos son diferentes. Unos representan jarrones a cuatro o cinco colores, cuyas asas y líneas recuerdan las formas griegas. Otros figuran estrellas, medallones, flores, también policromadas, etc.»
Además de lo que ellos reseñaron, tendríamos que añadir la calidad de los motivos naturalistas, también muy frecuentes, por ejemplo un pez entre moluscos o dos pájaros posados en sendas ramas, todo ello realizado por los artistas con mucha habilidad para ir combinando los motivos de manera que no resulten tediosos.
Ahora, lo que exhibe en el se reduce a una esquina que incluye el motivo de una gran vasija de estilo griego con una ornamentación en forma curva que se asemeja a los gajos de una naranja o, si prefieren los términos más técnicos, «una crátera de panza gallonada» (lne 8 diciembre 2011).


Vía Carisa
En julio de 2019, comienza una nueva campaña
para descubrir el discurso de la Vía Carisa en León 

El objetivo de esta nueva campaña arqueológica es descubrir el discurso de la Vía Carisa romana en la vecina provincia de León.  Son unos doscientos kilómetros los que tiene la Vía Carisa y hay zonas que no se encuentran bien delimitadas.
Así lo explicaba la arqueóloga responsable del proyecto, Esperanza Martín, que ya se encuentra realizando labores de campo junto a su equipo muy cerca de las excavaciones de Llagüezos, en Lena.
Se espera que las labores puedan desarrollarse hasta el próximo mes de octubre de 2019. La historiadora explica que están teniendo, en estos primeros días, bastantes dificultades por culpa de las malas condiciones meteorológicas, ya que a la niebla se suma también la lluvia.
Martín indica que esta actuación no es como las anteriores en la zona, ya que apenas habrá excavación arqueológica.
Se intenta determinar la ruta romana seguida por las legiones para su entrada en Asturias.
 «En Lena y en Aller está muy clara la configuración del camino, pero no lo está tanto en León».
La vegetación está también generando problemas para el trabajo de campo, por lo que se recurre a la acción de los drones que toman imágenes aéreas.
«Dentro de poco también vamos realizar unas jornadas de metal-detección para investigar la existencia de restos en la zona», afirmaba.
El yacimiento romano de Llagüezos se encuentra a unos 1.700 metros de altitud. Los primeros trabajos de prospección contaron, por primera vez, con la implicación económica de la Junta de Castilla y León, que aportó en 2017 unos 3.500 euros.
 El resultado obtenido en esta labor preliminar fue satisfactorio. Por el momento, ya pudieron confirmar que hubo un asentamiento de tropas romanas en ese espacio.
Además de restos del ejército invasor del siglo I antes de Cristo, también hallaron material de las tropas franquistas, que aprovecharon la zona para levantar un campamento durante la guerra civil.
 «Hay mucha munición y restos de envases de comida», dijo.
El pasado verano, el Pleno del Consejo del Patrimonio Cultural aprobó declarar Bien de Interés Cultural (BIC) los yacimientos arqueológicos de Picu Llagüezos, Monte Curriellos y L'Homón de Faro.
Martín también ha participado de forma muy activa en el diseño de la exposición que se ha montado en el Aula de la Carisa, que se que encuentra en la población allerana de Nembra. (elcomercio 29 julio 2019).



Concejo de Llanera. Capital Posada de Llanera. Partido Judicial de Oviedo.

4.3.14.-  Concejo de Llanera

4.3.14.-1.- Las excavaciones en el enclave romano de Lucus Asturum
se retomarán en el verano de 2019

El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, confirma que la intervención se está tramitando tras los importantes restos recuperados el año 2018.
Los arqueólogos volverán a excavar los restos del núcleo romano de Lucus Asturum.
El Ayuntamiento de Llanera, que el año 2018 impulsó las excavaciones dirigidas por Esperanza  Martín, está preparando una nueva campaña para continuar investigando el yacimiento, el alcalde del concejo, precisó que la contratación de esta nueva campaña, que de nuevo financiará íntegramente el consistorio, está ya en proceso de tramitación.
La continuidad en las excavaciones del yacimiento, que se localiza en las cercanías de La Morgal, era un compromiso del propio Sanz, después de que en la primera campaña, que se completó entre septiembre y octubre del pasado año, sacase a la luz un conjunto termal que estuvo operativo, al menos, entre los siglos II y IV de nuestra era.

Excavaciones en Lucus Asturum en 2018. Foto de lne.es

Durante las excavaciones, los arqueólogos actuaron sobre unos 200 metros cuadrados, en torno a un tercio de la superficie total que ocuparían las termas, y recuperaron más de un millar de elementos, entre ellos monedas, elementos de adorno personal y restos cerámicos.
No  se han fijado, si la excavación se centrará de nuevo en el complejo termal o si se investigará otra zona del enclave. De hecho, hay diversos indicios que apuntan de forma nítida a que la zona estaba densamente poblada.
Entre ellos, la diversidad y extensión de los restos detectados mediante una técnica pionera de fotografía aérea, que ya permitió a los arqueólogos seleccionar el lugar para localizar la primera campaña, y las propias dimensiones de las termas exhumadas por los arqueólogos, que son indicativas de un complejo radicado en un entorno densamente poblado.
Además, por su ubicación estratégica parece claro que Lucus Asturum era un importante nudo de comunicaciones.
La principal duda de los arqueólogos estriba en la naturaleza del enclave: si se trata de una ciudad como tal o si era un "vicus viarius", la concatenación de pequeñas villas semiagrupada, en torno a ese nudo de comunicaciones (lne 26 junio 2019)



4.3.15.- Concejo de Morcín

4.3.15.1.- La cabeza humana del Abrigo de Entrefoces

Es de un tamaño algo menor que una pelota de balonmano, y probablemente sea la representación paleolítica más inquietante que se ha encontrado y documentado en Asturias. 

Cabeza humana del Abrigo de Entrefoces (Morcín), 
expuesta en el Parque de la Prehistoria de Teverga. Foto de  lne

A partir de un canto rodado de cuarcita, el artista aprovecha la forma de la piedra para tallar de una forma tosca los rasgos esenciales de un rostro. Podemos ver claramente los cuencas orbitales, una nariz ancha, la boca y la barbilla. No tiene expresión. La propia representación humana, tan rara en el arte paleolítico, convierte a la cabeza de Entrefoces (Morcín) es una joya cuyo original se puede ver en el Museo Arqueológico. 
Tiene unos 17.000 años de antigüedad  (lne 18 julio 2020).

Concejo de Noreña. Capital Noreña. Partido judicial de OVIEDO.

4.3.16.- Concejo de Noreña.

4.3.16.1.-  Los túmulos de La Pasera (Noreña)

La Casa de Cultura de Noreña acogió el domingo 9 de junio de 2016 la presentación de la guía de Noreña incluida en la colección "Asturias, concejo a concejo", que edita el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).
Los autores, glosaron distintos pasajes de la historia local, reclamando, mayor atención para su patrimonio. "Los túmulos neolíticos de La Pasera están llenos de escayos. En medio de uno hay plantada incluso una torre de alta tensión. Se deben de proteger, porque sería una pena que algo que tiene 4.000 o 5.000 años lo perdamos", lamentó Leirado, responsable de los apartados referentes a la Prehistoria, la Historia Antigua y la Historia Medieval.
El acto sirvió de reivindicación de la historia de la Villa Condal y de su rico patrimonio que no siempre ha recibido la atención que se merece.
Participaron en el acto los cuatro autores de la guía, un equipo interdisciplinar formado por los historiadores Carlos González Cuesta y José Antonio Leirado, la historiadora del Arte Bárbara Barreiro y el geólogo Andrés González Quirós.
Los autores estuvieron flanqueados por el director del RIDEA, Ramón Rodríguez; el subdirector y responsable de la colección, Andrés Martínez Vega, y la alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña.
Fue Antuña, en su papel de anfitriona, la primera en reivindicar la historia local y, también, la labor de varias generaciones de historiadores, empezando por Juan Uría Ríu. "Noreña siempre estuvo preocupada por su pasado", afirmó la Alcaldesa.
Por su parte, Carlos González Cuesta, que completa el recorrido histórico hasta nuestros días, reclamó a las nuevas generaciones de historiadores que continúen con la labor: "Es necesario estudiar en profundidad la historia contemporánea de Noreña".
Bárbara Barreiro, responsable del apartado dedicado al patrimonio, animó a los noreñenses a descubrir los bienes del concejo y reivindicó la figura del arquitecto Enrique Rodríguez Bustelo.
González Quirós desveló un dato singular: en La Felguera de Noreña se encontraron restos de un diplodocus de hace 150 millones de años. Uno de los pocos dinosaurios hallados en el interior de la región (lne 10 junio 2016).


Concejo de OVIEDO. Capital OVIEDO. Partido judicial de OVIEDO.

4.3.17.-  Concejo de OVIEDO.

 4.3.17.1.- En Oviedo. Monasterio de San Vicente (año 761).; 4.3.17.2.-  La  fuente de Foncalada. Patrimonio de la Humanidad.; 4.3.17.3.- Castro de Llagú.;  4.3.17. 4.- Primer horno cerámico. FARO (Oviedo).; 


4.3.17.1.-Monasterio de San Vicente (año 761)OVIEDO. 

Fundado por el presbítero Máximo y varios siervos de la orden de San Benito de Nursia. Ese mismo año llega fray Fromestano para ejercer de abad del Monasterio. En en 871, se incorporan a la comunidad 26 monjes, entre ellos el presbítero Montano.


4.3.17.2.- La  fuente de Foncalada. Patrimonio de la Humanidad. OVIEDO.

La fuente considerada hasta ahora medieval sita en la calle ovetense del mismo nombre, está datada entre los años 866 y 910, es decir, a caballo entre los siglos IX y X, pero nunca ha sido sometida a la prueba del carbono 14. Pese a los cinco siglos que la separarían de la hallada ahora en la Rúa, los arqueólogos destacan la enorme similitud entre una y otra.


4.3.17.3.- Castro de Llagú.  OVIEDO. 

De fundación prerromana (siglo V a. C.) y población indígena. En el siglo I de ésa época es la ocupación romana del castro, siendo también los restos hallados en Paraxuga, donde hoy se levanta la Facultad de Medicina, en el barrio del Cristo en Oviedo.


4.3.17.4.-  Primer horno cerámico. FARO (Oviedo).
El hallazgo en la zona del Cantu del Rey, durante el año 2012,   de un recinto para la cocción de cerámica, localizado por el equipo del arqueólogo Alfonso Fanjul durante la realización de diversos sondeos en el yacimiento del Cantu del Rey, supone la localización del primer horno medieval de cerámica descubierto hasta el momento en Asturias.
 Durante las excavaciones se ha podido documentar la presencia de abundantes carbones en la cámara de combustión de la estructura de cocción, lo que, según el responsable de los trabajos, permitirá fechar mediante el carbono 14 el momento en el que fue utilizado.
Aunque es pronto para aventurar una datación, los restos de cerámica de tipo peine que se encontraron en el interior de la estructura parecen constatar una antigüedad que podría ser anterior al siglo XII, el hallazgo es importante, porque va a permitir conocer con exactitud la cerámica medieval asturiana, hasta ahora ausente en la arqueología de Asturias, «lo que impedía dar cronologías a muchas piezas y estructuras que aparecían en excavaciones urbanas de diferentes ciudades de la región».
El horno localizado en Faro es de pequeño tamaño y estaba construido en un terreno pendiente. La boca por la que se introducían la leña y las piezas de cerámica era lo único que quedaba a la vista, al encontrarse toda la estructura tapada con una capa de cerámica y una cubierta vegetal.
 El Cantu del Rey fue excavado con anterioridad en los años ochenta, y ya entonces se comprobó la existencia de un alfar medieval.
 Después, el seguimiento arqueológico realizado en distintos solares de Oviedo en el año 2008 permitió documentar numerosas muestras de cerámica medieval de Faro.
Ya entonces se hablaba de la posibilidad de que las piezas de barro negras pertenecieran a un alfar del siglo X, y que las esmaltadas procedieran de uno del siglo XIII.


QUIRÓS. Capital del Concejo BÁRZANA. Partido Judicial de POLA DE LENA.

4.3.18.-  Concejo de Quirós

4.3.18.1.- El Hombre de las Ubiñas. 
 Paré los Cinchos (Quirós).

En una zona peligrosa e inhóspita por encima de los 1.900 m. de altitud y de dificil accesos, con nieve durante casi todo el año, arqueólogos de la Consejería de Cultura del Principado, han extraído un esqueleto casi completo, de una sima que ha sido taponada por un derrumbe,  que presenta concreciones calcáreas en sus huesos obtuvo el esqueleto  durante el mes de septiembre de 2013 y ha sido bautizado como el Hombre de las Ubiñas.
Los análisis del carbono 14, según el Director General de Patrimonio (enero 2014),  no dejan lugar a dudas, el esqueleto, correspondería a un individuo varón que tenía entre 16 y 18 años, y que vivió entre el 1900 y el 1800 antes de Cristo, en la transición entre el Neolítico y la Edad del Bronce. El Director General se ha referido al descubrimiento como un "hallazgo paleontológico muy importante"
La cueva en sí se encuentra en una de las paredes del pico de El Fotán, es de muy difícil acceso y ni siquiera cuenta con topónimo. La Cueva del Gatu Vetu la han bautizado los espeleólogos Francisco del Busto, Evaristo Prieto y Jesús Manteca, que hicieron posible el acceso a la cueva y la extracción de los restos, porque en ella ya habían aparecido en 2012 pasado los restos óseos de un lince.
 La boca de la cueva está ubicada en un buen punto de observación, desde la que se domina todo el circo glaciar del macizo de Ubiña. Pudiera ser que estuviese cazando en la zona, se adentrase en la cueva y se perdiese.
El acceso hasta este lugar quizá fuese mucho más fácil que actualmente por el efecto de la glaciación de la época, que permitía alcanzarlo caminando por una pista de nieve.
En el año 2012 y por encima de éste punto, fue localizado  un esqueleto completo de un lince boreal que está siemdo estudiado por paleontólogos de la Universidad de Oviedo.

RIOSA.  Capital del Concejo LA VEGA DE RIOSA.  Partido Judicial de MIERES.

4.3.19.- Concejo de Riosa

4.3.19.1.-  Arqueología industrial. 
Minas y poblado minero de Texeo (concejo de Riosa).

Se trata de las minas más antiguas de Europa. La historia de las prehistóricas minas de cobre de Texeo se escribe entre interrupciones
El 29 de septiembre de 2015, Riosa abrió,   el mirador del poblado minero de Texeo, construido sobre las antiguas tolvas, desde el que se podrá observar el antiguo poblado minero y el valle de Llamo, que se completará con la visita a una bocamina y galería de unos 90 m, restaurada en 2015 y la restauración de la casa de los ingenieros como alojamiento para turistas.
En agosto de 2019, Riosa pide sellar las entradas a la antigua mina de Texeo para prevenir accidentes, pues se localizaron diez bocaminas con pozos verticales, que entrañan un gran peligro.
Fueron explotadas intermitentemente a lo largo de sus 4.500 años de historia.
Estudios de la Universidad de Uppsala han fechado el inicio de la explotación de mineral de cobre en Texeo en hace 4.500 años, tienen la particularidad, que fueron explotadas durante más de un siglo, en épocas muy  antiguas, en base a los análisis de Carbono-14. A diversas muestras localizadas en ellas.
Fueron descubiertas en el año 1888 por el holandés Alejandro Van Straalen, director de Fábrica de Mieres,  topándose  esqueletos humanos dentro de sus galerías así como herramientas de trabajo que consistían en martillo de piedra que se adaptaba directamente al hueco de la mano.
Las minas fueron explotadas por la compañía The Aramo Cooper Mines Ltd. en 1892; más tarde, por la Empresa del Sur en 1924, y por último, por la Sociedad Minero Metalúrgica Asturiana que cerró las minas en 1955.


Minas de Texeo (concejo de Riosa).

En Riosa los vecinos aún se acuerdan de cómo era la vida en el poblado minero de Rioseco, aquel en el que vivían familias enteras de picadores, el ingeniero e incluso las mulas que tiraban de las vagonetas de mineral. «Había cocineras, chicas de servicio, un bar, un botiquín...», recuerda Manuel Díaz, un vecino de Llamo.
Ese mismo lugar hoy parece un pueblo fantasma, en el que se alternan los edificios perdidos con otros semiderruidos y algunos, los más afortunados, restaurados parcialmente. Los habitantes de Rioseco se fueron hace ya más de medio siglo, cuando cerraron definitivamente las minas de cobre que presumen de ser las más antiguas de Europa.
 El mirador será de acceso público y no es necesario solicitar la visita. Para llegar, los turistas pueden hacerlo en coche, desde La Vega de Riosa, capital municipio,  hasta la localidad de Llamo, por la carretera local RI-6. Una vez allí, tendrán que hacer un recorrido a pie de aproximadamente 25 minutos.
En Llamo, sobresale su diminuta capilla que está bajo la advocación de la Virgen de Las Nieves (siglo XVIII), en cuyo interior destacan unas interesantes pinturas murales, ubicada muy cerca del conocido manantial de aguas "Ojos del Río".


 Riosa pule su milenario legado minero

La descontaminación de Rioseco abre paso a un ambicioso plan turístico que busca unificar la prehistórica mina de Texeo con el Angliru
En la sierra del Aramo se lleva excavando en busca de minerales al menos 4.500 años. La rutilante huella que ha dejado la actividad minera ha quedado parcialmente oculta entre riscos y boscaje. También entre peligrosos residuos consecuencia de la poco cuidadosa explotación industrial decimonónica que se prolongó hasta mediados del siglo XX. El Ayuntamiento de Riosa gastará 1,2 millones de fondos mineros en la descontaminación de los terrenos de la planta metalúrgica de Rioseco. La actuación permitirá desbloquear el aprovechamiento turístico de este enclave que, en su parte alta, esconde un interminable entramado de túneles cuya crónica se remonta a la búsqueda prehistórica de cobre. “No hay palabras que lo describa. Es una lugar espectacular que impresiona y estremece”, explica Eusebio Alonso, “Sebi”, minero jubilado que se ha convertido en el improvisado guía del lugar.

Minas de Texeo(Riosa).
Foto de David Montañés lne.

“Lo que pretendemos es poder desarrollar un proyecto de turismo activo que vincule este maravilloso espacio minero con el Angliru”, apunta la alcaldesa de Riosa, Ana Díaz. Y es que es viable unir ambos emplazamientos mediante una senda de montaña que cruce la sierra del Aramo. El gobierno local quiere dar al emplazamiento un uso lúdico, tal y como se ha expuesto ya ante el Principado, pero para ello era necesario descontaminar el suelo del poblado de Rioseco, integrado por cinco edificios, de los que cuatro ya han sido restaurados. Además, el núcleo industrial, clausurado en 1960 tras ser explotado por una compañía inglesa, mantiene restos del lavadero, del centro de transformación y de las caballerizas, con la estructura de la chimenea casi intacta. “El potencial turístico es enorme”, recalca la regidora.
Las tareas de descontaminación deben arrancar antes de finales de año. Los trabajos consistirán en la retirada y gestión externa del suelo “altamente contaminado”. Se calcula que habrá que retirar más de mil toneladas de tierra, encapsulando y sellando el espacio. El proyecto plantea igualmente desarrollar actuaciones auxiliares de importancia, como la estabilización de las escombreras existentes, la adecuación de piezómetros de muestreo para el seguimiento futuro del estado del entorno y la recuperación ambiental del emplazamiento, en el que “se asegurará en patrimonio industrial existente y se adecuará el espacio mediante siembra de pradería, plantación de árboles, conducción de aguas superficiales, y recuperación de caminos interiores y de acceso”.
El milenario enclave que conforma el conjunto Rioseco-Texeo salta en el tiempo y en altura conformando capas de rica herencia minera y natural. El subsuelo estuvo explotándose, en fases, desde hace 4.500 años, cesando definitivamente la actividad en 1960. Los vestigios más recientes, los del poblado de Rioseco, han sido parcialmente rehabilitados, con la construcción de un erguido mirador que desafía a la gravedad. Remontando las cuestas del Aramo con una caminata de no menos de hora y media, el visitante se encuentra, al abrigo calizo de la sierra, con las minas de Texeo. “En su momento se encontraron hasta esqueletos prehistóricos, pero casi todo se lo han llevado”, lamenta Sebi Alonso.
Con todo, y pese al expolio, esta milenaria red de túneles, algunos de ellos con suficiente diámetro para dar cabida a un autobús de dos pisos, tiene un incalculable potencial turístico. “Una de las ideas que barajamos es habilitar en el poblado una especie de centro de recepción. A partir de ahí se puede ofrecer una visita a la mina prehistórica e incluso hacer rutas hasta el Angliru”, indica la alcaldesa, Y es que la cercanía del popular puerto ciclista conforma un paquete recreativo de indudable atractivo. “La minería ya no volverá y debemos asumir que el turismo es uno de los sectores que tenemos que saber rentabilizar”, subraya Ana Díaz.
“Este enclave es un gran desconocido. Incluso hay vecinos del concejo que nunca lo han visitado”, asegura la regidora Riosa. El desconocimiento, en este caso, resulta difícil de explicar. Texeo fue redescubierto en 1888. El ingeniero belga Alejandro Van Straalen descubrió por casualidad las milenarias minas de cobre y, junto a otros cuatro socios, creó la empresa Minas del Aramo para explotarlas. En 1893 se iniciaron las obras del poblado de Rioseco, al pie de las minas de montaña, y cuatro años después se constituyó la compañía The Aramo Cooper Minas Ltd., de capital inglés, que dio el impulso definitivo al proyecto y dejó su huella en el poblado, construido al más puro estilo británico.
En su momento, el Ayuntamiento compró los terrenos. En 2015 se invirtieron 150.000 euros en la construcción de una pasarela de unos 25 metros que finaliza sobre una estructura volada, dando forma a un mirador. Además, los fondos también sirvieron para adecentar una de las bocaminas, haciéndola visitable para los turistas, algo que será viable tras la descontaminación. Previamente se habían rehabilitado cuatro de los inmuebles. Ahora se gastarán 1,2 millones en la descontaminación.
“Lo lógico hubiera sido, en su momento, haber obligado a los anteriores dueños a descontaminar el suelo y ahora podríamos emplear el dinero en poner en marcha un proyecto de uso. Pero no hay que mirar atrás y toca aprovechar esta oportunidad para sanear el terreno y despejar el camino a iniciativas lúdicas y culturales”, recalca la regidora.
Los vecinos están convencidos de que si el Ayuntamiento consigue dar a conocer el enclave, los visitantes se agolparán en el Aramo. Sebi Alonso es quien mejor conoce las tripas de Texeo. Las visita alrededor de una docena de veces al año. Se ha adentrado infatigablemente en su red de túneles hasta dar forma a un mapa mental infalible: “Las galerías son interminables. Hacer todo el recorrido puede llevar algo más de dos horas y media”, reseña. Dominar este laberinto ha requerido de la pasión de un minero jubilado fascinado por la actividad. “Claro que puede uno perderse. Yo cuento con la ventaja de mis años de profesión y de saber orientarme bastante bien”.
El interior de la mina Texeo está lleno de piedras de azurita. El acceso al llamativo mineral formado por el cobre está de momento restringido a quienes conocen la zona y se adentran en el Aramo en su búsqueda. Durante décadas el acceso a la explotación ha tenido que hacerse a través de un contaminado paso con altos niveles de, por ejemplo, metales nocivos como arsénico, níquel, cobalto, cinc, plomo o cobre. Pronto el paso quedará expedido para el aprovechamiento turístico (lne 16 marzo  2021).

SAN MARTÍN DEL REY AURELIO. Capital del Concejo SOTRONDIO.  Partido Judicial de LAVIANA.

4.3.20.-  Concejo de San Martín del Rey Aurelio.

4.3.20.1.-El dólmen megalítico.  Campa de l'Españal (San Martín del Rey Aurelio)

El pozo Sotón fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC)

Consejo de Patrimonio, en enero de 2014 con la particularidad que aún está en activo, aunque cesará este año 2014, seguir leyendo...


4.3.20.1.-El dólmen megalítico.
 
Campa de l'Españal (San Martín del
Rey Aurelio)

El Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio señalizará el dolmen megalítico situado en la campa l'Españal y los accesos al mismo desde La Casilla o La Campeta, una vez que han concluido las labores de limpieza y desbroce en estos puntos, llevadas a cabo por personal municipal.
El alcalde, y el arqueólogo del Servicio de Patrimonio de la Consejería de Cultura, César García de Castro, visitaron el 23 de enero de 2014 el lugar acompañados de técnicos municipales con motivo de la finalización de los trabajos de acondicionamiento del entorno y para interesarse por las características del dolmen y su conservación.
El alto de la campa de l'Españal, donde se ubica el monumento megalítico, ofrece además impresionantes vistas de los montes de Peña Mea, Las Ubiñas o El Aramo. El patrimonio arqueológico del municipio se convierte así en un atractivo turístico más, junto a la oferta paisajística, cultural y gastronómica.
El trayecto desde hasta la campa de l'Españal desde el centro urbano del concejo se estima en unos quince minutos en coche para cualquiera de los dos accesos, ya sea desde La Casilla, en Blimea, o desde La Campeta en Sotrondio. El resto del camino hasta llegar al dolmen puede hacerse a pie o en todoterreno.


La excavación arqueológica de San Martín desvela 
que el túmulo funerario del neolítico contiene tumbas de mil años diferencia entre ellas,agosto 2019.

La cuarta fase de intervención arqueológica en el yacimiento neolítico de la campa L'Españal, en San Martín del Rey Aurelio, ha sacado a la luz información novedosa sobre las dos cámaras funerarias localizadas hace dos años, nuevos objetos que se suman al ajuar funerario ya identificado y el descubrimiento de unas zanjas que abren la perspectiva de estudio de este yacimiento.
Esta cuarta fase llevada a cabo durante el mes de julio concluye de manera «muy satisfactoria por el conocimiento adquirido sobre los entresijos de la construcción funeraria, ya que ha aumentado y de nuevo ha reportado particularidades que añaden más singularidad al pequeño gran túmulo», expuso Covadonga Ibáñez, la arqueóloga que ha dirigido la investigación.
Se han podido constatar dos fases constructivas bien diferenciadas: una primitiva de principios de IV milenio y una posterior de principios del III milenio que monumentaliza el lugar elegido para honrar a los difuntos de un grupo social cuya base económicaera agropecuaria.
«La diferencia en la edificación entre una y otra cámara funeraria es muy evidente, como también está muy claro el respeto con el que fue llevada a cabo la construcción, al conservar totalmente la cámara primitiva, manteniendo la cohabitación de ambos espacios fúnebres», explicó (elcomercio 2 agosto 2019).

El yacimiento arqueológico de la campa L'Españal se abre al público, 
julio de 2019.
 

El Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio se ha propuesto poner en valor el yacimiento arqueológico de la campa L'Españal, en La Casilla, con un proyecto cultural abierto al público.
Se trataría,  de definir un recorrido didáctico con señales y elementos expositivos complementarios que ofrezcan al visitante información sobre las diferentes etapas de ocupación humana del cordal en el que se encuentra esta necrópolis neolítica. 
La iniciativa se pondría en marcha una vez finalizada la cuarta y última fase del proyecto de intervención arqueológica en el túmulo neolítico de la campa L'Españal, en La Casilla.
La intervención tiene como objetivo culminar la documentación respecto a este túmulo localizado en 2016 a fin de desarrollar un proyecto de consolidación y exhibición temporal del yacimiento al público.
El equipo de investigación, dirigido por la arqueóloga Covadonga Ibáñez, se enfrenta a un total de 160 metros cuadrados de excavación en área donde ha sido localizado este túmulo inédito, de 6.000 años de antigüedad, que forma parte de una necrópolis neolítica catalogada en la Carta Arqueológica de Asturias, en el cordal que divide los valles de La Güeria de Carrocera y de Blimea, cuyo elemento más destacado es el «Dolmen de la Mesa de los Moros».
El objetivo marcado para esta cuarta campaña arqueológica es concluir la documentación del túmulo, completando la excavación entorno al anillo perimetral pétreo localizado en la anterior campaña y llevando a cabo las analíticas que ayuden a dicho fin. 
Los materiales líticos rescatados hasta el momento, relativos al ajuar funerario y a útiles cotidianos, están siendo analizados en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) de la mano del experto Joseba Ríos.
El actual túmulo, cabe recordar que consta de un espacio funerario de principios del IV milenio y de una cámara funeraria mejorada y monumentalizada de principios del III milenio, datados con  carbono 14.
Con una dimensión de 160 metros cuadrados, frente a los 28 con los que se inició la excavación en 2016, está considerado el túmulo neolítico de mayor dimensión de toda Asturias  (lavozdeasturias 16 julio 2019)

Nuevo descubrimiento, vírgen,  en la campa de L'Españal,
durante el verano de 2016.

Se descubre  en  La Casilla  (San Martín del Rey Aurelio), un túmulo funerario de 5.000 años, durante unas tareas de reforestación, que  ha permitido recuperar objetos de piedra utilizados como ajuar en los enterramientos
Un túmulo funerario del 3.000 antes de Cristo, en cuyo interior se han encontrado objetos líticos -de piedra- de formas geométricas que forman parte del ajuar fúnerario de los enterrados en este espacio.
Éste es el descubrimiento se distingue de otros yacimientos similares en el norte de España en que a lo largo de los siglos "ha pasado desapercibido" a los saqueadores, y por lo tanto, los investigadores han sido "los primeros en entrar y conocerlo". 
El hallazgo fue casual, ya que se encontró cuando se realizaban unos trabajos de reforestación en la zona. El túmulo, eso sí, forma parte de una denominada "necrópolis" megalítica situada en esta zona: en las cercanías hay otros dos túmulos, pero prácticamente destruidos, y el dolmen llamado Mesa de los Moros.
Tras detectar la posibilidad de que fuese un hallazgo arqueológico, el Ayuntamiento de San Martín, que impulsaba las tareas de reforestación, paró las obras y delimitó un perímetro de protección. Con el apoyo de la Consejería de Educación y Cultura se encomendó a un equipo de arqueólogos, liderado por Covadonga Ibáñez, la excavación, que se desarrolló a lo largo de los meses de junio y julio. 
Ahora empiezan a llegar algunos de los primeros resultados de la investigación.
Las primeras pruebas de Carbono 14 datan el túmulo a principios del tercer milenio antes de Cristo. Ahora, explicó Ibáñez, se están analizando los objetos líticos encontrados en el yacimiento. 
Se quiere conocer su composición y posiblemente, cuál era su uso habitual (si eran vasijas, adornos?). Lo que parece, en principio, es que se trata de objetos "realizados con un fin", que era el de "formar parte" del enterramiento.
Por el momento, se ha excavado aproximadamente la mitad del túmulo funerario, que tiene una superficie total de unos 28,5 metros cuadrados. 
La intención tanto de los investigadores, como del Ayuntamiento de San Martín es la de impulsar una segunda fase de la excavación, una vez analizados los hallazgos de este primer momento. 
Así lo explicaron los participantes en la presentación de yacimiento, el alcalde, Enrique Fernández; la concejala de Cultura, María Alonso; el director del Museo Arqueológico de asturias, Ignacio Alonso, y la propia directora del equipo de investigación.

Para evitar posibles problemas, el túmulo ha sido sellado.
La segunda parte del proyecto que se quiere impulsar incluye la continuación de las excavaciones del propio túmulo, a lo que podría añadirse una investigación de la zona de los alrededores -se trata de un entorno de alto valor natural y conocido ya por sus monumentos megalíticos-.
"Sería, a través del mundo de los muertos, conocer más de como era el mundo de los vivos", explicó Covadonga Ibáñez.
Lo que no encontró en la parte del túmulo que ha sido estudiada fueron restos óseos de las personas que pudieron ser enterradas en él.
La directora de la excavación indicó que se trata de algo "habitual" en la zona norte de España, donde "la acidez de la tierra hace que los restos, incluso los óseos, se descompongan muy rápido".
Otro de los objetivos de la segunda parte del proyecto sería la restauración del túmulo, y en función delos descubrimientos que se realicen, el impulso de un "proyecto museístico" relacionado con la necrópolis neolítica, así como un itinerario "cultural" por la zona de L'Españal.
 En cualquier caso, "se seguirán los criterios y las recomendaciones de los técnicos", explicó Enrique Fernández.
Según el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio, se van a estudiar "todas las vías de financiación posibles, a través de la colaboración con entidades públicas o privadas, para afrontar en 2017" la restauración, la excavación y el proyecto museístico (lne viernes, 29 septiembre 2016).

El dolmen olvidado de 
San Martín del Rey Aurelio

¿Cuántas personas saben en la comarca que en San Martín del Rey Aurelio se conserva, en muy buen estado, un dolmen megalítico?.
Este desconocimiento pretende paliarlo ahora el Ayuntamiento del concejo, que tiene previsto señalizar el monumento prehistórico, situado en la campa L'Españal, así como sus accesos. En los últimos días, operarios municipales desarrollaron labores de limpieza y desbroce en esta misma zona.
Desde el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio se expuso que el objetivo de las actuaciones (señalización y limpieza) es el de "poner en valor el patrimonio arqueológico del municipio". 
El alcalde, Enrique Fernández, visitó el enclave junto al arqueólogo del Ser vicio de Patrimonio de la Consejería de Cultura, César García de Castro, con motivo de la conclusión de los trabajos de acondicionamiento del entorno y para "interesarse por las características del dolmen y su conservación". 
Los accesos al monumento megalítico se encuentran en las zonas de La Casilla (por la parte de Blimea) y La Campeta (desde Sotrondio). En ambos casos, desde los núcleos urbanos se realiza un trayecto de unos quince minutos de duración. En un punto dado, es necesario dejar el coche (si no se va en vehículo todo terreno) y realizar la última parte del trayecto a pie.
Desde la campa L'Españal, situada en el cordal montañoso que separa los municipios de San Martín del Rey Aurelio y Bimenes, ofrece además grandes vistas de los principales montes del centro de la región, como Peña Mea, la zona de El Aramo y el macizo de Las Ubiñas. 
El Consistorio subrayó que "estas acciones para promocionar el dolmen se enmarcan dentro de las actividades encaminadas a difundir el patrimonio arqueológico del concejo, que junto a la oferta paisajística, cultural y gastronómica forman parte de los recursos turísticos" del concejo. El dolmen de la campa L'Españal, en principio, se erigió en el tercer milenio antes de Cristo.
Los dólmenes (palabra bretona que significa "mesa grande de piedra") fueron en general construidos en la época del Neolítico final y a principios de la Edad del Cobre (entre unos 6.000 y 2.500 años antes de Cristo).
Generalmente se les atribuye un uso de sepulcro colectivo, pero los expertos también apuntan usos relacionados con el marcaje de un territorio. En el caso del dolmen de la campa L'Españal, se trata del primer vestigio de la existencia de poblaciones estables en la zona que actualmente ocupa San Martín (lne 24 enero 2014).

Concejo de Siero. Capital Pola de Siero. Partido judicial de Oviedo. 

4.3.21.- Concejo de Pola de Siero.

4.3.21.1.- Necrópolis tardorromana. PAREDES (Siero). 4.3.21.2.-Túmulos y castros  Pico Castiello de La Collada, La Canterona en Tiñana, el Cuito en Valdesoto, y la Torre y Monte Les Muries en Lugones,  en el concejo de Siero.

Concejo de Pola de Siero.

4.3.21.1.- Necrópolis tardorromana. 
PAREDES (Siero).

Vasijas de vidrio, cerámica y utensilios se suman al hallazgo del enterramiento de Paredes
Han aparecido en la necrópolis tardorromana de Paredes (Siero), en buen estado de conservación y relacionadas con ofrendas rituales funerarias.
Los arqueólogos indican que el hallazgo ha permitido identificar la naturaleza de las ofrendas alimentíceas e identificar productos cosméticos (lne 30 agosto 2001).

4.3.21.2.-Túmulos y castros  Pico Castiello de La Collada, La Canterona en Tiñana, el Cuito en Valdesoto, y la Torre y Monte Les Muries en Lugones,  en el concejo de Siero.

El concejo de Siero, estuvo habitado desde época paleolítica, como lo atestiguan un grupo de cuatro túmulos en el Alto de la Mayá (Espinera) así como  el conjunto lítico de Meres en Tiñana, el yacimiento de Regueru del Campón en Argüelles, el yacimiento de Paredes en Lugones, y el conjunto lítico de Vallín en Limanes.
Los  castros descubiertos en el concejo destaca el hallado en el Pico Castiello de La Collada que pertenece hoy al Museo Arqueológico de Asturias. Otros castros son los de La Canterona en Tiñana, el Cuito en Valdesoto, y la Torre y Monte Les Muries en Lugones.Los romanos  deja distintas muestras en el municipio, como los puentes de Colloto, Bergueres, Lugones, y la Pola, el cual pasaba por el río Seco y que quedó totalmente destruido en el siglo XIX.

Concejo de TEVERGA. Capital LA PLAZA DE TEVERGA. Partido judicial de GRADO.

4.3.22- Concejo de Teverga

Cueva Huerta.

FRESNEDO (Teverga).

Declarada monumento natural en el año 2002, 

por su interés hidrogeológico. 

Ver apartado 4.2.6..

 Concejo de Villaviciosa. Capital Villaviciosa. Partido judicial de Oviedo.

 4.3.23.- Concejo de Villaviciosa

4.3.23.1-  "Las murallas de los castros de  Moriyón (Villaviciosa)" .4.3.23.2.- Necrópolis tumular. Peón (Villaviciosa).  4.3.23.3.-- Castro de Olivar (Villaviciosa).4.3.23.4.- La Lápida de Grases (Villaviciosa). 4.3.23.5.- Investigaciones arqueológicas sobre el desaparecido Monasterio prerrománico de la ría de Villaviciosa.  4.3.23.6- Mosaicos en La Estaca (Las Regueras). El misterio de una espectacular villa romana.

Concejo de Villaviciosa

Teléfono: 985891759
turvilla@lacomarcadelasidra.com
http://www.turismovillaviciosa.e

http://www.lacomarcadelasidra.com
El significado de su nombre está vinculado al concepto de fertilidad, y lo cierto es que este municipio hace honor a la etimología de su denominación. Tierra fértil, regada por la mayor ría de Asturias, Villaviciosa es espacio de pumaradas, algo que celebra cada dos años a través de su Festival de la Manzana, declarado fiesta de interés turístico regional. Además es un espacio de huerta sabrosa, de ‘buenes fabes', de sidra rica y de calidad, y si de la mar se trata, en su histórico puerto de Tazones - en el que desembarcó Carlos V cuando pisó suelo español por vez primera – se degustan los mariscos y pescados mas ‘top' del Cantábrico, en un ambiente de puerto pesquero con sus casas ‘colgadas' sobre el mar que le dan un aire romántico y recóndito.
La capital del concejo, Villaviciosa, sede de una de las Semanas Santas más antiguas de Asturias, tiene un casco histórico muy agradable, donde se pueden ver palacios y blasonadas, y donde se puede contemplar, por ejemplo, la iglesia románica de Santa María de la Oliva…porque este municipio tiene interesantes muestras de Románico, como San Juan de Amandi o Santa María de Lugás, y de Prerrománico como San Salvador de Valdediós, impresionante conjunto de iglesia y monasterio. Entre las bellezas naturales destaca la Ría, donde se realiza avistamiento de aves y observación de la biodiversidad y donde además se pueden practicar todo tipo de deportes náuticos con base en el Puerto de El Puntal y donde es habitual ver entrenamientos de piragüismo, por la gran tradición y cantera que hay en la zona de esta especialidad. 
Un recorrido por la ría nos lleva hasta los pantalanes de la fábrica de Sidra El gaitero, una de las más antiguas de Asturias y que junto a otras muchas bodegas (Llagares) del municipio es visitable. La playa de Rodiles – icono del surf -, la aldea de Sietes con sus antiguos hórreos, o el Camino de Santiago, son otros lugares de interés para el turista que visita este rincón de la Comarca de la Sidra.

4.3.23.1-  "Las murallas de los castros 
de  Moriyón (Villaviciosa)" .

Supusieron un avance tecnológico en la época .
 En el l  Congreso  sobre las fortificaciones europeas en el periodo prehistórico tardío, celebrado en 2017, en Guimaraes (Portugal) y organizado por la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (UISPP).
Los  arqueólogos asturianos  Jorge Camino y Esperanza Martín llevan las investigaciones de los castros maliayeses, que supusieron un referente internacional, porque  fue donde primero se estableció una cronología de la Edad de Hierro en la Cordillera Cantábrica, lo que supuso, según Jorge Camino, un avance tecnológico y vino a rebajar teorías anteriores, como la de la Campa Torres de Gijón.
Hace medio siglo, que se descubrió que algunas de las murallas  que fortificaban los castros asturianos, en vez de tener un recorrido contínuo, estaban fragmentadas en secciones independientes, mediante muros transversales.

La "murallas de módulos".

Cada conjunción de dos segmentos generaba esquinas que se trazaban con un estético ángulo redondeado, empleando piedras de cantería.
Por éstas características constructivas fueron denominadas, como "murallas de módulos" y eran peculiares de la cultura castreña de Asturias y su número iba aumentando a medida que proliferaban los estudios arqueológicos.
Con independencia de las funciones defensivas, es posible que el éxito de las "murallas de cajones" en los castros asturianos, tenga mucho que ver con la orografía en la que se emplazan, siempre en cerros rodeados de fuerte pendiente.
Al tratarse de obras muy aparatosas (la muralla del castro de Moriyó tenía unos 400 metros de longitud, con anchuras que llegaban a 5 metros y una altura de unos 5 metros, con una media de 4 metros), los efectos del desmorronamiento eran enormes.
Jorge Camino, considera  que esta modalidad de obra obedece a una sofisticación defensiva, pues con estas compartimentaciones, se evitaba la apertura de una brecha a causa de una acción de asedio o por un derrabe/argallu natural, se extendiese por toda la fábrica.
En el castro de la Campa Torres de Gijón, se dataron en el siglo VI a. de C., lo cuál es una fecha muy antigua, en la evolución de las artes defensivas de los poblados europeos.
Esta interpretación cronológica se extrapoló al castro de San Chuis (Allande), que fue el primero en que se documentó este tipo de murallas.
Las investigaciones realizadas en varios castros de la ría  de Villaviciosa mostraban una situación distinta, pues  las murallas de módulos del castro de Moriyón eran más modernas, al datarse en el siglo IV avanzado o en el siglo III a. de C., mientras  los poblados maliayos de Camoca y Olivar, tenían murallas lineales realizadas con una talla tosca.
Los castros maliayeses constituyó un referente, que junto a una revisión a la baja de la edad del murallón de La Campa Torres (siglo III a. de C.) y a un examen del contexto de los demás, permitió sostener que las "murallas de nódulos" debían datarse de los siglos IV-III a. de C. en adelante.
Jorge Camino, indica que en poblados de influencia griega, del Mediterráneo occidental, se conocía una técnica de compartimentos similar que, con la denominación de murallas de cajones, se propagó por el interior de la Península con anterioridad a la romanización.

(lne 28 noviembre 2017)

 

4.3.23.2.- Necrópolis tumular. 
Peón (Villaviciosa). 

Se localiza en el Cordal de Peón a unos 1.200 m. al norte del Alto de La Cruz (436 m.), por donde pasa la etapa 1 Gijón - Breceña del Camín Xixón - Cuadonga. Comparte espacio con un ärea recreativa. 
La zona fue investigada por José Manuel González y Fernández Vallés (1937) y por Miguel A. de Blas Cortina entre los años 1989 y 1990, de los análisis con radiocarbono dató túmulos con más de 5.000 años de antigüedad. Se encontraron hachas de silex y la cerámica que entonces era la más antigua encontrada en Asturias.

4.3.23.3.-- Castro de Olivar (Villaviciosa). 

Se ubica en el paraje El  Campón, en la margen derecha de la ría de Villaviciosa  a la cota 50m.   aproximadamente,  a unos 500 m al N. de Selorio, que ha sido estudiado por el arqueólogo Jorge Camino, del Museo Arqueológico de Asturias, entre 1987 y 1996, publicando los resultados en el artículo 
«Análisis del conchero del castro de El Campón» y «Concheros castreños y romanos del Cantábrico Occidental (Asturias y Galicia)
Se han topado con conchas de púrpura, que data de los siglos VIII al VI antes de Cristo, lo que demuestra que ese período fue más cálido, según los historiadores de la Universidad de Santiago de Compostela Carlos Rodríguez y José Manuel Vázquez, estiman  que había un grado más de temperatura media, que puede llegar hasta los dos respecto a los ciclos fríos.
Hasta la fecha se conocía la presencia de esta especie en los poblados de época romana (siglos I y III después de Cristo), una etapa particularmente cálida, según se constata en diversos estudios europeos, pero no en períodos anteriores. 
Sus habitantes, en los siglos VIII y VI a. C., ya explotaban la marisma para alimentarse, pues se encontraron restos de conchas de púrpura, navajas, almejas, berberechos o lapas. Los expertos sostienen que los habitantes de este castro ya explotaban los recursos del estuario, al igual que los agropecuarios.
Se tiene conocimiento del marisqueo desde el Paleolítico Superior y se intensificó en el Neolítico.
.

La Edad de Hierro fue caliente en el  El Campón (Villaviciosa),
pueblo de mariscadores

Los investigadores determinan, tras hallar conchas de púrpura en el castro de El Campón, que entre los siglos VIII y VI antes de Cristo había un grado más de temperatura
La aparición de conchas de púrpura («Thais haemastoma») en el castro de El Campón, en Olivar (Villaviciosa), que data de los siglos VIII al VI antes de Cristo, demuestra que ese período fue más cálido. Se cree que había un grado más de temperatura media, que puede llegar hasta los dos respecto a los ciclos fríos.
Hasta la fecha se conocía la presencia de esta especie en los poblados de época romana (siglos I y III después de Cristo), una etapa particularmente cálida, según se constata en diversos estudios europeos, pero no en períodos anteriores.
La investigación la han desarrollado los historiadores de la Universidad de Santiago de Compostela Carlos Rodríguez y José Manuel Vázquez, apoyados en las excavaciones desarrolladas por el arqueólogo Jorge Camino, del Museo Arqueológico de Asturias, entre 1987 y 1996, en los castros maliayos. 
Los resultados los han publicado en el artículo «Análisis del conchero del castro de El Campón» y «Concheros castreños y romanos del Cantábrico Occidental (Asturias y Galicia)».
Actualmente, la púrpura ha quedado reducida al golfo de Vizcaya. En este estudio se plantea que la causa del retroceso de su distribución se debe a factores climáticos, pues es una especie termófila, más abundante, por ejemplo, en el Mediterráneo. 
Es decir, durante los milenios históricos habría predominado una tendencia al enfriamiento de las aguas marítimas superficiales, aunque el ambiente de las rías gallegas y la de Villaviciosa sería más templado. Hay que tener en cuenta que los cambios de temperatura de los océanos son más lentos que los terrestres.
La aparición de la «Thais haemastoma» en el castro de El Campón «constituye un caso especial, dado que posee una cronología muy anterior a la de los yacimientos gallegos, lo que nos podría llevar a plantear la posibilidad de una hipotética etapa de calentamiento de las aguas en la zona en el inicio de la Edad del Hierro», apuntan los expertos en el mencionado trabajo.
La púrpura era utilizada en la antigüedad, principalmente, para la elaboración de tintes. Pero debido a que para este proceso se precisa emplear gran número de ejemplares y en El Campón no aparecieron grandes cantidades de esta caracola, esto hace pensar que se destinaba a alimento.
Según los estudios sobre las oscilaciones del nivel marino, se estima que durante la habitación de El Campón sería «algo más elevado» que en la actualidad. Influyeron otros factores como los rellenos realizados por el hombre en los porreos (terrenos ganados a la ría) y los de carácter natural, que aún continúan.
Los expertos sostienen que los habitantes de este castro ya explotaban los recursos del estuario, al igual que los agropecuarios. Se tiene conocimiento del marisqueo desde el Paleolítico Superior y se intensificó en el Neolítico.
Las conchas encontradas en el castro de El Campón demuestran que por aquel entonces ya se extraían especies como navajas, berberechos, almejas finas y bravas y lapas. El mencionado artículo destaca que «el estudio de la muestra malacológica procedente de El Campón tiene una gran importancia para aproximarnos al conocimiento del aprovechamiento de los recursos marinos dentro del mundo castreño asturiano y del Cantábrico Occidental, porque los análisis de este tipo son muy reducidos».
Los mencionados condicionantes climáticos también ayudan a explicar un «peculiar acontecimiento ocurrido con los castros de Villaviciosa durante el primer milenio antes de Cristo», apunta el arqueólogo Jorge Camino.
Se trata del abandono de los poblados de la primera Edad del Hierro (entre los siglos VIII y VI) que estaban situados sobre las zonas bajas de los valles. Es el caso de Castillo de Camoca y El Campón de Olivar. A partir del siglo IV antes de Cristo fueron sustituidos por otros situados en zonas más altas, como el Picu Castiellu de Moriyón.
«Esos castros más viejos se desenvolvieron en una economía agropecuaria con cultivo de cereales, como la escanda menor y la cebada, y la cría preponderante de ganado vacuno, que aprovechaban las tierras de los valles próximas a los poblados», apunta. 
Las excavaciones que este arqueólogo realizó allí demostraron la relevancia de «la producción de una metalurgia de bronce de calidad, que producía objetos de prestigio y se abastecía de materias primas desde el exterior». Agrega que gran parte de ese comercio se realizaba por mar, de ahí el papel de la ría de Villaviciosa en aquella época, y estaba vinculado a la existencia de unas élites locales que lo impulsaban y controlaban.
Villaviciosa no fue una excepción, pues en muchas zonas de Europa se produjo el mismo fenómeno de abandono. Hasta la fecha, se achacaba a una crisis comercial, dependiente de la aparición del hierro y del cambio de los agentes y poderes comerciales mediterráneos, que habrían minado el poder de las élites locales y su papel de redistribución social de los productos.
Otros indicios en Centroeuropa y las Islas Británicas apuntan a factores económicos una parte de la responsabilidad. Pero un significativo enfriamiento e incremento de la pluviosidad, unidos al empobrecimiento de las tierras de cultivo, habrían motivado el paulatino cambio de residencia y el abandono de las tierras situadas cercanas a las vegas, por el empeoramiento de las condiciones ecológicas. 
Por lo que el surgimiento, algún tiempo después, de poblados más altos como los de Moriyón y Caravia se debería al aprovechamiento de tierras más ligeras y saneadas. Todo ello en el marco de la competencia social y territorial que representan los castros.
En la foto aérea del castro de El Campón,  se aprecia su ubicación circular originaria a la derecha, con el pueblo de Olivar detrás y la ría de Villaviciosa, que estaría al fondo.
Sus habitantes, en los siglos VIII y VI a. C., ya explotaban la marisma para alimentarse, pues se encontraron restos de conchas de púrpura, navajas, almejas, berberechos o lapas (lne 28 enero 2013).

El arqueólogo Jorge Camino, observando la lápida de Grases.

4.3.23.4.- La Lápida de Grases (Villaviciosa).

Está empotrada en un muro interior del pórtico de la iglesia  parroquial de San Vicente de Grases, fue descubierta en 1925 en una remodelación de la iglesia por su párroco D. Antonio Amézaga.
Tiene unas medidas de 0.59 m de alto y 0.29 m de ancho y le falta parte de la inscripción que se dedica a un Dios indígena de los Luggones, pueblo astur que ocupaba la zona central  de Asturias y el valle del Duerna, en el norte de León.

La Fundación Cardín, que recopilalas interpretaciones históricas de la pieza, del siglo I,   y mejora su protección con una pantalla de cristal

Los vecinos de Grases, en Villaviciosa, se sienten orgullosos de la lápida del siglo I después de Cristo del porche de su iglesia, dedicada a San Vicente. Son muchas las personas que recalan en el pueblo maliayés para visitar la pieza.
Su estado de conservación es bueno, a pesar de que falta la esquina superior izquierda, pero quieren mejorar su protección.
 La Consejería de Cultura ya ha dado el visto bueno para que la Fundación José Cardín Fernández acometa las labores de limpieza y conservación de la lápida prerromana y se prevé que lo haga en colaboración con el Museo Arqueológico de Asturias.
La entidad maliayesa es la que ha promovido un estudio detallado de esta inscripción en la que trabaja en colaboración con el mencionado museo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Las pretensiones son proteger la piedra con una pantalla de cristal para evitar su deterioro, colocar un cartel informativo que incluya la traducción del texto y realizar una reproducción de la lápida, así como la publicación de una monografía divulgativa en la que se actualicen las interpretaciones dadas como buenas hasta la fecha.
Trabajan en este proyecto la investigadora del CSIC y especialista en epigrafía Almudena Orejas, el etnógrafo Astur Paredes y el arqueólogo del Museo Arqueológico de Asturias Jorge Camino.
Este último investigador destaca la importancia de la pieza porque «no hay tantas en Asturias, y menos en Villaviciosa». Además, agrega que el 90 por ciento de estas inscripciones se conservan en el museo y ya no se encuentran en su lugar de origen.
En el caso de Grases, «quedó bajo la custodia de la iglesia y de los propios vecinos». La traducción de esta inscripción en latín es: «Los luggones arganticaenos dedicaron estos monumentos a _lovio Tabaliaeno».
 El nombre concreto de la persona homenajeada se desconoce porque falta la parte inicial del texto, que podría corresponderse con tres letras.
La pieza fue encontrada por el párroco en 1925, cuando se acometían unas obras en el templo, que data de 1768; pero la primera mención como iglesia de San Vicente es del siglo XIV. Algunos restos, como los canecillos bajo el alero, recuerdan el templo románico anterior. No obstante, se desconoce la procedencia y ubicación original de la lápida.
Parte del interés de esta pieza radica en que habla de los luggones, un antiguo pueblo astur del que hay pocas referencias. Una de ellas es una inscripción aparecida en el Sueve.
Jorge Camino explica que también es reseñable la lápida prerromana de Grases porque data de la segunda mitad del siglo I, momento de la interrelación cultural y administrativa entre los romanos y los pueblos indígenas tras la conquista.
El profesor universitario Diego Santos realizó un estudio epigráfico de la historia medieval y antigua de Asturias en la que propone que esta inscripción estaba dedicada a una divinidad. Pero los nuevos estudios interpretan que la piedra se refiere a un antepasado, que podría ser Pentovius.
«No se corresponde con una lápida mortuoria, más bien tiene carácter honorífico familiar», apunta Camino.
El nuevo estudio propone que los luggones arganticaenos eran una unidad familiar aristocrática y su nombre significaría «los más brillantes hijos Lug (divinidad solar y de la luz», por lo que se deduce que con esta lápida se están autoerigiendo en los mejores de su pueblo y se la dedican a un antepasado.
Hay que tener en cuenta que en Puelles (localidad próxima a Grases) había un establecimiento romano colonial. Se estima que este grupo aristocrático actuaba como mediador entre la sociedad indígena y el poder romano.
El arqueólogo añade que arganticaene es Argandenes, localidad piloñesa en la que se encontró un panteón familiar de época romana y altomedieval. «Sugerimos que esta familia pudo haber establecido aquí una casa solariega familiar», explica (lne 23 enero 2013).

4.3.23.5.- Investigaciones arqueológicas sobre el desaparecido Monasterio prerrománico de la ría de Villaviciosa.

Por iniciativa de la Asociación CUBERA de Villaviciosa y bajo la dirección de Rogelio Estrada, en el verano de 2018, se investiga el islote ubicado frente a la localidad de San Martín del Mar.
Unos trabajos dificultosos, por la climatología y las mareas. Se debe aprovechar la bajamar y trabajar rápidamente.
A finales de julio de 2018 los arqueólogos ya habían obtenido resultados, como la caja del camino que comunicaba el Monasterio y se recuperaron diversas piezas cerámicas (cuya vigencia tuvo lugar unos 50 a 75 años, los últimos del siglo XV y los primeros del siglo XVI) que permiten situar el horizonte final de ocupación en torno al año 1.500.
La investigación, sigue a 20 de julio de 2018.


4.3.23.6- Mosaicos en La Estaca (Las Regueras).
El misterio de una espectacular villa romana.

Los arqueólogos intentan desvelar los secretos de La Estaca, una lujosa casa y un poblado cercanos a Oviedo y abandonados hace al menos 15 siglos.
Con una paciencia infinita, retirando tierra y barro gramo a gramo, el equipo principal de arqueólogos lleva dos años descubriendo lo que fuera una rica casa romana de unos 600 metros cuadrados. Puede que lleve más de quince siglos durmiendo plácidamente bajo unas tierras de labranza, pero en su momento de esplendor se trató de una gran casa de un poderoso terrateniente.
Que los romanos tuvieron mucha presencia en Asturias, en contra de lo que pensaba hace pocas décadas, no solo es cierto: cada día se demuestra más. Así lo piensa el equipo científico codirigido por el profesor Elías Carrocera y Juan Ramón Muñiz, que está sacando a la luz espectaculares vestigios de una villa romana de finales del siglo II en La Estaca (Las Regueras), a menos de 15 kilómetros del centro de Oviedo.
Los arqueólogos intentarán en la próxima campaña de excavaciones, este verano, descubrir la identidad de quienes construyeron la casa. «Vamos a tratar de encontrar la puerta de entrada, donde a menudo se inscribía el nombre del propietario», dice Muñiz. Sería un hallazgo fantástico que les ilusiona.
Todo hay que tomarlo con paciencia; los ritmos en arqueología son ajenos al resto de las ciencias. «Hay trabajo para años», afirma Muñiz. Por otra parte, no estamos ante una excavación nueva, aunque ahora ha tomado fuerza gracias a un colectivo vecinal, la Asociación de Amigos de la Villa Romana de San Martín de La Estaca, creada a principios del año 2019, que ha promovido la financiación que el Principado le niega.

Mosaico de la  villa romana de La Estaca (Las Regueras).

Entre 1958 y 1962 se había descubierto un primer mosaico de la casa y trasladado al Museo Arqueológico, en Oviedo. Hace dos años apareció el segundo, un suelo con motivos geométricos primorosamente realizado con teselas, además de un sistema de calefacción y otros elementos que evidencian un lujo poco frecuente.
Fue, por tanto, una casa rica. Pero igualmente importante para el estudio de la historia es, dice el investigador, que «se trata de un gran propietario de latifundio que presume de riqueza y, aparejado, tenía que existir hay un núcleo de población que trabajaba para él». 
La villa es espectacular, pero «la información que contiene el poblado es muy grande y esta sería la oportunidad de recuperarla», afirma Muñiz.
Ya extraen los primeros indicios. La localización por georradar les ha permitido tener la certeza de que bajo los prados cercanos hay edificios, caminos y construcciones aisladas que podrían ser casas. «Existía una iglesia (la cristianización se produce más tarde, hacia el siglo VI) que aún no hemos encontrado, y un cementerio, que sí tenemos localizado. Pero hasta que no excavemos, no podemos saber más». El estudio de georradar es muy útil, pero muy caro para sus escasos recursos. 
«Solo hemos podido prospectar 1,5 hectáreas de las siete que puede abarcar la población», explica Muñiz.
Lo esencial es que esas personas que trabajaron la tierra, «la gente normal, fue lo que perduró. Los agricultores constituyen el germen de la sociedad asturiana altomedieval cuando se desintegra el imperio romano, el germen que genera una aristocracia del reino de Asturias», señala. 
Y no hay otra forma de investigarlo que la arqueología porque de ello no han quedado testimonios escritos de esta llamada edad oscura. «Aún no se ha encontrado en Asturias una gran urbe, pero sí campamentos romanos, minas, vías, villas rurales… tenía que existir un gran mercado para mover esa riqueza».

¿Por qué fueron abandonados la casa y el poblado que trabajaba la tierra?
Se sabe que la casa fue construida entre los siglos II y III porque sus ladrillos llevan el sello del alfarero Licinius, que vivió en esa época. Se han hallado ladrillos firmados por su alfar en Gijón y en otros lugares.
A partir de ahí, los investigadores creen que la vivienda siguió ocupada un largo periodo, puede que durante 300 años y, a lo largo de ese tiempo, como todas las casas con vida, fue redecorada (al menos tres veces), experimentó cambios, arreglos, desperfectos e incluso reformas o ampliaciones en función de las necesidades de sus dueños. Después, seguramente al mismo tiempo que la decadencia de la poderosa aristocracia romana, la casa fue abandonada. La fueron cubriendo la tierra y el olvido. También el pueblo, que permanece aún oculto. Tal vez sus habitantes buscaron zonas mejores o el progreso en otra parte: la Asturias vaciada de la época.
Pero volvamos a la casa, a lo que podemos saber de ella por ahora.
Existe un patio central y una serie de habitaciones en torno a él, «las más próximas son las más decoradas y lujosas y luego, más alejadas, están las de los servicios: cocinas, dormitorios…», explica el arqueólogo. El ala occidental y el ala sur tenían calefacción, como una estructura de columnas que dejan pasar el calor por debajo desde un horno y al menos hay dos habitaciones decoradas con mosaicos.
 Otro detalle importante, por ahora en teoría: la probable existencia de una segunda planta.Según Muñiz, el grosor de los muros y los arcos apuntan esa posibilidad, que en Asturias sería novedosa.
«Existen en Castilla y León, por ejemplo, pero aquí es más difícil de documentar», dice.

¿Podría ser que fuera un gran propietario que viviera en otra parte, al estilo de los grandes terratenientes de la metrópoli romana? Muñiz reflexiona: «Sí, es muy posible. Está claro que la casa no surge de la nada, hay una potencia económica previa, que trae el lujo propio de otra parte».
En cuanto a los bellos (y muy caros en los términos de la época) mosaicos hallados, no dan pistas de la identidad de los moradores. Representan sobre todo motivos geométricos, «aunque hay expertos que señalan configuraciones relacionadas con la agricultura, como soles o viñas, cosas muy relacionadas con el medio rural», explica el arqueólogo.
Cada año, armados de su imprescindible paciencia, hacen su trabajo para luego cubrirlo con arena y dejar protegido el yacimiento hasta la próxima campaña. Mientras tanto, buscan financiación mediante el crowdfounding (pequeñas aportaciones de muchos particulares) y difunden lo descubierto en conferencias y hasta en mercadillos. «Recibimos los fondos a través de una cuenta paypal que anunciamos en nuestra página de facebook, pero sin la ayuda de la asociación, sería imposible, porque la Administración no se implica.
Esa falta de empatía histórica es mayor cuanto que el yacimiento despierta un interés poco común.
«El año 2019 ab00rimos solo una hora al día para visitas, durante los cuatro días del puente de la Constitución. La respuesta fue increíble: Recibimos 250 personas por día, 1.000 en total».
Y eso que la difusión tuvo unos medios modestos. ¿Se podría explotar turísticamente? «Nosotros creemos que sí, pero es nuestra labor, nosotros somos arqueólogos y tenemos ya nuestro trabajo». Que no es poco (lavozdeasturias 4 mayo 2020).


5.-   Signos abstractos en las cuevas asturianas.

Hay un amplio repertorio de signos abstractos en las cuevas asturianas, que se pueden considerar como los fósiles del lenguaje.
Las cuevas prehistóricas albergan lo que los científicos consideran el primer sistema de expresión gráfica del hombre primitivo, del que en Asturias hay muestras abundantes. 
Lo primero que hizo la investigadora fue una base de datos de lo hallado en los diferentes yacimientos del mundo, que le permitió comprobar que 26 de estos signos aparecen de forma constante en los diferentes santuarios rupestres del planeta durante al menos 30.000 años.
Con estos resultados, no duda en defender la presencia de un código simbólico y universal muy anterior a lo que se creía.En Asturias son varias las cuevas que ofrecen un repertorio de signos pictóricos del máximo interés. Realizados en rojo, ocre o negro, forman parte de los paneles donde se concentran las pinturas de representación animal, pero también se localizan en lugares más discretos o difíciles para dibujos figurativos, como es el caso de los que aparecen sobre estalagtitas o estalagmitas.

Una de las grutas asturianas donde el universo simbólico tiene amplia representación es la cueva del Pindal (Ribadedeva), donde se pueden observar dos series de puntos en rojo y varios signos claviformes; son trazos verticales con un ensanchamiento en el centro o en el tercio superior. También allí se distinguen varios signos lineales y una dudosa mano pintada de rojo.
 La cueva de Llonín, en Peñamellera Baja, conserva un panel con gran profusión de signos abstractos. Se trata de pinturas de color rojo que han sido realizadas a lo largo de un amplio arco temporal.
Las señales más arcaicas corresponden a trazos lineales de color rojo teja, manchas dispersas de color y un signo cuadrangular
 A otras fases pertenecen un signo rectangular, trazos verticales paralelos o trazos curvilíneos y series de puntuaciones.
Se podría decir que Llonín es un catálogo de arte abstracto en el que abundan los trazos múltiples o simples, rojos o negros y realizados en diferentes momentos de ocupación. 
Es curioso también el tipo de figura localizada en la cueva de la Herrería, en Llanes, donde se concentra una serie de rasgos paralelos encerrados en un contorno cuadrangular.
Otros dos santuarios rupestres asturianos donde están presentes estas muestras son la cueva de Candamo, con series de puntuaciones negras y rojas, y Tito Bustillo, donde se observan trazos y puntuaciones rojas sobre un gran bloque de piedra a los que se unen otros signos extendidos por toda la cavidad, entre los que figura una mano en negativo. 
La principal conclusión del análisis de Petzinger es que «hubo un código simbólico universal con significado propio anterior a la escritura, un sistema que sería utilizado para la comunicación de ideas o conceptos y que sería definitivo para la aparición, tiempo después, de la escritura».


Grabados en la cueva  de  San Pedro de Candamo. Patrimonio de la Humanidad.

El arqueólogo Javier Fortea al datar 4 puntos negros pintados en el muro de los grabados dejaron dos resultados dispares, unos de 15.000 años y otros de más de 30.000 años, hoy se sabe que ésta última datación es la mas probable, según el profesor Clottes.
El  catedrático de Prehistoria del País Vasco Ignacio Barandiarán matiza  que no hay duda de que el arte del Paleolítico de los últimos 35.000 años en Eurasia es un lenguaje gráfico.
«Cualquier prehistoriador sensato puede ver una comunidad de estilo y de tratamiento, una comunidad de temas, ya sean simbólicos o figurativos».
Esta afirmación la corroboran expertos como Leroi Gourhan, para quien «en estos 35.000 años se ha pensado lo mismo y se ha expresado de la misma forma».
Barandiarán, afirma que la similitud de símbolos «pudo ser casualidad o convergencia»,  también ve elementos en común en la pintura figurativa, como sucede con los bisontes de la cueva asturiana de La Covaciella y los de la cueva francesa de Niaux. «El modelo es similar, pero luego hay diferentes tratamientos».
También destaca la convergencia dentro de la cornisa cantábrica, porque hay muchas coincidencias en la pintura de animales y más en la de signos. Pero la unidad no es universal porque hay signos en las cuevas cantábricas que no tienen nada que ver con otros de Francia.
En Asturias hay representaciones que no se observan en otras zonas, lo que no impide constatar que entre todos estos lugares haya signos comunes, y cuanto más simples, más comunes.
En Asturias y Santander hay toda una serie de señales pictóricas distintas a las de otras regiones, que tienen a su vez sus propios signos específicos. «Se ha hablado de que podrían ser emblemas territoriales, pero tampoco está muy claro», señala César González. «Cuando analizamos su distribución en las cuevas, nos encontramos con que no son emblemas heráldicos, ya que no están en sitio visible, las representaciones abstractas suelen estar mucho más escondidas que las animales», comenta.
Aun así, el catedrático defiende que ambos tipos de pintura son contemporáneas y no cree que hubiera un tipo de lenguaje simbólico previo que fuera precursor del arte rupestre.
Entre los signos más habituales figuran la línea de puntos o las rayas paralelas, los símbolos vulvares o los cinco dedos de la mano, el triángulo, el cuadrado, el ojo... una serie de ideogramas que para algunos serían suficientes para componer un alfabeto.
Muchos de ellos formarán parte después de las primeras escrituras ideográficas, antes de ser utilizados como emblemas de conceptos religiosos, filosóficos o ideológicos. (10 junio 2010)

6.- Arqueología desde el aire

 Un grupo de investigación impulsado por la Universidad de Burdeos en el que participan historiadores y arqueólogos españoles han conseguido localizar antiguos asentamientos de la época de la ocupación romana en la cornisa cantábrica mediante prospecciones aéreas. 
Desde el avión han fotografiado, entre otros, cinco probables asentamientos astures y romanos en los entornos de los puertos de San Isidro y Pajares, en los límites de las Cuencas con León. Ángel Morillo, profesor titular de Arqueología Romana de la Universidad Complutense de Madrid se centró en la investigación realizada en León y en la zona de Asturias que limita con esa provincia. 
En su caso, comparte protagonismo con el investigador de la Universidad de Burdeos François Didierjean, que es el que ha pilotado la avioneta con la que recorrieron la zona en busca de nuevos hallazgos. «Hemos hecho siete vuelos de exploración en los que hemos realizado decenas de fotografías de lo que parecen ser asentamientos astures y romanos en el límite con la provincia de León», explica Morillo.
El proyecto se encuentra en una primera fase de exploración aérea «y para completarse tendríamos que trabajar sobre el terreno para comprobar la veracidad del descubrimiento.
De hecho, hace poco hicimos un reconocimiento en tierra en León y comprobamos que lo que pensábamos que era una estructura antigua, en realidad eran unos canales», «Combinamos las imágenes con el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac) y Google Earth, que es una gran ayuda para hacer las cartografías arqueológicas», apunta el profesor. 
Estos programas informáticos, que utilizan las imágenes de los satélites, «son necesarios, pero más para posicionar que para encontrar los restos arqueológicos, ya que el punto de vista que tenemos desde una avioneta es mucho más conciso»,  los investigadores pondrán el proyecto a disposición de la administración, así como de otros arqueólogos interesados en la materia. Entre estos últimos se encuentra Jorge Camino, arqueólogo del Museo de Asturias y director de las excavaciones que se han hecho en la zona de La Carisa.
De hecho, gracias al trabajo del equipo impulsado por la Universidad de Burdeos se descubrieron hace unos meses restos de una probable fortaleza defensiva de origen romano en la Collá Propinde, en Lena, donde Camino pretende excavar este verano.
El objetivo final de este proyecto hispano-francés es «ayudar a proteger el patrimonio, ya que conseguimos completar los mapas arqueológicos que tiene la administración, que pueden ser claves ante el desarrollo de cualquier proyecto urbanístico o de infraestructuras».
También les mueven otros intereses, en el caso de Morillo, «la iniciativa me interesa desde el conocimiento general de la época prerromana y romana. En mi caso, exploro la zona leonesa porque fui profesor de arqueología en la Universidad de León durante ocho años, y sigo vinculado a ella, sobre todo en iniciativas de tema militar sobre la invasión romana. Así que cuando la Universidad de Burdeos me planteó colaborar, acepté».
Los estudios de estos investigadores, que arrancaron hace tres años, también se han centrado en otras zonas del país, como Cantabria, Navarra y La Rioja.En total, el proyecto está formado por un grupo de 16 investigadores que se ocupan de diferentes ámbitos del proyecto, la mitad españoles y el resto de la Universidad de Burdeos, dirigidos por Milagros Navarro. (13 marzo 2011).



7.- Noticias arqueológicas de la zona centro de Asturias.

 

Aprobada la revisión de cajas con material inédito 
de la Campa Torres , en junio de 2021

El yacimiento recuperará miles de piezas cerámicas y restos de huesos humanos y de animales: “Se descubrirán cosas que darán mucho juego”
La inmensa mayoría de los restos arqueológicos que se hallaron en la Campa Torres en las excavaciones realizadas entre los años 1978 y 2000 no han sido estudiados a fondo o no se han catalogado. De ahí que el ambicioso plan de recuperación del yacimiento –que apenas se ha tocado en los últimos años y que, tal y como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, retomará el año que viene las labores de campo con un presupuesto de 400.000 euros– esté a las puertas de empezar por el paso más obvio: revisar lo que ya está descubierto. El proyecto, ahora en sus últimos días de plazo en la licitación, oferta 133.581 euros de presupuesto a las empresas interesadas, para las que ya se ha diseñado un detallado plan de las labores a realizar.
El equipo que se haga con este contrato tendrá que estudiar, analizar y catalogar medio millar de cajas con restos arqueológicos. La mayoría están depositadas en los almacenes municipales Piti. Y la Red de Museos Arqueológicos de Gijón lo ha divido en varias partes. Una agrupa 23 cajas con restos de las excavaciones en La Llanada y la muralla. Hay tres de las labores que dirigió en 1978 Juana Bellón y en ellas hay, al menos, un molino circular y cerámicas. “Hasta donde sabemos esto es lo único que se ha conservado de esa primera intervención”, explica la Red en su pliego de contratación.
Este apartado también incluye restos hallados entre 1982 y 1988, y sobre ellos pesa una mayor incógnita. “Estos materiales todavía no han sido objeto de ningún tratamiento ni consolidación y carecen de clasificación”, se reconoce en el documento, sin bien se descarta que haya piezas de gran relevancia. En Piti también hay otras 378 cajas que sí han sido registradas de forma preliminar. Se sabe, por ejemplo, que 108 contienen huesos, que 91 tienen material latericio (ladrillo antiguo) y otras 43, cerámica. Hay una caja de huesos humanos, aunque según explica Paloma García, responsable de la Red de Museo Arqueológicos, “son muy pocos” y se sospecha que proceden de la zona de la muralla, por lo que podrían tratarse de “restos de neonatos por ritos de sacralización” del espacio. “Esperemos poder comprobarlo, de ahí nuestro interés de poder revisar todo esto. Pueden descubrirse cosas que vayan a dar mucho juego. Hoy, las técnicas de las que disponemos están mucho más avanzadas que hace 20 años”, aclara García. En Piti también se han clasificado 102 cajas de material “selecto”, las que, entienden los expertos, tienen más interés. Hay posibles restos del manteado de arcilla que revestía las paredes, cerámicas, vidrios y material relacionado con el pasado metalúrgico del yacimiento.
La Red pondrá a disposición de los expertos, por último, otras 10 cajas guardadas en el Museo Arqueológico de Asturias. Fueron las que causaron polémica en 2010, cuando aparecieron en un búnker desconocido de la Campa y sin un inventario que las contextualizase. Se sabe que hay restos de cerámicas, ánforas, fragmentos de hornos, de recipientes, pinzas y crisoles. Las piezas que sí están expuestas en el Museo Arqueológico y en el centro de la Campa serán también revisadas. “La mayor parte del material no se ha expuesto nunca, y puede que tras todo esto sí podamos restaurar alguna pieza que pueda incluirse a los museos. Pero para estudiar vale cualquier resto, y con todo el material que tenemos es ilusionante pensar en lo que podremos aprender”, completa García (lne 30 junio 2021).

El Principado estudia incorporar la cueva de La Cuesta (Grado), al inventario de patrimonio cultural tras el hallazgo de monedas tardoantiguas.

De esa manera podría incluirse en el proyecto de protección de las cuevas asturianas con interés patrimonial que prepara la Consejería de Cultura
El director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno asturiano, Pablo León, ha adelantado este miércoles que su departamento está estudiando la incorporación de la cueva de La Cuesta, en la localidad de Bercio (Grado), al Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) de manera que pueda incluirse en el proyecto de protección de las cuevas asturianas con interés patrimonial que prepara la Consejería de Cultura.
León ha participado en el Museo Arqueológico en la presentación del hallazgo de monedas tardoantiguas en el mencionado lugar. En el acto ha participado también la directora del museo, María Antonia Pedegral.
León ha contextualizado el hallazgo arqueológico, que ha sido explicado con detalle por sus principales artífices: el investigador Antonio Juaneda, que inició los trabajos, y el arqueólogo Alfonso Fanjul, que los desarrolló.
El arqueólogo Alfonso Fanjul ha manifestado que podría tratarse del mayor hallazgo de esta naturaleza en cantidad de monedas y en calidad de conservación (elcomercio 16 junio 2021).

 

El tren turístico Collanzo-Trubia, 
suma 55 kilómetros, con 4 puentes y 23 túneles 

Las pasarelas de Mieres y Parteayer han sido restauradas recientemente y mantienen sus estructuras originales, de principios del siglo XX
El proyecto para poner en marcha un tren turístico entre Collanzo (en Aller) y Trubia (en Oviedo) parece haber salido finalmente de la estación en la que llevaba aparcada años. El frente común escenificado por los alcaldes de Oviedo, Morcín, Ribera de Arriba, Aller y Mieres pone sobre los raíles una iniciativa que, a falta de encontrar el respaldo de Adif y Renfe, contempla el aprovechamiento lúdico de un trazado férreo de 55 kilómetros que incluye cuatro puentes de cierta longitud y 23 tramos de túneles.
La sección de arqueología industrial de la asociación “Santa Bárbara” ha dado forma a una idea que, a lo largo de los últimos años, ha sido una aspiración recurrente, pero sin pasar de la categoría de esbozo. 
El historiador Guillermo Bas Ordóñez ha sido quien ha estructurado el plan tras el que se han acomodado los ayuntamientos. El trabajo desarrollado como soporte del proyecto destaca que toda la infraestructura presenta un estado de conservación bueno. De hecho, se apunta que el año pasado recibió un tratamiento herbicida y se completó en la primavera de 2019 la reconstrucción del terraplén situado a la entrada de Cabañaquinta, que mantuvo la circulación hasta Collanzo cortada durante meses a consecuencia de los argayos ocasionados por una riada. 
“Por su parte, los puentes metálicos de Mieres y Parteayer han sido objeto de obras de restauración recientes que han subsanado distintos problemas de corrosión que presentaban”, remarca Bas Ordóñez.
Los alcaldes se reunieron en Mieres el miércoles para escenificar que el proyecto ya está sobre las traviesas. Ahora falta lograr el avance. “Se trata de una actuación que puede reportar grandes beneficios para el territorio y que ofrece la ventaja de que lo más costoso, la infraestructura, ya está desarrollada”, apuntaron los regidores, que pretenden contactar de inmediato con las administraciones regional y nacional, además de con Renfe, Adif y Hunosa, para cerrar un compromiso de actuación.
La línea, subraya Bas Ordóñez, presenta numerosas obras de fábrica: “Hay cuatro puentes de cierta longitud en Parteayer, La Pereda, Mieres y Entrepeñas”. Los de Parteayer y Mieres “cuentan con el interés añadido de mantener las estructuras originales de principios del siglo XX además de varios pasos inferiores y superiores”. En cuanto a los túneles, los pasos subterráneos suman 23, “todos ellos de pequeña longitud y concentrados en su mayor parte entre Soto de Ribera y Baíña”. Las obras se completan con muros de contención y sostenimiento, en muchos casos también procedentes de los primeros tiempos del ferrocarril.
El trazado, apunta el proyecto, dispone de varias estaciones intermedias con sus vías de cruce y rebase. Están las de Trubia, Fuso de la Reina, Soto de Ribera, Ablaña, Mieres, Figaredo, Ujo-Taruelo, Moreda, Cabañaquinta y Collanzo (lne 6 febrero  2021).

 Los museos arqueológicos de Gijón, legado a mantener 

Los cimientos de la historia de Gijón están a buen recaudo en sus tres museos arqueológicos, dependientes del Ayuntamiento y que conforman uno de los referentes culturales y turísticos de la ciudad, incluso en estos inciertos tiempos de pandemia, gracias al esfuerzo y acierto de sus gestores desde hace 25 años, cuando se constituyó el organismo local que vela por el estudio y la conservación de los yacimientos y construcciones de la Antigüedad. 

 Han logrado durante este cuarto de siglo, apenas una estrella fugaz en el universo de su presencia, ganarse el aprecio y la admiración de los vecinos y la curiosidad de los visitantes. Pero su función social traspasa lo puramente estético para alcanzar lo formativo. Pocos son los colegios de Asturias que no han organizado una excursión didáctica a alguno de estos tres enclaves y menos aún son los especialistas españoles en los períodos prerromano y romano que no han fijado sus ojos alguna vez en ellos. La tranquilidad de saber que están en buenas manos debe ser compatible con una perenne exigencia a las autoridades para que estas joyas no dejen de recibir una justa y necesaria dotación económica, aún en momentos de apretura.
La creación en 1995 de un órgano gestor de los yacimientos gijoneses fue una feliz idea municipal que tiene ahora más vigencia que nunca y que surgió con la apertura al público del yacimiento de la Campa Torres y de las termas romanas. La puesta de largo de las ruinas del Campo Valdés llegó tras más de un lustro de excavaciones, que permitieron conocer de primera mano una gran parte de los restos, descubiertos casualmente durante unas obras de alcantarillado en 1903. Aquel hallazgo motivó unas pioneras labores de documentación por parte de los estudiosos Calixto Alvargonzález y Julio Somoza, que redactaron un informe posteriormente archivado por el Ayuntamiento. Los destrozos de la Guerra Civil dejaron al descubierto las ruinas, pero su recuperación se postergó hasta la última década del siglo XX.
En ese momento, también llegaron los primeros visitantes al parque de la Campa Torres, el mayor recinto fortificado marítimo de los astures, levantado entre los siglos VI y V a.C. por cilúrnigos, habitantes dedicados a la metalurgia. En el siglo I d.C. fue romanizado y rebautizado como Noega, un nombre con raigambre en la ciudad, asociado por los gijoneses a sus orígenes como asentamiento humano. Mucho más reciente, en 2007, fue la puesta en marcha del Museo de la Villa de Veranes, en la parroquia de Cenero, el legado de un asentamiento rural de la época romana que no ha parado de ganar interés en la última década.
Estos tres enclaves son parte importante del atractivo de Gijón como destino turístico y como foros de conocimientos histórico y artístico. La celebración de los 25 años de su constitución en museos se celebra estos días en la Antigua Rula con una muestra dedicada a informaciones de periódico que recorren su trayectoria, muchas de ellas de LA NUEVA ESPAÑA. Esas páginas son la constatación de su relevancia para la ciudad. Y una llamada a mantener viva su llama (lne 19 diciembre 2020).

Gijón, fue una gran ciudad romana?

Hace unos años, esta pregunta sonaría absurda. ¡Pues claro! sería la respuesta más aceptada por la mayoría de asturianos. Hoy en día son varias las voces que ponen en duda que Gijón haya albergado alguna vez una ciudad de cierta entidad en la Antigüedad.
Dos visiones enfrentadas. Por un lado la institucional. Por un lado está la parte institucional, encabezada por el consistorio de Gijón, que se apoya en resultados de más de 30 años de investigaciones de varios arqueólogos de prestigio, dirigidos principalmente por Carmen Fernández Ochoa. El propio Ayuntamiento, con el Ministerio de Cultura financia durante todo este tiempo las intervenciones arqueológicas.
Esta parte defiende que la muralla de Gijón, la del cerro de Santa Catalina, alberga los restos de una ciudad romana de cierta entidad en territorio astur. Descartaría su fundación como puesto militar de control del territorio central de los territorios astures transmontanos, y lo fundamentaría en el comercio, como punto clave  de la ruta comercial entre Lusitania y Aquitania, además de ser el final de la Ruta de la Plata, es decir, de tener una conexión viaria con la Meseta.
Esta ciudad sería además la “capital” del territorio, una “caput civitas” desde la que se administrarían estas tierras.
Para ello se sustenta en los restos arqueológicos descubiertos hasta el momento. Una fábrica de salazón (del siglo III d.C.) y sobre todo unas termas situadas bajo explanada de la iglesia de San Pedro y por supuesto las murallas. Han creado la marca “Gijón Romano” el año pasado y se ha presentado a todos los niveles.
Os dejo enlaces de todos estos restos en páginas de la administración pública. Y si haceis una pequeña búsqueda de las publicaciones de Dª Carmen Fernández Ochoa encontrareis material de estudio. Por ejemplo este “Arqueología de Gijón en época romana”
La otra versión, Gijón nunca fué una gran ciudad romana. Durante mucho tiempo la visión que iba forjándose del Gijón romano como resultado de las excavaciones arqueológicas no se discutió, o al menos no con la intensidad con la que ha vuelto a saltar a la palestra. Lo cierto es que en los últimos años estamos viendo un repunte de las críticas a esta visión institucionalizada.
Según autores como Sergio Ríos, o César García de Castro, de lo que hasta ahora se ha excavado en Gijón después de 30 años se puede interpretar que el poblamiento romano del cerro corresponde a una ocupación privada a final del siglo I d.C. casi 100 años después del final de las guerras astures, posiblemente una villa marítima con unos baños asociados.
Este asentamiento es el que está identificado en la parte SE del cerro (zona de las termas), y concentra el poblamiento estable del cerro, según los resultados de las excavaciones. En el siglo III, la villa romana ha crecido y potencia su actividad económica con una pesquería, a la que pertenecerían los restos de la fábrica de salazón. Es en torno al 300 cuando se rodea el cerro con una potente muralla, que algunos autores como Jorge Cordovilla han explicado (ver vídeo) como consecuencia de la transformación del lugar en un puesto defensivo militar que protegiera la ruta marítima atlántica, hacia Britania, en relación a la piratería. Sin embargo no se ha atestiguado un aumento de la ocupación ni cambios aparentes más allá de la creación de la muralla. La vida en la ciudad permanece estable hasta el siglo V y VI, época en la que languidece.
Es decir, se trataría en orígen de una villa romana, que parece ser la forma más común de poblamiento romano en Asturias hasta la fecha, con ejemplos muy notables en todo el territorio, y que con el paso del tiempo, el lugar donde se asentaba, y dado el carácter comercial alcanzado y como punto estratégico fué convertido en un fuerte militar dentro de un plan de fortalezas costeras que protegían la ruta naval de cabotaje por el Cantábrico.
Tampoco está claro que la Vía de la plata llegara hasta allí ya que no se ha encontrado ni un solo miliario que lo demuestre, por ejemplo. Algunos autores consideran que esta vía sólo llegaría a Astorga, siendo el resto de vías que penetraban en los territorios astures meras prolongaciones secundarias.
¿Un Gijón romano sobredimensonado?. Por ejemplo, desde el verano pasado se han intensificado las campañas en prensa en diversos medios, regionales y nacionales, hablando de Gijón como paraíso de los restos romanos del norte de España. (¿en serio?)
Bueno, creo que ya lo comenté en otra ocasión con motivo de la visita a la exposición Roma & Xixón durante el año pasado. La verdad es que me sorprenden esas afirmaciones, cuando a un centenar de kilómetros al sur, tenemos la ciudad de León, con un campamento romano bien documentado y una arqueología imperial excepcional en comparación con cualquier otro lugar del norte (salvo Lugo, o Astorga). Definir Gijón como un “paraiso” de la arqueología romana es cuanto menos, ambicioso.
Dejando de lado estas campañas turísticas, lo que mueve a las voces críticas al Gijón Romano entendido como gran urbe (el origen romano del asentamiento no lo discute nadie), es la interpretación de los resultados arqueológicos.
30 años de inversión pública que no han dado los resultados esperados. Lo cierto es que después de 30 años de financiación pública, los de la teoría de la conspiración (dicho en plan irónico), afirmarían que los resultados son más bien escasos y que el dinero gastado no ha cubierto las expectativas. Más si tenemos en cuenta que otros yacimientos de importancia para la cultura castreña (autóctona) como la Campa Torres podrían haber sido puestos en valor a un nivel mucho mayor que el actual. Sigo hablando de Gijón, para los que vivís fuera. La población de esta zona, los Cilúrnigos, dieron soldados a varias unidades auxiliares del ejército romano, que encontramos en el muro de Adriano, en el fuerte de Chesters.
Un sector relaciona esta actuación municipal con la política. El que Gijón haya sido en la Antigüedad capital de un territorio que correspondería a grandes rasgos con la Asturias actual, es para algunos el fundamento necesario para que la ciudad más grande de la Comunidad Autónoma sea por derecho propio la capital en detrimento de Oviedo, que según la corriente historiográfica más aceptada es de fundación medieval. Por decirlo de alguna manera, la capital tradicional y antigua de Asturias sería Gijón.
Por tanto, este interés obedecería quizá en una fase inicial a unos intereses políticos (y por tanto económicos) que habrían sido financiados con dinero público construyendo una identidad que no tiene un sustento arqueológico en absoluto. Al no obtener los resultados esperados quizá la idea actual es amortizar esa inversión con un rendimiento económico basado en el turismo cultural.
Gijón (el cerro de Santa Catalina) debió ser un punto importante en el territorio astur en la antigüedad, lo que queda sobradamente demostrado por el amurallamiento posterior a la conquista. ¿Un fuerte militar del estilo de los del muro de Adriano? no parece descabellado en un territorio a priori hostil al Imperio. Sea lo que fuere, parece que en el siglo VI entra en decadencia y le va a costar recuperarla unos cuantos siglos. El gran puerto de Asturias fue Avilés en época medieval.

Lucus (Asturum), la gran ausente en este debate, debió ser otro centro importante en la época. No se si tanto como ciudad (amurallada, según dicen), pero al menos aparece citada en las fuentes, como partida hacia la otra Lucus (Augusti). Quizá superaba en importancia a Gijón debido a su posición estratégica de cruce de caminos. Sería necesario excavar más en la zona, aunque se están haciendo algunos trabajos de mucha calidad en ese sentido dirigidos por Esperanza Martín.
Oviedo no pinta mucho en este asunto. Si bien se defiende una fundación medieval, lo cierto es que desde hace años se sabe que hay una cierta ocupación tardo-antigua a la que pertenece la fuente de la calle la Rua, aunque posiblemente se tratara de edificaciones vinculadas a la ruta que iba a Lucus y poco más.
Los grandes olvidados de esta guerra son los poblados luggones que salpicaron toda esta zona (en Oviedo hay tres o cuatro contabilizados por el naranco y alrededores) donde viviría la población astur. Pero lo cierto es que para ellos el interés presupuestario de la administración pública es inexistente.
Se excavaron con cierta intensidad los castros del Navia-Eo con financiación pública (curiosamente pertenecientes al área galaica de Asturias) olvidando por completo el área central y oriental a la que se le atribuye un carácter meseteño y no vinculado al mundo galaico, cuando la realidad de las excavaciones de los últimos años apunta en sentido contrario completamente.
Es decir, parece que nos topamos de nuevo con un discurso arqueológico institucional que sigue más intereses políticos que científicos, donde se ha dotado de mucho más presupuesto el conocimiento de la Asturias medieval (la de la Reconquista) que la castreña y tardo-antigua.
En conclusión, lo interesante del estudio de nuestro pasado es conocer realmente de dónde venimos, es decir, conocer realmente qué fue Gijón en época romana, si una ciudad, un campamento o fortificación costera… y no es poca cosa.
Ya de paso ponerlo en el contexto de una población astur sería la bomba, pero quizá los intereses de quien gestiona los presupuestos para ello no vayan en esa dirección. En fin esto es solo la opinión de un simple estudiante de Historia, no me la tengáis muy en cuenta (celtica 27 febrero 2020).

La muralla de Avilés, tendrá un centro de interpretación y exhibición
de los hallazgos arqueológicos

La muralla de Avilés, tendrá un centro de interpretación y exhibición de los hallazgos arqueológicos
El nuevo espacio se ubicará en el entorno de las excavaciones y utilizará las nuevas tecnologías para recrear su trazado e historia
Los primeros resultados de las excavaciones arqueológicas para redescubrir la muralla de Avilés han sorprendido tanto que el gobierno municipal está decidido a ampliar sus objetivos iniciales. El trazado que se vislumbra de nuevo en el suelo del entorno de El Muelle y Las Alas, unido al hallazgo de una posible nueva puerta de la muralla y de varios restos de utensilios superan las expectativas de explotar esta zona del casco histórico hasta ahora olvidada. Por eso se trabaja ya en ir un paso más allá de la mera exposición del trazado para divulgar la historia del enclave defensivo como elemento explicativo del desarrollo de la ciudad.
La intención del gobierno local es, abrir un centro de interpretación de la muralla de Avilés a pie de excavación. En él no sólo se explicará lo que tanto avilesinos como visitantes verán en el suelo, la huella del trazado de la antigua fortaleza, sino que también habrá material explicativo de su historia y se aprovechará para exponer todos los restos arqueológicos hallados durante las excavaciones.
El proyecto de La Muralla-Los Alas es una de las actuaciones más importantes para la ciudad dentro del Plan Especial de Mejora y Reforma Interior del Casco Histórico de Avilés (PEMRICH), junto con otros estudios de detalle que ya están en marcha, como el del 'martillo' de Sabugo o Rivero 20-22.
En el caso de La Muralla-Los Alas, es uno de los desarrollos urbanísticos de gran complejidad, ya que al descubrimiento de la muralla se suma la eliminación de edificaciones existentes y la construcción de nuevas, además de un parque público y un aparcamiento.
El gobierno local considera que los descubrimientos en las primeras catas arqueológicas les obligan a ampliar sus objetivos con respecto a lo que tenían previsto hacer en esa zona, ya que se consideran un atractivo más de la ciudad.
La apuesta pasa por mostrar los restos visibles de la muralla, tener un espacio para que se pueda enseñar a la gente lo que era y lo que significaba. No se trata, por tanto, solo de que puedan verla 'in situ' a través de los tramos que se están descubriendo, sino de que también entiendan la función que hacía y la historia y desarrollo de la ciudad a través de la antigua fortificación que la protegía. Eso implica que se va a modificar al alza la inversión que estaba prevista en este proyecto, lo que tendrá también su traslado en el plazo de tiempo de ejecución de toda la actuación.
En cuanto al contenido de ese centro de interpretación de la muralla de Avilés, la idea que se maneja desde el área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento es combinar en ese entorno, en ese espacio público, la historia que existe con lo que se va a mostrar. Y ahí jugarán un papel muy importante las nuevas tecnologías. Si el trazado original de la muralla se podrá vislumbrar sobre el terreno, la realidad virtual y aumentada permitirá reconstruir todos los tramos de la antigua fortificación para que los visitantes se hagan una idea de su importancia en el desarrollo económico y social de la ciudad en el pasado.
Esta actuación se podrá concretar cuando el gobierno municipal disponga del informe final del estudio arqueológico que se ha ejecutado en la zona durante el pasado verano.
La empresa Castrum Arqueología y Gestión Cultural es la encargada de los trabajos de las excavaciones arqueológicas que clarificarán el origen y el trazado de la antigua Muralla medieval de Avilés y permitirán la redacción del Estudio de Detalle del ámbito APE -CH3 del Plan del Casco Histórico. Los trabajos están dirigidos por arqueólogos especialistas mediante un programa de intervención aprobado por la Consejería de Cultura.
Este estudio se ha centrado en el tramo de muralla en el ámbito entre la calle de Las Alas, El Muelle y Ruiz Gómez. Se realizó mediante catas en el espacio interior de esa manzana sobre terrenos municipales y del Principado y servirá como un instrumento para la detección, identificación y valoración de los posibles restos arqueológicos de la muralla medieval en este enclave que será fruto de una futura ordenación urbanística.
Esta actuación tiene dos objetivos muy diferentes pero relacionados por un elemento común: la muralla. En primer lugar comprende la reordenación de nuevas edificaciones que se dispondrán en este enclave, caracterizado por la antigua traza de la calle de Las Alas, y el conjunto edificatorio actual, degradado y descontextualizado.
Se trata de intervenir en la manzana creando unos nuevos frentes a la calle Las Alas y Jovellanos (previa la demolición de edificaciones existentes) y recuperar como espacio público el patio de manzana, teniendo como criterio principal la preservación y restauración de los lienzos de la muralla. Por ello, el desarrollo de aparcamientos en sótano en este espacio será uno de los elementos más delicados de cara a su urbanización.
En segundo lugar, se incluyen cinco parcelas, junto con las actuales edificaciones que las ocupan, para destinarlas a equipamiento y espacio libre público que permita recuperar visual y materialmente el trazado de la muralla, en la esquina entre las calles de La Muralla y El Muelle.
La finalidad es recuperar el lienzo de muralla existente mediante la demolición de una serie de edificaciones sin valor arquitectónico, anexas a la muralla, junto con la transformación a equipamiento de un edificio, fuera de contexto, pero que por su ubicación debe resolver aspectos de medianería de edificaciones existentes, de colindancia con la capilla de Las Alas, o bien favorecer la accesibilidad (elcomercio 16 octubre 2020).

 Cueva Huerta (Fresnedo-Teverga), la mayor cavidad de Asturias,
22 kilómetros tierra adentro y avanzando.

La gruta Tevergana, la mayor cavidad de Asturias en desarrollo y uno de los pilares de la espeleología regional donde se han formado cientos de deportistas de toda España, sigue añadiendo longitud a su recorrido
Desde 2017, Cueva Huerta (Teverga) es la gran sima de Asturias y la mayor del noroeste de España en calizas carboníferas con 19,8 kilómetros. Y ahora, el colectivo de espeleólogos asturianos y la Federación de Espeleología de Asturias ha ahondado más en la cueva hasta llegar a un total de 22,3 kilómetros de galerías y pozos incluyendo 7,2 kilómetros de conductos totalmente desconocidos. Esta será una de las conclusiones que presentarán hoy, en la Casa de Cultura de San Martín, a las 17 horas. Un acto que servirá, también, para inaugurar una exposición de fotografías sobre los trabajos de exploración en el Monumento Natural.
En 2013 el colectivo inició la re-exploración de Cueva Huerta elaborando un nuevo mapa con la ayuda de espeleólogos de todo el país y con el apoyo del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa y la dirección general de Biodiversidad. Con el estudio han ido descubriendo, con técnicas láser, galerías y pozos que han topografiado hasta llegara los 22,3 kilómetros de distancia. Dos kilómetros y medio más que en 2017.
Así es que los espeleólogos explicarán hoy al público cómo han realizado las investigaciones y descubrimientos. “Desde 2017, Cueva Huerta es la mayor cavidad natural del Principado de Asturias gracias al descubrimiento de más de 5 kilómetros de conductos subterráneos vírgenes por el colectivo de espeleólogos asturianos, perteneciente a la Federación, y otros grupos de espeleológicos colaboradores”, detalla la Federación.
Pero los espeleólogos no dejaron de investigar la gran sima asturiana, “uno de los pilares de la espeleología asturiana”. Y así es que han completado un total de 22,3 kilómetros de longitud. Ya en 2017, los expertos advertían que la cueva podría superar los 20.000 metros y así ha sido. Una investigación en la que han participado a lo largo de los años un total de 115 espeleólogos de distintas partes de España.
Durante décadas en el interior de Cueva Güerta se formaron las primeras generaciones de espeleólogos asturianos, tal como recuerdan desde la Federación d’Espeleoloxía. Generaciones que luego dieron el salto a la exploración de las grandes simas de los Picos de Europa, otra joya regional.
Posteriormente, recuerdan, Cueva Güerta adquirió notoriedad a escala nacional “cuando multitud de espeleólogos de toda España vinieron a visitar la cueva durante los años 80 y 90, desarrollando en su interior más de 100 cursos de formación en espeleología”.
Se calcula que en Cueva Güerta se llevan invertidos en el último lustro más de 50.000 horas de trabajo y estudio conjunto de casi dos centenares de personas y más de 270 clubes espeleológicos de distintos puntos de España. Los que la conocen en profundidad aseguran que es una maravilla geomorfológica, por sus dimensiones y por su complejidad hidrogeológica.
La cavidad está organizada en tres niveles principales: el superior, en estado fósil, constituye la mayor parte del desarrollo practicable y contiene amplias galerías, de hasta 10 metros de ancho y 20 de alto, ramificadas y abiertas a grandes salas; los niveles intermedio e inferior están activos y el segundo de ellos se halla permanentemente inundado, mientras que el intermedio se seca en el verano.
A fin de preservar la colonia de murciélagos de Cueva Güerta, que incluye especies amenazadas y protegidas a nivel español y europeo, el Principado de Asturias reguló el acceso al interior de la cavidad instalando una gran puerta en el año 1996, que posteriormente seria reforzada con otras medidas de conservación derivadas de la declaración de la cueva como Monumento Natural en 2002 por el Principado de Asturias, a instancias de la Federación Asturiana de Espeleología.
Para los deportistas, el momento más importante es el que tiene que ver con respetar la hibernación de las poblaciones de quirópteros, que en el caso de Cueva Huerta son murciélagos de cueva y murciélago grande de herradura, que son el principal valor biológico de una cueva que destaca más que nada por sus maravillas geomorfológicas.

La historia de la cavidad
Su exploración comenzó en los años 50 de la mano de grupos espeleológicos vinculados a la Organización de Juventudes Españolas y a la Universidad de Oviedo, que en 1972 ya habían descubierto y cartografiado 14,5 km de galerías y pozos.
En 2013, el Colectivo de Espeleólogos Asturianos inició la re-exploración de Cueva Güerta elaborando un nuevo mapa con la ayuda de espeleólogos de gran parte del territorio nacional, y contando con el apoyo del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa y la Dirección General de Biodiversidad del Principado de Asturias, así como de los vecinos del municipio tevergano. Desde entonces, en el interior de la cueva se fueron descubriendo y topografiando galerías y pozos mediante sistemas lasers.
Durante estos años, han participado un total de 115 espeleólogos asturianos, leoneses, gallegos, madrileños, valencianos y catalanes pertenecientes a grupos espeleológicos. Por su grado de implicación, entre estos grupos destacan el Grupo de Espeleología Diañu Burlón de Corvera de Asturias, Grupo Espeleológico Polifemo de Oviedo, Grupo d’Espeleoloxia Gorfoli de Avilés, así como Grupo de Espeleología Matallana de León, los grupos gallegos del Clube Montañeiros Celtas y Espeleoclub Aradelas, el grupo valenciano La Senyera o el Grupo de Actividades Espeleológicas de Madrid (lne 14 marzo 2020).

La asociación cultural y minera Santa Bárbara, rinde tributo al tren minero,
en  sus XI Jornadas de Historia y Patrimonio ( septiembre 2019).

La asociación cultural y minera Santa Bárbara de Mieres abrió el lunes 16 de septiembre de 2019,  sus XI Jornadas de Historia y Patrimonio, que tienen como objetivo reivindicar y proteger el legado industrial y minero en el municipio y en las comarcas del Caudal y del Nalón.
 En esta ocasión, el certamen se centra en los trenes que movieron la producción de carbón durante el siglo pasado, ya que las cuencas contaban con numerosos trazados ferroviarios para este fin.
Por eso, este año 2019, las jornadas llevan por título 'El vapor que movió la Cuenca del Caudal'.
Hasta el próximo día 30 de este mes  de septiembre, la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Mieres alberga una exposición fotográfica con muchas de las locomotoras que arrastraron la producción hullera que fue necesaria para el desarrollo del país.
El jueves, día 19, a partir de las siete de la tarde, está previsto el desarrollo de una conferencia-coloquio bajo el título
'Maquinista: Ayer y hoy de un oficio'.
Será en la Casa de Cultura mierense y en ella participarán Ángel Fernández Alonso y Beatriz Vilarnovo González.
El coloquio estará moderado por Guillermo Bas Ordóñez, miembro de Santa Bárbara y experto en los trenes de la comarca y en la rampa ferroviaria de Pajares.
El viernes día 20, en el mismo lugar y a la misma hora, habrá otra ponencia con el título
'La restauración de locomotoras históricas: Talleres Carlos del Valle, 25 años recuperando la historia ferroviaria'
en la que participará Manuel del Valle Zapico. El coloquio estará moderado por Javier Fernández, director del Museo del Ferrocarril.
Por su parte, el colectivo de antiguos trabajadores del Pozo Tres Amigos afirma que se sigue esforzando «para que la historia de nuestra mina no se olvide, para que todos nos sintamos orgullosos de haber trabajado en un pozo que a pesar de estar cerrado desde el año 2000, se resigna a desaparecer de la memoria de esta cuenca». 
Por eso, también se organizan unas jornadas del 14 al 19 de octubre en las que uno de los protagonistas será, precisamente, el Tren del Peñón. El director del Museo del Ferrocarril dará una charla el día 15 (elcomercio 17 septiembre 2019).

Mieres, protagonista «estrella» de la nueva web 
de patrimonio industrial de Asturias , julio de 2019.

El director de cine Marcos Merino fue el martes 9 de julio de 2019,  el encargado de presentar, en el Ayuntamiento de Mieres,  parte del contenido «estrella» de su último proyecto digital, sobre el patrimonio industrial asturiano:
La página web patrimoniuindustrial.com.
"Es una página viva, que va a seguir sumando contenido, hasta esperamos lograr más de 800 enclaves".
En cada apartado hay:

  • Testimonios orales,

  • Vídeos de cada uno de los elementos analizados y

  • Datos biográficos de cada uno de los elementos que se muestran.

Los elementos mineros de Mieres ocupan una parte importante del contenido del espacio de internet, superando el 30% del total, con entradas de toda la región.
«El objetivo de este proyecto es la divulgación de todo la riqueza del patrimonio  industrial y minera para atraer turismo».
La productora Freews lleva trabajando dos años en este proyecto y que cuenta con el apoyo de las administraciones estatal y regional, ayuntamientos y empresas privadas y públicas, como Hunosa.
El edil de Turismo,  alabó este proyecto y señaló que es preciso estar interconectado para sacar provecho y rendimiento al rico patrimonio minero de Mieres y de la región.
De hecho, recordó que la iniciativa de su equipo de gobierno sigue vigente, que se centra en crear un organismo único en el Principado que gestione todos estos recursos y que tiene que ser regional.
«Los ayuntamientos no podemos liderarlo por nuestra cuenta», subrayó (elcomercio y lne 10 julio 2019).

Visitas guiadas y clases de restauración en las Jornadas de arqueología
en junio de 2019 en Gijón.

El domingo 16 de junio de 2019,  tiene  lugar un encuentro en Veranes (Gijón) con un equipo de investigación
Gijón celebra los días 15 y 16 de junio de 2019,  las X Jornadas europeas de arqueología con un extenso programa que incluye visitas a las Termas Romanas de Campo Valdés y a la Villa Romana de Veranes, una master class sobre pintura mural, conferencias , proyecciones y talleres infantile.
El 15 de junio está prevista la proyección audiovisual "Gijón Romano" en la Plazuela de Jovellanos de 22.00 a 24.00 horas. 
Habrá una visita-demostración al laboratorio de arqueología del Parque Arqueológico y Natural Campa Torres a las 17.00 horas a cargo de la arqueóloga Belén Madariaga, y una visita arqueológica a las Termas Romanas de Campo Valdés a las 11.00 horas, con Paloma García.
A las 13.00 horas tendrá lugar la master class sobre la restauración de la pintura mural romana de las termas romanas de Campo Valdés a cargo de la restauradora María Antonia, Moreno, y entre las 12.00 y las 19.00 horas se podrá dar  paseos arqueológicos por la ciudad a cargo del arqueólogo Alfonso Menéndez Granda.
Los niños podrán disfrutar en la Campa Torres del taller-encuentro infantil dedicado a la arqueología y titulado "Sobre tesoros, aventuras, ciencias y paciencias".
Mañana domingo tendrá lugar en la villa romana de Veranes un encuentro entre el público y el equipo de investigación de arqueología y antropología "Asturmetría", que se dedica al estudio de las formas de organización del espacio en el territorio astur entre la época antigua y la medieval (lne 15 junio 2019).

National Geographic presenta a Gijón
como el paraíso de la arqueología romana

La publicación muestra la ciudad asturiana un destino donde descubrir algunos de los restos romanos más importantes de la península Ibérica
La revista National Geographic recoge este viernes, 31 de mayo de 2019,  en su edición digital una propuesta de viaje con destino Gijón especialmente recomendado para los amantes de la arqueología.
La prestigiosa publicación se fija en este caso en el patrimonio histórico y cultural de la ciudad a través de sus yacimientos romanos que ponen de relieve la importancia que tuvo la ciudad en el Imperio Romano e Hispania.

Museo Campa Torres

Destacando que «Gijón en particular y Asturias en general fueron un lugar de referencia cultural de la época romana», National Geographic recuerda que la villa de Jovellanos alberga algunos de los restos romanos más importantes de la península Ibérica.
En el reportaje, de hecho, se hace completo recorrido por las propuestas arqueológicas de la ciudad que incluye: 

  • Cimavilla,
  • La Muralla de Cimavilla,
  • Las termas romanas de Campo Valdés,
  • La estatua de Octavio Augusto,
  • La villa romana de Veranes y
  • El museo de la Campa Torres

(elcomercio 31 mayo 2019).

 La red museística del concejo de Mieres,

tuvo un 11,5% más de visitas
 durante 2018 

El poblado minero de Bustiello, los pozos Espinos y Fortuna y el aula del ferrocarril de Loredo forman parte de este servicio
Las visitas a la Red de Equipamientos Turísticos de Mieres han experimentado un importante crecimiento, tal y como aseguraron desde el Ayuntamiento.
De hecho, fueron 6.207 las visitas recibidas durante el año 2018, que supone un incremento del 11,5% con respecto a 2017. Además, la tendencia en estos primeros meses de 2019 sigue al alza, "lo que demuestra que la labor que se está haciendo desde el Ayuntamiento de Mieres y la empresa que gestiona estas instalaciones da sus frutos", destacaron.
El poblado minero de Bustiello, lugar desde donde se gestionan las visitas,"se ha convertido en un foco turístico importante, ya que es un lugar emblemático y con historia al que llegan turistas que, posteriormente, se animan a conocer otros lugares".
En la red están equipamientos del valle de Turón como el Pozu Espinos, el Pozu Fortuna o el socavón de La Rebaldana, "que han incrementado de manera importante su posicionamiento, siendo una visita muy demandada por quienes acuden a la Red de Equipamientos Turísticos de Mieres".

El Aula del Ferrocarril Minero de Lloreo, La Panerona de Cenera o el Muséu Etnográficu de Gallegos son otros de los equipamientos turísticos que se visitan a través de esta red, que permite no solo dar a conocer el patrimonio minero y etnográfico del concejo, sino también el natural.
El crecimiento se ha advertido en todas las categorías de visitas que se establecen, estudiantes, turistas y grupos familiares (lne 5 mayo 2019).

El Parque de la Prehistoria de San Salvador de Alesga (Teverga)
invita a conocer los animales del Pleistoceno
mayo 2019.

El equipamiento de Teverga organiza un taller infantil de creación de imanes
El Parque de la Prehistoria de Teverga abre el miércoles I de mayo de 2019 sus puertas en jornada festiva con un recorrido guiado por los cercados donde habitan los bisontes europeos, caballos de Przewalski, bóvidos de Heck, gamos, ciervos y tarpanes.
Los asistentes podrán conocer su hábitat, su dieta, su origen y otras peculiaridades.
 Además, al término del recorrido se desarrollará un taller infantil en el que los niños crearán un imán con forma de animal prehistórico. La visita comenzará a las 12 horas y las entradas se pueden adquirir en la recepción del equipamiento, así como en su página web.
Para completar el fin de semana, organizan un juego de pistas, "Buscando los animales prehistóricos", 
en el que los participantes podrán relacionar las especies del Parque con los animales que pintaban en la Prehistoria y cuyas reproducciones se encuentran en el recinto. Será el sábado y el domingo, a las 12.30 y las 16.30 horas (lne 1 mayo 2019).

La Manjoya (Oviedo),  solutrense y musteriense y, ¿neandertal? Quizás..

Las cuevas de La Viña y la Lluera probaron la presencia de neandertales y sapiens en el concejo antes del hallazgo de La Manjoya
El hallazgo a finales de abril de 2019,  de varias piezas fechadas en el Paleolítico Medio en el bosque de La Zoreda (La Manjoya), ha reavivado el interés por los restos prehistóricos del municipio.
El hacha bifaz encontrada en La Manjoya por el arqueólogo Alfonso Fanjul encajaría en el tipo de tecnología empleada por los neandertales entre el 35.500 y 30.000 a. C.
Su hallazgo y la zona en la que se produjo, en una antigua terraza flufial del Nalón, coincide con el curso del río de dos yacimientos de abrigo donde los arqueólogos llevan trabajando desde los años 80.
En La Manjoya, las primeras hipótesis apuntan a que las lascas y raederas halladas pertenecieron a una población de neandertales nómadas que pudieron establecerse durante un periodo de tiempo a orillas del río Gafo. Sin embargo, al tratarse de un yacimiento al aire libre, es improbable que los investigadores encuentren restos biológicos que adscriban la tecnología a una especie determinada como sí ocurrió en la cueva de El Sidrón, en Piloña.
En La Manzaneda se encuentra el abrigo de La Viña, conocido en 1978 y estudiado en un primer momento por el profesor Javier Fortea.
Por la disposición de los estratos de la tierra de esta cueva se llegó a pensar en que el paso del paleolítico medio al superior fue una transición evolutiva, pero ulteriores trabajos desvelaron que la propia erosión que sufrió el terreno alteró la disposición de los hallazgos de La Viña, cambiando el discurso histórico.
El salto real de los primeros ocupantes neandertales de La Viña hasta las fechas en que el homo sapiens aparece en esta cueva es de cerca de 10.000 años. En este yacimiento se encuentra la mayor secuencia del Paleolítico Medio al Superior en Asturias con restos de tecnología musteriense a magadaleniense.
Siguiendo el curso del río y una década después, quien fuera director general de Patrimonio, Adolfo Rodríguez Asensio, lideró la investigación de la cueva de la Lluera, en Priorio.
Según los estudios de Rodríguez Asensio, La Lluera funcionaba como un santuario solar y cada una de las figuras grabadas está orientada al astro rey. El abrigo cambia de aspecto siguiendo el viaje del sol por el cielo.
La galería contigua conforma el yacimiento, donde se encontró un arpón, entre otras piezas. Era la oquedad «habitable», ya que por el suelo de la contigua corre un manantial que fluye hacia el cercano río. Los grupos de homo sapiens que la usaron hace 20.000 años como refugio no debían ser numerosos. Los 16 metros de galería apenas tienen dos de ancho.
El último descubrimiento mueble en la Lluera fue en 2013 cuando se hallaron varias cuentas que parecen conformar un collar y cuya antigüedad dataría entre los 16.000 y 15.000 años, tiempo en que se data en la Península Ibérica el periodo solutrense, al que se cree pertenece.
Este yacimiento está considerado como el más completo santuario exterior de arte paleolítico de Europa, por su singular ubicación, pero también por la serie de grabados que alberga (elcomercio 28 abril 2019).

Comienza, en abril de 2019,  el desmontaje de una edificación del año 1793,
 en Villabazal (Turón)

Esta obra permitirá liberar el espacio garantizando el correcto mantenimiento de todas las piezas con valor patrimonial, como los  tres sillares con inscripciones. La obra tiene un presupuesto de 40.000 euros y se acompañará de un estudio arqueológico.
La historiadora Lorena Meana se encargó de parte de los informes requeridos por la Consejería de Cultura para proceder a esta actuación.
Entre otras cuestiones, la experta registró las inscripciones de la casa. Así, se puede leer: "Hízose en el año de 1793", ""IHS / AVE / María/ Purísima / Sin pecado / Consebida/ Año de 1793". En un tercer sillar, la inscripción era prácticamente ilegible. El estudio de la investigadora desveló que se trata de la frase "Quoz dabis abebis".
El trabajo será meticuloso: la casa se desmontará piedra a piedra. El inmueble es conocido por los vecinos como "El convento", aunque la investigación histórica y arqueológica ha desvelado que no fue ese su uso.
La obra comenzará el jueves con el desmontaje de un muro.
La segunda fase ya incluirá la obra en el toda la construcción.
Las piedras de valor, en principio, debieran ser trasladadas al Museo Arqueológico de Asturias, por su interés histórico el testimonio de un pasado señorial rural del valle de Turón. "Estos restos prácticamente han desaparecido , debido a la profunda transformación del paisaje rural por la introducción de la minería a finales del siglo XIX", señalaron desde el Ayuntamiento.(elcomercio 7 abril 2019).

El curioso mensaje de hace 1.600 años 
que se ha encontrado en una vasija de la villa romana de Veranes en Gijón.

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Madrid ha encontrado en la villa romana de Veranes (situada en el concejo de Gijón) un curioso mensaje grabado en una botella hace 1.600 años

"Bebe y vive muchos años", 

se dicen en la inscripción de un objeto que supuestamente fue regalado al señor de la Villa y que será presentado el próximo viernes en una conferencia con la que los autores de este hallazgo (Javier Salido y Belén Madariaga), pretenden acercar el descubrimiento a la población en general.
En un artículo publicado en la Journal of Glass Studies Salido y Madariaga analizan el fragmento de la botella localizada en Gijón que data del siglo V y lo ponen en relación con los artículos de vidrio similares encontrados en la Península Ibérica y en otra regionales romanas. 
Afirman los autores del estudio publicado que "el mensaje transmitido por la embarcación alienta al propietario a disfrutar de la vida y presenta un ideal de vida aristocrática, el tipo de mensaje que se encuentra a menudo en escenas de banquetes lujosos" (11 febrero 2019).

Svante Pääbo (Estocolmo, 1955), biólogo, especialista en genética evolutiva del genoma investigador del yacimiento  neandertal del Sidrón (Borines-Piloña) y otros.
Premio Princesa de Asturias de Investigación  Científica y Técnica de 2018.

Fundador de la paleogenética, al estudiar el ADN antiguo para recuperar el genoma deespecie desaparecidas hace cientos de miles de años.El ADN puede estar  dañado o contaminado, al sufrir cambios químicos a través del tiempo, sin embargo  Svante Pääbo, ha salvado con tesón y precisión en sus estudio.
Los datos extraídos  de  la excavación del Sidrón (Piloña) y Vindija (Croacia) DESVELARON NUEVOS CRUCES genéticos  entre los homo neandertales y homo sapiens, que pesisten en el humano actual.
Su metodología ha sido aplicada al estudio de la filogenia y la genética de otros animales extinguidos como los mamuts, los osos cavernícolas, los perezosos terrestres y los moas, antiguos pájaros neozelandeses.

Los arqueólogos buscan por primera vez el monasterio perdido,
 de la ría maliayesa 

El cenobio benedictino, de la época de la monarquía asturiana, citado en el testamento de Alfonso III, fechado en  en el año 905 y que  permaneció activo hasta los siglos XIV o XV.
Los restos del cenobio, se localizan, en la margen izquierda de la ría de Villaviciosa, en la conocida "Isla del monasterio", de San Martín del Mar.
El Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián de Miñano, publicado en el año 1827, que hace alusión a las ruinas de "la capilla mayor de un antiguo monasterio de Benedictinos" situado en el islote de la ría villaviciosina.
Las investigaciones impulsadas por la asociación Cubera, están dirigidas por el arqueólogo Rogelio Estrada y excavarán en el entorno de la isla, para localizar el camino de acceso al posible monasterio. En la isla se encuentran bloques de caliza, bastante irregulares, cuya potencia rebasa los 2 metros y deben corresponder a la ruina de un antiguo edificio, que ocupa en planta una superficie de unos 2.000 m2, en lo que permite ver la densa vegetación que lo recubre, según indica Rogelio Estrada
(lne miércoles, 23 mayo 2018).


 "Las murallas de los castros de  Moriyón (Villaviciosa) 
supusieron un avance tecnológico en la época" .

 En el l  Congreso  sobre las fortificaciones europeas en el periodo prehistórico tardío, celebrado en 2017, en Guimaraes (Portugal) y organizado por la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (UISPP).
Los  arqueólogos asturianos  Jorge Camino y Esperanza Martín llevan las investigaciones de los castros maliayeses, que supusieron un referente internacional, porque  fue donde primero se estableció una cronología de la Edad de Hierro en la Cordillera Cantábrica, lo que supuso, según Jorge Camino, un avance tecnológico y vino a rebajar teorías anteriores, como la de la Campa Torres de Gijón.
Hace medio siglo, que se descubrió que algunas de las murallas  que fortificaban los castros asturianos, en vez de tener un recorrido contínuo, estaban fragmentadas en secciones independientes, mediante muros transversales.

La "murallas de módulos".

Cada conjunción de dos segmentos generaba esquinas que se trazaban con un estético ángulo redondeado, empleando piedras de cantería.
Por éstas características constructivas fueron denominadas, como "murallas de módulos" y eran peculiares de la cultura castreña de Asturias y su número iba aumentando a medida que proliferaban los estudios arqueológicos.
Con independencia de las funciones defensivas, es posible que el éxito de las "murallas de cajones" en los castros asturianos, tenga mucho que ver con la orografía en la que se emplazan, siempre en cerros rodeados de fuerte pendiente.
Al tratarse de obras muy aparatosas (la muralla del castro de Moriyó tenía unos 400 metros de longitud, con anchuras que llegaban a 5 metros y una altura de unos 5 metros, con una media de 4 metros), los efectos del desmorronamiento eran enormes.
Jorge Camino, considera  que esta modalidad de obra obedece a una sofisticación defensiva, pues con estas compartimentaciones, se evitaba la apertura de una brecha a causa de una acción de asedio o por un derrabe/argallu natural, se extendiese por toda la fábrica.
En el castro de la Campa Torres de Gijón, se dataron en el siglo VI a. de C., lo cuál es una fecha muy antigua, en la evolución de las artes defensivas de los poblados europeos.
Esta interpretación cronológica se extrapoló al castro de San Chuis (Allande), que fue el primero en que se documentó este tipo de murallas.
Las investigaciones realizadas en varios castros de la ría  de Villaviciosa mostraban una situación distinta, pues  las murallas de módulos del castro de Moriyón eran más modernas, al datarse en el siglo IV avanzado o en el siglo III a. de C., mientras  los poblados maliayos de Camoca y Olivar, tenían murallas lineales realizadas con una talla tosca.
Los castros maliayeses constituyó un referente, que junto a una revisión a la baja de la edad del murallón de La Campa Torres (siglo III a. de C.) y a un examen del contexto de los demás, permitió sostener que las "murallas de nódulos" debían datarse de los siglos IV-III a. de C. en adelante.
Jorge Camino, indica que en poblados de influencia griega, del Mediterráneo occidental, se conocía una técnica de compartimentos similar que, con la denominación de murallas de cajones, se propagó por el interior de la Península con anterioridad a la romanización (lne 28 noviembre 2017)

 El castro de de la Punta del Castiello en  Podes (Gozón),
por el móvil.

Dos expertos diseñan una aplicación para conocer el yacimiento mediante explicaciones de un curioso personaje
Juan Marcos Álvarez y Alberto Álvarez Peña son miembros de la asociación Edicca (Educación y divulgación de las ciencias y las artes de Asturias) y se han embarcado en un proyecto para recuperar, al menos digitalmente, el castro de la Punta del Castiello, en Podes. 
Han creado un personaje denominado Larus, un ser medieval que dirige a los expedicionarios que acuden a la zona en la que se ubicó el castro y muestra las principales características de este enclave fortificado.
Juan Marcos Álvarez se ha encargado de la programación y Álvarez Peña de las ilustraciones e investigación que ayuda a conocer mejor el emplazamiento que no tiene visos aún de ser excavado.
"Es una aplicación interactiva en la que puedes ver y conocer el foso, la muralla, la superficie y los materiales hallados en la zona como fíbulas", explican. 
Una vez que el excursionista inicia el "juego", Larus es el guía. Pertenece a la tribu de los "luggones", antiguos pobladores de parte de Asturias en tiempos de los astures. La aplicación sirve para móvil y tablet, aunque por el momento las claves para acceder están en manos de sus creadores y de la asociación cultural "El Curbiru".
Para desarrollarla, Álvarez Peña tuvo que hacer un trabajo de campo previo. Tras no pocas visitas a la zona, los vecinos fijaron la toponimia menor de los enclaves del castro, que también ha sido incluida en el "videojuego". La bolera de los moros, el cementerio y el claustro son algunos de los nombres que han dado a los lugares.
Los expertos fijan una época, entre el siglo X antes de Cristo y el IV después, para la cultura castreña. "Podemos intuir que hubo presencia del ejército romano tras el hallazgo de fíbulas de tipo aucissa", indica Álvarez Peña. En la idea de desarrollar la aplicación sobre el castro de Podes pesó mucho el espacio en el que se ubica, que facilitó esta "reconversión" a la realidad virtual.
Para activar la aplicación, los "jugadores" deberán acudir in situ al espacio que hace siglos ocupó el castro, al que se accede por Puerto Llampero.
"Es una aventura gráfica y eres tú el que la diriges", 
destaca Juan Marcos Álvarez, mientras ordena a Larus a través de su móvil que vaya a visitar el yacimiento, en el que se encontraron restos de animales muertos como cabras, vacas o cerdos. El recorrido que plantea el personaje ficticio puede llevarse a cabo en una hora sin moverse del entorno. Los emplazamientos están ubicados unos a pocos metros del resto y permite a los excursionistas hacerse una idea de cómo pudo ser aquel entorno a través de seis zonas interactivas.
Con esta iniciativa, Juan Marcos Álvarez y Alberto Álvarez Peña invitan a acercar la Historia antigua de los moradores de Punta del Castiello y de paso, reivindican el estudio de estos enclaves que, hace siglos, fueron zonas de defensa e impulso cultural. Y que ahora esperan por un estudio exhaustivo (lne 30 octubre 2017).

Bustiello (Mieres), 
el Vaticano minero 

Antonio López y López (Comillas, 1817) cambió sus orígenes humildes en un viaje a Cuba. Ayudado por prestamistas, amasó una fortuna como esclavista, a base de la trata de negros y pocos escrúpulos. Allí ganó su carente prestigio social casándose con la hija de un comerciante y, de vuelta en España, asentado en Barcelona, su fortuna creció como la espuma con empresas navieras y ferroviarias, contratos como el servicio de correos estatal y favores al rey hasta crear un imperio:
el ‘holding’ de Comillas. 
Como avispado empresario, a finales del siglo XIX puso su mirada para lograr energía en Asturias, en las Cuencas. 
Compró minas en Aller, Mieres y Lena en una época donde el carbón era una auténtica mina y con las facilidades para quien años atrás ya había sido nombrado Marqués de Comillas y Grande de España. Pero murió en 1883, sin tiempo para acuñar su sello en el Principado y dejando su imperio a su hijo: Claudio López Bru.
El legado familiar alejó a Claudio de su vocación de jesuita, pero integró religión y negocios, que gestionó incluso con más ambición, y quizá bondad, que su padre. «Lo que tengo que conseguir es que trabajen y sean fieles cristianos», era uno una de sus máximas, según explica la historiadora del arte María Fernanda Fernández. Se alejó de la carrera religiosa, pero nunca de sus creencias.
Así, como máximo gestor de la Sociedad Hullera Española, ideó a partir de 1890 una utopía, el poblado minero de Bustiello: «Un pueblo singular», ejemplo como pocos del paternalismo industrial, de inspiración francesa (su modelo de ciudad jardín) y ordenación basada en las ‘company towns’, que tiene todos trámites en marcha para ser reconocido como Bien de Interés Cultural a partir de 2017. Una joya de las comarcas mineras. 
Lo más parecido a un oasis para una élite de obreros que el segundo Marqués de Comillas aspiró incluso a convertir en concejo propio, y para el que se acuñó el sobrenombre de ‘El Vaticano’. «Era como un estado religioso donde se vivía de lujo», argumenta Fernández.
En Bustiello, pegado a la ribera del río Aller y en los meses fríos tapado por una neblina constante propia de las Cuencas, el reloj de la iglesia se paró hace tiempo a las diez y media: un templo de enormes dimensiones para un poblado que muestra el inmenso poder del arte para adoctrinar a toda una comunidad. 
Como muestra la portilla de entrada rematada con picos y palas, o las tallas del altar y el púlpito, dedicadas a la labor empresarial y social de su fundador.
La iglesia se levanta sobre la parte alta del terreno, frente a la amplia casa del ingeniero (de don Isidro), donde hoy se encuentra el Centro de Interpretación de Bustiello. 
Lo atienden con auténtica vocación María Fernanda Fernández y Roberto Álvarez, de la empresa Pozu Espinos (Consultoría y gestión cultural). Y en este punto comienza una merecida visita histórica, artística y patrimonial en el tiempo digna de colgar a diario el cartel de completo. 
Por un poblado que ha sido estudiado por sociólogos, antropólogos e historiadores (Sierra Álvarez, Shubert, J. L. García o Enrique Moradiellos) e inspirador para escritores como Jorge Martínez Reverte o la propia Laura Castañón (‘Dejar las cosas en sus días’, Alfaguara, 2013).
Bajo las órdenes del ingeniero Félix Parent, a partir de 1890 se configuró de la nada esta pequeña ciudad-capital, metódicamente ordenada con tres calles principales:

  • unas cuarenta viviendas con huerto para los obreros, 
  • dos casas de ingenieros, 
  • alojamientos para el médico y el practicante, 
  • economato y 
  • uno de los centros sanitarios más avanzados de Asturias. 
  • También escuelas de niños y niñas, para formar y ‘adiestrar’ a diversas generaciones.

El tiempo libre se controló en un solo edificio, el casino, donde llamativamente no se podía beber alcohol, y las noticias del exterior se leían a cuentagotas pese a encontrarse en una Asturias convulsa y luchadora. 
Pese a las restricciones de esta especie de isla minera, donde se controlaban hasta las entradas y salidas, el selecto grupo de trabajadores se sentía privilegiado por sus condiciones y el resto de obreros, envueltos en miseria y explotación, aspiraban a formar parte de este grupo o les consideraban unos privilegiados.
Ese férreo control se quedó en un segundo plano; la balanza se inclinaba hacia el bienestar. «Todos buscaban una vida mejor, ellos entendían que eran los elegidos», explica Fernández. 
Resalta las condiciones privilegiadas para estos picadores, capataces, barrenistas o vigilantes, pero también algún peón caminero, que formaron parte de un poblado singular. La historiadora, pese a destacar los privilegios de la comunidad, no encuentra mejor definición que hablar de una «comunidad secuestrada» en su día a día y de su realidad.
El segundo Marqués de Comillas no tomó parte activa, pero sí confió en Parent, quien diseñó con mimo el poblado y eligió con esmero a sus vecinos entre los miles que trabajan para su compañía minera. Un sector extremadamente próspero y con empresas que, para dar una idea de su magnitud, creaban sus propios sistemas de transporte ferroviario y acuñaban sus monedas. 
Para entrar en Bustiello, se seleccionaban «varones que hubieran trabajado más de diez años, cabezas de familia y ‘sin problemas’, como la militancia política contraria al espíritu de la empresa», detalla la historiadora ovetense. El noble no les pagó más que en otras empresas del sector. Tampoco le hizo falta: las prestaciones y la comodidad garantizaron su fidelidad. Era mucho más que un patrón: casi un padre.
En Bustiello se mantuvo esta estricta filosofía, marcada por el trabajo bien hecho, el control, la espiritualidad y la tranquilidad hasta 1967.
Hasta la entrada de Hunosa (entonces se decidió la venta de las viviendas a sus inquilinos). Sin embargo, urbanísticamente ha logrado congelarse en el tiempo al igual que esas agujas del reloj.
Su perpetuidad va más allá: aún rezuma el clima de estado diferenciado perfectamente planificado por el patrón de la Sociedad Hullera Española.
Contribuciones de particulares enriquecen el Centro de Interpretación: como las litografías donadas y sitas en el primer piso de Cheché para concienciar de la importancia de respetar las medidas de seguridad dentro de la mina –como el ‘sombrero protector’ o el calzado, en una época donde el 30% de la población eran analfabeta–, así como de monedas de fichar o para la compra de pan –cedidas por Manuel González–, placas del primer ferrocarril de la compañía –facilitadas por un familiar del último maquinista antes del desguace–, o planos rescatados literalmente de la basura de Hunosa pese a su enorme valor enriquecen aún más la visita a este extraordinario poblado minero.
«Este es el lugar donde mejor plasmó su pensamiento» Claudio López Bru, resume Fernández durante uno de los recorridos guiados. Un marqués, por cierto, al que no le gustaban los homenajes, pero dejó su sello en el poblado, que más tarde le reconocería con una estatua. 
Un poblado que ha merecido que se inicie el proceso para recibir la máxima categoría de protección urbanística y cultural en Asturias pero en el que, por desgracia, mucha gente pasa de largo sin prestarle su valor (elcomercio 4 diciembre 2016)

 

El Parque de la Prehistoria de San Salvador de Alesga (Teverga),
incorpora una pareja de uros, el ancestro de las vacas.

Los nuevos inquilinos del centro tevergano pertenecen a una raza que recrea las características de la especie salvaje, extinguida en el siglo XVII
Una pareja de uros de Heck, una raza bovina que recrea las características del uro, el ancestro salvaje de las vacas domésticas, y una hembra de bisonte europeo se incorporarán este año al Parque de la Prehistoria de Teverga, donde ya viven una pareja de caballos de Przewalski y tres bisontes.
Así lo anunció el viceconsejero de Cultura, Vicente Domínguez, durante la presentación del calendario de actividades del equipamiento hasta el verano.

Uros en el Parque Prehistoria (Asturias)

Uros llegados en 2016 al Parque de la Prehistoria

"Estamos muy contentos porque el Parque es un recurso fundamental para el desarrollo del concejo", manifestó María Amor Ardura, alcaldesa de Teverga.
Los uros están extinguidos desde el siglo XVII, por lo que los animales que llegarán a Teverga son una recreación obtenida mediante selección entre los años veinte y treinta del siglo pasado. 
La pareja llegará, en principio, desde Burgos, aunque, según apuntó el presidente del Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España, Fernando Morán, todo depende de si pueden capturarlos o no.
"Son animales ariscos, mantienen un grado de salvajismo similar a sus antecesores", indica. 
En caso negativo, irán a Bélgica a por ellos.
Esta raza se caracteriza por los cuernos en forma de lira y por el pelaje de color oscuro uniforme, aclarado desde la nuca a la cola.
Por otro lado, Morán avanzó que han tratado con hormonas a la yegua de caballo de Przewalski para potenciar su fertilidad. Si no tienen éxito, traerán otro ejemplar. A su vez, "Astur", la cría de los bisontes, será trasladado a Huesca como macho reproductor y, a cambio, llegará una nueva hembra al recinto tevergano.
Estas novedades se acompañan de un amplio calendario de actividades que suma nuevos talleres como "Venus de barro", para ahondar en la evolución de la piedra al metal, y un itinerario interpretativo natural con la Fundación Oso de Asturias (FOA).Se mantienen el taller sobre creación y usos del fuego en el Paleolítico, "Luces para el artista", que incluye la visita a la Cueva de Cuevas con lámparas de tuétano; el "Viaje a los orígenes del arte", para visitar la Cueva del Conde y el abrigo de Santo Adriano; las meriendas literarias y el taller "El rincón de los inventos", (lne 12 febrero 2016).


El Parque Prehistórico criará una pareja de  bisontes  europeos y otra de caballos  "Prezwalski", ambas de origen prehistórico y en peligro de  extinción. 

La idea se gestó mediante un convenio de colaboración suscrito entre el museo, el Ayuntamiento de Teverga, el Fondo para la Protección de Animales Salvajes (FAPAS) y la Asociación Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España. 
El equipamiento cultural adaptará en el exterior un área reservada para los animales y un centro de cría que ayudará a la protección de estas especies en peligro de extinción pero en vías de recuperación. Los animales se podrán visitar de forma gratuita (4 diciembre 2013).
El bisonte europeo que vive en el Parque de la Prehistoria de Teverga procede de Alemania y Bélgica y solamente hay 40.000 ejemplares, su hábitat  es el bosque mixto de hoja caduca en verano y zonas mas altas  y mens húmedas en invierno, con zonas de pastizal y media montaña. 
Consume  hasta 32 kr de material vegetal/día,  mejoran do el entorno donde vive, al consumir ramas, arbustos y troncos  de matorral.
El caballo "Prezwalski",  está considerado como el único caballo salvaje del mundo,   y perfil convexo.se diferencia del caballo común, por la estructura de su cráneo, tiene una cabeza grande y pesada
Quedan unos  1.500 ejemplares/2014 y se localizó en las llanuras  de Mongolia, habitando en zonas  semidesérticas y no arboladas. En el Parque de la Prehistoria se alimenta fundamentalmente de hierbas

El Parque Prehistórico acoge desde diciembre de 2013 una pareja de  bisontes (Pipa nacida en 2011  que llegó preñada  y Lipión) procedentes de Holanda y otra de caballos  "Prezwalski", ambas de origen prehistórico.

La idea se gestó mediante un convenio de colaboración suscrito entre el museo, el Ayuntamiento de Teverga, el Fondo para la Protección de Animales Salvajes (FAPAS) y la Asociación Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España. 
El equipamiento cultural adaptó en el exterior un área reservada para los animales y un centro de cría que ayudará a la protección de estas especies en peligro de extinción pero en vías de recuperación. Los animales se podrán visitar de forma gratuita.

En 2014 nació el bisonte "Astur", el pequeñín es una de las atracciones del Parque. Los bisontes estan en peligro de extinción,  una especie que tan solo tiene unos 4.000 ejemplares en el mundo y que desaparecieronde Asturias hace unos 10.000 años...



Enraizados en la historia de la Cabruñana (Grado) .

Dos necrópolis, un asentamiento fortificado y la desaparecida malatería de San Lázaro dan fe de la importancia de Cabruñana
La vida cambió para los vecinos que residen en el alto de Cabruñana desde que se abrió la autovía hace pocos años. "Al quitar la carretera,  que atraviesa la parroquia, esto se murió, el pueblo se fue vaciando.
Actualmente hay muy pocos habitantes aquí de diario" señala Severino del Rosal, propietario del bar restaurante Ana, asomado a la carretera del alto de La Cabruñana. Ofrece menú diario, intenta dinamizar la zona ofertando la celebración de cenas baile como la que tiene lugar hoy sábado. 
También nota este cambio Julia del Rosal, propietaria del bar restaurante Del Rosal, también en la misma zona, cerrado hace tiempo por razones familiares y quien, esta semana y la que viene, será nuestra mejor cicerone para recorrer algunos lugares de su parroquia y conocer un poco mejor a quien la habita.
Julia quiere destacar la importancia de su tierra en cuanto se refiere a su historia y así recuerda, por ejemplo, que esta parroquia de Santa María Magdalena de Cabruñana, ubicada en una de las zonas más privilegiadas del Principado, entre la divisoria de las cuencas del Nalón y del Narcea.
Cuenta con la definición genérica de "Área Arqueológica de Cabruñana", al tener dos necrópolis tumulares, conocidos como La Cueña y El llano de las Ayalgas; un asentamiento fortificado conocido como el Castiello´l Pedreo; la desaparecida malatería de San Lázaro así como también el ábside de la antigua iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Cabruñana.No cabe duda, por tanto, que quien pisa esta parroquia, está pisando sobre la historia, pues las referencias a este lugar son muy numerosas en la documentación medieval. Allí  está un albergue destinado a los peregrinos que van hacia Santiago. El mismo, rehabilitado hace tiempo, se ubica en los bajos del edificio que se asoma a la N-634. El piso superior se ha destinado a centro social y allí se reúnen los vecinos (lne 7 noviembre 2015).

El I Encuentro Arqueológico de Gijón, en 2014.

En la que se examinaron los recientes hallazgos, se celebró del 2 al 4 de octubre de 2014.
 Fue organizado por la Fundación Municipal de Cultura, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Museo del Ejército, la Real Academia de la Historia y el Instituto de la Historia y Cultura Militar.
Su celebración coincide con el bimilenario del emperador Octavio Augusto, que llegó a desplazarse al norte peninsular para tratar de someter a ástures y cántabros. Una estatua del césar otea la bahía gijonesa desde Campo Valdés.
El comité científico está formado por Jorge Camino, director del Museo Arqueológico de Asturias; Eduardo Peralta Labrador, de la Academia de la Historia; Jesús Francisco Torres Martínez, de la Universidad Complutense de Madrid, y Paloma García Díaz, responsable de los museos arqueológicos locales. Gijón conserva las termas romanas o la villa romana de Veranes (30 septiembre 2014).


Asturias reina en la arqueología.
 De los
útiles de Cabo Busto a los bisontes de La Peña.

Los hallazgos de este verano en Cabo Busto, El Sidrón, Chao Samartín y La Peña son fruto del «trabajo serio y la planificación», según el director general de Patrimonio
El  pasado mes de junio fueron halladas en el yacimiento de Cabo Busto (Valdés) unas 400 herramientas líticas del «Homo heidelbergensis», antepasado del neandertal, que aportarán información fundamental sobre los pobladores de la Asturias de hace más de 300.000 años. Y en la cueva de El Sidrón, en Piloña, los arqueólogos localizaron, entre otros restos fósiles, un maxilar de un adulto neandertal casi completo, así como un fragmento de cráneo, piezas esenciales para continuar estudiando los homínidos de esta gruta piloñesa.
En julio, días después de iniciadas las excavaciones, en el castro del Chao Samartín, en Grandas de Salime, tras casi tres años de paralización, se encontraron en la casa romana pinturas intactas del siglo I. Por primera vez, en Asturias. Y, a punto de finalizar julio, la cueva de La Peña, en Candamo, una de las cinco asturianas del Paleolítico que es Patrimonio de la Humanidad, desveló dos nuevas figuras de bisonte grabadas sobre la piedra.
La importancia de los yacimientos arqueológicos asturianos en el estudio de la evolución humana aumenta cada día. ¿A qué se deben tantos y tan interesantes hallazgos en tan poco tiempo?
Adolfo Rodríguez Asensio, arqueólogo, director general de Patrimonio y estudioso del yacimiento de Cabo Busto, asegura que la clave es «el trabajo serio y la planificación». Y añade: «He centrado mi gestión en tres aspectos: 

En lo que respecta al Paleolítico y, en función de los escasos recursos económicos de los que disponemos, hemos planificado una serie de tareas, tales como monitorización y limpieza de cuevas, un plan para grabar en alta definición el arte de todas ellas y tratar de abrir algunas más al público», declara a LA NUEVA ESPAÑA.
Precisamente fue en una grabación con la Productora de Programas del Principado, según él mismo relata, con las luces apuntando a un talud estalagmítico, cuando Rodríguez Asensio observó que un conjunto de rayas en realidad trazaban las figuras de dos bisontes. 
«Fue emocionante, siempre lo es. Naturalmente, ahora hay que estudiar e investigar o, lo que es lo mismo, hacer nuestro trabajo».
En cuanto a El Sidrón, Rodríguez Asensio asegura que su estudio, fruto de un convenio entre la Consejería de Cultura y la Universidad de Oviedo, «está perfectamente planificado». El yacimiento lleva trece años siendo investigado «con resultados excelentes», apunta.
En los castros, uno de los primeros objetivos que se planteó al volver a la dirección de Patrimonio -ya había estado en ese puesto con la consejera Encarna Rodríguez- fue retomar la investigación en el Chao Samartín. «Se han terminado de limpiar Mohías y San Chuis, hemos finalizado el proyecto de Coaña, para renovar todos los contenidos del centro de interpretación y se está excavando en Pendia. 
Hace unos días me decía el alcalde de Grandas que los hallazgos de las pinturas del Chao ya eran conocidos, algunas no sólo son conocidas también están estudiadas, pero lo que hemos encontrado ahora son pinturas intactas en la pared de la domus, la casa de estilo pompeyano. Es un hallazgo importantísimo. Para Asturias y para Grandas. En el Chao había que volver a investigar porque el deterioro del castro no aguantaba más», señala.
La atención al prerrománico es el tercer pilar de su gestión. 
«Tenemos poco dinero pero el año pasado se restauró el músico de San Miguel de Lillo y, pese a la polémica suscitada, era necesario. Tenemos más actuaciones importantes en San Miguel y, en pocos días, se excavará en el exterior de Santo Adriano de Tuñón para corregir las humedades del edificio y abordar, el año que viene, la resturación de sus pinturas. Soy consciente de que queda mucho por hacer, pero hay dos cosas que no faltan en esta dirección: planificación y trabajo», subraya.
De izquierda a derecha, un hacha de mano hallada en el asentamiento más antiguo del norte peninsular, el de Cabo Busto (Valdés); Marco de la Rasilla -izquierda-, director de la excavación de El Sidrón, y Adolfo Rodríguez Asensio, con el maxilar recién localizado en la cueva; las pinturas que ornamentan las paredes de la domus del Chao Samartín, y, a la derecha, los dos bisontes grabados encontrados en La Peña, en Candamo ( lne 11 agosto 2013).


El Principado planea crear en Latores (Oviedo) un espacio didáctico sobre Paleolítico y cultura castreña. 

El director general de Patrimonio, dice tener en mente, un equipamiento, estrechamente vinculado al Museo Arqueológico de Asturias y que explote los recursos naturales del lugar en el que se emplazará, la finca de «El Castañéu», en Latores. 
En la década de los ochenta las excavaciones arqueológicas en Llagú -en las que él mismo participó- sacaron a la luz restos del Paleolítico con cien mil años de antigüedad. Allí se encontraron, asegura, las mejores hachas paleolíticas de Asturias. «En Llagú están los ancestros de Oviedo», declara. El castro, cuya fundación data del siglo V antes de Cristo, es la mejor baza de Llagú, pero no la única. 
La Consejería de Cultura cree que el centro que se cree en torno a Llagú debe proporcionar, talleres en los que se pueda reproducir la mecánica de tallado de las herramientas del Paleolítico  (5 noviembre 2007).

El congreso «En los orígenes del Reino de Asturias, causas políticas y militares». Organizado por la Asociación de Amigos de La Carisa 

Organizado por la Asociación de Amigos de La Carisa, y con la presidencia de honor de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, ya es historia.
A lo largo de cuatro jornadas, especialistas en el período tardo antiguo y alto medieval hispano trataron de discernir las relaciones del territorio de Asturias con la última etapa de la España visigoda. En el congreso se presentaron las conclusiones de las últimas investigaciones llevadas a cabo en el Homón de Faro (entre Aller y Lena) y en el Muro (entre Somiedo y Teverga), dos fortificaciones que cortaban el curso de las vías romanas de La Carisa y de La Mesa, respectivamente. 
Estas construcciones fueron levantadas a finales del siglo VII y principios del siglo VIII para contener una invasión militar. La tesis más aceptada las relaciona con la invasión islámica y su importancia, como prueba material para establecer una relación muy próxima en la continuidad entre la Monarquía
visigoda y la asturiana. 
Los arqueólogos Jorge Camino, Yolanda Viniegra y Rogelio Estrada dirigen las investigaciones de las barreras militares de La Carisa y La Mesa. 
Las fortificaciones de el Muro de La Mesa posee 120 metros de longitud que cortan magistralmente al Camín Real de La Mesa, un foso tallado en piedra de 3 metros de ancho por uno de profundidad y un caballete de 5 metros de anchura con pared»,  «todo apunta a que se trataba de una muralla escalonada dado lo abrupto del terreno. 
Probablemente sobre ella hubiese un adarve de piedra de unos 4 metros de elevación. La erosión en este paraje es muy fuerte y la estructura presenta un estado de arruinamiento muy intenso». El Homón de Faro es una impresionante muralla de 400 metros de longitud que se eleva ante el campamento romano de La Carisa y bloquea la vía romana al norte del monte Curriechos.
Posee dos barreras defensivas oblicuas que se unen en un lugar conocido como el Portichu de Busián. Sus extremos son las zonas más fuertes; en su interior, una torre de planta cuadrada de 6 metros de alto. 
El general de división Francisco Ramos y el teniente coronel Francisco Moyano analizaron las características estratégicas de estas dos estructuras bélicas. Ambos insisten en lo sofisticado de su concepción y el empleo indispensable de un gran contingente armado que requería de muchos recursos. 
Dataciones por radiocarbono, apuntan a que el Muro y el Homón de Faro fueron levantados entre los años 663-715. «En este período tienen lugar tres sucesos bélicos conocidos: una sublevación astur contra Wamba, la invasión islámica y la expansión militar y política de Alfonso I, que coincide con la franja más moderna», señala Jorge Camino. 
La rebelión de los astures contra el rey visigodo Wamba, acaecida en el año 680, fue puesta en tela de juicio por lo tardío de la fuente que la mencionaba y la falta de reflejo en las crónicas contemporáneas. Los profesores García Moreno y Arcadio del Castillo señalan que pudieron existir inestabilidades entre los pueblos septentrionales y el reino visigótico en el transcurso del período. De todos modos coinciden en la sólida tradición romana de Asturias y en su integración formal en el marco político del reino de los visigodos. 
La relación con las invasiones musulmanas es hasta el momento la tesis más aceptada. Esta acción militar posee la suficiente entidad como para justificar el carácter extraordinario del Homón de Faro y del Muro.
Todo apunta a que estas obras fueron levantadas con un carácter de emergencia ante una coyuntura repentina. «Estas defensas se encuentran ligadas al núcleo territorial de Asturias trasmontana, precisamente donde se encuentran los principales enclaves tardorromanos», indica Jorge Camino.
Por su parte, los militares Ramos y Moyano resaltan la posible participación de contingentes militares visigodos -quizá replegados desde el centro peninsular- en la planificación de la defensa.  (19 octubre 2008).

 El Parque de la Prehistoria de Teverga, 
una arquitectura integrada en el medio 

Félix Fernández de Castro, autor del proyecto, destaca la universalidad y el rigor de los contenidos que se exhiben en el centro museístico
«No queríamos una arquitectura invasiva ni una llamada de atención, sino una integración con el medio, una arquitectura no vista», expuso ayer Félix Fernández de Castro, director del proyecto del Parque de la Prehistoria de Teverga, en una conferencia dictada en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA y organizada por Tribuna Ciudadana. El título de la ponencia, «¿Por qué es singular el Parque de la Prehistoria de Teverga?», sugirió un discurso que trató punto por punto la singularidad del edificio dedicado a la divulgación de la Prehistoria.
Con un presupuesto de 10,2 millones de euros y enmarcado en el plan complementario de reactivación de las cuencas mineras, el Parque de la Prehistoria de Teverga ofrece, desde el pasado mes de marzo, un recorrido didáctico por el arte rupestre universal. «Las diferencias se explican por la originalidad, por el rigor en los criterios científicos -avalado por expertos de cada una de las cuevas representadas- y por la universalidad, que hemos opuesto al localismo. Nos interesa lo que hacía el antepasado en toda la Europa habitada», explicó Fernández de Castro.
Alfonso Toribio, presidente de Tribuna Ciudadana y presentador del acto, leyó un fragmento escrito por los arquitectos del proyecto en el que declaran su intención de que «se intuya una vida detenida en el tiempo» y de que la presencia del exterior sea «muy medida para controlar la intensidad del mensaje, para conseguir espacios escénicos». Toribio valoró el parque tevergano como «una importantísima muestra de una buena intervención en el entorno, que dialoga con el paisaje y que se integra perfectamente en él».
Una de las medidas que se acordaron para reducir la intromisión del exterior en el parque fue «separar con el puente y el río lo que es la cafetería y el aparcamiento de la entrada al museo», relató el director del proyecto. Todas estas consideraciones a la hora de diseñar el Parque de la Prehistoria fueron posibles porque «dejamos la arquitectura como último punto. Primero fueron los objetivos pedagógicos y científicos y la escenografía, y después pensamos en cómo la arquitectura lo podría hacer posible», señaló Fernández de Castro.

HALLAN EN SANTO ADRIANO, en 2001,  
UNA CUEVA CON INSCRIPCIONES ÁRABES DEL SIGLO VIII.

Las inscripciones se encuentran en una cavidad próxima a Tuñón y pudieron ser realizadas por tropas sarracenas tras la batalla de Covadonga.
La gruta se sitúa por encima de la Senda del Oso y se encuentra en un terreno muy escarpado (lne 28 agosto 2001).


8.- Bibliografía.

Calleja Santiago,  González-Pumariega María y  Polledo Miguel (2020). El legado del arte rupestre asturiano. Libro I. Arte y símbolo en la pared.Patrocinado por  La Nueva España ,  Gobierno del Principado de Asturias y Museo Arqueológico de Asturias.
Céltica (2020).  ¿Realmente existió en Gijón una gran ciudad romana? (celtica 27 febrero 2020).
El viaje de sofi, Miguel Santamarina ( 2019). Gijón romano, un recorrido en toga por la ciudad. (elviajedesofi 24 septiembre 2019).

Corchón Rodrñiguez, María Soledad; Gárate Maidagán, Diego.; Rivero Vilá, Olivia (2019). La Caverna de la  Peña de Candamo, 100 años después de su descubrimiento. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

García-Sampedro Clérigo, Cristina (2009). Origen y fundación de la ciudad de Oviedo. Gallaecia: revista de arqueoloxía e antigüidade,  Nº 28, 2009, págs. 167-186

La Voz de Asturias, Guillermo Guiter (2020). El misterio de una espectacular villa romana. (lavozdeasturias 4 mayo 2020).  

El Comercio. Europa Press (2021). El Principado estudia incorporar la cueva de La Cuesta (Grado), al inventario de patrimonio cultural tras el hallazgo de monedas tardoantiguas (elcomercio 16 junio 2021).

El Comercio, Alberto Santos (2020). La muralla tendrá un centro de interpretación y exhibición de los hallazgos arqueológicos (elcomercio 16 octubre 2020).

El Comercio A. F. G. (2019). Santa Bárbara rinde tributo al tren minero (elcomercio 17 septiembre 2019).

El Comercio, Alex Fuente (2019) La excavación arqueológica de San Martín desvela que el túmulo funerario del neolítico contiene tumbas de mil años diferencia entre ellas(elcomercio 2 agosto 2019).

El Comercio, A. F. G.  (2019). Comienza una nueva campaña para descubrir el discurso de la Vía Carisa en León (elcomercio 29 julio 2019).

El Comercio, A. Fuente (2019). Mieres, protagonista «estrella» de la nueva web de patrimonio industrial (elcomercio 10 julio 2019).

El Comercio (2019). National Geographic presenta a Gijón como el paraíso de la arqueología romana (elcomercio 31 mayo 2019).

El Comercio, Alejandro Fuente (2019). Una nueva campaña arqueológica investigará el trazado de la Vía Carisa (elcomercio 28 abril 2019).

El Comercio, J. C. A. (2019). Oviedo hace 30.000 años (elcomercio 28 abril 2019).

El Comercio, Carmen Neira (2016). Bustiello, el Vaticano minero (elcomercio 4 diciembre 2016).

El Comercio, Ruth Arias (2015). El poblado de Rioseco, a vista de pájaro (elcomercio 4 agosto 2015).

El Comercio. El alcalde de Mieres pide al Ministerio de Cultura que sigan las visitas al pozo Santa Bárbara de Turón. (elcomercio.es 10 noviembre 2014)

El Comercio, Andrés Presedo (2016). El mosaico de Veranes cambia de 'casa', (elcomercio 13 mayo 2016).

Hernández-Pacheco y Estevan (1919). La Caverna de la Peña de Candamo. Madrid: museo Nacional de Ciencias Naturales. Junta para la ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (Memoria de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas: 24).

La Nueva España. Elena Peláez (2021). El Ecomuseo Minero Valle de Samuño,  bate récords de visitas, pese a las restricciones de la pandemia (lne 19 julio 2021).

La Nueva España. Sandra F. Lombardía (2021). Aprobada la revisión de cajas con material inédito de la Campa Torres (lne 30 junio 2021)

La Nueva España, Lucas Blanco (2021). Los arqueólogos prevén destapar totalmente en verano el edificio auxiliar hallado en La Estaca (Las Regueras) (lne 1 marzo 2021).

La Nueva España, David Montañés (2021).El tren turístico Collanzo-Trubia, suma 55 kilómetros, con 4 puentes y 23 túneles (lne 26 febrero  2021).

La Nueva España, David Montañés (2021). Riosa pule su milenario legado minero (lne 16 marzo  2021).

La Nueva España, Francisco L. Jiménez (2021). El castillo de Gauzón, reedificado a través de la realidad virtual (lne 1 marzo 2021)

La Nueva España (2020). Los museos arqueológicos, legado a mantener (lne 19 diciembre 2020).

La Nueva España, Inés Montes (2020). Los arqueólogos que excavan el castillo de Gauzón (Castrillón), han recuperado 100.000 piezas. (lne 7 septiembre 2020).

La Nueva España. El Legado del Arte Rupestre. Eduardo García y Miki López (2020).  Libro 3.  Candamo el Caballo que Flota (agosto 2020).

La Nueva España, Eduardo García  (2020). Nueve joyas en 20.000 años de arte  (lne 18  julio  2020).

La Nueva España, L. M. Arce y Sara Arias (2020). Cueva Huerta, 22 kilómetros tierra adentro y avanzando (lne 14 marzo 2020).

La Nueva España, M. C. (2019). Concluyen los trabajos arqueológicos de campo en el depósito de Tabacalera  (lne 2 agosto 2019)

La Nueva España, S. A. (2019). Crece la familia del Parque de la Prehistoria de Teverga (lne 11 julio 2019)

La Nueva España, (2019). l Principado reabre al público La cueva de La Lluera, en Oviedo  (lne 10 julio 2019).

La Nueva España, Andrés Velasco (2019). Mieres suma buena parte del proyecto de patrimonio industrial de Asturias (lne 10 julio 2019).

La Nueva España, F. Torre (2019). Las excavaciones en el enclave romano de Lucus Asturum se retomarán en el verano de 2019 (lne 26 junio 2019)

La Nueva España, Luján Palacios (2019), Visitas guiadas y clases de restauración en las Jornadas de arqueología (lne 15 junio 2019).

La Nueva España, J. V. (2019). La red museística del concejo de Mieres, tuvo un 11,5% más de visitas durante 2018 (lne 5 mayo 2019)

La Nueva España, S. Arias (2019). El Parque de la Prehistoria de San Salvador de Alesga (Teverga) invita a conocer los animales del Pleistoceno (lne 1 mayo 2019)

La Nueva España, A. V. (2019). El centro de interpretación de la Vía Carisa de Nembra abre sus puertas el 10 de mayo 2019. (lne 9 mayo 2019).

La Nueva España, R. G. (2019). El curioso mensaje de hace 1.600 años que se ha encontrado en una vasija de la villa romana de Veranes en Gijón (11 febrero 2019).

La Nueva España, J. L. Argüelles (2018).  El yacimiento de la Campa Torres lleva 18 años sin excavar por falta depresupuesto (lne jueves, 8 julio 208)

La Nueva España, AmadorMenéndez Velázquez (2018). Svante Pääbo (Estocolmo, 1955), el paleontólogo del genoma (lne jueves, 7 junio 208)

La Nueva España, Franco Torre (2018). Monasterio prerrománico de la ría de Villaviciosa. (lne viernes 20 julio 2018)

La Nueva España, Franco Torre (2018). Los arqueólogos buscan por primera vez el monasterio perdido de la ría maliayesa (lne miércoles, 23 mayo 2018)

La Nueva España, Mariola Menéndez (2017). Jorge Camino: "Las murallas de Moriyón supusieron un avance tecnológico en la época" (lne 28 noviembre 2017).

La Nueva España, Illán García (2017). El castro de Podes, por el móvil (lne 30 octubre 2017).

La Nueva España, Ana Paz Paredes (2017).  Una visita a los antepasados Neandertales y Cromañones u Homo Sapiens (lne 27 marzo 2017).

La Nueva España, L. M. (2016). Hallan en San Martín del Rey Aurelio, un túmulo funerario de 5.000 años que no había sido expoliado (lne 29 septiembre 2016).

La Nueva España, F. Torre  (2016). Los túmulos de La Pasera (Noreña) se deben proteger (lne 10 junio 2016).

La Nueva España, M. A. Gutiérrez (2016). Unión por el turismo, brecha por el carbón (lne 5 junio 2016).

La Nueva España F. L. J. (2016). Cultura halla importantes vestigios romanos en la playa de Bañugues (Gozón) (lne 22 mayo 2016).

La Nueva España, Héctor Blanco (2016). Una joya de hierro escocés, en Gijón (lne 22 marzo 2016).

La Nueva España, C. M. Basteiro (2016). Los arqueólogos buscan implicar a León en la Carisa tras la negativa de Asturias (lne 2 marzo 2016).

La Nueva España  M.S. Marqués (2015). Los cien años de la cueva del Conde, último refugio del hombre de Neandertal (lne.es 14 agosto 2015).

La Nueva España.  C. M. Basteiro (2015). Los hosteleros reclaman la apertura estacional de la cueva del Molín (Concejo de Morcín) (lne.es 13 agosto 2015.

La Nueva España, Julio Vivas (2015). Texeo exhibe su historia (lne 28 septiembre 2015).

La Nueva España, Mónica G. Salas (2015). La Lluera, un tesoro en la oscuridad (lne.es 26 julio 2015).

La Nueva España, Ana Paz Paredes  (2015). Enraizados en la historia de la Cabruñana (Grado) (lne 7 noviembre 2015).

La Nueva España. Vivas, J. ( 2014). Santa Bárbara, una catedral de la industria en restauración (23 julio 2014)

La Nueva España. García E., (2014). Jean Clottes, reencuentro con La Lluera (10 agosto 2014).

La Nueva España, Sara Arias (2014). La Cueva de Candamo se redescubre (lne 3 abril 2014).

La Nueva España, L. M. D. (2014). El dolmen olvidado de San Martín del Rey Aurelio (lne 24 enero 2014).

La Nueva España Angel F. Ortega (2013). La ruta de las minas de Texeo (lne 16 diciembre 2013)

La Nueva España, P. Rubiera (2013), Asturias reina en la arqueología. De los útiles de Cabo Busto a los bisontes de La Peña (lne 11 agosto 2013).

La Nueva España, Sara Arias (2013). Al rescate del patrimonio cultural de Santo Adriano (lne 31 julio 2013).

La Nueva España, Angel F. Ortega (2013). La ruta de las minas de Texeo (lne 17 diciembre 2013).

La Nueva España,  Inés Montes (2013). Los arqueólogos que excavan el yacimiento castrillonense identifican las diferentes etapas de la fortaleza, desde su esplendor a su declive final (lne.es 22 septiembre 2013)

La Nueva España,  Inés Montes (2013).  Los restos arqueológicos del lugar en el que se forjó la Cruz de la Victoria ganan fuerza en el relato histórico de la Monarquía asturiana como símbolo anterior a la batalla de Covadonga (lne.es 18 septiembre 2013).

La Nueva España, Mariola MENÉNDEZ (2013). La Edad de Hierro fue caliente en el  El Campón (Villaviciosa) , pueblo de mariscadores (lne 28 enero 2013).

La Nueva España, Mariola Menéndez (2013). La lápida de Grases se blinda (lne 23 enero 2013).

La Nueva España, Mónica G. SALAS  (2012). Perlora, núcleo paleolítico de esplendor pasado (lne 10 diciembre 2012)

La Nueva España, F. Torre (2011) El misterio del mosaico de Memorana  (lne 8 diciembre  junio 2011)

La Nueva España, Siglo XXI,  M. S. Marqués (2010). Los fósiles del lenguaje,  amplio repertorio de signos abstractos en las cuevas asturianas (7 junio 2010).

La Nueva España, Patricia Martínez (2007). El Parque de la Prehistoria de Teverga, una arquitectura integrada en el medio (lne 1 diciembre 2007)

La Nueva España(2001). HALLAN EN SANTO ADRIANO,  UNA CUEVA CON INSCRIPCIONES ÁRABES DEL SIGLO VIII (lne 28 agosto 2001).

La Voz de Asturias, D. R. (2020). Oviedo, muy noble, leal... y romana (lavozdeasturias 29 noviembre 2020)

La Voz de Asturias, E. G. B. (2019). Gijón presume de su pasado romano (lavozdeasturias (15 marzo 2019)

La Voz de Asturias (2019). El yacimiento arqueológico de la campa L'Españal se abre al público (lavozdeasturias 16 julio 2019)

La Voz de Asturias (2016). Así era el «hombre de Bañugues» que regresó del Medievo (lavozdeasturias 22 mayo 2016).

Parque de la Prehistoria. Descubriendo nuestro Patrimonio. La Galería más moderna de la Prehistoria.

 

Albergues

RUTAS PARA IR CON SILLA Y/ O NIÑOS.

Página inicial

Ria del Eo

Ría de Villaviciosa

Curiosidades sobre  Gijón.

Camino a Santiago por Asturias

Bosques e itinerarios de Asturias.

Una muestra del humor asturiano.

Todas las sendas de ésta página WEB.

Arqueología y pinturas rupestres en Asturias

Últimas novedades colgadas en ésta página WEB.

La sidra, elaboración, clases, fiestas, escanciado....

Los quesos asturianos, clases, certámenes, localización.

 

Pueblo Ejemplar

En el 2011 el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que destaca en la defensa de su entorno natural o ecológico,
Leer más...

Jornadas Gastronómicas
Asturias es bien conocida por la calidad de su oferta gastronómica, en esta página se enumeran más de 200
Leer más...

El rey de nuestros ríos

Si algo distingue a los ríos asturianos es la calidad de su agua, en la que vive el Salmón,
Leer más...

Una lección de historia
El reino de Asturias fue en el siglo VIII el primer escenario donde se detuvo el avance islámico
Leer más...

Puente de Cangas


Senderismo en Asturias y algo más... por Javier Fernández-Pello García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Design downloaded from free website templates.